HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

8 Mayo 2009
7.757
16

El libro de Romanos es una carta escrita por el Apóstol Shaul a los creyentes en la ciudad de Roma, Italia. Él estaba en la ciudad de Corinto, Grecia en ese momento. El tiempo de la escritura fue de aproximadamente 56 AD



"Ahora vamos a ver la iglesia en Roma y en el propósito y el motivo de esta carta.

"La Iglesia Católica cree que San Pedro fundó la iglesia en Roma y fue el primer papa. No creo que esto por varias razones. En primer lugar, en el saludo en el último capítulo, Pablo saluda a veintisiete hombres por su nombre. Hubiera sido sorprendente si Pedro hubiera estado allí, y Pablo no le había saludado también.

La Segunda, Pablo, que es el objetivo de su vida a predicar el evangelio donde nunca se ha predicado antes ", para no edificar sobre fundamento ajeno" (Rom 15:20). Pero él quería ir a Roma, y ​​lo hizo ir a Roma. Si el apóstol Pedro había estado allí, el apóstol Pablo no hubiera puestos sus ojos en esa dirección, NI hubiece rechazado el mandato que le fue dado.


"En tercer lugar, Lucas fue un historiador cuidadoso, pero no se registró en el libro de los Hechos de Pedro como el fundador de la iglesia en Roma. Si un hombre tan prominente como Pedro había fundado esta iglesia, seguramente Lucas lo habría dicho.


"¿Cómo se fundó? En el día de Pentecostés, Espíritu Santo cayó sobre los seguidores de Yeshua, y todos comenzaron a hablar en otras lenguas. (Esto no quiere decir que algunos no se salvaron antes de este. (Hechos 2:7-11)


"En el día de Pentecostés, hubo Judios de prácticamente todos los condados bajo el cielo, que habían venido para la Pascua. Yeshúa habían muerto en el momento de la Pascua en (Jerusalén). Permanecieron para el día de Pentecostés, exactamente cincuenta días después de eso, y estaban allí para escuchar lo que ocurrió entonces, incluido el sermón de Pedro, que es muy probable que como la iglesia fue fundada en Roma:. los de Roma que se encontraban en JERUSALEM llevó a su fe en casa ".


"Otros también fueron a Roma, el principal de ellos eran Aquila y Priscila ...


Probablemente la iglesia de Roma no era en este momento un cuerpo completamente organizada, sino simplemente una colección de creyentes reunidos en diferentes lugares de la ciudad, como la casa de Priscila y Aquila. Puede que haya habido muchos pequeños grupos de creyentes de todo Roma. "

"
¿Por qué escribió Pablo a Roma desde Corinto había hecho dos viajes y ya había escrito cinco cartas de otros:.. 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Corintios, Gálatas y había escrito a estos para corregir los defectos existentes Cuando se entera de que en Roma hay una pequeña colonia de los creyentes, y que la iglesia no está realmente organizada, no plantados por un apóstol, Pablo está llena de un deseo de visitar esta iglesia.

Él sabe que esta es la primera ciudad del mundo, el lugar lógico para hacer una gran obra para Dios. Con el fin de preparar el camino para su venida, les escribe. Este libro también se expone el evangelio que predicaba. Así que, por primera vez, y por única vez en todas las epístolas (cartas) de la nueva alianza, las grandes doctrinas, se establecen en el discurso lógico. No es para todo el camino. Cada vez que leo este libro, gracias a Dios que los creyentes algunos se encontraban en Roma, y ​​ofrece la ocasión de Pablo a escribir esta tratado poderoso. Dios aprovechó la ocasión humanos para exponer el evangelio de la gracia de Dios a los creyentes en Roma.


"Quiero decir algo sobre el lugar de esta epístola en la Palabra de Di-s Los cuatro evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) son toda la historia biográfica,. Entonces el libro de los Hechos, es la historia de estos cinco libros se siguen. por la primera de las cartas (epístolas), los romanos. romanos no era la primera epístola escrita. Pablo escribió otras cinco antes de que. ¿Por qué son estos libros no se coloca en el orden cronológico Biblia?

Creo que el Espíritu Santo, puesto que los romanos. Las letras hebreas corresponden a los libros de la Biblia en el orden en que fueron colocados en la Biblia.


"Romanos se queda hasta el altar de bronce estaba en el tabernáculo. Cuando el adorador comenzó a acercarse al lugar santo, lo primero que vino a era el altar de bronce que estaba en el sacrificio se colocó Él no podía dejar pasar: no podía entrar en el tabernáculo hasta que llegó a eso. ... Es el lugar donde se encuentra Yeshua puso como propiciación (la satisfacción) que nos justifica y nos permite, mediante la fe en su sangre, para seguir en la verdad.

"Romanos nos dicen lo que esta fe es,. Efesios, Colosenses, Filipenses y nos dicen sobre el cuerpo de Yeshua, el misterio de épocas pasadas y 1 y 2 Tesalonicenses tratan con la llegada de la L-RD y la traducción de los creyentes romanos se inicia con un evangelio que se ha conocido siempre. "

"El capítulo cincuenta y tres de Isaías y el Salmo 22 habla del sufrimiento del Mesías Ellos enseñaron que JESUS cargar con nuestros pecados:." Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestros pecados: el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados ... El Eterno cargó en él el pecado de todos nosotros "(Is 53:5,6 ASV) que es el evangelio que se había prometido antes, y es ese evangelio. del que se habla y se desarrolló en los romanos. (Romanos, Alva J. McClain, Co.1973, pg. 13,14 y 15).


¿Qué hace nuestro amigo JR Iglesia y el Estado acerca de los romanos y el alfabeto hebreo.

"Roma se correlaciona con la letra" Vav ", la sexta letra del alfabeto hebreo, y tiene un valor numérico de seis Este número se obtiene la identidad simbólica del sexto día de la creación física de terminación y la humanidad que es número de hombre;.. El número de su empresa física y espiritual. judíos lo llaman el "símbolo de la terminación, la redención y de transformación." Romanos es la obra estrenada en la Escritura sobre el tema de la justificación por la fe, dando por resultado una vida transformada. Es el mensaje sigue la definición de vav:


Rom. 3:23-24 "Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios," siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en JESUS.


Pero la justificación es sólo el comienzo de otro proceso a menudo se describe en Romanos. En una de las más claras, nos encontramos con la palabra que usa para describir vav:



Romanos 12:2 "Y no os conforméis a este siglo, sino transformaos por la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios"

La salvación no requiere un cambio de vida, sino que cambia la vida.




Romanos capítulo 1

01:01 Romanos Pablo, un funcionario de JESUS el MESIAS, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios


Al comenzar Romanos, Pablo se describe como un siervo, el apóstol y apartado para el evangelio (buena noticia).

Para ser un apóstol que había que haber visto Di-s. Es por eso que no hay apóstoles hoy en día.

1Co 9:1 ¿No soy un hombre libre? ¿No soy emisario del MESIASj? ¿No he visto yo al MESIAS nuestro Adón? ¿Y no son ustedes mismos mi trabajo para el Adón?


1 Corintios 15:3-9 Porque yo os entregué en primer lugar, lo que asimismo recibí: que el Mesías (Cristo) murió por nuestros pecados según las Escrituras, y que fue sepultado y que resucitó al tercer día conforme a las Escrituras, y que se apareció a Cefas y luego a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales viven aún, pero algunos se han dormido, y luego se apareció a Jacobo, luego a todos los apóstoles, y el último de todos, como si fuera a destiempo una nacido, se me apareció también a mí. Porque yo soy el último de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios.

Pablo era un santo separado. Había tres separaciones específicas:


1. En su nacimiento


Gálatas 1:15-17 Pero cuando Aquel que me apartó desde el vientre de mi madre y me llamó por su gracia, tuvo a bien revelar a su Hijo en mí, que yo le predicase entre los gentiles, no respondió de inmediato consultar con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo, pero me fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco.


PABLO fue el apostol del LOS GENTILES, NO PEDRO

2. En el camino a Damasco

Hechos 9:15-16 Pero el RD-L le dijo: "Ve, porque él es un instrumento escogido, para llevar mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel, porque yo le mostraré todo lo que es necesario padecer por mi nombre. "


3. En Antioquía, su llamado al servicio.


Hechos 13:2 Y mientras estaban atendiendo a los Señor, y ayunando, Espíritu Santo dijo: "Apartadme a Bernabé ya Saulo (PABLO) para la obra a que los he llamado."


Aqui, es el ESPIRITU SANTO, quien PONE a PABLO a EVANGELIZAR a los GENTILES, no a PEDRO

Romanos 1:2 YAHWEH prometió de antemano estas Buenas Noticias por medio de los profetas en el Tanaj.



Pablo dice que los profetas en sus escritos prometieron las buenas noticias. "No es algo nuevo. Pablo dijo que el Tanaj habla de ella. En Romanos cita del Tanakh no menos de sesenta y una veces, catorce libros.


Las sectas que dicen tener una nueva verdad en cuanto al evangelio sólo están tratando de atraerte a unirte, a ellas.



Continuen......
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

isaias 66-2b;1339817]
El libro de Romanos es una carta escrita por el Apóstol Shaul a los creyentes en la ciudad de Roma, Italia. Él estaba en la ciudad de Corinto, Grecia en ese momento. El tiempo de la escritura fue de aproximadamente 56 AD



"Ahora vamos a ver la iglesia en Roma y en el propósito y el motivo de esta carta.

"La Iglesia Católica cree que San Pedro fundó la iglesia en Roma y fue el primer papa. No creo que esto por varias razones. En primer lugar, en el saludo en el último capítulo, Pablo saluda a veintisiete hombres por su nombre. Hubiera sido sorprendente si Pedro hubiera estado allí, y Pablo no le había saludado también.
Bueno, puede ser que Pedro no estaba en Roma para el tiempo que Pablo escribió la epístola, pero lo cierto es, que hay varios indicios de que la iglesia que estaba en Roma fue judaizada; y Pedro, el judaizante mayor, es la primera persona de interés en ese crimen. Por lo que se puede leer en la epístola, la iglesia de Roma había recibido la versión del evangelio de la circuncisión, por esto el apóstol les escribe:

[SUP]15 [/SUP]De allí mi gran anhelo de predicarles el evangelio también a ustedes que están en Roma. Ro.1

Es decir, el apóstol en esa carta les está dando a conocer un evangelio, o una parte del evangelio que ellos no conocían.

Por ejemplo, Inmediatamente después les escribe algo que ellos no habían oído:

[SUP]17 [/SUP]De hecho, en el evangelio se revela la justicia que proviene de Dios, la cual es por fe de principio a fin, tal como está escrito: «El justo vivirá por la fe.»


La epístola a los romanos se podría titular: Evangelizando a los evangelizados. La misma situación vemos hoy en la iglesia después de dos mil años; todo, por no reconocer que el apóstol y maestro de la iglesia, y el dispensador de la doctrina del NT es Pablo. Esa es la raíz de todos los males denominacionales. Si todos nos sentáramos en la cátedra de Pablo (que no es otra sino la que le dio el Señor), así como los hebreos se sentaban en la de Moisés, estuviéramos más unidos en un mismo hablar. Pero, desde muy temprano sucedió esto:

[SUP]29[/SUP]Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño.[SUP] 30[/SUP]Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Hch.20

Todos están esperando la apostasía en el tiempo final, pero lo cierto es que la apostasía comenzó desde muy temprano.
 
Respuestas a Mensajes # 1 y 2

Respuestas a Mensajes # 1 y 2

Algunas observaciones al Mensaje # 1:

1- Persiste el problema que lectores puedan no saber qué divinidad sea Di-s; quien fuese Shaul, Yeshua, L-RD, JR, Adón (¿Adán?), RD-L, Tanaj, Tanakh, términos con los que el lector común no está familiarizado.

2- La Biblia no enseña en ninguna parte que para ser apóstol había que haberse visto a Dios. Bernabé era apóstol pero no se dice que hubiera visto al Señor. Cuando Pablo argumenta que él había visto al Señor Jesús (1Co 9:1) agrega una evidencia más a las demás señales de su genuino apostolado pero sin establecerlas como condiciones sine qua non de lo que constituye a un apóstol legítimo.

Algunas observaciones al Mensaje # 2:

Es difícil que los ministerios de Pablo y Pedro fuesen sobrepuestos en Roma cuando tan específicamente el apóstol a los gentiles diferencia su vocación a la de Pedro dedicada a los de la circuncisión (Gal 2:7-9).

Es cierto que hay novelas y películas (¿Quo Vadis?) que fomentan tal tradición, pero es improbable alguna estadía de Pedro en Roma; por lo menos la Biblia no lo sugiere.

El judaísmo de la iglesia en Roma como también en las de Galacia, se entiende porque las incipientes iglesias cristianas entre los gentiles nacían con los judíos convertidos en las sinagogas que los apóstoles y otros evangelistas solían primeramente visitar al llegar a cualquier ciudad.

La iglesia en Roma bien pudo comenzar entre los judíos y prosélitos romanos convertidos en Pentecostés y vueltos a la capital imperial. Era natural su afición al judaísmo en aquellos primeros tiempos de transición.

Pero es cierto que el evangelio que Pablo expone en la epístola y que se muestra dispuesto a predicarles en Roma sonaría novedoso a oídos de quienes estaban acostumbrados a que se les predicase a Moisés (Hch 15:21).
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

Bueno, puede ser que Pedro no estaba en Roma para el tiempo que Pablo escribió la epístola, pero lo cierto es, que hay varios indicios de que la iglesia que estaba en Roma fue judaizada; y Pedro, el judaizante mayor, es la primera persona de interés en ese crimen. Por lo que se puede leer en la epístola, la iglesia de Roma había recibido la versión del evangelio de la circuncisión, por esto el apóstol les escribe:


Gracias por responder LEAL

Con respecto a pedro, comento lo siguiente :

Entonces Hechos 18:2 Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto

Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma
. Fue a ellos,

Gaio Suetonio relata en su obra Los doce Césares, la expulsión de los judíos de Roma en el año 49. Flavio Josefo relata lo mismo en Antigüedades.

Solo para aclararlo

Sergio
 
Re: Respuestas a Mensajes # 1 y 2

Re: Respuestas a Mensajes # 1 y 2

Algunas observaciones al Mensaje # 1:
1- Persiste el problema que lectores puedan no saber qué divinidad sea Di-s; quien fuese Shaul, Yeshua, L-RD, JR, Adón (¿Adán?), RD-L, Tanaj, Tanakh, términos con los que el lector común no está familiarizado.


Dame tiempo, es MI deseo corregirlo

2- La Biblia no enseña en ninguna parte que para ser apóstol había que haberse visto a Dios. Bernabé era apóstol pero no se dice que hubiera visto al Señor. Cuando Pablo argumenta que él había visto al Señor Jesús (1Co 9:1) agrega una evidencia más a las demás señales de su genuino apostolado pero sin establecerlas como condiciones sine qua non de lo que constituye a un apóstol legítimo.

Gracias por aclararlo, y compartirlo. Me alegra que participes en el tema.


Con agape

Sergio
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

Gracias por responder LEAL

Con respecto a pedro, comento lo siguiente :

Entonces Hechos 18:2 Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto

Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma
. Fue a ellos,

Gaio Suetonio relata en su obra Los doce Césares, la expulsión de los judíos de Roma en el año 49. Flavio Josefo relata lo mismo en Antigüedades.

Solo para aclararlo

Sergio

Bueno, lo cierto es que para cuando la carta llegó a Roma, había judíos en esa ciudad, y enemigos de Pablo que obviamente no habían entendido el evangelio de la gracia de Dios (3:8). Pero descartemos a Pedro como persona de interés en el crimen, y atribúyenosle la falta a sus discípulos. El hecho es que la epístola misma nos muestra todo lo que les faltaba oír a los creyentes de Roma.

El énfasis que hace el apóstol en explicar la posición del creyente ante la ley del Sinaí, es un indicativo de que la actividad de los judaizantes en Roma era notoria.

[SUP]1[/SUP]¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive?...

... [SUP]4[/SUP]Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.
...[SUP] 6 [/SUP]Pero ahora, al morir a lo que nos tenía subyugados, hemos quedado libres de la ley, a fin de servir a Dios con el nuevo poder que nos da el Espíritu, y no por medio del antiguo mandamiento escrito.
Ro.7

Lo anterior hoy muchos no lo entienden, imagínate la reacción hace dos mil años atrás, de esos hermanos al leer esas palabras por primera vez, despues de estar toda su vida subyugados a la ley del Sinaí.

Eso es algo que debemos analizar también, el primer impacto que tuvieron las palabras del apóstol en sus destinatarios.
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

Bueno, puede ser que Pedro no estaba en Roma para el tiempo que Pablo escribió la epístola, pero lo cierto es, que hay varios indicios de que la iglesia que estaba en Roma fue judaizada; y Pedro, el judaizante mayor, es la primera persona de interés en ese crimen. Por lo que se puede leer en la epístola, la iglesia de Roma había recibido la versión del evangelio de la circuncisión, por esto el apóstol les escribe:

[SUP]15 [/SUP]De allí mi gran anhelo de predicarles el evangelio también a ustedes que están en Roma. Ro.1

Es decir, el apóstol en esa carta les está dando a conocer un evangelio, o una parte del evangelio que ellos no conocían.

Por ejemplo, Inmediatamente después les escribe algo que ellos no habían oído:

[SUP]17 [/SUP]De hecho, en el evangelio se revela la justicia que proviene de Dios, la cual es por fe de principio a fin, tal como está escrito: «El justo vivirá por la fe.»


El problema de "judaizar" es que su enseñanza no discierne el contenido ni el propósito de Dios: revelar a Cristo. No hay nada de malo en los escritos antiguos ni son motivo de desecharlos porque el pueblo de israel no supo descubrir a Cristo en sus escritos. Esto está confirmado cuando leemos "a los suyos vino pero no lo recibieron"; Cristo les era desconocido a pesar de estar prefigurado "en la ley"

Pablo, un israelita, conocedor de la ley pero no de Cristo antes de su conversión, despertó en él anhelo de hacer conocer este gran descubrimiento, que el Salvador del mundo, Dios encarnado, el Creador y Sustentador de todo lo que existe, había venido, dado su vida por el pecador.....(y muchas otras verdades "escondidas=no entendidas)..........¡Cómo quedarse callado!, pero ojo Leal y demás foristas, Pablo jamás enseñó que la ley, al menos la que contiene principios morales, debía ser desechada por el cristianismo; fue Pablo quien dijo Rom 13:10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor. Lo desechado eran las sombras de Cristo que contenía la ley (cordero, palomas, bueyes sacrificados, dias ceremoniales) pero que había que discernirlas y más todavía cuando vino el cumplimiento del tiempo; cumplidas, salían sobrando. Así que para amar ¿hay que desechar la ley del Sinaí?

Pablo, efectivamente estaba dándoles a conocer un evangelio que los creyentes romanos no conocían, porque sabian del mismo evangelio que conocía Pablo: el de la ley sin descubrir el el mismo a Cristo. Cristo dijo que las escrituras hablaban de él, ¡pero cúan pocos lo entendieron!.....ni el mismo Pablo cuando vino Cristo.

Leal, desconoces que Pablo no estaba enseñando nada nuevo cuando citas <<El justo vivirá por fe>>, pues al decir que esto está escrito, te pregunto ¿dónde?......."en la ley" Leal, la cual tu enseñas que el cristiano ya no tiene nada que ver con ella. Es en la ley que se revela el evangelio de la justificación por la fe para todos los hombres, antes y después de Cristo.

Hch 13:32 Y nosotros también os anunciamos el evangelio de aquella promesa hecha a nuestros padres,. Leal, el evangelio es el mismo pero los antiguos no lo entendieron. Hoy tu defiendes un supuesto evangelio después de Cristo y desechas la ley del Sinaí; los padres tuyos hicieron al revès, no desecharon la ley pero no descubrieron a Cristo en ella. Los dos son errores, no puedes desechar ni la ley ni Cristo. Si enseñas que el cristiano no tiene nada que ver con la ley del Sinaí, dejas sin sustento a Cristo; y si solo es Cristo, dime ¿quién o de dónde me sacas a este personaje llamado Cristo?.
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

[/SIZE][/COLOR]

La epístola a los romanos se podría titular: Evangelizando a los evangelizados. La misma situación vemos hoy en la iglesia después de dos mil años; todo, por no reconocer que el apóstol y maestro de la iglesia, y el dispensador de la doctrina del NT es Pablo. Esa es la raíz de todos los males denominacionales. Si todos nos sentáramos en la cátedra de Pablo (que no es otra sino la que le dio el Señor), así como los hebreos se sentaban en la de Moisés, estuviéramos más unidos en un mismo hablar. Pero, desde muy temprano sucedió esto:
29Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. 30Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Hch.20


[/SIZE]
En mi aporte anterior no salió la frase "El justo vivirá por la fe", enseñanza contenida el la ley; no es primicia del NT.

Aprovecho para acotar lo siguiente siguiendo a Leal:
*Los hebreos se sentaban en la cátedra de Moisés..........y la comparo con la enseñanza escolar

*Los cristianos deben hacerlo en la de Pablo.........y la comparo con la enseñanza universitaria.

Ahora, dime Leal, ¿es posible graduarse de "Pablo" sin haber escuchado a Moisés?

Todos están esperando la apostasía en el tiempo final, pero lo cierto es que la apostasía comenzó desde muy temprano.
De acuerdo, comenzó muy temprano, desde Moisés, antes de Cristo; tu eres un ejemplo de ello.
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

El problema de "judaizar" es que su enseñanza no discierne el contenido ni el propósito de Dios: revelar a Cristo. No hay nada de malo en los escritos antiguos ni son motivo de desecharlos porque el pueblo de israel no supo descubrir a Cristo en sus escritos. Esto está confirmado cuando leemos "a los suyos vino pero no lo recibieron"; Cristo les era desconocido a pesar de estar prefigurado "en la ley"

Pablo, un israelita, conocedor de la ley pero no de Cristo antes de su conversión, despertó en él anhelo de hacer conocer este gran descubrimiento, que el Salvador del mundo, Dios encarnado, el Creador y Sustentador de todo lo que existe, había venido, dado su vida por el pecador.....(y muchas otras verdades "escondidas=no entendidas)..........¡Cómo quedarse callado!, pero ojo Leal y demás foristas, Pablo jamás enseñó que la ley, al menos la que contiene principios morales, debía ser desechada por el cristianismo; fue Pablo quien dijo Rom 13:10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor. Lo desechado eran las sombras de Cristo que contenía la ley (cordero, palomas, bueyes sacrificados, dias ceremoniales) pero que había que discernirlas y más todavía cuando vino el cumplimiento del tiempo; cumplidas, salían sobrando. Así que para amar ¿hay que desechar la ley del Sinaí?

Pablo, efectivamente estaba dándoles a conocer un evangelio que los creyentes romanos no conocían, porque sabian del mismo evangelio que conocía Pablo: el de la ley sin descubrir el el mismo a Cristo. Cristo dijo que las escrituras hablaban de él, ¡pero cúan pocos lo entendieron!.....ni el mismo Pablo cuando vino Cristo.

Leal, desconoces que Pablo no estaba enseñando nada nuevo cuando citas <<el justo="" vivirá="" por="" fe="">>, pues al decir que esto está escrito, te pregunto ¿dónde?......."en la ley" Leal, la cual tu enseñas que el cristiano ya no tiene nada que ver con ella. Es en la ley que se revela el evangelio de la justificación por la fe para todos los hombres, antes y después de Cristo.

Hch 13:32 Y nosotros también os anunciamos el evangelio de aquella promesa hecha a nuestros padres,. Leal, el evangelio es el mismo pero los antiguos no lo entendieron. Hoy tu defiendes un supuesto evangelio después de Cristo y desechas la ley del Sinaí; los padres tuyos hicieron al revès, no desecharon la ley pero no descubrieron a Cristo en ella. Los dos son errores, no puedes desechar ni la ley ni Cristo. Si enseñas que el cristiano no tiene nada que ver con la ley del Sinaí, dejas sin sustento a Cristo; y si solo es Cristo, dime ¿quién o de dónde me sacas a este personaje llamado Cristo?.

Gracias por participar MIGUEL

PAZ a ti

Para que no quede inconclusa tu exposicion, pues describe la ley del SINAI. Para que se pueda ahondar en el escrito.-

Con AGAPE

SERGIO
</el>
 
Re: Respuestas a Mensajes # 1 y 2

Re: Respuestas a Mensajes # 1 y 2


Pero es cierto que el evangelio que Pablo expone en la epístola y que se muestra dispuesto a predicarles en Roma sonaría novedoso a oídos de quienes estaban acostumbrados a que se les predicase a Moisés (Hch 15:21).
Pero no porque fuera nuevo, sino que el maestro al sacar del viejo baùl cosas viejas que nadie se había tomado la molestia de tomarlas encuenta, al venir alguien que sabe que en el baúl se encontraban y enseñarlas a todos les parecería como si fueran "nuevas". Mat 13:52 El les dijo: Por eso todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas. Este escriba conserva en su baúl las cosas viejas pues son un tesoro; hoy los nuevos padres de familia las desechan.

Si no escucharon y por lo tanto menos podían entender a Moisés a pesar de su prédica, mal podían recibir a Cristo; como que Cristo era una novedad mas no es así. Luc 16:31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos. Sin embargo, muchos dicen creer y están persuadidos, pero, ¿sin haber oido a Moisés y los profetas, desechando incluso la ley?. Lo digo por ti en un 10% y por Leal en un 100%.
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

Gracias por participar MIGUEL

PAZ a ti

Para que no quede inconclusa tu exposicion, pues describe la ley del SINAI. Para que se pueda ahondar en el escrito.-

Con AGAPE

SERGIO
</el>
Mejor sintetizo el término ley. Tengo entendido que ley es lo escrito por Moisés y comprende los cinco primeros libros del llamado antiguo testamento.
1.- En la ley leo:" Lev 4:27 Si alguna persona del pueblo pecare por yerro, haciendo algo contra alguno de los mandamientos de Jehová en cosas que no se han de hacer, y delinquiere;
Lev 4:28 luego que conociere su pecado que cometió, traerá por su ofrenda una cabra, una cabra sin defecto, por su pecado que cometió.
Lev 4:29 Y pondrá su mano sobre la cabeza de la ofrenda de la expiación, y la degollará en el lugar del holocausto." Esto que dice la ley yo no lo he hecho jamás y entiendo que no debo hacerlo pues es una sombra (rito) que lo hizo Cristo cuando fue sacrificado para yo poder ser perdonado y justificado por mis pecados. Aquí deduzco la forma en que puedo "pagar" mis pecados.

2.- También en la ley leo:" Éxo 20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo." Esto si lo he hecho y se llama pecado o transgresión de la ley y conozco su resultado para conmigo: debo morir.
Te pregunto ¿cuál de las dos, o la una si y la otra no, o ninguna, debo seguir haciendo y por qué?

Si bien en el Sinaí oimos "No codiciarás", ¿tiene que ver esto con Gén 3:6 "Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable..... ?". Espero puedas ahondar y así no quede inconcluso mi escrito.
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

leal esto que dices aqui no es cierto

y Pedro, el judaizante mayor, es la primera persona de interés en ese crimen.

pedro fue el primer hombre que predico el evangerlio de la gracia, ademas que fue el primero en fundar una iglesia gentil


ct 15:10 Ahora pues, ¿por qué desafían ustedes a Dios imponiendosobre estos creyentes una carga que ni nosotros ni nuestrosantepasados hemos podido llevar?
Act 15:11 Al contrario, nosotros creemos que somos salvados gratuitamente por la bondad del Señor Jesús, lo mismo que ellos.
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION



""¿Cómo se fundó? En el día de Pentecostés, Espíritu Santo cayó sobre los seguidores de Yeshua, y todos comenzaron a hablar en otras lenguas. (Esto no quiere decir que algunos no se salvaron antes de este. (Hechos 2:7-11)


...


Esta idea es my difundida entre algunos grupos cristianos, pero es totalmente equivocada.

De hecco sucedió exactamente al revés de lo que comentas, esto es:

Cada uno de los judios presentes ese dia en Jerusalem y que provenian de naciones tan distintas y distantes; -y por tanto cada cual hablaba en idiomas muy distintos-, cada uno entendió como si Pedro les hablase a cada uno en su propia lengua materna.

No recibieron don de lenguas sino de entendimiento, es como se les hubiesen dado traducción simultanea y asi todos entendieron

Todo lo contrario a o que ocurre en un culto donde cada cual habla en "lenguas" y nadie les entiende nada.

Aqui en Pentecostés hubo un entendimiento común y pleno de cada una de las palabras de Pedro en conformidad con el evangelio de Cristo, este mismo entender les unió en un mismo sentir.

Si te fijas con etención es exactamente lo contrario a lo que sucede cuando en un culto moderno nadie se entiende pues cada cual quiere hablar lenguas sin que haya quien le traduzca (en total desorden)

En Pentecostes encambio todos escucharon la Palabra profética más segura, pero ninguno de los presentes se puso a hablar en lenguas.

En suma Dios habló a través de Su bendita Palabra y el hombre calló y entendió.

Pues las lenguas son por ejemplo, para cuando vienen inconversos a una iglesia, para testimonio a esta persona, o para orar en privado, o para profetizar cuando hay intérprete, pero la profecía es para todo el pueblo, como en Pentecostés.

Saludos.
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

El problema de "judaizar" es que su enseñanza no discierne el contenido ni el propósito de Dios: revelar a Cristo. No hay nada de malo en los escritos antiguos ni son motivo de desecharlos porque el pueblo de israel no supo descubrir a Cristo en sus escritos. Esto está confirmado cuando leemos "a los suyos vino pero no lo recibieron"; Cristo les era desconocido a pesar de estar prefigurado "en la ley"

Pablo, un israelita, conocedor de la ley pero no de Cristo antes de su conversión, despertó en él anhelo de hacer conocer este gran descubrimiento, que el Salvador del mundo, Dios encarnado, el Creador y Sustentador de todo lo que existe, había venido, dado su vida por el pecador.....(y muchas otras verdades "escondidas=no entendidas)..........¡Cómo quedarse callado!, pero ojo Leal y demás foristas, Pablo jamás enseñó que la ley, al menos la que contiene principios morales, debía ser desechada por el cristianismo; fue Pablo quien dijo Rom 13:10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor. Lo desechado eran las sombras de Cristo que contenía la ley (cordero, palomas, bueyes sacrificados, dias ceremoniales) pero que había que discernirlas y más todavía cuando vino el cumplimiento del tiempo; cumplidas, salían sobrando. Así que para amar ¿hay que desechar la ley del Sinaí?

Pablo, efectivamente estaba dándoles a conocer un evangelio que los creyentes romanos no conocían, porque sabian del mismo evangelio que conocía Pablo: el de la ley sin descubrir el el mismo a Cristo. Cristo dijo que las escrituras hablaban de él, ¡pero cúan pocos lo entendieron!.....ni el mismo Pablo cuando vino Cristo.

Leal, desconoces que Pablo no estaba enseñando nada nuevo cuando citas <<el justo="" vivirá="" por="" fe="">>, pues al decir que esto está escrito, te pregunto ¿dónde?......."en la ley" Leal, la cual tu enseñas que el cristiano ya no tiene nada que ver con ella. Es en la ley que se revela el evangelio de la justificación por la fe para todos los hombres, antes y después de Cristo.

Hch 13:32 Y nosotros también os anunciamos el evangelio de aquella promesa hecha a nuestros padres,. Leal, el evangelio es el mismo pero los antiguos no lo entendieron. Hoy tu defiendes un supuesto evangelio después de Cristo y desechas la ley del Sinaí; los padres tuyos hicieron al revès, no desecharon la ley pero no descubrieron a Cristo en ella. Los dos son errores, no puedes desechar ni la ley ni Cristo. Si enseñas que el cristiano no tiene nada que ver con la ley del Sinaí, dejas sin sustento a Cristo; y si solo es Cristo, dime ¿quién o de dónde me sacas a este personaje llamado Cristo?.

El evangelio que se le dio a Pablo, es básicamente el mismo, (Jesucristo el centro), pero muy disímil a la predicación que llevaron los apóstoles a la circuncisión, y en principio totalmente antagónico a la ley del Sinaí. La ley era de obras, el nuevo pacto es de fe y gracia. El apóstol se encarga de explicar esto de manera categórica en la epístola.

[SUP]14[/SUP]Porque si los que son de la ley son los herederos, vana resulta la fe, y anulada la promesa.[SUP] 15[/SUP]Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión.

[SUP]16[/SUP]Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros
. Ro.4


Más claro no puede estar planteado. Esto obviamente tú no lo puedes aceptar aunque esté categóricamente dicho, porque eres adventista del séptimo día. Lo entendemos.


Ahora permíteme aclarar algo que veo que mal entiendes, o sobrevaloras.

[SUP]17[/SUP]Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. Ro.1

Ahí no está diciendo que la fe que justifica y trae salación eterna era asunto del AT. La fe que justifica es la fe en Jesucristo, y esta fe viene por el oír el evangelio. Habacuc 2:4 está hablando de confianza en sentido general, y Pablo usa un pasaje que contiene la palabra אֱמוּנָה porque le viene como anillo al dedo para su explicación. Bien claro dice el apóstol que la justicia de Dios se revela en el evangelio (no antes), por fe y para fe.

En el AT no había salvación eterna, ni redención definitiva ni se había revelado la justicia de Dios que es por la fe en Jesucristo. De manera que no hagas de tripas corazón con Habacuc 2:4


</el>
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

leal esto que dices aqui no es cierto

pedro fue el primer hombre que predico el evangerlio de la gracia, ademas que fue el primero en fundar una iglesia gentil


ct 15:10 Ahora pues, ¿por qué desafían ustedes a Dios imponiendosobre estos creyentes una carga que ni nosotros ni nuestrosantepasados hemos podido llevar?
Act 15:11 Al contrario, nosotros creemos que somos salvados gratuitamente por la bondad del Señor Jesús, lo mismo que ellos.
Manuel, muéstrame algún individuo en la biblia contra el cual pese esta categórica acusación:

[SUP]14[/SUP]Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar? Gal.


Es el único judaizante que es mencionado por nombre. No hay otra ocasión que se vea a Pedro llevando el evangelio básico de Cristo a otras partes, la única vez que salió de Jerusalén fue para obligar a los no judíos a judaizar. ¡Vaya vicario de Cristo!.

El apóstol Pedro lo que conocía del evangelio eran los rudimentos, las enseñanzas básicas, esto lo puedes ver en la epístola que escribió, no daba para más. Pedro era un cristiano judaizante, con conocimiento elemental de la doctrina del NT. Ese personaje sin conocimiento ni revelación, es que ustedes eligieron como líder de la icar. Bueno, cierto que tú te separaste de mamá icar unos cuanto metros.
 
Re: Respuestas a Mensajes # 1 y 2

Re: Respuestas a Mensajes # 1 y 2

Pero no porque fuera nuevo, sino que el maestro al sacar del viejo baùl cosas viejas que nadie se había tomado la molestia de tomarlas encuenta, al venir alguien que sabe que en el baúl se encontraban y enseñarlas a todos les parecería como si fueran "nuevas". Mat 13:52 El les dijo: Por eso todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas. Este escriba conserva en su baúl las cosas viejas pues son un tesoro; hoy los nuevos padres de familia las desechan.

Si no escucharon y por lo tanto menos podían entender a Moisés a pesar de su prédica, mal podían recibir a Cristo; como que Cristo era una novedad mas no es así. Luc 16:31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos. Sin embargo, muchos dicen creer y están persuadidos, pero, ¿sin haber oido a Moisés y los profetas, desechando incluso la ley?. Lo digo por ti en un 10% y por Leal en un 100%.

Miguel, le des las vueltas que le des, no vas a encontrar base bíblica para hacer creer que lo que está escrito en las epístolas del apóstol Pablo, ya se había dicho en el AT. Ni aunque saques pasajes fuera de su contexto.

Pablo usa dichos del AT para proyectar la nueva revelación que recibió del Señor, y cuando lo cree conveniente los parafrasea.


[SUP]9[/SUP]Antes bien, como está escrito:
Cosas que ojo no vio, ni oído oyó,
Ni han subido en corazón de hombre,
Son las que Dios ha preparado para los que le aman.
[SUP] 10[/SUP]Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.
 1Cor.2

¿Fueron reveladas esas cosas en el AT?, NO.


El evangelio que se le dio a Pablo no lo conocía ningún hombre.

[SUP]11 [/SUP]Quiero que sepan, hermanos, que el evangelio que yo predico no es invención humana. [SUP]12 [/SUP]No lo recibí ni lo aprendí de ningún ser humano, sino que me llegó por revelación de Jesucristo
. Gal.1


Ahora lo que sigue es preguntarte si conoces de otra persona en toda la biblia que se le haya encomendado esta tarea:

[SUP]15 [/SUP]Sin embargo, Dios me había apartado desde el vientre de mi madre y me llamó por su gracia. Cuando él tuvo a bien [SUP]16 [/SUP]revelarme ἀποκαλύψαι
a su Hijo para que yo lo predicara entre los gentiles, no consulté con nadie Gal.1


¿Conoces a algún otro apóstol que se le haya dado la gracia de conocer todo sobre la obra de Jesucristo?


Por ahora lo voy a dejar ahí, para ir paso a paso contigo.
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

Esta idea es my difundida entre algunos grupos cristianos, pero es totalmente equivocada.

De hecco sucedió exactamente al revés de lo que comentas, esto es:

Cada uno de los judios presentes ese dia en Jerusalem y que provenian de naciones tan distintas y distantes; -y por tanto cada cual hablaba en idiomas muy distintos-, cada uno entendió como si Pedro les hablase a cada uno en su propia lengua materna.

No recibieron don de lenguas sino de entendimiento, es como se les hubiesen dado traducción simultanea y asi todos entendieron
Todo lo contrario a o que ocurre en un culto donde cada cual habla en "lenguas" y nadie les entiende nada.

Si es exactamente como dices, solo que puse la cita de HECHOS 2:

Hch 2:6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar su propia lengua.
Hch 2:7 Y estaban todos atónitos y maravillados, diciendo los unos a los otros: He aquí, ¿no son Galileos todos estos que hablan?
Hch 2:8 ¿Cómo, pues, los oimos nosotros hablar cada uno en su lengua en que somos nacidos?
Hch 2:9 Partos, y Medos, y Elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, y en Capadocia, en el Ponto, y en Asia,
Hch 2:10 En Frigia, y en Pamfilia, en Egipto, y en las partes de Libia que están de la otra parte de Cirene, y extranjeros de Roma, Judíos, y prosélitos,
Hch 2:11 Cretenses, y Arabes: los oimos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.
Hch 2:12 Y estaban todos atónitos y en duda, diciendo los unos a los otros: ¿Qué quiere ser esto?

Bien ese fue el punto de porque es necesario entender HECHOS 2, EL ESPIRITU SANTO les doto a todos, el poder hablar otro IDIOMA, NO lenguas.


Aqui en Pentecostés hubo un entendimiento común y pleno de cada una de las palabras de Pedro en conformidad con el evangelio de Cristo, este mismo entender les unió en un mismo sentir.

AMEN

Si te fijas con etención es exactamente lo contrario a lo que sucede cuando en un culto moderno nadie se entiende pues cada cual quiere hablar lenguas sin que haya quien le traduzca (en total desorden)

ASI es, pero seran lenguas..?

En Pentecostes encambio todos escucharon la Palabra profética más segura, pero ninguno de los presentes se puso a hablar en lenguas.

En suma Dios habló a través de Su bendita Palabra y el hombre calló y entendió.

Pues las lenguas son por ejemplo, para cuando vienen inconversos a una iglesia, para testimonio a esta persona, o para orar en privado, o para profetizar cuando hay intérprete, pero la profecía es para todo el pueblo, como en Pentecostés.

Para esto DIOS, nos las dio.


PAZ a TI OSO

Gracias por responder
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

PAZ a ti, MIGUEL


Mejor sintetizo el término ley. Tengo entendido que ley es lo escrito por Moisés y comprende los cinco primeros libros del llamado antiguo testamento.
1.- En la ley leo:" Lev 4:27 Si alguna persona del pueblo pecare por yerro, haciendo algo contra alguno de los mandamientos de Jehová en cosas que no se han de hacer, y delinquiere;
Lev 4:28 luego que conociere su pecado que cometió, traerá por su ofrenda una cabra, una cabra sin defecto, por su pecado que cometió.

BIEN dices, pero DIOS alli le dijo a MOISES, que sucederia con los pecados, INVOLUNTARIOS. PERO que de los PECADOS VOLUNTARIOS...?

Lev 4:29 Y pondrá su mano sobre la cabeza de la ofrenda de la expiación, y la degollará en el lugar del holocausto." Esto que dice la ley yo no lo he hecho jamás y entiendo que no debo hacerlo pues es una sombra (rito) que lo hizo Cristo cuando fue sacrificado para yo poder ser perdonado y justificado por mis pecados. Aquí deduzco la forma en que puedo "pagar" mis pecados.

El creyente, YA no hace sacrificios por el pecado. ESTO pertenece al pueblo de ISRAEL, NO a nosotros

2.- También en la ley leo:" Éxo 20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo." Esto si lo he hecho y se llama pecado o transgresión de la ley y conozco su resultado para conmigo: debo morir.
Te pregunto ¿cuál de las dos, o la una si y la otra no, o ninguna, debo seguir haciendo y por qué?

Todos somos pecadores, pero el ESPIRITU SANTO es quien NOS GUIA, SI PECAMOS, el PADRE escucha y perdona, si lo reconocemos


Si bien en el Sinaí oimos "No codiciarás", ¿tiene que ver esto con Gén 3:6 "Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable..... ?". Espero puedas ahondar y así no quede inconcluso mi escrito.

La mayoría de los pecados vienen por los ojos y fue como el pecado entró en el mundo: 1 Juan 2:16 : porque todas las cosas del mundo: … los deseos de los ojos, y las pretensiones de la vida, no son del Padre, sino del mundo.


Espero haber compartido, NOSE todo, vivo en continuo aprendizaje.

Con agape

Sergio
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

Si es exactamente como dices, solo que puse la cita de HECHOS 2:

Hch 2:6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar su propia lengua.
Hch 2:7 Y estaban todos atónitos y maravillados, diciendo los unos a los otros: He aquí, ¿no son Galileos todos estos que hablan?
Hch 2:8 ¿Cómo, pues, los oimos nosotros hablar cada uno en su lengua en que somos nacidos?
Hch 2:9 Partos, y Medos, y Elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, y en Capadocia, en el Ponto, y en Asia,
Hch 2:10 En Frigia, y en Pamfilia, en Egipto, y en las partes de Libia que están de la otra parte de Cirene, y extranjeros de Roma, Judíos, y prosélitos,
Hch 2:11 Cretenses, y Arabes: los oimos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.
Hch 2:12 Y estaban todos atónitos y en duda, diciendo los unos a los otros: ¿Qué quiere ser esto?

Sucedio algo asi.çImagina que vas a un congreso internacional evangelista, todas las delegaciones llegan a un mismo auditorio, pero todos los asitentes hablan distinto idioma...entonces sucede algo maravilloso, tu sobrenaturalmente entiendes en tu propia lengu a al que habla español, al que habla inglés y al que habla frances, cada cual en su lengua materna.

Y no que cada cual oía hablar al otro en su propia lengua, no en una lengua distinta.

"porque cada uno les oía hablar su propia lengua"

NO hubo un cambio de lengua, ni un cambio de idioma:

"los oimos nosotros hablar cada uno en su lengua en que somos nacidos"

Sino un entendimiento único.

Esto es como si tu pudieses entender a todos los conferencistas de todas las delegaciones que van a un congreso de evangelismo.

Pero no que tu hablases todos esos idiomas.

Saludos.
 
Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION

Hace tiempo me sucedio esto:.

Fui a un congreso internacional de oftalmologia en Brasil, pero rebasamos con mucho el numero de invitados esperados.

El resultado es que pronto se quedaron muchas salas de conferencia sin interpretes, (no se daban a basto), asi que muchaas conferencias se dieron en la lengua nativa: portugués.

Mi lengua nativa es el español, sin embargo puede entender las platicas en portugués.

Ojo. Yo no hablo portugués, pero lo pude entender sin porblemas

Esto no significa que el conferencista o yo hablasemos un tercer idioma, o que ambos hablásemos "lenguas angelicales" o "en lenguas", tampoco significa que el conferencista hablara español ó portugués; simplemente le entendi al conferencista, como si me hablara en mi lengua nativa.

Saludos.