Homilías no más de 8 minutos

28 Febrero 1999
40.306
5.203
En el día de hoy me llamó mucho la atención esta recomendación del Papa que leí en una página católica, cuyo primer párrafo copio:

El Papa, improvisando, destacó la importancia de que las homilías sean breves: "La homilía no debe durar más de ocho minutos, debe ser breve, porque después de ese tiempo, se pierde la atención y las personas se duermen, y tienen razón... Quiero decirlo a los sacerdotes, que hablan mucho, muchas veces y no se entiende de qué hablan".​

Fuente: religiondigital.org
12.06.2024


Por lo que recuerdo del campo evangélico, predicadores durante el gran despertar del Siglo XVIII en Inglaterra, como John Wesley y George Whitefield predicaban al aire libre a miles de personas reunidas durante dos horas y más.

En mi época (segunda mitad del Siglo XX), se había establecido en 45 minutos la duración del sermón.
En mi propia experiencia de oyente, he escuchado a predicadores terminando tras algo más de una hora de exposición, pero que a mí me pareció muy corta, lamentando que no hubiese seguido.
Con otros, tras apenas 20 minutos de predicación ¡me parecía ya haber pasado un siglo!
Casos hay actualmente, que una exposición de media hora ya es toda una tortura a los obligados a escucharla.
La relatividad del tiempo empleado suele graduarse hoy día por la facultad de la atención de los oyentes, que se dice se ha visto reducida por diferentes causas.
En realidad, eso es un error.
Nunca debería limitarse el tiempo al orador, porque no es eso lo que cansa, de excederse.
Si el predicador se entusiasma con el tema a exponer, revistiendo para él sumo interés, probablemente consiga entusiasmar a sus oyentes.
Si conferenciantes mundanos consiguen hablar largo y tendido para motivar a sus oidores en los más variados asuntos, ¿cómo se va a reducir una homilía apenas a 8 minutos? ¡Solamente teniendo poco qué decir y no poder decirlo cómo conviene!

-¿Qué opinan?
 
Para eso hay oradores, predicas que pueden durar más de una hora dada por los mismos sacerdotes o laicos preparados, fuera de la misa
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
En el día de hoy me llamó mucho la atención esta recomendación del Papa que leí en una página católica, cuyo primer párrafo copio:

El Papa, improvisando, destacó la importancia de que las homilías sean breves: "La homilía no debe durar más de ocho minutos, debe ser breve, porque después de ese tiempo, se pierde la atención y las personas se duermen, y tienen razón... Quiero decirlo a los sacerdotes, que hablan mucho, muchas veces y no se entiende de qué hablan".​

Fuente: religiondigital.org
12.06.2024


Por lo que recuerdo del campo evangélico, predicadores durante el gran despertar del Siglo XVIII en Inglaterra, como John Wesley y George Whitefield predicaban al aire libre a miles de personas reunidas durante dos horas y más.

En mi época (segunda mitad del Siglo XX), se había establecido en 45 minutos la duración del sermón.
En mi propia experiencia de oyente, he escuchado a predicadores terminando tras algo más de una hora de exposición, pero que a mí me pareció muy corta, lamentando que no hubiese seguido.
Con otros, tras apenas 20 minutos de predicación ¡me parecía ya haber pasado un siglo!
Casos hay actualmente, que una exposición de media hora ya es toda una tortura a los obligados a escucharla.
La relatividad del tiempo empleado suele graduarse hoy día por la facultad de la atención de los oyentes, que se dice se ha visto reducida por diferentes causas.
En realidad, eso es un error.
Nunca debería limitarse el tiempo al orador, porque no es eso lo que cansa, de excederse.
Si el predicador se entusiasma con el tema a exponer, revistiendo para él sumo interés, probablemente consiga entusiasmar a sus oyentes.
Si conferenciantes mundanos consiguen hablar largo y tendido para motivar a sus oidores en los más variados asuntos, ¿cómo se va a reducir una homilía apenas a 8 minutos? ¡Solamente teniendo poco qué decir y no poder decirlo cómo conviene!

-¿Qué opinan?

Todo depende de qué escuchamos, a Dios, hasta doce horas seguidas, a un mentecato, ¡ni un minuto!

1. Y JUNTOSE todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, y dijeron á Esdras el escriba, que trajese el libro de la ley de Moisés, la cual mandó Jehová á Israel.
2. Y Esdras el sacerdote, trajo la ley delante de la congregación, así de hombres como de mujeres, y de todo entendido para escuchar, el primer día del mes séptimo. 3. Y leyó en el libro delante de la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, desde el alba hasta el medio día, en presencia de hombres y mujeres y entendidos; y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley. 4. Y Esdras el escriba estaba sobre un púlpito de madera, que habían hecho para ello; y junto á él estaban Mathithías, y Sema, y Anías, y Urías, é Hilcías, y Maasías, á su mano derecha; y á su mano izquierda, Pedaía, Misael, y Malchîas, y Hasum, y Hasbedana, Zachârías, y Mesullam. 5. Abrió pues Esdras el libro á ojos de todo el pueblo, (porque estaba más alto que todo el pueblo); y como lo abrió, todo el pueblo estuvo atento. 6. Bendijo entonces Esdras á Jehová, Dios grande. Y todo el pueblo respondió, Amén! Amén! alzando sus manos; y humilláronse, y adoraron á Jehová inclinados á tierra. 7. Y Jesuá, y Bani, y Serebías, Jamín, Accub, Sabethai, Odías, Maasías, Celita, Azarías, Jozabed, Hanán, Pelaía, Levitas, hacían entender al pueblo la ley: y el pueblo estaba en su lugar. 8. Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura.
(Nehemías, 8)

Un abrazo!
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
La semana tiene 168 horas. Y por estos lados uno sabe que debe invertir una de esas horas el domingo para Dios, la cual incluye unos 30 minutos de homilía, apenas suficiente si el sacerdote es versado, y francamente insucientes si no lo es. Menos de eso sería convertir la misa en un trámite en lugar de un dia de restauracion y crecimiento.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
En el día de hoy me llamó mucho la atención esta recomendación del Papa que leí en una página católica, cuyo primer párrafo copio:

El Papa, improvisando, destacó la importancia de que las homilías sean breves: "La homilía no debe durar más de ocho minutos, debe ser breve, porque después de ese tiempo, se pierde la atención y las personas se duermen, y tienen razón... Quiero decirlo a los sacerdotes, que hablan mucho, muchas veces y no se entiende de qué hablan".​

Fuente: religiondigital.org
12.06.2024


Por lo que recuerdo del campo evangélico, predicadores durante el gran despertar del Siglo XVIII en Inglaterra, como John Wesley y George Whitefield predicaban al aire libre a miles de personas reunidas durante dos horas y más.

En mi época (segunda mitad del Siglo XX), se había establecido en 45 minutos la duración del sermón.
En mi propia experiencia de oyente, he escuchado a predicadores terminando tras algo más de una hora de exposición, pero que a mí me pareció muy corta, lamentando que no hubiese seguido.
Con otros, tras apenas 20 minutos de predicación ¡me parecía ya haber pasado un siglo!
Casos hay actualmente, que una exposición de media hora ya es toda una tortura a los obligados a escucharla.
La relatividad del tiempo empleado suele graduarse hoy día por la facultad de la atención de los oyentes, que se dice se ha visto reducida por diferentes causas.
En realidad, eso es un error.
Nunca debería limitarse el tiempo al orador, porque no es eso lo que cansa, de excederse.
Si el predicador se entusiasma con el tema a exponer, revistiendo para él sumo interés, probablemente consiga entusiasmar a sus oyentes.
Si conferenciantes mundanos consiguen hablar largo y tendido para motivar a sus oidores en los más variados asuntos, ¿cómo se va a reducir una homilía apenas a 8 minutos? ¡Solamente teniendo poco qué decir y no poder decirlo cómo conviene!

-¿Qué opinan?
Hay que ver que hoy en día vivimos de prisa. Todo lo queremos instantáneo y digerido. "Que no tarde tanto", "short videos".
Hablas de predicadores ungidos por una parte, y gente que no tenía muchas tecnologías como hoy.
El creyente por lo general se desvela mucho hoy, con su celular, con su canales de TV, y algunos tienen más porque es TV de paga. Hay más distracciones hoy y gente bostezando o dormitando los domingos.
Saludos
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Hay que ver que hoy en día vivimos de prisa. Todo lo queremos instantáneo y digerido. "Que no tarde tanto", "short videos".

¿Y el don de la paciencia? La paciencia es un don, un regalo de Dios.

Ser paciente y practicar la paciencia también es mostrar el regalo. Los católicos no tienen y no ensayan los dones,
les hacen los sacrametos.

¿No se ha fijado que los cerdos son animales impacientes?
y hay muchos hombres desesperados por que las predicaciones se acaben.


Hablas de predicadores ungidos por una parte, y gente que no tenía muchas tecnologías como hoy.
El creyente por lo general se desvela mucho hoy, con su celular, con su canales de TV, y algunos tienen más porque es TV de paga. Hay más distracciones hoy y gente bostezando o dormitando los domingos.
Saludos

Todo sigue igual que ayer, no hay nada nuevo bajo el sol.
 
En el día de hoy me llamó mucho la atención esta recomendación del Papa que leí en una página católica, cuyo primer párrafo copio:

El Papa, improvisando, destacó la importancia de que las homilías sean breves: "La homilía no debe durar más de ocho minutos, debe ser breve, porque después de ese tiempo, se pierde la atención y las personas se duermen, y tienen razón... Quiero decirlo a los sacerdotes, que hablan mucho, muchas veces y no se entiende de qué hablan".​

Fuente: religiondigital.org
12.06.2024


Por lo que recuerdo del campo evangélico, predicadores durante el gran despertar del Siglo XVIII en Inglaterra, como John Wesley y George Whitefield predicaban al aire libre a miles de personas reunidas durante dos horas y más.

En mi época (segunda mitad del Siglo XX), se había establecido en 45 minutos la duración del sermón.
En mi propia experiencia de oyente, he escuchado a predicadores terminando tras algo más de una hora de exposición, pero que a mí me pareció muy corta, lamentando que no hubiese seguido.
Con otros, tras apenas 20 minutos de predicación ¡me parecía ya haber pasado un siglo!
Casos hay actualmente, que una exposición de media hora ya es toda una tortura a los obligados a escucharla.
La relatividad del tiempo empleado suele graduarse hoy día por la facultad de la atención de los oyentes, que se dice se ha visto reducida por diferentes causas.
En realidad, eso es un error.
Nunca debería limitarse el tiempo al orador, porque no es eso lo que cansa, de excederse.
Si el predicador se entusiasma con el tema a exponer, revistiendo para él sumo interés, probablemente consiga entusiasmar a sus oyentes.
Si conferenciantes mundanos consiguen hablar largo y tendido para motivar a sus oidores en los más variados asuntos, ¿cómo se va a reducir una homilía apenas a 8 minutos? ¡Solamente teniendo poco qué decir y no poder decirlo cómo conviene!

-¿Qué opinan?
Opino que habla en sentido común, pues no hay nada o casi nada tan aburrido que escuchar y estar viendo una persona por largo tiempo hablando en un solo tono. Aqui mismo en el foro, cuando alguien escribe largo y tendido ya sea de su propia mano o de Copy-paste, no dan ganas de leerlo, es mas yo creo que nadie lee todos los largo aportes. Y ya hablando de la ICAR, 3 minutos son muchos, y lo que diga el Papa es lo de menos, aunque deberían preguntarle cuanto debería de durar el Rosario, la novenario o novena etc etc de ritos que practican.
 
Opino que habla en sentido común, pues no hay nada o casi nada tan aburrido que escuchar y estar viendo una persona por largo tiempo hablando en un solo tono. Aqui mismo en el foro, cuando alguien escribe largo y tendido ya sea de su propia mano o de Copy-paste, no dan ganas de leerlo, es mas yo creo que nadie lee todos los largo aportes. Y ya hablando de la ICAR, 3 minutos son muchos, y lo que diga el Papa es lo de menos, aunque deberían preguntarle cuanto debería de durar el Rosario, la novenario o novena etc etc de ritos que practican.
Para leerte a ti hace falta mucha paciencia porque escribes mucho y no aportas nada.

¿Ya ves que los católicos hemos aprendido a ser buenos samaritanos?
 
La semana tiene 168 horas. Y por estos lados uno sabe que debe invertir una de esas horas el domingo para Dios, la cual incluye unos 30 minutos de homilía,
¿Una de esas horas?, si tu diezmas de todo lo que tienes el 10% de esas 168 horas son 16.8 hrs, lo que te da a 2.4hrs al día para el Señor, por lo menos. ¿O se te hace mucho?
 
En el día de hoy me llamó mucho la atención esta recomendación del Papa que leí en una página católica, cuyo primer párrafo copio:

El Papa, improvisando, destacó la importancia de que las homilías sean breves: "La homilía no debe durar más de ocho minutos, debe ser breve, porque después de ese tiempo, se pierde la atención y las personas se duermen, y tienen razón... Quiero decirlo a los sacerdotes, que hablan mucho, muchas veces y no se entiende de qué hablan".​

Fuente: religiondigital.org
12.06.2024


Por lo que recuerdo del campo evangélico, predicadores durante el gran despertar del Siglo XVIII en Inglaterra, como John Wesley y George Whitefield predicaban al aire libre a miles de personas reunidas durante dos horas y más.

En mi época (segunda mitad del Siglo XX), se había establecido en 45 minutos la duración del sermón.
En mi propia experiencia de oyente, he escuchado a predicadores terminando tras algo más de una hora de exposición, pero que a mí me pareció muy corta, lamentando que no hubiese seguido.
Con otros, tras apenas 20 minutos de predicación ¡me parecía ya haber pasado un siglo!
Casos hay actualmente, que una exposición de media hora ya es toda una tortura a los obligados a escucharla.
La relatividad del tiempo empleado suele graduarse hoy día por la facultad de la atención de los oyentes, que se dice se ha visto reducida por diferentes causas.
En realidad, eso es un error.
Nunca debería limitarse el tiempo al orador, porque no es eso lo que cansa, de excederse.
Si el predicador se entusiasma con el tema a exponer, revistiendo para él sumo interés, probablemente consiga entusiasmar a sus oyentes.
Si conferenciantes mundanos consiguen hablar largo y tendido para motivar a sus oidores en los más variados asuntos, ¿cómo se va a reducir una homilía apenas a 8 minutos? ¡Solamente teniendo poco qué decir y no poder decirlo cómo conviene!

-¿Qué opinan?
El promedio ahora es unos 20-30 min.
Cuando tele evangelista lo hacen un show tumbando gente hasta con el saco con solo hacer la finta lo aviente hasta 2 hora es nada .
Como decía Cantinflas la homilía como la minifalda corta y que enseñe mucho no es descabellado .
Hay sacerdotes exponen muy bien con análogos y todo hay otros que no son buenos oradores y se puede sentir largo .

Otra cosa los sacerdotes todos los días y hasta varias veces al día tienen homilias otros grupos 1 o 2 por semana llegan con todo . Pero la fe no se trata de emociones si no fidelidad . Se va por Dios no por quien y como se predique . Cristo sigue salvando .

Lo importante ellos avientan los dulces al aire , que cada quien agarre los que quiera.
 
Cuando tele evangelista lo hacen un show tumbando gente hasta con el saco con solo hacer la finta lo aviente hasta 2 hora es nada .
Siempre mirando la paja ajena y no ves la viga en tu ojo.
Como decía Cantinflas la homilía como la minifalda corta y que enseñe mucho no es descabellado .
Hay sacerdotes exponen muy bien con análogos y todo hay otros que no son buenos oradores y se puede sentir largo .

Otra cosa los sacerdotes todos los días y hasta varias veces al día tienen homilias otros grupos 1 o 2 por semana llegan con todo . Pero la fe no se trata de emociones si no fidelidad . Se va por Dios no por quien y como se predique . Cristo sigue salvando .

Lo importante ellos avientan los dulces al aire , que cada quien agarre los que quiera.
Recuerdo cuando de niño mis padres me llevaban ingenuamente a misa y terminaban comentando lo aburrido que era y que no se le entendía nada al viejito.

El mismo papa lo está reconociendo.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
Vuelvo a lo mismo.

A. Lunes de Jóvenes.
B. Martes de Solteros
C. Miércoles de Damas...
comida, cena y baile
visita a hospitales, irse pronto a trabajar duro a comedores comunitarios.
Comida con el obispo, cita con el obispo (?) reunión con la dirigencia y pagar las notas de consumo del restaurante.
Total= 235000 euros
Leer La Atalaya, y el Libro de Los Muertos. O bien, leer el catecismo.
Esperar a los rubios de Utah (homes for Christ)...
reventarse todaaaa la predicación de Gordon Lovuz, y sembrar $$$$$$

Y un largo etc,. ¿Y todo para qué?
 
Siempre mirando la paja ajena y no ves la viga en tu ojo.

Recuerdo cuando de niño mis padres me llevaban ingenuamente a misa y terminaban comentando lo aburrido que era y que no se le entendía nada al viejito.

El mismo papa lo está reconociendo.
Disculpa si te quedó el saco con lo de tele evangelista.

Cada quien cuenta como le fue en la feria . Si tú buscas emociones cualquier grupo Pentecostal o en bandas lo encuentras en sus conciertos.

La razón de reunirse es Dios lo demás sale sobrando .
 
  • Like
Reacciones: Jorge Enrique
Vuelvo a lo mismo.

A. Lunes de Jóvenes.
B. Martes de Solteros
C. Miércoles de Damas...
comida, cena y baile
visita a hospitales, irse pronto a trabajar duro a comedores comunitarios.
Comida con el obispo, cita con el obispo (?) reunión con la dirigencia y pagar las notas de consumo del restaurante.
Total= 235000 euros
Leer La Atalaya, y el Libro de Los Muertos. O bien, leer el catecismo.
Esperar a los rubios de Utah (homes for Christ)...
reventarse todaaaa la predicación de Gordon Lovuz, y sembrar $$$$$$

Y un largo etc,. ¿Y todo para qué?
¿Esa es tu experiencia de fe?
 
¿cómo se va a reducir una homilía apenas a 8 minutos? ¡Solamente teniendo poco qué decir y no poder decirlo cómo conviene!
Es probable que sea porque es una "Homilía" y no una "predica"
Donde el centro de la celebración litúrgica es la Eucaristía. Las prédicas se realizan, por lo general, los días sábado y duran más de dos horas. La evangelización suele hacerse por grupos, en los que se elige un día de la semana para cada grupo (jóvenes, adultos y agentes de pastoral)
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Es probable que sea porque es una "Homilía" y no una "predica"
Donde el centro de la celebración litúrgica es la Eucaristía. Las prédicas se realizan, por lo general, los días sábado y duran más de dos horas. La evangelización suele hacerse por grupos, en los que se elige un día de la semana para cada grupo (jóvenes, adultos y agentes de pastoral)
Entonces sus actividades están partidas por la mitad.
Que ni vienen ni van para algún lado: Rotas.

(Quizás igual que mi iglesia, pero gracias a Dios sin el inútil y pesado fardo de la hostia)

"... a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda.
Daniel 9:27