Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

[COLOR=""]
¡Eres patético, vino!
¡Y qué bien te va el nombre que elegiste!
¡Déjame en paz, anda![/COLOR]

es que quiero saber dónde fue que leíste que habían encontrado vida extraterrestre mujer!... solo dime eso y te dejo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

a propòsito de patéticos.

cuando dejes tu de seguir a todos los que afirman la existencia de Dios...
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Yo enfocaría el tema de esta conversación (o discusión) de la siguiente forma.
Nuestro hermano Eduardo Silva afirma ser ateo, es decir no creer en Dios, no tener fe en Dios. Y asegura que mantiene esa postura por cuanto no hay prueba de su existencia.
Ya VinoTinto le mencionó, que el hecho de no poder probar que exista algo no significa que no exista y mencionó a los extraterrestres.
Yo diría algo más. Si pudiésemos trasladarnos en el tiempo hasta el 1330, por ejemplo, y hablásemos con un pescador gallego que estuviese arreglando sus avíos de pesca y le explicásemos que vinimos de América (soy argentino), seguramente nos diría que lo estamos engañando, ya que nos aseguraría que más allá del horizonte no habría nada y cualquiera que se arriesgase a ir hacia allí caería en un vacío infinito.
Y ese hombre no mentiría (subjetivamente hablando) ya que estaría SEGURO, COMPLETAMENTE SEGURO, convencido de que eso era la “verdad” ya que no existía prueba alguna de que hubiese otro mundo.
Y, sin embargo, pese a semejante seguridad —y honestidad— que el buen gallego tendría, América estaba allí y desde hacía millones y millones de años.
Es decir, que mientras los que afirmamos que creemos en Dios lo hacemos por nuestra fe en su existencia (por las razones que fuesen y que no viene al caso mencionar ahora), quienes afirman no creer en Dios, en realidad —y en definitiva—lo único que hacen es tener una fe distinta, una fe negativa, ya que así como no se puede probar que exista Dios, tampoco es posible probar que no exista.
Y me parece que si nuestro hermano Eduardo Silva se ha presentado aquí, planteando su “creencia” negativa, en realidad lo hace movido por “algo” (yo creo que por Dios, otros podrán pensar que lo hace por “mandato” del maligno, para tratar de destruir nuestra fe “positiva”) lo cual —por lo menos en mi creencia— es algo muy bueno para él, ya que demuestra que aún sin saberlo tiene alguna duda de suposición, y trata con esta intervención de “asegurarla”.
Finalmente diré que esa fe negativa, puede ser también una forma que adoptan algunos para tratarde vivir más tranquilos, ya que si niego a Dios puedo vivir de la forma en que me parezca mejor, mientras que aquellos que tenemos esa otra fe positiva, sabemos que debemos vivir “como Dios manda”, y que deberemos rendir cuenta denuestros actos en el más allá.
El problema de quienes sostienen esa fe negativa es que, si se equivocan, les sucederá como le aconteció a Colón, que aún sin saber que existía América simplemente se “chocó” con ella, por la sencilla razón de que ESTABA ALLÍ, y por eso después de su muerte y se encuentren con Dios no creo que les sirva el argumento de que no creían en su existencia.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Yo enfocaría el tema de esta conversación (o discusión) de la siguiente forma.
Nuestro hermano Eduardo Silva afirma ser ateo, es decir no creer en Dios, no tener fe en Dios. Y asegura que mantiene esa postura por cuanto no hay prueba de su existencia.
Ya VinoTinto le mencionó, que el hecho de no poder probar que exista algo no significa que no exista y mencionó a los extraterrestres.
Yo diría algo más. Si pudiésemos trasladarnos en el tiempo hasta el 1330, por ejemplo, y hablásemos con un pescador gallego que estuviese arreglando sus avíos de pesca y le explicásemos que vinimos de América (soy argentino), seguramente nos diría que lo estamos engañando, ya que nos aseguraría que más allá del horizonte no habría nada y cualquiera que se arriesgase a ir hacia allí caería en un vacío infinito.
Y ese hombre no mentiría (subjetivamente hablando) ya que estaría SEGURO, COMPLETAMENTE SEGURO, convencido de que eso era la “verdad” ya que no existía prueba alguna de que hubiese otro mundo.
Y, sin embargo, pese a semejante seguridad —y honestidad— que el buen gallego tendría, América estaba allí y desde hacía millones y millones de años.
Es decir, que mientras los que afirmamos que creemos en Dios lo hacemos por nuestra fe en su existencia (por las razones que fuesen y que no viene al caso mencionar ahora), quienes afirman no creer en Dios, en realidad —y en definitiva—lo único que hacen es tener una fe distinta, una fe negativa, ya que así como no se puede probar que exista Dios, tampoco es posible probar que no exista.
Y me parece que si nuestro hermano Eduardo Silva se ha presentado aquí, planteando su “creencia” negativa, en realidad lo hace movido por “algo” (yo creo que por Dios, otros podrán pensar que lo hace por “mandato” del maligno, para tratar de destruir nuestra fe “positiva”) lo cual —por lo menos en mi creencia— es algo muy bueno para él, ya que demuestra que aún sin saberlo tiene alguna duda de suposición, y trata con esta intervención de “asegurarla”.
Finalmente diré que esa fe negativa, puede ser también una forma que adoptan algunos para tratarde vivir más tranquilos, ya que si niego a Dios puedo vivir de la forma en que me parezca mejor, mientras que aquellos que tenemos esa otra fe positiva, sabemos que debemos vivir “como Dios manda”, y que deberemos rendir cuenta denuestros actos en el más allá.
El problema de quienes sostienen esa fe negativa es que, si se equivocan, les sucederá como le aconteció a Colón, que aún sin saber que existía América simplemente se “chocó” con ella, por la sencilla razón de que ESTABA ALLÍ, y por eso después de su muerte y se encuentren con Dios no creo que les sirva el argumento de que no creían en su existencia.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario


Los creyentes CREÉIS que Dios existe y estáis seguros, pero CERTEZA no tenéis.
Los ateos CREEN que Dios no existe. Están seguros, pero tampoco tiene certeza.
O sea, que ni los unos ni los otros LO SABEN. Solo lo CREEN.

Ahora, igual que afirmáis FALSAMNETRE, que los ateos niegan que Dios exista para vivir como les dé la gana, avasallando a los demás, porque creen que no hay Dios que les pida cuentas, LO MISMO se podría decir de los creyentes, y sería falso también, que cumplen con las leyes de Dios por miedo al infierno, no por amor a Dios ni porque los demás les importe.

Los creyentes NO SABEN como actúan ni por qué, los ateos, porque no son ateos. Y si alguna conducta es evidentemente mala, igual de evidente es en algunos creyentes.






 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?



Los creyentes CREÉIS que Dios existe y estáis seguros, pero CERTEZA no tenéis.
Los ateos CREEN que Dios no existe. Están seguros, pero tampoco tiene certeza.
O sea, que ni los unos ni los otros LO SABEN. Solo lo CREEN.

Ahora, igual que afirmáis FALSAMNETRE, que los ateos niegan que Dios exista para vivir como les dé la gana, avasallando a los demás, porque creen que no hay Dios que les pida cuentas, LO MISMO se podría decir de los creyentes, y sería falso también, que cumplen con las leyes de Dios por miedo al infierno, no por amor a Dios ni porque los demás les importe.

Los creyentes NO SABEN como actúan ni por qué, los ateos, porque no son ateos. Y si alguna conducta es evidentemente mala, igual de evidente es en algunos creyentes.


Estimada hermana MartaMaría

Te agradeceré que releas con tranquilidad lo que yo escribí, ya que si lo haces podrás advertir que mis palabras fueron "PUEDE ser también una forma que adoptan ALGUNOS", es decir que no hice una generalización como mencionas.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario



 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

...Eduardo; veo que no sales del foro.... ¿Pretendes convertirnos al humanismo a todos en dos días? :)
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. JFB:

Creo que le he dicho ya que sus opiniones sobre mis posturas no me interesan. Tampoco me dedico yo a opinar sobre las suyas.

Sobre el significado de la palabra "origen", me remito al diccionario.

El Big Bang no es antes del universo, no hay un antes del universo, como he mostrado ya varias veces. Si existe un antes, ya existe algo, y por tanto existe el conjunto de todo lo existente, y por tanto existe el universo. De veras que cansa un poquito demostrar lo mismo una y otra y otra y otra vez...

No pretenda usar la ciencia, por favor, ha quedado claro que no está cualificado. Créame cuando le digo que la ciencia no dice lo que usted dice que dice, o bien cite con precisión "un texto académico de física" (como me exigió usted) si quier refutar algo de lo que yo he dicho.

"¿algo puede existir y no existir al mismo tiempo?"

No

"excusa rebuscada."

Eso es una nueva falta de respeto de su parte ¿en serio que no sabe hablar con respeto?

Y usted puede ponernos aquí la definición que quiera de "universo" y luego ya veremos. Se lo ofrecí. No voy a acusarle de "excusa rebuscada" porque rechace la definición actual de una palabra del DRAE (aunque podría) ni aunque pretenda no saber qué es el origen (aunque podría) ni aunque no haya traído "un texto académico de física" (como me exigió usted a mí) para nada de lo que ha dicho que dice la ciencia (aunque podría). Yo intento ser respetuoso. Séalo usted o dejaremos de comunicarnos.

Un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, saray,

creo que no tiene sentido que sigamos con lo de la IHEU. Usted no demuestra sus acusaciones, y parte de su particular visión del mundo. Pues no, no la comparto, y ésa es mi reacción a su acusación, y ya está. Por favor entienda que no me voy a pasar horas buscando en la red cosas que opino que no existen, como la dependencia de la IHEU de la organización americana a la que se refirió usted, y otras. Tengo cosas más entretenidas que hacer, como este foro ;) .

En cuanto a su visión de Dios, noto al menos dos contradicciones y un montón de fallos de razonamiento lógico, pero no creo que sirva de nada señalárselos ni que esté interesada. Es una fe religiosa, después de todo. Asi que pido su comprensión en cuanto a que no me voy a poner a leer un libro sobre una religión que, para mí y de acuerdo a lo que he visto, está entre el mormonismo y la cienciología en cuanto a coherencia. Y como en influencia no parece que sea tampoco muy importante, pues ya me enteraré. Quiero decir que si de verdad es un método sistemático y útil de ayudar de forma importante a mucha gente, no tengo la menor duda que acabará siendo aceptado por la ciencia, usado y abusado por la política y tasado con impuestos :)

¿Tiene alguna otra pregunta? No retóricas, sino preguntas en serio sobre cosas que desee saber.

Un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Mario, bienvenido.

No, no me limito a "no creer en Dios" ni he dicho eso tampoco, eso no es exacto. He dicho que niego su existencia. No es lo mismo, es un aserto más "fuerte", mas concreto. Hay gente (se les suele llama agnósticos) que no creen en Dios, pero tampoco "creen que no existe", por así decirlo. No son ateos, no en castellano (son "weak Atheists" en inglés).

No, yo no aseguro que mantengo esa postura sólo porque no se pueda demostrar que Dios no existe. Ése es un motivo, hay otros dos, que puse aquí en forma de demostraciones.

Vino Tinto afirmó muchas cosas erróneas, ciertamente. Y me faltó al respeto. Espero de veras que no siga usted su camino.

Es usted quien menciona seguridades absolutas, yo no, yo intento reducir el número de dogmas con los que opero. Comprendo que usted no funciona así, pero no me proyecte sus propias posturas. Cuando me vea diciendo "tenemos la garantía absoluta de que X", adelante. Pero cuando simplemente digo "X", no piense que creo en garantias absolutas. No creo, por ejemplo, que tengamos la garantía absoluta de que 2+2=4. Pero lo considero cierto porque puedo demostrarlo. Y de nuevo: no, el que pueda demostrarlo no significa que tenga una garantía absoluta.

Usted afirma que no se puede probar que Dios no existe. Yo, como he puesto tres demostraciones, me permito disentir, pero comprendo que para usted esas demostraciones jamás serán válidas pues le obligarían a replantearse toda su vida. Es lo que me pasa con otra gente - se resisten con uñas y dientes y a costa de lo que sea, a reconocer como sólidas esas demostraciones. Como yo no vengo a convertir a nadie, en realidad me da igual, y como ya me he cansado un poco del tema demostraciones con otra gente aquí, le sugiero que en vez de volver sobre ese tema simplemente recuerde que nadie nos obliga a ser racionales, y que si existe un Dios, la razón "humana" es errónea de todos modos.

Usted es muy libre de tener una impresión de a qué venido aquí. Pero si quiere, en vez de hacer suposiciones, me pregunta. Digo yo.

Usted es muy libre de suponer cosas sobre qué pasaría si existiera Dios. Yo le podría plantear otras posibilidades, pero no veo para qué.

Eso sí, este hilo es para hacerme preguntas. Asi que por favor, si puede ser, hágame alguna pregunta o abandone el hilo, ya nos veremos en otros.

Gracias y un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola!

Por Eduardo:

creo que no tiene sentido que sigamos con lo de la IHEU. Usted no demuestra sus acusaciones, y parte de su particular visión del mundo. Pues no, no la comparto, y ésa es mi reacción a su acusación, y ya está. Por favor entienda que no me voy a pasar horas buscando en la red cosas que opino que no existen, como la dependencia de la IHEU de la organización americana a la que se refirió usted, y otras. Tengo cosas más entretenidas que hacer, como este foro ;) .

No pasa nada....yo lo haré por ti...a no ser que tengas inconveniente.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola!

Por Eduardo:



No pasa nada....yo lo haré por ti...a no ser que tengas inconveniente.
Si insiste... usted puede investigar lo que quiera, saray2014, pero a mí tampoco me gustaría leer largas parrafadas sobre el tema.

Hagamos un trato: si descubre fuentes breves y concisas que demuestren que:

- La IHEU está controlada por la Fundación Rockefeller, o por alguien que está controlado por la Fundación Rockefeller. No que la Fundación da dinero (miles de organizaciones dan dinero a ambos partidos de los EEUUA, pero esas miles no los controlan), sino que hay un control operativo y organizacional.
- La Fundación Rockefeller es un monstruo malvado que devora niños, o algo moralmente equiparable.

...las leeré. Ponga la cita concreta, y el enlace, y yo leeré la cita y comprobaré el enlace.

Pero no enlaces sólos, ni largos párrafos, ni fuentes dudosas. Citas cortas, con enlace serio.

Un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Vino Tinto afirmó muchas cosas erróneas, ciertamente. Y me faltó al respeto. Espero de veras que no siga usted su camino.

El pobre no se ha dado cuenta que afirmar que "la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia" no es una afirmación errónea sino un axioma....
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Yo tengo una pregunta...

tu eres el mismísmo Rev. Eduardo Silva , ministro de la Primera Iglesia de Ateísmo?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. JFB:

Creo que le he dicho ya que sus opiniones sobre mis posturas no me interesan. Tampoco me dedico yo a opinar sobre las suyas.

Sobre el significado de la palabra "origen", me remito al diccionario.

Entonces debes responder ¿qué quiere decir origen del universo?

El Big Bang no es antes del universo, no hay un antes del universo, como he mostrado ya varias veces. Si existe un antes, ya existe algo, y por tanto existe el conjunto de todo lo existente, y por tanto existe el universo. De veras que cansa un poquito demostrar lo mismo una y otra y otra y otra vez...

No pretenda usar la ciencia, por favor, ha quedado claro que no está cualificado. Créame cuando le digo que la ciencia no dice lo que usted dice que dice, o bien cite con precisión "un texto académico de física" (como me exigió usted) si quier refutar algo de lo que yo he dicho.


Lo que pasa estimado Silva, es que te basas en puntos de vista, si bien manejado por académicos, que distan de la realidad más aceptada en la física actualmente.

"El universo singular y la realidad del tiempo" es un libro que no coincide con los conocimientos físicos actualmente aceptados, es una hipótesis donde un abogado filósofo humanista y un físico teórico tratan de contradecir el modelo más aceptado en la física (o podemos decir que modelo estandar).

http://www.theguardian.com/books/20...se-and-reality-of-time-universe-smolin-review

Con eso no digo estén equivocados, no lo sé, no e leído su trabajo, pero porqué debo aceptar esa hipótesis y descartar el modelo más aceptado por la comunidad científica.

¿Pudes ampliar los motivos por los que ellos tienen más razón que el resto de los físicos?

"¿algo puede existir y no existir al mismo tiempo?"

No

Entonces solo quedan dos opciones, aceptar el origen del universo o negarlo.

"excusa rebuscada."

Eso es una nueva falta de respeto de su parte ¿en serio que no sabe hablar con respeto?

Muy bien, disculpa si te ofendi.


Y usted puede ponernos aquí la definición que quiera de "universo" y luego ya veremos. Se lo ofrecí. No voy a acusarle de "excusa rebuscada" porque rechace la definición actual de una palabra del DRAE (aunque podría) ni aunque pretenda no saber qué es el origen (aunque podría) ni aunque no haya traído "un texto académico de física" (como me exigió usted a mí) para nada de lo que ha dicho que dice la ciencia (aunque podría). Yo intento ser respetuoso. Séalo usted o dejaremos de comunicarnos.

Un saludo.

No estoy seguro que el texto que trajiste sea académico para los físicos, pues por lo que veo es un enfoque folosófico, aún así está bien que lo hayas hecho.

De momento te comparto artículos divulgativos que encontré en internet

http://www.comoves.unam.mx/numeros/ojodemosca/54

http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/origen-universo

Ahora, si gustas te expongo el asunto para analizarlo.

Lo que conocemos como universo, y tú defines como todo lo que existe, es bajo la óptica física (y no solo linguistica u filosófica) aquello que se sujeta a las leyes físicas que existen, así es en física.

Antes del big-bang esas leyes cómo se podían cumplir si se entiende que el origen del universo es el origen de la materia que conocemos y con la que funciona la física. Ahora se trata de explicar por varios medios, claro que no probados.

Es como pensar en E=m.c2, sin "m" no hay "e", sin materia no hay universo, no hay gravedad, no hay nada. ¿No es cierto?

Lo que propones, interesantemente, es cambiar el modelo estandar del universo, donde el universo ya no se rige por las mismas leyes que conoce la física hasta hoy.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?


Tienes razón. No generalizabas. Discúlpame.


¿Qué significa MARANA-THA
Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

:) es el junegofe ateo...
si june es lucifer - este es el Missmisimo...ya que la soberbia sale por cantaros...

:)

Debe ser que vió que en este foro últimamente se vienen muchos ateos y piensa que sería buen lugar para evangelizar en su fe.

otra pregunta...:

Podrías decirnos que requisitos necesitan los ateos para sumarse a tu iglesia?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?


Tienes razón. No generalizabas. Discúlpame.


¿Qué significa MARANA-THA
Un saludo.


Estimada hermana MartaMaría

Estás disculpada.
MARANA-THA son términos arameos (que es el lenguaje que hablaba Jesús) y significa "El Señor (Jesús) viene", aunque también se puede traducir como "Ven Señor (Jesús)".
Durante mucho tiempo, en el inicio de la era cristiana, cualquier oración, prédica, o lo que fuese que se hiciere finalizaba con esas palabras.
Yo las utilizo con el mismo sentido, pero también como una especie de "sello" en muchos de mis escritos o charlas.
Y además, las usé para titular uno de ellos, el que considero lo fundamental del Evangelio y la causa oculta de la ejecución de Jesús, que en esencia es: Hay que vivir en forma comunitaria, compartiendo vivencias Y BIENES.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Estimado hermano EduardoSilva

Leyendo su respuesta, encuentro la siguiente frase
«No, yo no aseguro que mantengo esa postura sólo porque no se pueda demostrar que Dios no existe. Ése es un motivo, hay otros dos, que puse aquí en forma de demostraciones.»
Y, para evitarme el tener que leer todas las páginas que hay aquí, le pido que me haga el favor de indicarme en qué página puso esos otros dos motivos que considera servirían para demostrar que Dios no existe.
Le aclaro que hay algunos otros temas que desearía aclararle pero, como no son tan importantes, y para evitar desviar la atención de lo que interpreto esencial no los mencionaré.
Quedando a la espera de su respuesta, le envío mis cordiales saludos
MARANA-THA
Mario