Hermanos desaparecidos

¡Les amo, hermanos!!!¡¡¡Me encanta la novia de Cristo!!!
Acerca del tema "Hermanos Desaparecidos..."
Me uno al clan. Pero en lo que sí no estoy de acuerdo es que le echemos la culpa de todo a las autoridades eclesiales. En lo personal se me hace muy, pero muy cómodo.
¿No estaremos haciendo lo mismo que Caín con Abel? "Acaso soy yo guarda de mi hermano"
No soy pastora (predicadora o como le quieran llamar), pero cuando discipulo a alguien, sé que soy responsable delante de Dios por esa persona, y debo cuidarle.
He tenido varios pastores: unos radicales, otros de lo más carnales (adúlteros y ladrones), pero una cosa tengo presente, y que me fue enseñada por mi madre. "No es tan importante lo que los otros hagan por tí, sino lo que tú haces por ellos. Fuiste llamada a ser bendición". y desde hace veinte años he tratado de mantenerme en ese llamado.
No soy perfecta, como nadie de los aquí presentes, pero "prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento que es en Cristo Jesús".
Yo salí por la puerta de enfrente. Simplemente mi forma de alabar y de orar comenzó a ser diferente a la de mis hermanos más conservadores y lo hablé con las autoridades de mi iglesia. Me dieron mi carta de traslado y su bendición. Actualmente visito a quienes fueron muy pastores. Les amo mucho, y platicamos bastante acerca de nuestras experiencias en el Señor. Es muy edificante.
Cuando las personas me dicen que si pienso regresar alguna vez les digo la verdad: No.
Cada hijo le dice al Padre cuánto le ama a su manera, y esto es hermoso. Quienes son padres de familia saben a qué me refiero.
Dios les bendiga. Y Nuevamente...Les amo.

_______________
Silabita
 
Querido hermano David C:
Me alegro que seas valiente y sincero con tigo y con los demas. Creo que si amas a tus hermanos y a Dios y tratas de vivir a diario en este amor seguro que no estas solo, Dios esta con tigo, seguro que el te presentara ocasion de compartir sin tener que pertenecer a una determinada iglesia.

Dios nos ama mas de lo que nosotros podamos imaginar o interpretar. Ama y se feliz en libertad

Un saludo a todos, por fabor no se enfade nadie con migo, solo es mi pobre opinion sincera, GRACIAS
 
Querido hermano David C:
Me alegro que seas valiente y sincero con tigo y con los demas. Creo que si amas a tus hermanos y a Dios y tratas de vivir a diario en este amor seguro que no estas solo, Dios esta con tigo, seguro que el te presentara ocasion de compartir sin tener que pertenecer a una determinada iglesia.

Dios nos ama mas de lo que nosotros podamos imaginar o interpretar. Ama y se feliz en libertad

Un saludo a todos, por fabor no se enfade nadie con migo, solo es mi pobre opinion sincera, GRACIAS

JAF
 
Hermano TOMAS: ¡Que reconfortante recibir palabras de los hermanos que alientan nuestra esperanza y crean nuevas expectativas! Ahora sabemos que TONI pasó por una situación similar a la tuya, y creo que eso lo hace idóneo para que encuentres en él al amigo y compañero cristiano que todos necesitamos. Su solicitud para contigo merece respuesta de tu parte, así que confío que le llamarás (si es que ya no lo has hecho) y convendrán un encuentro. Sin duda que tú posees también conocimiento y experiencia para intercambiar con TONI, de modo que puedan edificarse mutuamente.
El hermano OSO parece tener un auténtico corazón de pastor, sensible al dolor de las ovejas y dispuesto siempre a dar la palabra oportuna.
SILABITA es toda una grata sorpresa en el Foro. Su caso es bastante típico: alguien que busca y recibe más de Dios suele no ser comprendido por los que se conforman con mantenerse en un estado de bebés espirituales. Los cristianos conformistas terminan por no aceptar a quienes prosiguen alimentándose del Señor y creciendo en gracia y fe.
Una de las actitudes más paradójicas que se da en estos casos, es que la disconformidad manifestada por los responsables en la iglesia -mientras el miembro renovado espiritualmente permanecía en la congregación-, se transforma en un profundo respeto y positiva disposición cuando la misma persona salida de allí está congregada en otra parte. Es como si se admitiese que Dios puede efectivamente prosperar espiritualmente a alguien fuera del entorno que ellos pastorean. Pastores hay que suspiran por un avivamiento, y son capaces de reconocerlo y aprobarlo en las iglesias que lo experimentan, pero lo temen en la suya propia. Ninguno de nosotros se atrevería a "echarle la culpa de todo a las autoridades eclesiales". Las responsabilidades son compartidas por todo el rebaño; pero es obvio que una es la de los que están en autoridad, y otra es la de los que están bajo autoridad. Si los pastores ponen ante sus ovejas frescos y verdes pastos, será culpa de ellas si no se alimentan. Pero si solamente les dan embutidos y enlatados, será su responsabilidad la de no proveerles la nutrición adecuada. Conozco ovejas que llevan el maná recién recogido y una gavilla de pasto verde a sus pastores, y estos no lo prueban por provenir de ovejas y de otro campo.
Alentador también el mensaje del hermano JOSÉ ANTONIO FERNANDEZ. Indudablemente que el Buen Pastor nunca abandonará una oveja solitaria, y en determinadas situaciones le proveerá como a Elías, de una manera especial. Pero El ha ideado la IGLESIA para que los suyos sean cuidados y edificados. Lo que a veces es difícil discernir, es cuando una iglesia local es una expresión menor de aquella "mi iglesia", para la que son todas las promesas, y cuando es apenas "la iglesia del Pastor Fulano" o de los hermanos tales y cuales, con algún que otro remoto parecido al modelo original visto en el N.T.
Es por eso que nuestro tema de LOS HERMANOS DESAPARECIDOS está intimamente ligado a una revisión seria, profunda y escritural, de lo que es la grey del Señor, como su manada pequeña, pero también como Casa de Dios y Cuerpo de Cristo. Ninguna iglesia, por autoapellidarse de cristiana evangélica, bíblica, pentecostal o fundamentalista, es necesariamente lo que dice y pretende ser.
Prosigamos pues el diálogo, y Dios nos dé mayor gracia para aprender y
practicar lo que vamos aprendiendo.
Ricardo.
 
Hola, hermano Ricardo:

Gracias por tu comprensión.
Me hiciste reír cuando escribes de ovejas que llevan pasto fresco a sus pastores. Un amigo mío hizo esto y fue expulsado en el acto.
¿Dónde están los pastores cuándo una oveja se "brinca las trancas"? ¿Dónde están las autoridades? ¿Dónde están las demás ovejas?
Les comparto un pasaje que me hace mantenerme alerta como ministro del evangelio que soy. Ezequiel 34.
"¡Hay de los pastores de Israel, que se apacientan a sí mismos! ¿No apacientan los pastores a los rebaños?
Coméis la grosura, y os vestís de la lana; la engordada degolláis, más no apacentáis a las ovejas.
No fortalecisteis las débiles, ni curasteis la enferma; no vendasteis la perniquebrada, ni volvisteis al redil la descarriada, ni buscasteis la perdida, sino que os habéis enseñoreado de ellas con dureza y con violencia. Y andan errantes por falta de pastor, y son presa de todas las fieras del campo, y se han dispersado." Ezequiel 34:2-5.

Ojo, ministros del Señor. Cuidemos los unos de los otros, y oremos por nuestros pastores para que el Gran Pastor de las ovejas, el Pastor de los Pastores despierte el amor, la misericordia, y como ocurrió muchas veces cuando nuestro Señor Jesús cuando estuvo aquí en la tierra, sean movidos a misericordia.
Por otro lado, no seamos tan duros con ellos. Hace mucho leí un libro que se llama "Los pastores también lloran" o "También los pastores lloran". Perdonen que no recuerde ni editorial ni autor, pero espero que alguien pueda aportar datos al respecto.
En fin, al leer ese libro, y al haber también trabajado cuando soltera en el ministerio, me dí cuenta de lo que sufren muchos de nuestros pastores, y qué decir de sus familias.
Alguien por ahí sugería que los pastores deberían trabajar en lo secular. A lo mejor si es un mal pastor sí, pero cuando sus celosas y posesivas congregaciones demandan de ellos todo su tiempo, y estos siervos de Dios trabajan desde el amanecer hasta el otro amanecer. ¡¡¡Uff!!!

"El que es enseñado en la Palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye" Gálatas 6:6

"Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio".

Que la gracia y el favor de nuestro Señor Jesucristo esté con todos ustedes.

_______________
Silabita
 
Estimados hermanos en Cristo,

Siguiendo con los últimos planteamientos del hermano Ricardo me gustaría desarrollar la siguiente reflexión.

Ciertamente siempre hemos considerado que las comunidades a las que pertenecemos o pertenecimos están en la línea de lo que Cristo deseaba cuando le decía al apóstol Pedro: “ sobre esta roca edificaré mi iglesia”. Considero fundamental ser consciente de que estamos en el buen camino como comunidad de creyentes y por tanto como Iglesia del Dios viviente. Es cierto que en la medida que aseguremos esta certeza menos serán los desaparecidos.
Vivimos en mundo que nos estimula constantemente en multitud de direcciones. Un mundo mediático y globalizado que, sin reparos, muestra el Cristianismo como un objeto de estudio antropológico.
Ante realidades que, a mi entender, harían palidecer al mismísimo apóstol Pablo, ¿qué podemos hacer NOSOTROS para evitar que nos consideren los últimos estertores de una fe obsoleta?
Como no puede ser de otra manera, la Biblia nos muestra el modo. Dios quien conoce nuestro mundo, tal como fue, tal como es y tal como será, nos ofrece la solución…

“En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.” Juan 13:35

Así pues despojémonos de nombres y denominaciones que empañen el verdadero NOMBRE de la Iglesia de Cristo. No quiero decir con ello que debamos destrozar los rótulos que cuelgan en las fachadas de nuestros locales, pero si su importancia en nuestros corazones. ¿Acaso el Señor Jesús dio nombre propio a sus discípulos y a los que más tarde le seguiríamos? No cabe duda, somos nosotros, los hombres, los que rebozamos el seguimiento a Cristo con nombres denominacionales, títulos u otras palabras que hasta la fecha no han traído más que confusión y que, creo, de manera indiscutible han contribuido categóricamente a atomizar la verdadera Iglesia de Cristo.

Quiero dejar constancia que me refiero en todo momento a las comunidades nacidas de la reforma de aquel 31 de octubre de 1517, y no a la iglesia católica, que heredando las raíces de un cristianismo oficial y romanizado, ha subsistido hasta la fecha conservando muchas de las influencias paganas del politeísmo romano. No quiero decir por ello que no existan en el seno del catolicismo verdaderos hermanos, miembros de la única y verdadera Iglesia De Cristo, que lejos de todo formulismo humano, subsiste más allá de las múltiples etiquetas que día tras día inventamos. Invenciones motivadas por el afán de poder de algunos colectivos, por el eterno deseo humano de someter al prójimo, por nuestra incapacidad de someternos los unos a los otros y que lejos de enriquecer sólo contribuyen a que la sonrisa del enemigo se acreciente.

Ruego a Dios para que nos ayude a ser luz en esta tierra de oscuridad y a ser conscientes de nuestra pertenencia al universal cuerpo de Cristo.

Quiero dejar claro que no creo en el ecumenismo tal y como se está planteando hoy en día. En el fondo es una etiqueta más y mucho me temo que alberga el oscuro deseo de someter a un numero mayor de cristianos bajo el mismo yugo, convirtiendo nuestra fe en una religión y no en una RELACIÓN personal con Dios.

Vuestro hermano en Cristo,

Tomás.
 
Hermano TOMAS: ¡Qué alegría volver a leerte!
Muy buena tu primera reflexión. Siempre he notado que cuando algún
anciano o pastor, e incluso algún miembro de iglesia se ha visto en el
compromiso de identificarse eclesiásticamente, todos siempre dicen lo
mismo: -Nosotros seguimos la Biblia. Implícitamente, como que se está
insinuando que "otros" quizá no la sigan. Cuando el católico nos escucha, se muestra receloso ante tal testimonio ¡y con razón! Pues se
pregunta para sus adentros: -Si "éstos" siguen la Biblia, y todos los evangélicos dicen los mismo, ¿quiénes serán los "otros" que parecen no seguirla? Es obvio que no están pensando en nosotros ni en ninguna de las otras sectas conocidas por heréticas, sino en otros grupos protestantes parecidos, pero de todos los cuales dicen diferenciarse precisamente por su fidelidad a las Escrituras. Yo a lo menos nunca escuché a ningún predicador profesar lo contrario:
-Nosotros no seguimos la Biblia. O quizá: -La seguimos parcialmente;
en todo aquello que está de acuerdo con nuestro modo de pensar. O tal vez: -Seguimos la Biblia junto a otros libros más (como las sectas).
Si el católico es inteligente y conoce la Biblia (¡pues aunque parezca
mentira también los hay!), a poco de informarse de las peculiaridades
del grupo en cuestión, ya saltará alguna doctrina o práctica, tan singular como novedosa, que pese a su fascinante atracción contradice
sin embargo el tenor general de las Escrituras.
He aquí entonces la necesidad que tenemos de ser consecuentes con lo
que decimos; pues de otro modo pelearemos con los católicos pero
jamás los convenceremos.En lugar de irritarnos y fastidiarnos, debemos
cambiar nosotros mismos si queremos que los demás cambien. La cosa
no está en que "ellos se conviertan a nosotros", sino en que nosotros nos volvamos de corazón a Dios y a su Palabra, y así muchos otros
seguirán el mismo ejemplo.
Si alguna iglesia local realmente sigue las Escrituras -aun cuando diste
mucho todavía de ser perfecta-, no tendrá jamás un solo caso de
"hermanos desaparecidos" en el sentido que aquí los hemos visto.
Pero este ideal, aunque no es inalcanzable, sino perfectamente alcanzable, es muy difícil de ponerlo en práctica. Primeramente debemos considerar a los misioneros, pastores y demás obreros de tiempo completo, que son sostenidos económicamente por la Misión,
Denominación o congregación en la que sirven. El sustento de toda una
familia podría arriesgarse, nada más que por hacer un ajuste bíblico en
algún aspecto que tradicionalmente siempre se ha seguido por todas las
iglesias en esa comunión por todo el mundo. Aun cuando se invoque el
principio de autonomía de que goza la iglesia local, y aun cuando lo que se cambie no sea ningún principio esencial de la fe, no será bien visto quien asuma una línea progresista, por más bíblico que sea el
fundamento en que se base.
Los demás hermanos que no reciben sustento económico, están más libres para seguir el dictado de sus conciencias, pero normalmente no
han alcanzado aún a desarrollar sus dones y su conocimiento es menor
al de sus líderes. Así no les será fácil convencer a otros. Vemos que el dicho "es menester obedecer a Dios antes que a los hombres" tropieza con dificultades obvias, aunque no insuperables.
Ya ves, apreciado hermano TOMAS, a todo lo que me ha llevado la
primera de tus reflexiones.
Continuaremos luego, si Dios quiere.
El que pronto viene, te sostenga, sustente y bendiga en todo.
Ricardo.
 
Apreciado Ricardo

Tus reflexiones me parecen acertadas y abren una nueva perspectiva al tema.
Lástima que mi trabajo me robe tanto tiempo, pues necesito justamente más tiempo para intervenir de nuevo.

Por el momento me gustaría pedir la intervención de aquellos hermanos que en este momento no se reunen y nos están leyendo. Sin duda su testimonio puede ser de gran utilidad para el desarrollo de este tema.

Vuestro hermano en Cristo,
Tomás
 
Estimado hermanos,

Fruto de una conversación sobre este tema surgió otro concepto íntimamente ligado a las desapariciones:

La desubicación.

Analizando algunos de los casos que conozco al respecto, es fácil encontrarse con este fenómeno. Muchos creyentes tras abandonar la comunidad se sienten incapaces de regresar, o cuando han conseguido reunir las fuerzas para regresar a la comunidad de la que salieron, descubren que ya no es lo mismo, que todo cambió… incluso las personas… aunque a veces sean las mismas. Es entonces cuando descartado su regreso no saben donde ir. Prueban en otras comunidades pero el no conocer a sus miembros y la cerrazón que a veces habita en muchas comunidades acaba desalentándolos. Luego desaparecen.
Mi caso no es muy diferente (aunque lógicamente hay numerosas particularidades) y sé por tanto el peligro que se corre en estas circunstancias. De repente ves las comunidades desde fuera, y la panorámica que llega a tu entendimiento te asusta, te abruma, pues lejos de sentir lo que desde dentro de ellas se afirma al respecto del mundo exterior, te das cuenta de cuan libre eres. Libre de escoger.

Que Dios nos ayude a todos y nos dé discernimiento.

Tomás.
 
Tomás, el problema es que ese concepto de libertad no está claro que sea positivo, sobre todo cuando el panorama que se presente delante es la elección entre decenas o centenares de denominaciones. ¡¡A ver quién es el listo capaz de saber dónde ir!! Y tal como está el panorama actualmente, no hay demasiadas garantías de que sea imposible el caer en algún grupo que, tras una apariencia de normalidad, es más bien rarito.
Finalmente se puede estar cayendo en un concpeto de lo que es la fe y la Iglesia que es más bien absurdo. La fe es lo que yo creo que es la fe y la iglesia donde debo de estar es la iglesia en la que sus enseñanzas coinciden bastante con mi propio concepto de lo que es la fe.

DTB
 
Estimado Luis Fernando,

Ciertamente la libertad (en los términos citados) entraña riesgos que avalan la opinión de que es poco o nada positiva. En mi mensaje no pretendía ensalzar este estado, sino mostrar lo que hoy hay en mi corazón. Como decías en tu testimonio (entré en tu web) ahora me encuentro en una balsa, que itinerante flota a la deriva. Pero flota.
Respecto de tu pregunta ¿a dónde ir?. Verdaderamente la denominacionalitis que padece el Protestantismo no trae nada bueno, y como bien decías en tu testimonio, la máxima del Sola Scriptura lleva consigo el evidente riesgo de que cada uno se erija en caudillo de la verdadera Iglesia de Cristo. Sin embargo el motivo real de que esto ocurra es el hecho de que todos podamos acceder a la Biblia y por tanto interpretarla. Muchos de los primeros creyentes españoles hijos de la reforma (básicamente los que no pertenecían al clero) vivieron con profunda emoción la posibilidad de acercarse al texto Bíblico por primera vez y escrito en su propio idioma.
En defensa del Protestantismo cabe decir que a pesar de su denominacionalitis está bastante vertebrado. Lo que ocurre es que en numerosas ocasiones se consideran protestantes, denominaciones que sólo usan la Biblia o sus propias y adulteradas versiones de Biblia, para manipular psíquica y económicamente. Así florecen multitud de sectas que nada tiene que ver con la Iglesia Evangélica pero que se amparan bajo ella para legitimar una actividad pérfida e interesada. Por no hablar del marketing-religioso norte-americano.
En ocasiones he visto católicos englobando a los testigos de Jehová en la IE, cuando todo el mundo sabe que la actividad religiosa de los TJ no es más que una tapadera para vender libros y enriquecer a los magnates de la “tower”, todo ello a costa de una membresía crédula, que sin saberlo, forman parte de un nuevo tipo de esclavitud psico-dependiente.

Creo que el espíritu de la reforma, en sí fue el gran acicate histórico para devolver a su verdadero cauce la Iglesia de Cristo, lo creo incluso a pesar de los errores que se cometieron y sin duda se cometerán. Por tanto cabría la posibilidad (para mi es realidad) de que la verdadera Iglesia de Cristo continuase su labor en este mundo a partir de aquel cisma, que en el fondo no fue tal y sólo enderezó el camino para evitar la ramificación que suponía la IC.
Cuando dices que en la IC encuentras la sana doctrina (unificada y libre de ser manipulada) en el fondo encuentras la doctrina de otros hombres que también cambia y evoluciona con el paso del tiempo (muchas veces para no dar una imagen anacrónica). Por consiguiente nos encontramos ante la misma historia de siempre, solo que en el caso de la IC la sensación de unidad la da una jerarquía de siglos de antigüedad (imagínate) y la concepción de iglesia-estado que nos viene del vaticano, en cambio al Protestantismo siempre le quedará la posibilidad acudir a la Biblia, sin más.

Siento ser un tanto pesimista y quizás aguarte la fiesta, pero te puedes imaginar la vida en una balsa…

Tu hermano en Cristo,

Tomás.
 
Tomás, sé lo que es la vida en una balsa como ya has visto en mi testimonio. Estoy seguro que Dios puede protegerte perfectamente en esa balsita durante años y años pero, claro, los peligros de naufragar son mayores que cuando uno va, si no en un gran barco, al menos en una barquichuela.
Las reflexiones que haces sobre la Reforma ya me las hice yo. Cuando uno ve lo que pudo ser y finalmente no fue, dan ganas de darse cabezazos contra la pared porque se desperdició una gran oportunidad. El Sola Scriptura siempre fue un "Sola mi interpretaciónpersonal de la Scriptura" y siempre lo será. Y eso trajo, trae y traerá una división tremenda dentro del protestantismo porque en aras de la libertad de pensamiento se ha hecho de la Biblia un libro sobre el que cualquiera puede decir lo que le parezca sin tener en cuenta para nada lo aceptdo por la Iglesia de Cristo durante siglos y siglos, como si el Espíritu Santo estuviera esperando a que llegáramos nosotros para darnos la verdadera interpretación del texto bíblico.
Una vez que entiendes esto, es casi imposible que aceptes que el protestantismo sea la respuesta de FUTURO para la Iglesia del tercer milenio, si es que queremos tener una Iglesia como Cristo deseó que fuera. Pero el ver que algo no funciona no te soluciona nada, sino más bien lo contrario.

El otro día me encontré, para mi sorpresa, con el siguiente pasaje de Lutero en una carta que dirigió al Papa León X el 6 de enero de 1519, es decir, más de un año después de la publicación de sus famosas 95 tesis. Lo traduzco del inglés así que perdona si no resulta muy claro:
Nunca aprobé un cisma, ni lo aprobaré por toda la eternidad. Que la Iglesia Católica es honrada por Dios más que todas las demás, es algo indudable. Aunque en nuestros días todo está en un estado deleznable, no hay lugar para separarse de la Iglesia. Por el contrario, cuanto peor vayan las cosas, tanto más deberíamos apegarnos a ella, porque no es separándose de la Iglesia como podemos hacer que ella sea mejor. No hay pecado o maldad suficiente por el que se deba permitir que se rompa el enlace de la caridad o que se rompa la unidad del cuerpo.

Lástima que Lutero decidiera cambiar de opinión y en vez de apegarse a su Iglesia para reformarla desde dentro, decidiera que era mejor el ir por libre y crear de la nada (digo nada porque su interpretación personal de la Biblia es NADA para mí en comparación con 15 siglos de tradición) una iglesia. Y, ¿cual ha sido el lema inequívoco de todo el protestantismo desde entonces? Algo así como "si algo no me gusta de lo que enseña y hace mi iglesia o denominación, en vez de reformarla desde dentro, fundo otra". ¿Alguien quiere negar que eso es así?
Por eso pienso que el espíritu del protestantismo no fue el gran acicate para devolver a la Iglesia a su cauce. Pudo serlo, desde luego. Pero mira por donde creo que los aires de reforma que trajeron personas como el cardenal Cisneros en España o el propio Erasmo fueron abortados por el surgimiento no de una Reforma sino de un Cisma que quiso empezar de la nada aquello que llevaba funcionando, a trancas y barrancas si se quiere, durante 15 siglos.

Respecto a la evolución del dogma, es un tema muy complejo pero apasionante. Esa evolución es fruto de la promesa escritural de que el Espíritu Santo llevaría a su Iglesia al conocimiento de toda la verdad. La sensación de unidad en la IC no la da sólo la existencia de una jerarquía. La da que tenemos una sola fe y un solo bautismo. Eso sólo pasa en la misma medida con la Iglesia Ortodoxa.

Oraré al Señor para, que acabes donde acabes, puedas desarrollar los dones que Él te ha dado para mayor gloria suya.

Dios te bendiga
 
Hermano Tomás:

Comparto muchas de tus reflexiones, por
ejemplo:

Cuando dices que en la IC encuentras la sana doctrina (unificada y libre de ser manipulada) en el fondo encuentras la doctrina de otros hombres que también cambia y evoluciona con el paso del tiempo (muchas veces para no dar una imagen anacrónica).

Totalmente de acuerdo. También comparto tu reflexión de que la Reforma, con errores y todo, y aún con sus distintas orientaciones, volvió a la Iglesia de Cristo a su cauce.

Y agrego que los que critican tan a muerte el Sola Scriptura, y tanto se burlan y señalan a quienes tenemos la Biblia como única fuente de doctrina... se olvidan del daño hecho por el "No sola Scriptura": agregado de doctrinas bíblicas PARA NADA integrantes de la predicación apostólica, como María "Reina del cielo", "Rosario", "inmaculada concepción", "culto de hiperdulía", etc.

Es verdad que el Espíritu Santo guió siempre a la iglesia, pero muchos hombres no se dejaron guiar y poco a poco fueron introduciendo enseñanzas ajenas al Evangelio. Que el Espíritu Santo guíe a la Iglesia de ninguna manera significa que nadie tenga autoridad para agregar doctrinas. Por algo Jesús les dijo a los apóstoles: "id y haced discípulos.... bautizándolos y ensenándoles todas las cosas que os he mandado"... así que no les dio autoridad para enseñar cualquier desvarío.

La "unidad" de la que hablan muchos, no tiene ningún sentido, si no es una unidad en la VERDADERA doctrina SIN DOGMAS AGREGADOS.

Pero volviendo al tema del epígrafe, comprendo tu situación porque conozco hermanos que pasaron situaciones similares.
Dejar de congregarse es sumamente negativo para la salud espiritual de un cristiano; ya nos exhorta la Escritura: "no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre". Te aconsejo que ores al Señor, te pongas en contacto con miembros de iglesias que conozcas, que hables con pastores de tu confianza, y que te ayuden a buscar una iglesia evangélica donde servir a Dios.

Dios te bendiga, hermano, te animo a que encuentres una buena Iglesia Evangélica donde se predique el evangelio seriamente. No te fijes en las formas, sino en la doctrina.
Allí encontrarás un verdadero hogar, como ya lo encontramos muchos participantes de este foro.

Fidelidad

PD: ten cuidado con los lobitos.
wink.gif
 
Fidelidad, yo no critico ni me burlo del Sola Scriptura. Simplemente digo que ES FALSO el que exista verdaderamente el Sola Scriptura, ya que el factor de tradición interpretativa, o el de opinión personal, es innegable.
Ahora bien, vamos a ver qué es lo que se entiende por volver a la Iglesia a su cauce. ¿Significa eso que la Iglesia, hasta el siglo XVI, ya no era la Iglesia de Cristo sino una Iglesia apóstata? El que diga eso, va en contra de lo que dice la Escritura
¿Significa eso que la idea que los reformadores tuvieron de la Iglesia era la idea que Cristo y los apóstoles tenían de ella? Se puede demostrar MUY FÁCILMENTE que no. Basta con ir a Juan 17 o Efesios 4 para verlo
¿Significa eso que las interpretaciones bíblicas de los reformadores coincidían con la de la Iglesia de los cuatro primeros siglos? Se puede demostrar MUY FÁCILMENTE que no. Sólo hay que estudiar algo de patrística y de concilios.
Por tanto, si la iglesia de los reformadores no era, ni es, la Iglesia que quería Cristo y que empezó en Pentecostés con los apóstoles y si sus interpretaciones no coincidían con la mayoría de los líderes cristianos de los primeros siglos, ¿cómo se puede decir que la Reforma fue una vuelta a las fuentes?

Respecto a que determinadas doctrinas marianas no fueron predicadas directamente por los apóstoles, ¿quién afirma lo contrario?
La autoridad de los dogmas nace de la autoridad de la Iglesia como columna y baluarte de la verdad. La Iglesia de Cristo no dejó de ser esa columna y ese baluarte después de la muerte de San Juan.

De todas formas, esto se va del tema del epígrafe.

Bendiciones
 
Estimado hermano Tomas

Dios te bendiga.

En primer lugar me alegro mucho, de que no hayas dejado estos foros, yo tambien estuve a punto de hacelo, pero no lo voy ha hacer, sino que aquí continuaré hasta que el Señor quiera.

Seguramente muchas veces meteré la pata, pues Satanas se pasea mucho por estos foros ultimamente y nadie está ajeno de decir cosas inapropiadas y fuera de lugar.

Es por eso que me he animado a no dejar estos foros y a ponerme en contacto contigo.

Para mi sería una bendición, poder hablar personalmente contigo, así que te ruego en el nombre del Señor, que me llames al telefono 93 685 07 65 que es mi numero de casa.

Yo como ya dije anteriormente, pasé por una situación similar a la tuya, el propio Luis la conoce, pero lo que verdaderamente me llevo a volver a los brazos del Señor, fue el verme a mi “un cristiano evangelico” en una romeria a la virgen del Rocio, mezclado entre tanta IDOLATRIA, me arté de llorar y mas al pensar por el futuro que le iva a ofrecer a mis hijas.

El dia que volví a pisar la iglesia, casi cuatro años, ciertamente sentia lo que tu dices, pero mi amor por el Señor, me hizo superar “todos eso obstaculos que Satanas es habil, para colocar”, muchas veces, me planteé la posibilidad de cambiar de iglesia, pero llegué a la conclusión, de que seguramente y a donde yo fuere, el problema vendría acompañándome, pues muchas veces(no digo que sea el caso), parte de la culpa es de nosotros.

Tambien tengo que decirte que conozco hermanos, que se entristecen al decir, que; “Nunca debieron de dejar su primera iglesia” y he visto decirlo con lagrimas.

Ademas eso significa que si tenemos una visión del problema y si sabemos como solucionarlo es nuestra obligación ir a ayudar a los hermanos que ahí quedan, con oración y con la palabra de Dios y con su poder.

¡¡NUNCA HUIR!!!

Sino!, durante toda nuestra vida, llevaremos esa carga, que nos martilleará siempre la cabeza y tener tambien en cuenta, que no hay ningún obstáculo ni nada insuperable para el Señor.

Así que, ¡¡Animo!!, no te desalientes y vuelve a congregarte con tus hermanos, pon AMOR y recibirás AMOR, pero nunca esperes a que te den ellos a ti, hazlo tu primero.

Y lo mas importante de todo, es que “Tendras paz con Dios”, hay algo mejor que eso???

El Señor te bendiga Tomas

Tu hermano

Toni.

Pta.Te he de reconocer, que habia decidido, no participar mas en este foro, pero ahora, me alegro de no haberlo llevado a cabo, yo también necesito de ti, hermano!!!

¡¡Ayudame!!!
 
Estimado Luis:
Sobre Lutero tengo una duda, ¿se fue él o lo echaron?; de todas formas para mí, ya sabes, que eso no es importante y espero que para todo buen cristiano-evangélico tampoco, ya que nosotros no basamos nuestra fe sobre Lutero, SINO SOBRE CRISTO. (creo que esto último lo tienes claro, jejejeje).

Querido Tomás,¿recibiste mi testimonio en forma de folleto que te envié por e-mail?; solo por saber que te había parecido.
¡¡¡ Cuanto me gustaría hablar contigo personalmente!!!.Le pido a Dios que me de esa oportunidad de compartir mi experiencia de "apartada" contigo, de paso también te lo vuelvo a pedir a tí y esta vez publicamente:
¿Cuando me concederá "vuescencia" una entrevista?. jejejejejeje.

Dios os bendiga.

Maripaz
 
Estimado Luis Fernando,

Efectivamente se va del tema de este epígrafe, por ello contestaré tu mensaje en el epígrafe “la IC la más evangélica” iniciado por el hermano Antonio.

Estimado Toni,
Gracias por tus palabras de aliento.

Estimada Maripaz,
Efectivamente leí tu e-mail. En breve te contaré mi propia experiencia. Dame tiempo.

Vuestro hermano en Cristo,
Tomás.
 
Maripaz, fifty-fifty. Se fue y lo echaron. Lo echaron y se fue.
Vosotros, igual que casi todos los evangélicos, dependéis en la interpretación bíblica de los diversos líderes protestantes que surgieron con la Reforma.
 
Luis:
¿Y estos líderes protestantes, en que se diferencian a la hora de su criterio con los perennes miembros del Magisterio?
¿O el Espíritu Santo solo reparte a los que a algunos les parezca oportuno?

Maripaz
 
Se diferencian en que ellos salieron de la Iglesia y por tanto, dejaron de estar bajo la cobertura total que el Espíritu Santo presta a la Iglesia.
Esa es la diferencia, que para ti puede resultar nimia y para otros es esencial.
Todo es cuestión del criterio de cada cual