Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Cuando hablo de religiones me refiero a las que tienen la misma doctrina con pequeñas variables algo que debe entender y creo que el que se equivoca es usted ya que estar en la tasa alta de suicidio por ser ateo no significa que usted lo haga nunca dije eso.

El problema de usted es que todo lo ve perfecto en su mente y no se trara de perfección ya que es como dos peloteros con cinco turnos al bate uno se poncha una vez y el otro cinco lo que es evidente que uno es bueno y el otro es malo asi de simple amigo, la existencia se divide entre personas malas o buena y no como usted malo y bueno a la vez sin ninguna logica o eres bueno o eres malo mi querido amigo.

¿Que eres?
Sr. yoyo03:

Usted se puede "haber querido referir" a lo que quiera, pero el hecho es que dijo "todas las religiones", y tal como lo dijo, es evidente que es erróneo. Y como el estudio que usted describía no es suyo, no tiene por qué atenerse a su forma de expresarse, con lo que la única forma de saber lo que de verdad dice ese estudio es leerlo. Y por eso se lo he pedido ya varias veces, pero usted no lo trae, por lo que concluyo de momento que no existe y que usted o bien se inventa fuentes, o bien se cree cualquier cosa que le cuentan en sitios creyentes y luego tiene problemas para verificar sus fuentes.

De acuerdo, podemos por tanto dejar ese tema. La realidad es que usted no puede traer ningún dato que indique ninguna diferencia en el porcentaje de suicidios entre los ateos y cualquier grupo religioso. Lo dejamos así.

En cuanto a mí, soy como todos, a veces mejor y a veces peor. Y si cree que las cosas son "más simples" que eso, tiene todavía mucho que aprender sobre el ser humano. No somos santos. No somos demonios. Ni usted ni yo. A veces somos mejores, y a veces, peores.

Un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

ah ok , el lo... dijo bueno pues si es asi, la verdad no eh segudi todos los hilos donde esta paticipando

Ojo... me preguntaste si lo verifiqué...

Lo que él ha dado es que tiene 45 años, que vive en Munich y que se llama Eduardo Silva... yo verifique que la The First Atheist Church ordenó a un Minkstro que se le conoce como Rev. Eduardo Silva y que su campo de acción es Munich.

te pregunto... tu cuantos crees que deban haber?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

nada nuevo bajo el sol, el humanismo es una doctrina filosófica que pretende elevar lo humano por encima de la moral misma, del bien y del mal. el humanismo es culto a la personalidad y a sus propios razonamientos partiendo de una base relativista y subjetivista. y como culto que es tiene sus "libros sagrados", tienen concilios y asambleas, "profetas" y hombres "santos" que "guian" a sus seguidores por el camino del culto de si mismos. el humanismo es el culto a la humanidad y como tal pretende exaltar lo peor del ser humano como bueno y "liberal" y lo malo como bueno. en pocas palabras es un sistema religioso mas, con el hombre como centro de culto.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Eso piensa usted, Sr. regino. Pero este hilo es de preguntas. ¿Tiene alguna pregunta?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Estimada hermana MartaMaría

La "esencia" de ser Dios es precisamente esa, NO HABER SALIDO DE NINGÚN LADO, es decir es el ÚNICO SER que existe por sí, que no recibió su existencia de nadie sino que es ETERNO, es decir que su existencia la tiene desde siempre (y la tendrá SIEMPRE), es el que "era, es y será".
Por supuesto es una cuestión de fe, no de certezas. De la misma forma que también es una cuestión de fe el negarlo ya que tampoco existe ninguna forma de negar "con certeza científica" su inexistencia. El hacerlo es simplemente una fe negativa, como según creo recordarás lo expliqué antes.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario

Pero es que eso es lo que DICES para que pueda existir, pero no hay prueba alguna de que sea así. Y como es cuestión de fe, no vale para apoyar certezas en esa base divina.
Efectivamente, tampoco se puede probar su inexistencia, por lo tanto hay que dejarlo en veremos.
Mientras no sea evidente que es un ser real, no se puede basar nada en su existencia.

¿Qué significa: MARANA-THA?
Un saludo.
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Eduardo (guardían glorioso). He leído algunas respuestas de mis hermanos en la fe y algunas tuyas a sus respuestas. Sería demasiado largoleer todas. Sin embargo Te quiero preguntar, sin ánimo de ofenderte. ¿Has probado a identificarte con los primeros humanistas? Me refiero a los del siglo XV y XVI. Lo cómodo es identificarse con los "modernos" que al final no saben muy bien lo que son. Esos primeros eran las personas más cultas de su generación y daban inmenso valor a la Biblia en general todos ellos. En su mayoría sabían latín, griego y muchos de ellos hebreo, y lo aprendían nada más y nada menos que para leer la Biblia en sus idiomas originales. En España si el Cardenal Cisneros no se hubiera empeñado en la "unidad nacional religiosa" y hubiera forzado a los reyes católicos a mentir en la conquista de Granada, deshonestidad que llevó a que su hijo y luego su nieto fueran los emperadores más universales y a la vez más déspotas de la historia. Si eso no hubiera sido así en España hubiéramos quizás (con el permiso de Dios, por supuesto), sido un país puntero en la Reforma como Francia si no hubiera perseguido a los hugotones. Si Erasmo hubiera ayudado a la reforma, en vez de haber querido "nadar y guardar la ropa" poniéndose al "lado papal", la reforma hubiera llegado a muchos más sectores de Europa y así sucesivamente. Concluyendo. ¿De que humanismo, hablas Eduardo Silva? Del cómodo actual o de esos grandes hombres que aunque no favorecieron la reforma, en muchos casos, daban una importancia super-especial a la Palabra de Dios, llegando a editar e imprimir la obra magna de Biblia políglota complutense. Lo de "ateo" lo dejamos para otro momento.
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Eduardo (guard¨ªan glorioso). He le¨ªdo algunas respuestas de mis hermanos en la fe y algunas tuyas a sus respuestas. Ser¨ªa demasiado largoleer todas. Sin embargo Te quiero preguntar, sin ¨¢nimo de ofenderte. 0†7Has probado a identificarte con los primeros humanistas? Me refiero a los del siglo XV y XVI. Lo c¨®modo es identificarse con los "modernos" que al final no saben muy bien lo que son. Esos primeros eran las personas m¨¢s cultas de su generaci¨®n y daban inmenso valor a la Biblia en general todos ellos. En su mayor¨ªa sab¨ªan lat¨ªn, griego y muchos de ellos hebreo, y lo aprend¨ªan nada m¨¢s y nada menos que para leer la Biblia en sus idiomas originales. En Espa0Š9a si el Cardenal Cisneros no se hubiera empe0Š9ado en la "unidad nacional religiosa" y hubiera forzado a los reyes cat¨®licos a mentir en la conquista de Granada, deshonestidad que llev¨® a que su hijo y luego su nieto fueran los emperadores m¨¢s universales y a la vez m¨¢s d¨¦spotas de la historia. Si eso no hubiera sido as¨ª en Espa0Š9a hubi¨¦ramos quiz¨¢s (con el permiso de Dios, por supuesto), sido un pa¨ªs puntero en la Reforma como Francia si no hubiera perseguido a los hugotones. Si Erasmo hubiera ayudado a la reforma, en vez de haber querido "nadar y guardar la ropa" poni¨¦ndose al "lado papal", la reforma hubiera llegado a muchos m¨¢s sectores de Europa y as¨ª sucesivamente. Concluyendo. 0†7De que humanismo, hablas Eduardo Silva? Del c¨®modo actual o de esos grandes hombres que aunque no favorecieron la reforma, en muchos casos, daban una importancia super-especial a la Palabra de Dios, llegando a editar e imprimir la obra magna de Biblia pol¨ªglota complutense. Lo de "ateo" lo dejamos para otro momento.

no se si en humanismo en general es ateo , pero.me llama la atenci¨®n que llame postura comoda al humanismo moderno , por que seria postura c¨®moda ?
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Hola, Sr. bnsalvador.

¿Has probado a identificarte con los primeros humanistas? (...) Esos primeros eran las personas más cultas ... ¿De que humanismo, hablas Eduardo Silva? Del cómodo actual...

1.

¿Ha probado usted a identificarse con los primeros cristianos? No tenían internet, ni ninguna clase de propiedad privada. Asi que usted, parece, sigue el cristianismo cómodo actual.

Piense sobre ello, por favor.

2.

¿Ha probado usted a coger un arma cada vez que se alarma? El significado etimológico de la palabra es ése, "al arma". Pero claro,
- la gente se alarmaba mucho antes de que existiera esa palabra
- y hoy en día esa palabra significa otra cosa.

Piense también sobre ello, por favor.

3.

El humanismo (moderno, claro) sí sabe lo que es, está muy bien definido y muy claro. No es más cómodo que el cristianismo o muchas otras religiones o ideologías, pero desde luego a no todo el mundo le está dado ser un pionero como los primeros humanistas (modernos, que son del siglo XIX, ver puntos 1 y 2) o los primeros filósofos que plantearon ideas que hoy en día son parte del humanismo (cosa que es del S. V antes de Cristo). Igual que usted no es un apóstol, yo no soy Demócrito.

Mi nombre no significa "guardian glorioso", en todo caso "guardián rico". Pero si va a usar epítetos emperifollados, es mejor que me llame Sr. Silva, es como me llama la mayor parte de mi entorno físico.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?


Pero es que eso es lo que DICES para que pueda existir, pero no hay prueba alguna de que sea así. Y como es cuestión de fe, no vale para apoyar certezas en esa base divina.
Efectivamente, tampoco se puede probar su inexistencia, por lo tanto hay que dejarlo en veremos.
Mientras no sea evidente que es un ser real, no se puede basar nada en su existencia.

¿Qué significa: MARANA-THA?
Un saludo.

Estimada hermana MartaMaría

Pensé que ya lo había explicado, pero no importa, lo vuelvo a hacer y lo ampliaré un poco.
MARANA-THA son términos arameos, que es el lenguaje que hablaba Jesús de Nazareth y la inmensa mayoría de las personas que habitaban en la Palestina en su época.
Su significado es “El Señor (Jesús) viene”, aunque también puede traducírselas como “Ven Señor (Jesús)”. Obvio, el término Jesús no está en esas palabras sino que las mismas hacían (y hacen) referencia a Él.
Son unas palabras con las cuales finalizaba toda oración, prédica o cualquier otra cosa similar que pudieran hacer los cristianos en los primeros siglos de nuestra era.
Yo las utilizo también en ese sentido, y además como una especie de “sello” en la mayoría de mis escritos y charlas.
Y también las utilicé para titular el artículo que escribí y que considero constituye lo más importante de mis pensamientos, ya que considero es la ESENCIA del Evangelio, de la Buena Nueva que nos trajo Jesús, y que incluso fue la causa “oculta” de su ejecución, ya que de haberse implementado le estilo de vida que Él practicaba en forma masiva habría desaparecido la esclavitud, que era el motor de la economía de aquella época, tal cual como en la actualidad lo haría con la relación de dependencia, la desocupación y el consumismo. Esa “esencia” la podríamos resumir con las siguientes palabras: hay que vivir encomunidad de vivencias y DE BIENES.
Esperando haber sido lo suficientemente claro, y quedando a tu entera disposición por cualquier aclaración que consideres conveniente, te envío un cordial saludo.
MARANA-THA
Mario
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, luquitas.
:)
Éste es un resumen que yo solía poner en algunos chats. Es un resumen mío, mi visión del asunto.

Aquí tiene en inglés la descripción de lo "mínimo" que defiende un humanista, de acuerdo a la IHEU.


La Declaración de Amsterdam la tiene aquí, es algo más extensa pero no mucho, como un artículo corto:
http://iheu.org/humanism/the-amsterdam-declaration/

El Manifiesto Humanista 2000, más largo pero no tan largo como un libro, es una buena forma de profundizar.
http://www.filosofia.org/cod/c1999hum.htm

"Filosofía del Humanismo" de Corliss Lamont, se suele comentar como libro que resume y compendia lo que es el humanismo moderno. Está en pdf en inglés, en la red.
http://www.corliss-lamont.org/philos8.htm

Y por supuesto responderé cualquier pregunta concreta más que tenga :)

Un saludo.


Gracias!
Voy a comenzar alguno de ellos, el màs corto, para empezar, a ver què tal me va...
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. yoyo03:

Usted se puede "haber querido referir" a lo que quiera, pero el hecho es que dijo "todas las religiones", y tal como lo dijo, es evidente que es erróneo. Y como el estudio que usted describía no es suyo, no tiene por qué atenerse a su forma de expresarse, con lo que la única forma de saber lo que de verdad dice ese estudiCuando hablo de religiones me refiero a las que tienen la misma doctrina con pequeñas variables algo que debe entender y creo que el que se equivoca es usted ya que estar en la tasa alta de suicidio por ser ateo no significa que usted lo haga nunca dije eso.

El problema de usted es que todo lo ve perfecto en su mente y no se trara de perfección ya que es como dos peloteros con cinco turnos al bate uno se poncha una vez y el otro cinco lo que es evidente que uno es bueno y el otro es malo asi de simple amigo, la existencia se divide entre personas malas o buena y no como usted malo y bueno a la vez sin ninguna logica o eres bueno o eres malo mi querido amigo.

¿Que eres?o es leerlo. Y por eso se lo he pedido ya varias veces, pero usted no lo trae, por lo que concluyo de momento que no existe y que usted o bien se inventa fuentes, o bien se cree cualquier cosa que le cuentan en sitios creyentes y luego tiene problemas para verificar sus fuentes.

De acuerdo, podemos por tanto dejar ese tema. La realidad es que usted no puede traer ningún dato que indique ninguna diferencia en el porcentaje de suicidios entre los ateos y cualquier grupo religioso. Lo dejamos así.

En cuanto a mí, soy como todos, a veces mejor y a veces peor. Y si cree que las cosas son "más simples" que eso, tiene todavía mucho que aprender sobre el ser humano. No somos santos. No somos demonios. Ni usted ni yo. A veces somos mejores, y a veces, peores.

Un saludo.



Si usted quiere la informacion busquela con los nombres de las universidades que hicieron el estudio las cuales mencione y en cuanto a usted me parece que tiene un problema de personalidad porque eso de a veces bueno y a veses malo no es agradable porque a nadie le gusta andar con personas malas asi que mantenga su enfoque solo en lo bueno para que no quede solo e infeliz

Como consejo amigo...
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Hola, Sr. bnsalvador.
1.¿Ha probado usted a identificarse con los primeros cristianos? No tenían internet, ni ninguna clase de propiedad privada. Asi que usted, parece, sigue el cristianismo cómodo actual.

Piense sobre ello, por favor.

2.¿Ha probado usted a coger un arma cada vez que se alarma? El significado etimológico de la palabra es ése, "al arma". Pero claro,
- la gente se alarmaba mucho antes de que existiera esa palabra
- y hoy en día esa palabra significa otra cosa.

Piense también sobre ello, por favor.

3. El humanismo (moderno, claro) sí sabe lo que es, está muy bien definido y muy claro. No es más cómodo que el cristianismo o muchas otras religiones o ideologías, pero desde luego a no todo el mundo le está dado ser un pionero como los primeros humanistas (modernos, que son del siglo XIX, ver puntos 1 y 2) o los primeros filósofos que plantearon ideas que hoy en día son parte del humanismo (cosa que es del S. V antes de Cristo). Igual que usted no es un apóstol, yo no soy Demócrito.

Mi nombre no significa "guardian glorioso", en todo caso "guardián rico". Pero si va a usar epítetos emperifollados, es mejor que me llame Sr. Silva, es como me llama la mayor parte de mi entorno físico.

Un saludo.

Mi parecer es que debes de llamarlo eduardito, porque todavía es engreído por su "entorno físico".

Traer de lo que tienen para compartirlo no es quedarse sin propiedades, ese cuento te la hizo tu "alma mater".

El humanismo que traes parte de una falsedad, que lo que a ti te parece bueno, es bueno... así que no hay mayor comodidad que mirar todo a través de tus ojos... o que todos deben de mirar a través de tus ojos... el culto al ego es el humanismo que traes...
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Eso piensa usted, Sr. regino. Pero este hilo es de preguntas. ¿Tiene alguna pregunta?

Hola, Sr. bnsalvador.



1.

¿Ha probado usted a identificarse con los primeros cristianos? No tenían internet, ni ninguna clase de propiedad privada. Asi que usted, parece, sigue el cristianismo cómodo actual.

Piense sobre ello, por favor.

2.

¿Ha probado usted a coger un arma cada vez que se alarma? El significado etimológico de la palabra es ése, "al arma". Pero claro,
- la gente se alarmaba mucho antes de que existiera esa palabra
- y hoy en día esa palabra significa otra cosa.

Piense también sobre ello, por favor.

3.

El humanismo (moderno, claro) sí sabe lo que es, está muy bien definido y muy claro. No es más cómodo que el cristianismo o muchas otras religiones o ideologías, pero desde luego a no todo el mundo le está dado ser un pionero como los primeros humanistas (modernos, que son del siglo XIX, ver puntos 1 y 2) o los primeros filósofos que plantearon ideas que hoy en día son parte del humanismo (cosa que es del S. V antes de Cristo). Igual que usted no es un apóstol, yo no soy Demócrito.

Mi nombre no significa "guardian glorioso", en todo caso "guardián rico". Pero si va a usar epítetos emperifollados, es mejor que me llame Sr. Silva, es como me llama la mayor parte de mi entorno físico.

Un saludo.

Para eso quieres que se te lregunte? .... para no responder?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Si usted quiere la informacion busquela con los nombres de las universidades que hicieron el estudio las cuales mencione y en cuanto a usted me parece que tiene un problema de personalidad porque eso de a veces bueno y a veses malo no es agradable porque a nadie le gusta andar con personas malas asi que mantenga su enfoque solo en lo bueno para que no quede solo e infeliz

Como consejo amigo...
Sr. yoyo03, yo no me voy a poner a buscar un documento que considero que no existe. Usted lo mencionó e intentó usarlo de argumento. O lo trae usted, o me queda claro que no existe.

Con todo respeto: yo no soy su amigo. No llamo "amigo" a cualquier extraño con el que hablo en internet. Amigos tengo pocos, pero buenos.

Y con todo respeto: no le he pedido consejos. Yo también podría darle muchos consejos. Muchos. Pero no me los ha pedido.

Como dije, los seres humanos somos a veces bueno y a veces malos. Si usted cree que eso es un problema de personalidad, pues allá usted, es su opinión.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Me han preguntado en privado a qué falacia de petición de principio se puede referir el Sr. 572 en algún mensaje.

El Sr. 572 no acepta la definición actual de "universo" y por tanto considera que quien la usa, comete una falacia de petición de principio.

Ya sé, claro que no, yo también le expliqué que una definición no es un aserto: el diccionario introduce los conceptos y los define, no hace afirmaciones sobre conceptos preexistentes. Uno puede aceptar las definiciones o rechazarlas (y por tanto, hablar un lenguaje no estándar): es libre de hacer lo que quiera, y en ninguno de los casos es una falacia, simplemente es un tema de nomenclatura.

Como ya ni me respondió a eso, supuse que lo comprendía, igual que espero que comprendiera que en otra objeción se tragó un "no", y los demás errores que le señalé. Si no es así, lo lamento por él, pero no cambia mi respuesta. Usar la definición estándar de una palabra no es, ni puede ser nunca, una falacia de petición de principio. De hecho, usar cualquier definición de una palabra, no es una falacia de petición de principio. Un ejemplo:

1. Defino "patata" como "mi reloj".
2. Mi reloj me muestra la hora.
3(1,2). Mi patata me muestra la hora.

Ese razonamiento no sólo es válido - es completamente sólido y correcto. También es una forma estúpida de definir "patata", pero como razonamiento, es completamente sólido: hablando el lenguaje de esta persona, su patata efectivamente le muestra la hora. Hablando el lenguaje de esta persona. Cosa a la que nadie nos obliga.

Ahí no hay petición de principio. Hay un lenguaje raro, una nomenclatura poco habitual. No es lo mismo.

En serio que a alguna gente de este foro le falta un curso de lógica. Quizá yo podría ofrecerlo. ¿Alguien está interesado? De los que no tengo en ignore, quiero decir.
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Mi parecer es que debes de llamarlo eduardito, porque todavía es engreído por su "entorno físico".

Traer de lo que tienen para compartirlo no es quedarse sin propiedades, ese cuento te la hizo tu "alma mater".

El humanismo que traes parte de una falsedad, que lo que a ti te parece bueno, es bueno... así que no hay mayor comodidad que mirar todo a través de tus ojos... o que todos deben de mirar a través de tus ojos... el culto al ego es el humanismo que traes...

Concuerdo contigo.
"Voladores de luces" parece ser este humanismo

Trampas, mentiras, engaños

Y luego, sin respuesta, al final solo son Juegos de palabras .......

Y la intensión? El objetivo final? .....
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Me han preguntado en privado a qué falacia de petición de principio se puede referir el Sr. 572 en algún mensaje.

El Sr. 572 no acepta la definición actual de "universo" y por tanto considera que quien la usa, comete una falacia de petición de principio.

Ya sé, claro que no, yo también le expliqué que una definición no es un aserto: el diccionario introduce los conceptos y los define, no hace afirmaciones sobre conceptos preexistentes. Uno puede aceptar las definiciones o rechazarlas (y por tanto, hablar un lenguaje no estándar): es libre de hacer lo que quiera, y en ninguno de los casos es una falacia, simplemente es un tema de nomenclatura.

Como ya ni me respondió a eso, supuse que lo comprendía, igual que espero que comprendiera que en otra objeción se tragó un "no", y los demás errores que le señalé. Si no es así, lo lamento por él, pero no cambia mi respuesta. Usar la definición estándar de una palabra no es, ni puede ser nunca, una falacia de petición de principio. De hecho, usar cualquier definición de una palabra, no es una falacia de petición de principio. Un ejemplo:

1. Defino "patata" como "mi reloj".
2. Mi reloj me muestra la hora.
3(1,2). Mi patata me muestra la hora.

Ese razonamiento no sólo es válido - es completamente sólido y correcto. También es una forma estúpida de definir "patata", pero como razonamiento, es completamente sólido: hablando el lenguaje de esta persona, su patata efectivamente le muestra la hora. Hablando el lenguaje de esta persona. Cosa a la que nadie nos obliga.

Ahí no hay petición de principio. Hay un lenguaje raro, una nomenclatura poco habitual. No es lo mismo.

En serio que a alguna gente de este foro le falta un curso de lógica. Quizá yo podría ofrecerlo. ¿Alguien está interesado? De los que no tengo en ignore, quiero decir.

!!ESO!!

Aquí aparece otro "señor perfecto"

La realidad de la vida es un poco más amplia
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Concuerdo contigo.
"Voladores de luces" parece ser este humanismo

Trampas, mentiras, engaños

Y luego, sin respuesta, al final solo son Juegos de palabras .......

Y la intensión? El objetivo final? .....
Sr. Jorge Enrique,

por favor, faltas de respeto no. Tampoco copiadas ni citadas. Todos opinamos cosas de los demás, pero nos las callamos, por respeto.

Y bueno, su opinión sobre mi participación es eso, su opinión. Mi objetivo final es enseñar, quizá aprender algo, y pasar el rato.

¿Tiene alguna otra pregunta? Este hilo es para preguntas :)

Un saludo.