Historias

Re: Historias

Gracias hermano Joaco! Yo también te amo! Y tienes razón, nos comportamos como adultos, para disque impresionar al que se impresiona unicamente con los que se son como niños.

Greivin.
 
Re: Historias

¿Por qué será Greivin que nos gusta complicarnos las cosas y nos perdemos de la simpleza (y grandeza a la vez) de la relación Padre-hijo que tenemos con nuestro Dios?

Si leíste la primera historia que compartí en este tema (titulada Ser como niños) habla de lo mismo. Otra más (la titulada "Sigue tocando") también tiene como protagonista a un pequeño, y también tiene una gran enseñanza. Y no se diga la de "Bajo sus alas", donde los personajes son unos polluelos (unos pequeños también). Todas ellas nos recuerdan nuestra relación con nuestro Padre celestial, y que debemos comportarnos como lo que somos: hijos Suyos, sus pequeños, sus niños, a los cuales anhela ver crecer y convertirse en hombres maduros a la imagen de Cristo, pero sin dejar la esecncia de lo que son: hijos, niños, los pequeños de Papá.

Atte.
Joaco
 
Re: Historias

SALUDOS HERMANOS/AS.
Pensamiento.[
Si tienes:


Si tienes alimentos en la heladera, ropa sobre tu cuerpo, un techo sobre tu cabeza y un lugar donde dormir, eres más rico que el 75% de las personas en el mundo.
Si tienes dinero en el banco, si tienes dinero en la billetera, si tienes monedas estas incluído entre el 8% de los ricos del mundo.
Si te despertaste hoy mas sano que enfermo, estás mas bendecido que 1,000,000 de personas que no llegarán al fin de semana.
Si no viviste nunca los peligros de la guerra, la soledad de la cárcel, los sufrimientos de castigos, los sufrimientos del hambre, estas mejor que 500,000,000 de personas en el mundo.
Si podés ir a un templo sin temer a persecuciones, cárcel, castigo o muerte, estás en mejor estado que 3,000,000,000 de personas en el mundo.
Si podés levantar la cabeza y sonreir, estás bendito ya que de las personas que pueden, la mayoría no lo hace.
Si puedes sostenerle a alguien la mano, abrazar a alguien, o tocar a alguien estas bendito, ya que tu puedes proporcionar cura con el contacto.
Si puedes leer este mensaje estás doblemente bendecido, una vez porque alguien pensó en ti, y otra pues mas de 2,000,000,000 de personas no saben leer ni escribir.
Que tengas un buen dia y sé feliz.



/COLOR]
 
Re: Historias

jezogo,
un fraternal saludo.

Muy cierto lo que dice el pensamiento que nos compartiste, muchas gracias, y que el Señor te continúe bendiciendo.

Atte.
Joaco
 
Re: Historias

Chantaje y perdón

Joe trabajaba en una oficina londinense. Un día, un colega le pidió que le prestara cinco libras esterlinas.

- No puedo, es todo lo que me queda.

- Está bien -dijo su compañero riéndose irónicamente-; conozco tu secreto.

- ¿Qué secreto? -preguntó Joe.

- Eres desertor del ejército.

Joe sacó su billetera y sin decir nada entregó la suma pedida. Desde ese día vivió angustiado, y el otro empleado no dejaba de importunarlo con pedidos de dinero y amenazas de denuncia.

Pero un día, en la oficina de correos, Joe leyó una proclamación de la reina. En ocasión del jubileo de su reinado, ella otorgaba una amnistía a los desertores que se presentaran antes de una fecha determinada. Al día siguiente Joe se apresuró a confesar su falta al magistrado, quien le entregó un acta de perdón.

Algunos días más tarde, cuando el compañero volvió a repetir su chantaje, Joe le mostró el edicto de gracia, del que había sido objeto.

Nosotros también éramos culpables, no ante una reina, sino ante Dios.

Pecamos y, por consiguiente, estábamos alejados de él para siempre. Pero Cristo expió los pecados de todos los que creen. Él obtuvo nuestro perdón.



Esta historia ejemplifica muy bien nuestra situación como pecadores, viviendo con temor y siendo chantajeados por Satanás, el cual aprovecha cada oportunidad para hacernos sentir más miserables y mantenernos así, con un temor constante y prisioneros de nuestro pecado.

Pero gracias a nuestro Señor Jesucristo hemos sido liberados, pudimos reconocer nuestras faltas, ponerlas delante de Él para recibir el perdón. Por Jesucristo, podemos confiadamente acudir ante el trono de la gracia para obtener perdón, restauración y paz con Dios, clamando como el salmista:

"Ten piedad de mí, oh Dios, conforme á tu misericordia: Conforme á la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad, Y límpiame de mi pecado. Porque yo reconozco mis rebeliones; Y mi pecado está siempre delante de mí. A ti, á ti solo he pecado, Y he hecho lo malo delante de tus ojos: Porque seas reconocido justo en tu palabra, Y tenido por puro en tu juicio. He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre. He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo: Y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría. Purifícame con hisopo, y será limpio: Lávame, y seré emblanquecido más que la nieve. Hazme oir gozo y alegría; Y se recrearán los huesos que has abatido. Esconde tu rostro de mis pecados, Y borra todas mis maldades. Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio; Y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti; Y no quites de mí tu santo espíritu. Vuélveme el gozo de tu salud; Y el espíritu libre me sustente. Enseñaré á los prevaricadores tus caminos; Y los pecadores se convertirán á ti. Líbrame de homicidios, oh Dios, Dios de mi salud: Cantará mi lengua tu justicia. Señor, abre mis labios; Y publicará mi boca tu alabanza. Porque no quieres tú sacrificio, que yo daría; No quieres holocausto. Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado: Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios. Haz bien con tu benevolencia á Sión: Edifica los muros de Jerusalem. Entonces te agradarán los sacrificios de justicia, el holocausto ú ofrenda del todo quemada: Entonces ofrecerán sobre tu altar becerros" (Salmo 51:1-19)

Cuanto amor ha tenido nuestro Dios para con nosotros, por eso le alabamos, le damos gracias y le amamos, porque Él nos amó primero.

Atte.
Joaco
 
Re: Historias

SAludos hermanos/as en Cristo.

LA HUMILDAD.

Se acercaba mi cumpleaños y quería ese año pedir un deseo especial al apagar las velas de mi pastel.

Caminando por el parque me senté al lado de un mendigo que estaba sentado en uno de los bancos, el más retirado, viendo dos palomas revolotear cerca del estanque y me pareció curioso ver a un hombre de aspecto abandonado, mirar las avecillas con una sonrisa en la cara que parecía eterna.

Me acerqué a él con la intención de preguntarle por qué estaba tan feliz.

Quise también sentirme afortunado al conversar con él para sentirme más orgulloso de mis bienes, por que yo era

un hombre al que no le faltaba nada, tenía mi trabajo que me producía mucho dinero, claro ¿como no iba a producírmelo trabajando tanto?, tenía mis hijos a los cuales gracias a mi esfuerzo tampoco les faltaba nada y tenían los juguetes que quisiesen tener.

En fin gracias a mis interminables horas de trabajo no les faltaba nada a mi familia.

Me acerqué entonces al hombre y le pregunte, ¿Caballero que pediría usted como deseo en su cumpleaños?

Pensando yo que el hombre me contestaría que dinero y así de paso yo darle unos billetes que tenía y hacer la obra de caridad del año.

No sabe usted mi asombro cuando el hombre me contesta lo siguiente con la misma sonrisa en su rostro que no se le había borrado y nunca se le borró:

-Amigo, si pidiese algo más de lo que tengo sería muy egoísta, yo ya he tenido de todo lo que necesita un hombre en la vida y más. Vivía con mis padres y mi hermano antes de perderlos una tarde de junio, hace mucho, conocí el amor de mi padre y mi madre que se desvivían por darme todo el amor que le será
posible dentro de nuestras limitaciones económicas. Al perderlos, sufrí muchísimo pero entendí que hay otros que nunca conocieron ese amor, yo sí y me sentí mejor.

Cuando joven conocí una niña de la cual me enamoré perdidamente, un día la besé y estalló en mí el amor hacia aquella joven tan bella que cuando luego se marchó, mi corazón sufría tanto... Recuerdo ese momento y pienso que hay personas que nunca han conocido el amor y me siento mejor.

Un día en este parque un niño correteando cayó al piso y comenzó a llorar, yo fui, lo ayude a levantarse, le sequé las lágrimas con mis manos y jugué con él por unos instantes más y aunque no era mi hijo me sentí padre, y me sentí feliz
porque pensé que muchos no han conocido ese sentimiento.

Cuando siento frío y hambre en el invierno, recuerdo la comida de mi madre y el calor de nuestra pequeña casita y me siento mejor porque hay otros que nunca lo han sentido y tal vez no lo sentirán nunca. Cuando consigo dos piezas de pan comparto una con otro mendigo del camino y siento el placer
que da compartir con quien lo necesita, y recuerdo que hay unos que jamás sentirán esto.

Mi querido amigo, que más puedo pedir a Dios o a la vida cuando lo he tenido todo, y lo más importante es que estoy consciente de ello.

Puedo ver la vida en su más simple expresión, como esas dos palomitas jugando, ¿qué necesitan ellas? lo mismo que yo, nada... Estamos agradecidos al Cielo de esto, y sé que usted pronto lo estará también.

Miré hacia el suelo un segundo como perdido en la grandeza de las palabras de aquel sabio que me había abierto los ojos en su sencillez, cuando miré a mi lado ya no estaba, sólo las palomitas y un arrepentimiento enorme de la forma en que había vivido sin haber conocido la vida. Jamás pensé que aquel mendigo, era tal vez un ángel enviado por el Señor,
me daría el regalo más precioso que se le puede dar a un ser humano...

La Humildad.

lo envió Claudia Chiaraviglio

DIOS OS BENDIGA.
 
Re: Historias

Una historia cortita, pero muy enriquecedora.


EL SECRETO ES COMPARTIR

En cierta ocasión, un reportero le pregunto a un agricultor si podía divulgar el secreto de su maíz, que ganaba el concurso al mejor producto, año tras año.

El agricultor confeso que se debía a que compartía su semilla con los vecinos.

- "Por que comparte su mejor semilla de maíz con sus vecinos, si usted también entra al mismo concurso año tras año?" Pregunto el reportero.

- "Vera usted, señor" dijo el agricultor. - "El viento lleva el polen del maíz maduro, de un sembradio a otro. Si mis vecinos cultivaran un maíz de calidad inferior, la polinización cruzada degradaría constantemente la calidad del mío. Si voy a sembrar buen maíz debo ayudar a que mi vecino también lo haga".

Lo mismo es con otras situaciones de nuestra vida. Quienes quieran lograr el éxito, deben ayudar a que sus vecinos también tengan éxito. Quienes decidan vivir bien, deben ayudar a que los demás vivan bien, porque el valor de una vida se mide por las vidas que toca. Y quienes optan por ser felices, deben ayudar a que otros encuentren la felicidad, porque el bienestar de cada uno se halla unido al bienestar de todos.


"Y les dijo ....Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura" Marcos 16:15

Compartamos a Cristo y Su amor con los demás...
 
Re: Historias

jezogo dijo:
SAludos hermanos/as en Cristo.

DIOS OS BENDIGA.
Muchas gracias por la historia jezogo. La humildad es parte del fruto del Espíritu y algo que debemos buscar, aprendiendo de nuestro amado Señor, que nos dice: "Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas" (Mateo 11:29)

Atte.
Joaco
 
Re: Historias

Afilando el hacha

Hace algunos años un joven que buscaba trabajo se le acercó al capataz de un aserradero y le preguntó si tenía trabajo para él. "Eso depende" contestó el capataz. "Miremos si puedes tirar éste árbol"

El joven hombre avanzó unos pasos hacia un árbol y lo derribó hábilmente. El capataz estaba impresionado y exclamó, "¡Puedes empezar el lunes!"

Pasó el lunes, el martes, y el miércoles. El jueves por la tarde el capataz se le acercó al joven y le dijo, "Puedes recoger tu cheque de pago hoy a la salida"

Sobresaltado, el joven preguntó, "Pensé que usted pagaba sólo el viernes."

"Normalmente así lo hacemos", respondió el capataz, "pero nosotros te estamos dejando ir hoy porque tu rendimiento está bajando. Nuestras estadísticas diarias revelan que estando en el primer lugar el lunes has descendido al último lugar el miércoles."

"Pero soy un trabajador resistente" objetó el joven. "¡Llego primero, me voy último y he estado trabajando hasta en mis tiempos libres!"

El capataz, viendo la integridad del joven, pensó por un minuto y luego le preguntó, "¿Has estado afilando tu hacha?" El joven respondió, "Bueno, no, Señor. He estado trabajando tan duro que no me he tomado el tiempo para hacerlo..."


¿Y tú? ¿Demasiado ocupado para afilar tu hacha? La oración y el estudio bíblico son la piedra que te da a ti el filo necesario. Sin la oración y sin la Palabra de Dios, entre más trabajo lleves a cabo, más lento te pondrás. Necesitamos parar y tomar tiempo para afilar nuestra vida espiritual en oración con nuestro Padre celestial y en un estudio constante de la Palabra de Dios, para que seamos útiles para el Reino de Cristo.

"Empero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia, Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruído para toda buena obra" 2 Timoteo 3:14-17

"Perseverad en oración, velando en ella con hacimiento de gracias" Colosenses 4:2
 
Re: Historias

Hermano Joaquín:
Lamento no tener una historia para aportar en este momento, pero prometo aportar pronto una verdadera.

Solo quería decirte Gracias, asi con mayúscula y que el Señor te bendiga siempre.
 
Re: Historias

Chrimar,
Un gusto saludarte mi hermano.

Tu mensaje me ha bendecido hermano, gracias por tomarte el tiempo de escribirlo, y me dará mucho gusto que cuando te sea posible hagas tu aporte en este epípigrafe, se que será de mucha bendición como todo lo que has aportado en este foro.

Y muchas garcias le doy a mi Señor por la oportunidad de poder tener un foro como este donde podamos abrir temas para edificarnos mutuamente. La Gloria para Él.

Atte.
Joaco
 
Re: Historias

Saludos Joaco,hermanos/as.


[COLOR="[COLOR="Red"]LOS DESEOS NEGATIVOS.[/COLOR]

El discípulo le dice a su maestro:

—He pasado gran parte del día pensando cosas en las que no debía pensar, deseando cosas que no debía desear, haciendo planes que no debía hacer.

El maestro invitó al discípulo a dar un paseo por el bosque cercano a su casa. En el camino señaló una planta y le preguntó al discípulo si sabía qué era.

—Belladona —dijo el discípulo. —Puede ser mortal para quien coma sus hojas.

—Pero no puede matar a quien simplemente las contemple. De la misma forma, los deseos negativos no pueden causar ningún mal, si no te dejas seducir por ellos.

:color_: Blue"][/COLOR]
 
Re: Historias

Gracias por tu aporte hermano Jezogo, corto pero sustancioso. Y como dice por ahí: "No puedo evitar que los pájaros vuelen alrededor de mi cabeza, pero si puedo evitar que hagan nido en ella". Y para ello no hay nada mejor que llenar nuestra mente con la Palabra.

Escrito está: "La palabra de Cristo habite en vosotros en abundancia en toda sabiduría" (Colosenses 3:16)

"Que habite Cristo por la fe en vuestros corazones; para que, arraigados y fundados en amor, Podáis bien comprender con todos los santos cuál sea la anchura y la longura y la profundidad y la altura, Y conocer el amor de Cristo, que excede á todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios" (Efesios 3:17-19)


Y a ver que te parece esta otra historia hermano.

COMO TEMPLAR EL ACERO

Lynell Waterman cuenta la historia del herrero que, después de una juventud llena de excesos, decidió entregar su alma a Dios. Durante muchos años trabajó con ahínco, practicó la caridad, pero, a pesar de toda su dedicación, nada perecía andar bien en su vida, muy por el contrario: sus problemas y sus deudas se acumulaban día a día.

Una hermosa tarde, un amigo que lo visitaba, y que sentía compasión por su situación difícil, le comentó: "Realmente es muy extraño que justamente después de haber decidido volverte un hombre temeroso de Dios, tu vida haya comenzado a empeorar. No deseo debilitar tu fe, pero a pesar de tus creencias en el mundo espiritual, nada ha mejorado."

El herrero no respondió enseguida: él ya había pensando en eso muchas veces, sin entender lo que acontecía con su vida, sin embargo, como no deseaba dejar al amigo sin respuesta, comenzó a hablar, y terminó por encontrar la explicación que buscaba. He aquí lo que dijo el herrero:

"En este taller yo recibo el acero aún sin trabajar, y debo transformarlo en espadas. ¿Sabes tú cómo se hace esto?

Primero, caliento la chapa de acero a un calor infernal, hasta que se pone al rojo vivo. Enseguida, sin ninguna piedad, tomo el martillo más pesado y le aplico varios golpes, hasta que la pieza adquiere la forma deseada. Luego la sumerjo en un balde de agua fría, y el taller entero se llena con el ruido el vapor, porque la pieza estalla y grita a causa del violento cambio de temperatura. Tengo que repetir este proceso hasta obtener la espada perfecta: una sola vez no es suficiente."


El herrero hizo una larga pausa, y siguió:

"A veces, el acero que llega a mis manos no logra soportar este tratamiento. El calor, los martillazos y el agua fría terminan por llenarlo de rajaduras. En ese momento, me doy cuenta de que jamás se transformará en una buena hoja de espada. Y entonces, simplemente lo dejo en la montaña de fierro que ves a la entrada de mi herrería"

Hizo otra pausa más, y el herrero terminó:

"Sé que Dios me está colocando en el fuego de las aflicciones. Acepto los martillazos que la vida me da, y a veces me siento tan frío e insensible como el agua que hace sufrir al acero. Pero la única cosa que pienso es:

Dios mío, no desistas, hasta que yo consiga tomar la forma que Tú esperas de mí. Inténtalo de la manera que te parezca mejor, por el tiempo que quieras - pero nunca me pongas en la montaña de fierro"


¿Qué texto bíblico pondrías tu hermano para enriquecer la historia con lo que nos dice la Palabra de Dios?

Atte.
Joaco
 
Re: Historias

Saludos Joaco,gracias a ti también hermano en Cristo.


A la historia del herrero,me viene un pensamiento para compartirte de Marcos 4:26-29
Decía además:Así es el reino de Dios,como cuando un hombre echa semilla en la tierra;y duerme y se levanta,de noche y de día,y la semilla brota y crece sin que él sepa como.
Porque de sí lleva fruto la tierra,primero hierba,luego espiga,después grano lleno en la espiga;y cuando el fruto está ya maduro,enseguida mete la hoz,porque la siega ha llegado.

También me recuerda Jeremias 18:1-6

Puedes ver ECLESIASTES 10:10

EL RELOJ DE PARED

Una vez, a un reloj, colgado de una pared, se le ocurrió pensar en los segundos que tenía que recorrer para hacer un minuto; en las semanas para un mes y en los meses para un año. -Pobre de mí! -exclamó-, un total de más de treinta miillones de segundos para hacer un año-. Aquello le parecía una montaña demasiado elevada para escalarla.
Pero entonces escuchó la voz del péndulo que le dijo con acento firme y decidido: -Tic, tac, tic, tac. Tu estás muy equivocado. Jamás llegaremos a ninguna parte, a menos que demos un paso ahora y otro después- El reloj entró en razón y continuó, despreocupado, marcando segundos, minutos y horas y así acumulando días, semanas, meses y al fin, el año. Al terminar, en el silencio de la noche volvió a escuchar la voz del péndulo que le dijo: -Paso a paso, con paciencia y perseverancia se puede ascender la más elevada montaña-.
No tenemos, pues, por qué tenerle miedo al mañana. Mientras perseveremos en la vida , mientras mantengamos nuestra fe en Dios y continuemos así: paso a paso, con la seguridad de que su divina mano lo va arreglando todo para nuestro bien, sigamos adelante, haciéndole frente al porvenir valerosamente. Vive tu momento, tu día, tomado de la mano de tu creador.

Arturo Quirós Lépiz

Dios te bendiga Joaco.
 
Historias

DECÁLOGO DE LA TERNURA

Todos tenemos necesidad de dar y recibir amor.
Si no lo hacemos así, la vida se oscurece.
Para vivir la ternura no se necesitan
grandes cualidades. Basta sentir con
espontaneidad el amor, sin avergonzarse.

La verdadera ternura se conjuga en voz
activa y voz pasiva. No sólo hay que darla
sino recibirla con espontaneidad y alegría.

La ternura debe expresarse con naturalidad
y en todo momento, pero sobre todo en los
momentos tensos y difíciles.

La ternura no es amanerada ni trivial.
Menos aún, no se compagina con la agresividad.

Vivir la ternura no significa ser débil,
manejable, sino generoso y acogedor.
La ternura no se riñe con la energía.

La ternura no es exclusiva de la relación
madre/hijo. La familia, los hermanos, los
enamorados y compañeros agradecen también
este sentimiento.

Al ser tierno se aprende cada día con
amor. Nunca es tarde para empezar a
practicarla.

No confunda nunca la sexualidad con la
ternura. Si bien es difícil entender la
verdadera sexualidad sin ternura.

Dar, expresar, acoger y recibir ternura
es siempre muestra evidente de madurez.

Autor Desconocido
 
Re: Historias

EL POBRE PAJARILLO

Érase una vez un pobre gorrioncillo que mientras volaba huyendo del invierno se congeló y cayó al suelo. Entonces, para empeorar las cosas, una vaca le cagó encima. Pero aquel excremento estaba caliente y descogeló al pajarillo. Y estaba celentito y contento de estar vivo y empezó a cantar. Y entonces llegó un gato hambriento y apartó la mierda y descubrió al pajarillo y se lo comió.

La moraleja del cuento es esta: no todo el que se caga en ti es siempre tu enemigo ni todo aquel que te saca de la mierda es siempre tu amigo; y si estás calentito y contento estés donde estés, mantén la boca cerrada.


:)



Saludos
 
Historias

.
DICHOS DE LUZ Y AMOR
San Juan de la Cruz

(Selección)

Juan de la Cruz no escribió solo largos tratados. Ha dado también, a sus dirigidas, a lo largo de su carrera de maestro espiritual, aforismos breves apropiados a su situación. Eso oralmente o por escrito, en sus cartas o en billetes. No nos queda más que un número limitado de ellos. Suficiente sin embargo para apreciar su fuerza concisa.

Algunos han sido reunidos por el mismo Juan de la Cruz en un corto tratado que dio a la madre Francesca de la Madre de Dios. Otros han sido agrupados después de su muerte. Estos pensamientos cortos necesitan a menudo, para ser bien comprendidos, la luz de los grandes tratados. Damos aquí algunos, elegidos entre los que necesitan menos ser explicados.


Amas tú, Señor, la discreción, amas la luz, amas el amor sobre las demás operaciones del alma. Por eso, estos dichos serán de discreción para el caminar, de luz para el camino y de amor en el caminar. Quédese, pues, lejos la retórica del mundo; quédense las parlerías y elocuencia seca de la humana sabiduría, flaca e ingeniosa, de que nunca tú gustas, y hablemos palabras al corazón bañadas en dulzor y amor de que tú bien gustas, quitando por ventura delante ofendículos y tropiezos a muchas almas que tropiezan no sabiendo, y no sabiendo van errando…

Siempre el Señor descubrió los tesoros de su sabiduría y espíritu a los mortales; mas ahora que la malicia va descubriendo más su cara mucho los descubre.

¡Oh Señor, Dios mío!, ¿quién te buscará con amor puro y sencillo, que te deje de hallar muy a su gusto y voluntad, pues que tu te muestras primero y sales al encuentro a los que te desean?

Aunque el camino es llano y suave para los hombres de buena voluntad, el que camina, caminará poco y con trabajo si no tiene buenos pies y ánimo y porfía animosa en eso mismo.

Más vale estar cargado junto al fuerte que aliviado junto al flaco. Cuando estas cargado, estas junto a Dios, que es tu fortaleza, el cual está con los atribulados; cuando estas aliviado, estas junto a ti, que eres tu misma flaqueza; porque la virtud y fuerza del alma en los trabajos de paciencia crece y se confirma.

El que solo se quiere estar, sin arrimo de maestro y guía, será como el árbol que está solo y sin dueño en el campo, que, por más fruta que tenga, los viadores se la cogerán y no llegará a sazón.

El árbol cultivado y guardado, con el beneficio de su dueño, da la fruta en el tiempo que de él se espera.

!Oh dulcísimo amor de Dios mal conocido! El que halló sus venas descansó.

Pues se te ha de seguir doblada amargura de cumplir tu voluntad, no la quiera cumplir, aunque quedes en amargura.

Más agrada a Dios el alma que con sequedad y trabajo se sujeta a lo que es razón que la que, faltando en esto, hace todas sus cosas con consolación.

El que con purísimo amor obra por Dios, no solamente no se le da nada de que lo vean los hombres, pero ni lo hace porque lo sepa el mismo Dios; el cual, aunque nunca lo hubiese de saber, no cesaría de hacerle los mismos servicios con la misma alegría y pureza de amor.

La obra pura y entera hecha por Dios en el seno puro, hace reino entero para su dueño.

Dos veces trabaja el pájaro que se asentó en la liga, es a saber: en desasirse y limpiarse de ella; y de dos maneras pena el que cumple su apetito: en desasirse y, después de desasido, en purgarse de lo que de él se le pegó.

La mosca que a la miel se arrima impide su vuelo; y el alma que se quiere estar asida al sabor del espíritu impide su libertad y contemplación.

No te hagas presente a las criaturas si quieres guardar el rostro de Dios claro y sencillo en tu alma; mas vacía y enajena mucho tu espíritu de ellas y andarás en divinas luces, porque Dios no es semejante a ellas.

Oración de alma enamorada:

… Míos son los cielos y mía es la tierra. Mías son las gentes. Los justos son míos, y míos los pecadores. Los ángeles son míos y la Madre de Dios y todas las cosas son mías. Y el mismo Dios es mío y para mí, porque Cristo es mío y todo para mí. Pues, ¿qué pides y buscas, alma mía? Tuyo es todo esto, y todo es para ti.

No te pongas en menos ni repares en meajas que se caen de la mesa de tu padre. Sal fuera y gloríate en tu gloria. Escóndete en ella y goza, y alcanzarás las peticiones de tu corazón.

El espíritu bien puro no se mezcla con extrañas advertencias ni humanos respetos, sino solo, en soledad de todas las formas, interiormente, con sosiego sabroso, se comunica con Dios, porque su conocimiento es en silencio divino.

El alma enamorada es alma blanda, mansa, humilde y paciente.

El alma dura en su amor propio se endurece.

No te conocía yo a ti, !oh Señor mío!, porque todavía quería saber y gustar cosas.
Múdese todo muy enhorabuena, Señor Dios, porque hagamos asiento en ti.
Secado se ha mi espíritu porque se olvida de apacentarse en ti.

Eso que pretendes y lo que más deseas no lo hallarás por esa vía tuya ni por la alta contemplación, sino en la mucha humildad y rendimiento de corazón.

Mira que la flor más delicada más presto se marchita y pierde su olor; por tanto, guárdate de querer caminar por espíritu de sabor, porque no serás constante; mas escoge para ti un espíritu robusto no asido a nada, y hallarás dulzura y paz en abundancia; porque la sabrosa y durable fruta en tierra fría y seca se coge.

Bienaventurado el que, dejado aparte su gusto y inclinación, mira las cosas en razón y justicia para hacerlas.

Si purificares tu alma de extrañas posesiones y apetitos, entenderás en espíritu las cosas; y, si negares el apetito en ellas, gozaras de la verdad de ellas, entendiendo en ellas lo cierto.

Señor, Dios mío, no eres tu extraño a quien no se extraña contigo. ¿Cómo dicen que te ausentas tú?

Verdaderamente aquel tiene vencidas todas las cosas, que ni el gusto de ellas le mueve a gozo, ni el desabrimiento le causa tristeza.

Yéndome yo, Dios mío, por doquiera contigo, por doquiera me irá como yo quiero para ti.

No podrá llegar a la perfección el que no procura satisfacerse con nonada, de manera que la concupiscencia natural y espiritual estén contentas en vacío; que para llegar a la suma tranquilidad y paz de espíritu esto se requiere.

Como el que tira el carro la cuesta arriba, así camina para Dios el alma que no sacude el cuidado y apaga el apetito.

No es de voluntad de Dios que el alma se turbe de nada ni que padezca trabajos; que, si los padece en los adversos casos de el mundo, es por la flaqueza de su virtud, porque el alma del perfecto se goza en lo que se pena la imperfecta.

No pienses que el agradar a Dios está tanto en obrar mucho como en obrarlo con buena voluntad, sin propiedad y respectos.

A la tarde te examinarán en el amor. Aprende a amar como Dios quiere ser amado, y deja tu condición.

En la tribulación acude luego a Dios confiadamente, y serás esforzado y alumbrado y enseñado.

En los gozos y gustos acude luego a Dios con temor y verdad, y no serás engañado ni envuelto en vanidad.

Sin trabajo sujetarás las gentes y te servirán las cosas si te olvidares de ellas y de ti mismo.
Date al descanso echando de ti cuidados y no se te dando nada de cuanto acaece, y servirás a Dios a su gusto y holgarás en El.

Mira que no reina Dios sino en el alma pacífica y desinteresada.

Si quieres que en tu espíritu nazca la devoción y que crezca el amor de Dios y apetito de las cosas divinas, limpia el alma de todo apetito y asimiento y pretensión, de manera que no se te dé nada por nada; porque, así como el enfermo, echado fuera el mal humor, luego siente el bien de la salud y le nace gana de comer, así tu convalecerás en Dios si en lo dicho te curas.

No apaciente el espíritu en otra cosa que en Dios. Deseche las advertencias de las cosas y traiga paz y recogimiento en el corazón.

Traiga sosiego espiritual en advertencia de Dios amorosa; y cuando fuere necesario hablar, sea con el mismo sosiego y paz.

Traiga advertencia amorosa en Dios, sin apetito de querer sentir ni entender cosa particular dél.

El alma que anda en amor, ni cansa ni se cansa.

Al pobre que esta desnudo le vestirán, y al alma que se desnudare de sus apetitos, quereres y no quereres, la vestirá Dios de su pureza, gusto y voluntad.

Una palabra habló el Padre, que fue su Hijo, y ésta habla siempre en eterno silencio, y en silencio ha de ser oída del alma.

Dios y su obra es Dios.

Las potencias y sentidos no se han de emplear todas en las cosas, sino lo que no se puede excusar, y lo demás dejallo desocupado para Dios.

Desasida de lo exterior, desaposesionada de lo interior, desapropiada de las cosas de Dios, ni lo prospero la detiene ni lo adverso lo impide.

El más puro padecer trae y acarrea más puro entender.

El alma que quiere que Dios se le entregue todo, se ha de entregar toda, sin dejar nada para sí.

La mayor necesidad que tenemos para aprovechar es de callar a este gran Dios con el apetito y con la lengua, cuyo lenguaje que El más oye solo es el callado amor.

Andar a solas con Dios; obrar en el medio; esconder los bienes de Dios.

Andar a perder y que todos nos ganen, es de ánimos valerosos, de pechos generosos, de corazones dadivosos; es condición dar antes que recebir hasta que vienen a darse a sí mesmos, porque tienen por gran carga poseerse, que mas gustan de ser poseídos y ajenos de sí; pues somos mas propios de aquel infinito Bien que nuestros.

Grande mal es tener más ojo a los bienes de Dios que al mismo Dios; oración y desapropio.

Procure conservar el corazón en paz; no le desasosiegue ningún suceso deste mundo; mire que todo se ha de acabar.

Quien supiere morir a todo, tendrá vida en todo.

Humilde es el que se esconde en su propia nada y se sabe dejar a Dios.

Manso es el que sabe sufrir al prójimo y sufrirse a sí mismo.
 
Re: Historias

Joaco dijo:
(...) Dios mío, no desistas, hasta que yo consiga tomar la forma que Tú esperas de mí. Inténtalo de la manera que te parezca mejor, por el tiempo que quieras - pero nunca me pongas en la montaña de fierro"

¿Qué texto bíblico pondrías tu hermano para enriquecer la historia con lo que nos dice la Palabra de Dios?
Me gusto mucho la historia, querido hermano, asi como el epigrafe.
Pondria estos textos:
“Porque él es como fuego purificador, y como jabón de lavadores. Y se sentará para afinar y limpiar la plata; porque limpiará a los hijos de Leví, los afinará como a oro y como a plata” Malaquias 3

“El crisol para la plata, y la hornaza para el oro;
Pero Jehová prueba los corazones.” Prov. 17.3

“Proclamad esto entre las naciones, proclamad guerra, despertad a los valientes, acérquense, vengan todos los hombres de guerra. Forjad espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces; diga el débil: Fuerte soy. Juntaos y venid, naciones todas de alrededor, y congregaos; haz venir allí, oh Jehová, a tus fuertes.” Joel 3
 
Re: Historias

La hermosa historia del herrero, me recordo la del Platero, me conmovio muchisimo cuando la oí.
------------------------------------------

Hace ya tiempo un grupo de señoras se reunieron en cierta ciudad para estudiar la Biblia. Mientras que leían el tercer capítulo de Malaquías, encontraron una expresión notable en el tercer versículo que decía:
"Él purificará... y los refinará como se hace con la plata" (Mal. 3,3).

Una de las señoras propuso visitar un platero y reportarles a las demás lo que él dijera sobre el tema; sin decir el objeto de su diligencia, pidió al platero que le dijera sobre el proceso de refinar la plata.
Después que el platero describiera el proceso, ella le preguntó: "Señor, ¿usted se sienta mientras que está en el proceso de la refinación?"

- "Oh, sí señora", contestó el platero; "debo sentarme con el ojo fijo constantemente en el horno, porque si el tiempo necesario para la refinación se excede en el grado más leve, la plata será dañada".
La señora inmediatamente vio la belleza y el consuelo de la expresión: "Él purificará... y los refinará como se hace con la plata"
Dios ve necesario poner a sus hijos en un horno, su ojo es constantemente atento en el trabajo de la purificación, su sabiduría y amor obran juntos en la mejor manera para nosotros. Nuestras pruebas no vienen al azar, y Él no nos dejará ser probados más allá de lo que podemos sobrellevar.
La señora hizo una pregunta final: "¿Cuándo sabe que el proceso está completo?"

- "Pues es muy sencillo", contestó el platero, "Cuando puedo ver mi propia imagen en la plata, ahí se acaba el proceso de refinación".
 
Historias

.
NO IGNORES LA TRISTEZA

No ignores la tristeza;
Ábrele espacio para que respire.
La tristeza es un hueco en el amor.
Una fuga transitoria de energía.
Un camino hacia uno mismo.
La revisión profunda de algún espacio roto.

No ignores la tristeza;
Pues toda emoción es necesaria y conveniente.
La tristeza te ayuda a detenerte temporalmente.
A alejarte de todo lo mundano.
Te deja en la puerta de un nuevo comienzo.
Reconócela.
No la confines a un espacio muerto.
No la encierres bajo llave.
No permitas que se entierre.
No la disfraces con mentiras lindas.

No ignores la tristeza;
Escucha su mudez, siente su calma.
Ella no pretende avergonzarte.
No todos los días son soleados.
Todo tiene un lado débil.

No ignores la tristeza;
Permítele que hable en su dialecto.
Que te conduzca hasta el final de la bajada.
Y cuando vuelva la otra fase de la Luna
el rayo de luz traspasará el prisma
y volverá a encenderse de colores tu alegría.

No ignores la tristeza;
Todas tus emociones son importantes y necesarias.
No siempre estarás en el lado fuerte.
Expresa lo que sientes.
Pronto volverás a estar alegre.

Autor Desconocido
Enviado por: Martha