Historia del Santo Rosario

Recemos el Santo Rosario:
 

2 Pedro 2:18 Pues hablando palabras infladas y vanas, seducen con concupiscencias de la carne y disoluciones a los que verdaderamente habían huido, de los que viven en error. 19 Les prometen libertad, y son ellos mismos esclavos de corrupción

 
Santo Rosario:
Rosario meditado para rezar los primeros sábados de mes:
Los Siete Dolores de María según fueron revelados a Santa Brígida:
 
En la Iglesia Católica se promueve la práctica del rezo del rosario como una forma de fortalecer la fe, resistir al mal, crecer espiritualmente y, en general, beneficiar a la sociedad. Aunque parte de la oración del rosario es bíblica, toda la segunda mitad del "Ave María" y partes del "Ave, Santa Reina" son claramente antibíblicas. Mientras que la primera parte del Ave María es casi una cita directa de Lucas 1:28, no hay base bíblica para (1) rezar a María, (2) dirigirse a ella como "santa", o (3) llamarla "nuestra vida" y "nuestra esperanza".

Rezar el rosario implica otorgar a María atributos que la Biblia nunca le da. Llamar a María "santa" -la Iglesia católica enseña que María nunca pecó ni tuvo mancha alguna de pecado original- no es bíblico. En la Biblia se dice que todos los creyentes son "santos", que puede interpretarse como "los sagrados", aunque la Escritura dice que la justicia que tienen los creyentes es la justicia que Cristo les ha impartido (2 Corintios 5:21). En esta vida, todavía nadie está purificado del pecado como tal (1 Juan 1:9-2:1). En repetidas ocasiones en las Escrituras se le llama a Jesús nuestro Salvador porque Él nos salvó de nuestro pecado. En Lucas 1:47, María llama a Dios su "Salvador". ¿Salvador de qué? Una persona sin pecado no necesita un Salvador. Los pecadores necesitan un Salvador. María reconoció que Dios era su Salvador. Por lo tanto, María reconoció que era pecadora.

Jesús vino a salvarnos de nuestros pecados (Mateo 1:21). La Iglesia Católica Romana afirma que María fue salva del pecado de manera diferente a todos los demás: que fue salva del pecado a través de la inmaculada concepción (fue concebida libre de pecado). Pero, ¿es bíblica esta enseñanza? La Iglesia Católica Romana admite abiertamente que esta doctrina no se encuentra en las Escrituras. Cuando un joven se dirigió a Jesús como "Maestro bueno" (Mateo 19:16-17), Jesús le preguntó por qué le llamaba "bueno" ya que no hay nadie bueno sino uno, Dios. Jesús quería que el joven se diera cuenta de que utilizaba el término "bueno" con demasiada ligereza. Cuando los católicos rezan el rosario, utilizan el término santo con demasiada ligereza. Nadie, incluida María, es santo sino Dios. Esto concuerda con Romanos 3:10-23, Romanos 5:12 y otros innumerables pasajes que subrayan el hecho de que no hay nadie que esté a la altura de Dios. En ningún momento se excluye a María de estas afirmaciones tan generales.

Sin embargo, el rezo del rosario tiene un problema de fondo: gran parte de la oración se dirige a María, no a Dios. En la Biblia nunca se nos dice si alguien más en el cielo puede siquiera oírnos. Sólo Dios es omnisciente, omnipotente y omnipresente. Cuando Jesús enseñó a orar a Sus discípulos, les dijo que sus oraciones se dirigieran a Dios Padre. Todos los ejemplos de oración de la Biblia se dirigen sólo a Dios. Todos los ejemplos de oración en la Biblia se dirigen sólo a Dios. Nunca hay un solo ejemplo de alguien que rece a algún "santo" o ángel o cualquier otra persona (aparte de las oraciones a dioses falsos). Además, cada vez que una persona piadosa se postra (en un entorno religioso) para honrar a alguien más aparte de Dios (principalmente a los apóstoles o ángeles), se le dice que se levante, que deje de hacerlo (Hechos 10:25-26; 14:13-16; Mateo 4:10; Apocalipsis 19:10; 22:8-9). La Iglesia Católica Romana afirma que adora sólo a Dios, pero "venera" a María y a los santos. ¿Cuál es la diferencia? Una persona que reza el rosario pasa más tiempo invocando a María que a Dios. Por cada alabanza a Dios en el rosario, ¡hay diez alabanzas a María!

Rezar el rosario también le asigna a María una tarea que la Biblia nunca le encomienda. Jesús es nuestro Redentor (Gálatas 3:13; 4:4-5; Tito 2:14; 1 Pedro 1:18-19; Apocalipsis 5:9), nuestro Abogado celestial (1 Juan 2:1) y nuestro único Mediador (1 Timoteo 2:5). La porción "Dios te salve, Santa Reina" de la oración del rosario llama a María nuestra "clementísima abogada". Esto contradice directamente la clara enseñanza bíblica de que sólo Jesús es nuestro intermediario.

Rezar el rosario exige a los católicos invocar a María como la "santa Reina". La única vez en la Escritura que se encuentra el título "Reina del Cielo", el término se utiliza de forma negativa (Jeremías 7:17-19; 44:16-27). La Biblia nunca presenta a María como una reina; más bien, ella se llama a sí misma "la sierva del Señor" (Lucas 1:38). Nunca se le da una corona o autoridad sobre el cielo y la tierra. Del mismo modo, ¿es adecuado, al rezar el rosario, llamar a María nuestra "vida" y "esperanza"? Una vez más, estos son términos que se usan sólo para Dios en las Escrituras (Juan 1:1-14; Colosenses 3:4; 1 Timoteo 1:1; Efesios 2:12; Tito 2:13).

La práctica de rezar el rosario es contraria a las Escrituras en varios aspectos. Sólo Dios puede escuchar nuestras oraciones. Sólo Dios puede responder a nuestras oraciones. Tenemos un intermediario (Jesús), y oramos en Su nombre, no en el de María.​


 
El significado del Santo Rosario:
La Virgen María nos pide que recemos el Santo Rosario:
La Virgen del Rosario de San Nicolás y el rezo del Santo Rosario:
 
 
Es complicado entender el significado del Rosario sin conocer el hinduismo, ya que procede del Yapa Mala, que viene ser prácticamente lo mismo, es decir, un conjunto de cuentas para rezar los mantras, que es una repetición continuada para llegar a estados místicos.

Los cristianos ya empezaron a utilizarlo siglos atrás antes de que en el siglo XIII se popularizase enormemente con la advocación a la Virgen.

Como cualquier otra forma de orar, esta es respetable siempre que no olvidemos que al final a quien debemos dirigirnos es a Dios, por ser el Principio de todo, y nuestro Creador. Llenar de intermediarios nuestras relaciones con Dios es construir muros alrededor, cuando nuestro Maestro nos dijo que oráramos así: "Padre nuestro..." , no dijo que introdujéramos intermediario alguno en nuestra oración.
 

la falsedad del «santo rosario»​

BY
WEBMASTER

¿Como usted sabe la Biblia no nos dice que recemos el rosario porque esta forma de oración se originó solamente durante la edad media. Juzguemos por nosotros mismo:​

El «Padre Nuestro», también es parte del Rosario, es literalmente bíblico. Pero es una oración MODELO, Jesus lo dijo, no para una repetición, toda persona que tenga tres dedos de frente entenderá que los salmos son oraciones de David Plasmadas en Papel​

“Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos” (Mateo 6:7)

Entre los ahora 20 misterios no son directamente bíblicos, por ejemplo la Asunción de María y su Coronación en el Cielo. Aunque estos misterios no están explícitamente en la Biblia​

La primera parte del “Ave María” corresponde al saludo de Ángel Gabriel en la Anunciación y el de Elizabeth en el Visitación (Lc. 1:28 y 2:42). Señores un saludo de un Angel para tengo que estar diciéndolo a cada rato o ¿a quién se lo digo cada vez que digo ave MARIA?​

Maria, no murió por los pecados, ni por los pecadores

La segunda mitad del Ave María: “Santa Maria, Madre del Dios, ruega para nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte” debe ser entendido como sigue: De donde la gente se inventan que Maria va a rogar en la hora de mi muerte? A quien le va a rogar? Donde está Maria? , Está viva? está muerta, permanece secuestrada, quien o quienes la secuestran y porque? Gente despierten… la biblia lo dice “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” (1 Timoteo 2: 5)​

«RUEGA POR NOSOTROS»: aunque está mencionado no literalmente en la Biblia, la intercesión de Maria se puede relacionar con el banquete de la boda de Cana donde María intercede con su hijo en favor de la pareja de jóvenes en apuros.​

Pero ella no convirtió el agua en Vino, y Jesús le dije Mujer, (ni siquiera madre le dijo) Mujer que tienes conmigo?​

«AHORA Y EN LA HORA DE NUESTRA MUERTE»: estas palabras el concluir fueron agregadas solamente en el siglo 19. No están en la Biblia.

Entonces por que seguir creyendo tradiciones que ni siquiera ayudan? busquen la verdad​

Pastor: Israel Valenzuela Peña}​