hola Juan Manuel te quiero pedir una favor

pavlin

2
19 Septiembre 2000
75
0
hola Juan Manuel muy seguido leo tus aportaciones a este foro y me parecen muy buenas, me parese que es el mismo Espiritu Santo quien te guia, bueno quisiera saber si tienes algo acerca del proximo 2 de novienbre (dia de los muertos) que tradiciopnalmente de festeja en México, quisiera saber si el papa a dicho algo sobre este dia o lo que sea posible, claro si tienes algo ahi a la mano, si no de todas formas gracias, y que es Espiritu Santo sigua siendo tu guia.

------------------
el mas pequeño de entre los pequeñitos.

aDios
 
angel.GIF


------------------
el mas pequeño de entre los pequeñitos.

aDios
 
DTB PAVLIN

Mira por principio de cuentas desde el punto de vista Catolico esta mal dicho el dia de Muertos, en el Santoral el dia 1 de Noviembre corresponde a TODOS los SANTOS, el 28 de Diciembre a los SANTOS INOCENTES, es decir aquellos que voluntariamente no pecron, recordando a las victimas de Herodes y el 2 de Noviembre corresponde a la fiesta de los FIELES DIFUNTOS.
Por lo tanto el papa si ha hablado sobre ello.
Pero concretamente ¿Que es lo que te interesa?
Algo sobre lo dicho, o sobre los matices que toma en diferentes paises, muy en especial en el centro de Mexico, donde tu vives.


Atentamente en XTO y Maria, tu hno. karolusin
 
Hno. Pavlin.

Vamos hombre...

Si tu vives en el Edo. de Hidalgo, seguramente sabres mucho de esa tradición que en lugar de ser cristiana es aberrante.

Desgraciadamente en nuestro país se nos ha dicho que en ese día los muertos vienen ha compartir el pan con los vivos.

Has un aálisis verdadero de esta tradición y verás que no tiene nada de bonita.

Simplemente pregúntate dos cosas:

Si los muertos están en la presencia de Dios, tu crees que querrían venir a este mundo corrupto y lleno de maldad y perderse de al menos un segundo de la Santidad de nuestro Dios ????

Yo no lo haría, ni un solo instante me querría perder de esa hermosisisisisisisima Santidad de nuestro Dios.


Ahora bien, Si ellos estuvieran con el chamuco, como tambien nos mal enseñaron, tu crees que Mr. Satanucas sería tan bueno para "dejarlos" venir a compartir unos momentos con sus seres queridos????

Recuerda que el pingo es muuuuy malo y a el no le gusta que nosostros seamos felices, por lo tanto, ya oparece que los iba a dejar venir.

Ves como es muy facil??. Simple lógica, lógica de la que carece esa "hermosa tradición", que por cierto, no es agradable a nuestro Dios.

Bueno, me despido diciéndote que esta tradición parece ser que viene de Irlanda, donde el pueblo de los Celtas adoraban al Demoño, y decían que en esos días las almas venían a espantar a los vivos.


Que el Señor te bendiga.
 
Por cierto...
Parece que el Espíritu Santo no quiere que Juan Manuel te conteste.

Sera porque J. M. aún no ha sido bautizado con el ESPÍRITU SANTO??
 
Ya lo dijo el Señor, dejad que los muertos entierren a los muertos, por eso los "catolicos" celebran dias a los muertos.

risa.GIF
tongue.gif


------------------
chitoe
[email protected]
 
Querido hermano pavlin:

Gracias por tu apreciación sobre mis aportes.
Todo mérito se lo atribuyo al Señor.

Con respecto a "día de los muertos", está muy bien lo dicho por karolusin.

En mi país (Argentina) las personas suelen hecer rezar Misas por sus familiares difuntos, e ir al cementerio para recordarlos.

Realmente lo importante es saber que los muertos, no lo estarán para siempre, sino que viven en Dios.

Y los cristianos católicos sabemos que ellos incluso oran por nosotros en el Cielo, y podemos pedir su intercesión.

Dios te bendiga,
para que sigas siempre en el Camino de Jesús.

Juan Manuel
en los
S
corazon.GIF
J
&
I
corazon.GIF
M
 
Dios te bendice pavlin, esta fiesta pagana es de lo más antibiblica como la de hallowen, en principio de cuentas, como se celebra en México es una tradición que existia desde antes de la conquista, esto es antes de que aparecieran los conquistadores católicos, la absurda creencia de que el 1o. de noviembre son visitados los hogares por los espiritús de los niños y el día 2 por los espiritus de los adultos que han muerto, en cierta ocasión, escuche a un cura que salian del purgatorio a visitar a sus familiares, como sabes cualquier contacto con espiritús de muertos, es pecado, pero muchos de fieles catolicos ponen sus ofrendas a los muertos, ponen pan, fruta, mole y en ocasiones las bebidas "alcoholicas" predilectas del famoso difunto, te puedes imaginar al espiritu de tu abuelito tomandose un litro de tequila, y que luego no regrese al purgatorio, y se pierda por el litro de tequila que fue puesto, bueno la verdad que durante los días que duran las ofrendas se las van comiendo los familiares y amigos.

Dios te bendice.
 
Perdón por de tu abuelito, quise decir mi abuelito que descanse en paz, que te digo murio de alcoholismo y tristeza porque había fallecido mi abuelita, pero en fin el caso es que el Señor sea justo con el cuando nos juzgue a todos, pues como sabes no creemos en el purgatorio, pues dice en Hebreos 9.27 Y DE ESTA MANERA ESTA ESTABLECIDO PARA LOS HOMBRES QUE MUERAN UNA SOLA VEZ, Y DESPÚES DE ESTO EL JUICIO".

Te dire que me gusta mucho el famoso pan de muerto, y me lo como pero sin ofrendar a los muertos.

Jesucristo te bendice.
 
Te diste cuenta Pavlin ???

El Hno. J. M. no sabe nada sobre esta tradición, y solo te respondió avadiendo la respuesta, algo que es totalmente antibíblico:
_____________________________________________
Y los cristianos católicos sabemos que ellos incluso oran por nosotros en el Cielo, y podemos pedir su intercesión
_____________________________________________

Si este hombre (J. M.) sabe mucho, pídele que te lo compruebe bíblicamente.

Ahora si quieres la verdad, lee lo que dijo el Hno. Roberto Mateos Quiroz, y te dará cuenta cuando alguien está tomado de la mano de Jesucristo, y cuando alguien está aferrado a sus dogmas y tradiciones.


QDTB
 
Moycas: Para ti es necesario comprobarlo biblicamente. Para un catolico, ortodoxo no lo es. Aunque discrepemos en donde reside la autoridad, todavia es posible conversar entre nosotros

tejano
 
DTB PAVLIN


Como puedes ver J.M. y yo NO nos hemos adelantado a tu pregunta, incluso yo espero tus comentarios para seguir adelante, pues no quiero adelantarme, ni actuo en forma PREJUICIADA.
Esperando los comentarios del gran PAVLIN

Atentamente en XTO y Maria tu hno. karolusin
 
Hno. Tejano, QDTB.

Por supuesto que si alguien dice que no está soportado en la Biblia, es necesario que lo compruebe. No vaya a ser que comience a predicar palabra y dogma de hombre (cuya tendencia es hacia el pecado), recuerda que todos pecaron y están destituídos de la gloria de Dios.

Ahora bien si en la Iglesia Ortodoxa no es necesario que tu doctrina te la expliquen bíblicamente, entonces en que doctrina se basan???

Me puedes responder ???

Hno. Karo.
En donde te adelantaste a la pregunta de Pavlin???

Será proque en lugar de 1 y 2 de Nov. te fuiste al 28 de Dic.???

Eso es adelantarse???

Vamos Karo, se concreto, el Hno. Pavlin preguntó acerca del 1 y 2 de Nov.!!!
O que??? Tu no eres mexicano y por lo tanto desconoces esta "hermosa tradición"???

De J.M. ya mejo ni digo nada, Simplemente evadió la pregunta y te la dejó a tí Karo. En donde se adelantó a la pregunta de Pavlin???

Por cierto ahí te dejé otra pregunta en el epígrafe "Romanos donde estaís" de Obelix.

Me harías el honor de responder??

Por fa!!!
 
Bueno, respeto el derecho que tenemos para decir lo que pensamos, pero si no se necesita base bíblica para creer en algo entonces ¿cómo estaré seguro que es correcto?...

Entonces ¿porque no inventamos otros dias que celebrar?, eh... después de todo a quién le importa, solo hay que creer ¿no?, así si el día de mañana alguien sale con alguna historia de algo místico, una aparición, ahi estarán postrados a algo que ni conocen, pero hay que creer ¿verdad?...

¿Cual es la base de tu FE?, sino es la biblia ¿cuál es?, ¿tu iglesia?... mmm, este
¿cuántas personas derramaron su sangre por ti?, ¿maría, y los santos?

¿Qué sentirías si después de salvar la vida de alguien se le dierá el crédito a otros, si después de dejar escrita una carta a tu amada, no te hiciera caso y se fuera con el primer tipo que se le atravesará?
Y aun te dijera, "no importa lo que me escribiste, este también parecía interesante, pero te amo a ti eh"...

¿Ese es amor a Dios? ¿eso es ser guiado por el Espiritu Santo?....


...en fin. Dice la biblia, claro quizá no te interese lo que dice ¿verdad?, pero dice que el Espiritu Santo nos guiaría a toda verdad... ¿cuál verdad? ¿la verdad de quién?
y esa verdad nos haría libres, ¿de qué?....

Jesucristo es la Verdad, es el Verbo que se hizo carne, Jesucristo es la palabra de Dios(biblia), si la desprecias, desprecias a Jesucristo...me creas o no.


wink.gif
Con todo respeto alguien que ha sido lleno de su amor. [email protected]
wink.gif
 
Para ampliar la perspectiva cristiana católica de la celebración de los "fieles difuntos" (2 de noviembre), presento el siguiente comentario de la misma en base a la Palabra de Dios.
Está tomado del "Servicio Bíblico" de: http://servicioskoinonia.org

----------------------------------

La Iglesia siempre ha orado por los muertos.

Sin embargo, la conmemoración litúrgica de los fieles difuntos el 2 de noviembre no se instituyó hasta finales del siglo X.
El abad San Odilón, del monasterio de Cluny (Francia), prescribió, en el año 998, a todos los monasterios de su jurisdicción que se hiciera memoria de los difuntos al día siguiente de celebrar la fiesta de Todos los Santos.
Roma admitió esta celebración en el siglo XIV.

Las lecturas que la liturgia adopta para el día de los fieles difuntos este año son éstas:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
1 Tes 4,13-17: “Estaremos siempre con el Señor”

13 Hermanos, no queremos que estéis en la ignorancia respecto de los muertos, para que no os entristezcáis como los demás, que no tienen esperanza.
14 Porque si creemos que Jesús murió y que resucitó, de la misma manera Dios llevará consigo a quienes murieron en Jesús.

15 Os decimos eso como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron.
16 El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar.
17 Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor.

Evangelio Jn 17,24-26:
"Este es mi deseo: que estén donde yo estoy"

24 Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté, estén también conmigo, para que contemplen mi gloria, la que me has dado, porque me has amado antes de la creación del mundo.

25 Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido y éstos han conocido que tú me has enviado.

26 Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos y yo en ellos.»

[/quote]

La primera lectura pertenece al escrito más antiguo del Nuevo Testamento: la carta a los tesalonicenses.
Se remonta a la primavera-verano del año 50 (o del 51 según otros cálculo).
Fue escrita por Pablo para salir al paso de algunos problemas urgentes surgidos en la comunidad de Tesalónica.
Esta comunidad fue evangelizada por Pablo durante su segundo viaje misionero, probablemente en el invierno de los años 49-50. Era entonces -y sigue siéndolo hoy- una ciudad muy poblada. Debido a su estratégica situación al fondo del golfo de Termas, contaba con uno de los puertos comerciales más seguros del mar Egeo. Aunque el tiempo que Pablo transcurrió allí fue breve (unos tres o cuatro meses), la comunidad quedó suficientemente fortalecida y organizada para afrontar las dificultades. Estas, sin embargo, llegaron en seguida.
Provenían de dos frentes principales: de los judaizantes que lanzaban una campaña de descrédito contra Pablo y de las inquietudes que surgieron en el seno de la misma comunidad a propósito de la muerte de los primeros cristianos.

Este hecho hace que la comunidad se pregunte por su suerte y también por el momento de la venida del Señor. Dada la gravedad de las cuestiones, Pablo decide ofrecerles una respuesta por escrito ante la imposibilidad de visitarlos personalmente. Lo hace desde Corinto, sirviéndose de Silas y de Timoteo como secretarios.
Se trata de una carta sencilla, pastoral, sin pretensiones literarias o teológicas de altura.

En su última parte carta aborda la cuestión de la suerte de los que han muerto.
El fragmento que leemos hoy está tomado precisamente de esta última parte.
Pablo se hace cargo de la inquietud de los tesalonicenses e intenta ofrecer una respuesta.
El primer objetivo es que la comunidad no se aflija “como los que no tienen esperanza”. ¿Cuál es el fundamento de esta confianza? ¡Cristo mismo! Él ha vencido a la muerte.

Por tanto, todos los que se unen a él, pueden participar de su victoria.

Pablo no presenta esta respuesta como una opinión suya sino como palabra de Señor. Aquí reside el núcleo de su mensaje.
Las explicaciones posteriores tienen una importancia secundaria.
Pablo es consciente de que está hablando de algo misterioso, difícil de explicar.
Por eso echa mano de imágenes apocalípticas, de aproximaciones pobres y quizá no siempre felices.
Más allá de ellas, lo que importa es que los tesalonicenses comprendan bien que la muerte no es el final, que estamos llamados a “estar siempre con el Señor”.
El fragmento se cierra con el mismo tono con el que se abrió: con una invitación al consuelo y a la esperanza.

El evangelio está formado por tres versículos del capítulo 17 de Juan.
Todo el capítulo es una larga oración de Jesús al Padre pidiendo por los suyos. El teólogo protestante David Chyträus la calificó, en el siglo XVI, de “oración sacerdotal”.
Pero este titulo responde sólo parcialmente al contenido. Estamos ante una composición del evangelista hecha a base de las enseñanzas de Jesús. En ella aparecen los temas más importantes de la teología joánica: la hora de Jesús, la manifestación de su gloria, la vida eterna el mundo, la verdad, el conocimiento ...

El tema central es la unidad: la que Jesús tiene con el Padre y la que se extiende a todos los creyentes.
Todo el capítulo está elaborado siguiendo un género oracional, pero con evocaciones continuas a los discursos de Jesús.

Los versículos que leemos en esta conmemoración de los difuntos expresan un deseo de Jesús dirigido al Padre: que todos puedan contemplar la gloria que el Padre le ha dado, que todos participen del amor con que el Padre ha amado al Hijo.

Participar en la gloria y en el amor equivale a participar en la vida eterna, a entrar en comunión con Dios a través de su mediador, Jesucristo.

***

Confortados por la alegría de la fiesta de ayer, conmemoramos hoy a ”todos los que nos han precedido en el signo de la fe y duermen el sueño de la paz”.

El recuerdo de los difuntos y la intercesión por ellos va más allá de una costumbre piadosa y loable.
Nos confronta, una vez más, con el misterio insondable de la muerte, de nuestra propia muerte.
Lo hacemos repetidamente a lo largo del año litúrgico (de manera señalada cuando celebramos el triduo pascual: la muerte y la resurrección de Jesús), pero en este día adquiere un tono más directo, más desnudo.
Todos asistimos a diario a “espectáculos de muerte”.

En una sociedad como la nuestra, que ha perdido el sentido de la vida (o que lo ha fragmentado hasta el punto de tener que buscar la cohesión social por medios puramente legales), la muerte es simultáneamente disimulada y difundida.

Los muertos “cercanos” se retiran de la circulación. Basta examinar lo que sucede cuando una persona muere: rápidamente se la hace desaparecer del terreno de los vivos para que no altere el ritmo cotidiano, para que no cuestione demasiado.
Los muertos “lejanos” (reales o imaginarios) se exhiben con todo lujo de detalles. Basta contemplar los informativos de cualquier cadena de TV o las producciones cinematográficas.
El espectador medio está ya acostumbrado a cenar con cadáveres, sin que esto altere lo más mínimo su digestión.

Una cultura que no sabe qué hacer con la muerte es una cultura incapaz de alentar la vida.
La muerte, en definitiva, es “la piedra de toque de todos los humanismos”, como denunciaba hace algunas décadas Henri de Lubac.

Sin embargo, a pesar de esta presencia-ausencia de la muerte en nuestra vida cotidiana, no solemos hablar mucho de ella.

Siempre nos parece una realidad que se refiere a los otros. Son los “otros” los que aparecen en televisión víctimas de un accidente de tráfico, de un asesinato, o de una guerra.
Es cierto -como afirmaba el poeta John Donnan- que cuando doblan las campanas por la muerte de alguien, en el fondo, doblan por nosotros, pero eso no forma parte de nuestra percepción habitual. Incluso cuando muere alguien cercano y la muerte nos golpea de cerca, todo nos invita a pasar página cuanto antes, a seguir adelante, a no detenernos. De esta manera, no acabamos de entrar en contacto con la realidad de nuestra propia muerte. Huimos de algo que nos parece absurdo.

Y, sin embargo, la muerte nos ofrece la posibilidad de la suprema entrega. Con la muerte se inaugura una comunión más profunda con Dios, con todos y con todo. Como el amor es más fuerte que la muerte, cuando morimos podemos amar sin los límites que nos impone la vida terrena.

Los discípulos reconocieron plenamente al Señor cuando éste les dejó. ¿No es ésta nuestra experiencia? A las personas las descubrimos en toda su hondura cuando ya no están físicamente con nosotros.
La muerte tiene el poder de revelar lo más profundo de cada uno.

Mientras vivimos estamos muy limitados por nuestras necesidades, por nuestros miedos y heridas. Al morir, podemos entregarnos plenamente.
Se inaugura así una verdadera “comunión de los santos”, como reconoce nuestra fe cristiana.
La muerte, ciertamente, se nos presenta como una enemiga.
Para un hijo de Dios, sin embargo, la muerte significa la entrada en la experiencia de sentirnos plenamente amados y, por lo tanto, de poder amar sin barreras.
 
muchas gracias a todos por sus aportaciones, y que Dios los bendiga,

Karolusin muchisisisismas gracias por responder en este foro, mira me gustaria saber que es lo que a dicho el papa sobre el dia de los fieles difuntos (como ya me aclaraste)y si pudira ser posible algo sobre esa tradicion que se vive aqui en Mexico, digo lo que puedas compartir muchisisisisisismas gracias y que Dios te bendiga

Juan Manuel tambien muchas gracias por el material que pusiste aqui, aun no lo e leido con calma, por que va a ocupar el telefono y necesitan que salga de internet, pero ya copie lo que escribiste y lo leere con calma muchas gracias, y que Dios te bendiga

angel.GIF




------------------
el mas pequeño de entre los pequeñitos.

aDios
 
También deseo agradecer públicamente al Espiritu Santo por haberme sacado de esta tradición ancestral de los aztecas y mis amados hermanos que me han aportado más Moycas, chitoe, tejano, Luis Eduardo, no les prometo leer sus aportaciones porque yo estoy de acuerdo con ustedes, también gracias a mis hermanos catolícos porque me enseñan la sarta de mentiras que les enseñan en los concilios.

Bendiciones a todos en el Nombre de Jesucristo.

POSDATA: ME QUEDO NADA MAS CON LA BIBLIA PROTESTANTE EN PRIMER LUGAR Y CON LA BIBLIA CATOLICA, CREO QUE SIN SER CATOLICO, SOY UN BUEN CATOLICO PORQUE YO SI LEO LA BIBLIA CATOLICA Y ME GUSTA MUCHO EL LIBRO DE SABIDURIA

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por pavlin:
muchas gracias a todos por sus aportaciones, y que Dios los bendiga,

Karolusin muchisisisismas gracias por responder en este foro, mira me gustaria saber que es lo que a dicho el papa sobre el dia de los fieles difuntos (como ya me aclaraste)y si pudira ser posible algo sobre esa tradicion que se vive aqui en Mexico, digo lo que puedas compartir muchisisisisisismas gracias y que Dios te bendiga

Juan Manuel tambien muchas gracias por el material que pusiste aqui, aun no lo e leido con calma, por que va a ocupar el telefono y necesitan que salga de internet, pero ya copie lo que escribiste y lo leere con calma muchas gracias, y que Dios te bendiga

angel.GIF


[/quote]
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por karolusin:
...pues no quiero adelantarme, ni actuo en forma PREJUICIADA.[/quote]


JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJE
JIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJI
JOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJO
JUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJU

karolusin, deberías abrir un tema de chistes (y otro de mentiras).
Crees que nacimos ayer??? O que no te conocemos???
 
Juan Manuel !!!

Si ánimo de ofender sino de decir la verdad:

ERES UN BLASFEMO !!!!!!!!!!

CON "B" de vaca grande, de esas suizas.

No te basta con todo lo que te dicen los hermanos y sigues aferrado a tus "tradiciones y dogmas".

Y como sé que no te importa que te digan tus verdades, solo me queda esperar a que te quejes con el Webmaster para que me expulsen del foro (jejejejeje)