HAGAMOS TRES ENRAMADAS!

DannyR

0
8 Enero 2009
11.995
139
"hagamos tres enramadas"

Fueron las palabras dichas por el apóstol Pedro a Jesús en el pasaje de Lucas 9:33 (también en Marcos 9:5 y Mateo 17:4) dichas palabras llevan en sus raíces una carga profunda en la cultura hebrea que el creyente occidental no comprende porque por miles de años el falso cristianismo antisemita se encargó de ocultarnos esta información.

Las enramadas (también llamadas en el hebreo "cabañas" o "tabernáculos" también "chozas/pabellones" en algunas traducciones al español) se origina de acuerdo al libro de Levítico 23:34-43 cuando D'os ordena al pueblo de Israel hacer la "fiesta de los tabernáculos" en el cual el pueblo por siete días debe vivir en cabañas como una forma de rememorar su deambular por el desierto a la salida de la esclavitud en Egipto y la precariedad de sus condiciones es simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisoria!

También se hace referencia en el libro a los Hebreos 11:9 sobre el hecho de que los patriarcas de Israel vivieron en tiendas/cabañas:


"Por la fe Abraham, al ser llamado, obedeció, saliendo para un lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber adónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra de la promesa como en tierra extraña, viviendo en tiendas como Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa"

taber.jpg

En el cultura hebrea se menciona que durante la festividad de los tabernáculos las almas de los siete pastores de Israel Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Aarón, José y el rey David dejan el jardín del Eden para participar de la Divina Luz que habita en las cabañas (enramadas/tabernáculos) Cada día de la fiesta, estas siete almas están presentes, pero cada una toma su turno para dirigir a las otras seis. Colectivamente estas visitas son llamadas ushpizín - una palabra en el idioma arameo que significa "invitados".

Noten que en las santas escrituras se menciona que Pedro "no sabía lo que decía" ya que ante semejante visión al ver a Jesús resplandeciente hablando con Moisés y con Elías lo más seguro es que pensó que estaba en medio de la festividad de las enramadas y decidió construir tres enramadas para que habitarán junto con las almas de los patriarcas, lo que también este episodio de la transfiguración del Mesías Salvador sugiere un simbolismo espiritual profundo en la celebración de los tabernáculos!


espero la información sirva de bendición para aumentar nuestro conocimiento de las raíces hebreas intrínsecos en el Nuevo Testamento!
 
  • Like
Reacciones: salomon1
Posible y mucho Yahshúa se transfigurara en la fiesta de los tabernaculos, simbolo de su reinado milenial.Por eso Pedro menciona las sukkat´s
 
fjbs;n3219388 dijo:
Posible y mucho Yahshúa se transfigurara en la fiesta de los tabernaculos, simbolo de su reinado milenial.Por eso Pedro menciona las sukkat´s
He estado investigando bastante pero no consigo ningún indicio de que para el momento de la transfiguración del Mesías se estuviera celebrando alguna fiesta en Israel!
 
Así como el resto de festividades hebreas, la fiesta de los tabernáculos tiene un tremendo simbolismo para la Iglesia del Mesías ungido, ya que así como los israelitas que fueron sacados de la esclavitud de Egipto y estuvieron en el desierto viviendo en cabañas provisionales, asimismo nosotros los que fuimos libertados por la sangre del Cordero Pascual, estábamos en la esclavitud del pecado sin comprender lo que hacíamos y ahora que hemos sido liberados de la oscuridad de la ignorancia y nos resplandece la Luz Verdadera nos alegra rememorar cuando fuimos sacados de la esclavitud y que ahora estemos morando con el Eterno Padre como sus tabernáculos ó enramada, donde también habita el Espíritu Santo y su Hijo unigénito!

Seguramente para algunos creyentes griegolizados escrituralmente no será fácil digerir esta información, espero estar equivocado!

bendiciones del Eterno!
 
  • Like
Reacciones: salomon1
DannyR;n3219498 dijo:
Así como el resto de festividades hebreas, la fiesta de los tabernáculos tiene un tremendo simbolismo para la Iglesia del Mesías ungido, ya que así como los israelitas que fueron sacados de la esclavitud de Egipto y estuvieron en el desierto viviendo en cabañas provisionales, asimismo nosotros los que fuimos libertados por la sangre del Cordero Pascual, estábamos en la esclavitud del pecado sin comprender lo que hacíamos y ahora que hemos sido liberados de la oscuridad de la ignorancia y nos resplandece la Luz Verdadera nos alegra rememorar cuando fuimos sacados de la esclavitud y que ahora estemos morando con el Eterno Padre como sus tabernáculos ó enramada, donde también habita el Espíritu Santo y su Hijo unigénito!

Seguramente para algunos creyentes griegolizados escrituralmente no será fácil digerir esta información, espero estar equivocado!

bendiciones del Eterno!

La fiesta de las cabañas significa espiritualmente que Dios todavía no tenía habitación y la cabaña que era una enramada con lo que conseguían era una casa provisoria en el desierto y la casa o templo permanente es cuando nace Jesucristo por eso su fecha probable sea en esta fiesta (Sep-Oct) y la fecha de concepción sea la fiesta de las luces (Dic-Ene)que también tiene su significado espiritual.
Saludos.
 
  • Like
Reacciones: salomon1
fjbs;n3219388 dijo:
Posible y mucho Yahshúa se transfigurara en la fiesta de los tabernaculos, simbolo de su reinado milenial.Por eso Pedro menciona las sukkat´s

Si, los apóstoles cargaban una torá en los sobacos siempre.

sukkat sukhoi, nada de eso corresponde al pacto nuevo: el Vino nuevo en odres nuevos, la tela nueva es del vestido nuevo.
 
VALENCIA;n3219559 dijo:
Si, los apóstoles cargaban una torá en los sobacos siempre.

sukkat sukhoi, nada de eso corresponde al pacto nuevo: el Vino nuevo en odres nuevos, la tela nueva es del vestido nuevo.
Yo creo que en vez de criticar sería mejor que buscarás entender el sentido de lo que sucedió con Pedro al hablar sobre las enramadas y aportar algo que edifique....así como hicistes un buen aporte en el tema sobre la ropa que usaba Jesús!
 
DannyR;n3219562 dijo:
Yo creo que en vez de criticar sería mejor que buscarás entender el sentido de lo que sucedió con Pedro al hablar sobre las enramadas y aportar algo que edifique....así como hicistes un buen aporte en el tema sobre la ropa que usaba Jesús!

Hombre .. creo que cuando Pedro menciona las enramadas sería porque estaban en la fiesta de los tabernaculos.Respecto al forista Valencia el es así se burla de todo.

Un saludo.
 
  • Like
Reacciones: salomon1
El apóstol Pedro lejos está de fundamentar su expresión en algún tipo de fiesta de cabañas o enramadas. Especular sin fundamento o adosándole una razón acomodada a la experiencia de Pedro, no es bueno. Que cada cual lleve agua a su cisterna; le hace mucho mal al evangelio y a los propósitos de Dios.

El significado de la expresión de Pedro tiene una razón muy sencilla y por lo demás muy clara: "Y aconteció, que apartándose ellos de él, Pedro dice a Jesús: Maestro, bien es que nos quedemos aquí: y hagamos tres pabellones, uno para ti, y uno para Moisés, y uno para Elías; no sabiendo lo que se decía" (Lucas 9:33) (Versión Reina-Valera 1909)

Pedro nunca tuvo en mente el celebrar algún tipo de fiesta; su palabra dice que Pedro NO SABIA lo que decía... por lo tanto, mal podríamos afirmar que cuando Pedro pide hacer allí tres altares, era para celebrar algún tipo de fiesta judía (lo que sí sabía muy bien)

La explicación, como dije, es muy sencilla;... lo que allí impacto e impresionó profundamente a Pedro y que le llevó a expresar su deseo de hacer tres pabellones o altares, fue la gloria de Dios, eso fue lo que le dejó huellas imborrables; junto a Santiago y Juan; como lo testificó después el apóstol Juan: "Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre)" (Juan 1:14)
... Y como lo testificó también el mismo apóstol Pedro: "Porque él había recibido de Dios Padre honra y gloria, cuando una tal voz fue a él enviada de la magnífica gloria: Este es el amado Hijo mío, en el cual yo me he agradado" (2 Ped.1.17)

El error de Pedro, ya que no tenía idea de lo que estaba diciendo; luego de la gloria que experimento en ese lugar; es que quiso "eternizar" ese momento de gloria; y quiso levantar tres altares, uno para Jesús, otro para Elías y otro para Moisés.... Fue tan glorioso lo que vivió Pedro, se sintió tan impresionado y lleno de la gloria de Dios, que quiso ojalá que ese momento no se acabara nunca; y de allí nacieron sus palabras.

Como decía mal podríamos pensar de otra manera; pues en honor a las palabras de Pedro, sería como como llegar a pensar que habría que hacer una fiesta (cabañas) para Jesús, otra fiesta para Moisés, y otra fiesta para Elías.... Pues eso es lo que dijo Pedro: "hagamos tres altares; uno para ti, otro para Moisés y otro para Elías..."
 
DannyR;n3219344 dijo:
"hagamos tres enramadas"


Noten que en las santas escrituras se menciona que Pedro "no sabía lo que decía" ya que ante semejante visión al ver a Jesús resplandeciente hablando con Moisés y con Elías lo más seguro es que pensó que estaba en medio de la festividad de las enramadas y decidió construir tres enramadas para que habitarán junto con las almas de los patriarcas, lo que también este episodio....!
Por lo que escribes leo que sabes "lo que pensaba Pedro"...Oooh!
Por otra parte en el texto en cuestión no leo nada de LAS ALMAS de los patriarcas. ¿También sabes que eran las almas?

??????
 
estimado Caleb, el desconocimiento de la cultura hebrea hace que no entendamos muchas veces el comportamiento de los judíos en el Nuevo Testamento
Caleb;n3219682 dijo:
El apóstol Pedro lejos está de fundamentar su expresión en algún tipo de fiesta de cabañas o enramadas. Especular sin fundamento o adosándole una razón acomodada a la experiencia de Pedro, no es bueno. Que cada cual lleve agua a su cisterna; le hace mucho mal al evangelio y a los propósitos de Dios.
si es cierto, reconozco que estoy especulando pero no por ello lo hago sin razones y sin fundamento y mucho menos para hacerle mal al evangelio....creo que exageras al extremo y no me extrañaría que más adelante hasta insinues de que trato de judaizar el evangelio y todas esas falacias a las que nos acostumbraron los antisemitas católicos-romanos y evangélicos protestantes luteranistas!

Cuando "especulo" sobre las palabras de Pedro es porque precisamente en la cultura y en el pensamiento innato de los hebreos están las fiestas dadas por el Eterno, una de ellas tiene que ver con las enramadas (o de los tabernáculos) el cual la biblia (no yo) hace referencia en las palabras de Pedro que dice "enramadas"....hace clara referencia a la fiesta de los tabernáculos, de manera que no es un invento mío sin fundamento ni base escritural ni algo acomodado a conveniencia!

por cierto, en tal caso....que mal le haría al evangelio (según usted) el hecho de que haga suposiciones sobre las palabras de Pedro, basándome en referencias escriturales?


El significado de la expresión de Pedro tiene una razón muy sencilla y por lo demás muy clara: "Y aconteció, que apartándose ellos de él, Pedro dice a Jesús: Maestro, bien es que nos quedemos aquí: y hagamos tres pabellones, uno para ti, y uno para Moisés, y uno para Elías; no sabiendo lo que se decía" (Lucas 9:33) (Versión Reina-Valera 1909)
muy conveniente de tu parte colocar una cita bíblica con la pauperrima versión RV1909 para satisfacer tu argumento....utilicemos la RV1960 que es la más popular a ver que dice:

"Y sucedió que apartándose ellos de él, Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, una para Moisés, y una para Elías; no sabiendo lo que decía".

DannyR

Siendo franco, a mi me parece que descaradamente quieres cambiar las escrituras eliminando la palabra "enramadas" por "pabellones" dándole un significado que no tenga nada que ver con la fiesta de los tabernáculos, muy típico de los griegolizados biblicos que desconocen y rechazan la cultura hebrea!



Pedro nunca tuvo en mente el celebrar algún tipo de fiesta; su palabra dice que Pedro NO SABIA lo que decía... por lo tanto, mal podríamos afirmar que cuando Pedro pide hacer allí tres altares, era para celebrar algún tipo de fiesta judía (lo que sí sabía muy bien)
estas equivocado amigo....yo por lo menos nunca he dicho que Pedro pretendía hacer una fiesta judía, pero tu comentario solo me deja ver que ni siquiera leistes lo que explique en los primeros post....te explico:

Si te metes en la mente de un judío de la época de Jesús, ellos están acostumbrados POR SIGLOS a celebrar sus fiestas....y cuando Pedro ve a Moisés, a Elías y a Jesús transfigurado es sumamente probable que Pedro recordará la fiesta de los tabernáculos y pensó en hacer las cabañas/enramadas...eso esta muy claro, sobretodo cuando se sabe que en la cultura hebrea los judíos en la fiesta de los tabernáculos ellos creen que las almas de los 6 patriarcas están en cada una de sus enramadas!

espero haberme explicado!

La explicación, como dije, es muy sencilla;... lo que allí impacto e impresionó profundamente a Pedro y que le llevó a expresar su deseo de hacer tres pabellones o altares, fue la gloria de Dios, eso fue lo que le dejó huellas imborrables; junto a Santiago y Juan; como lo testificó después el apóstol Juan: "Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre)" (Juan 1:14)
... Y como lo testificó también el mismo apóstol Pedro: "Porque él había recibido de Dios Padre honra y gloria, cuando una tal voz fue a él enviada de la magnífica gloria: Este es el amado Hijo mío, en el cual yo me he agradado" (2 Ped.1.17)
si esta es tu explicación se respeta, pero no significa que yo esté errado o que esté dañando el mensaje del evangelio y todo el resto de prejuicios que me achacas!

El error de Pedro, ya que no tenía idea de lo que estaba diciendo; luego de la gloria que experimento en ese lugar; es que quiso "eternizar" ese momento de gloria; y quiso levantar tres altares, uno para Jesús, otro para Elías y otro para Moisés.... Fue tan glorioso lo que vivió Pedro, se sintió tan impresionado y lleno de la gloria de Dios, que quiso ojalá que ese momento no se acabara nunca; y de allí nacieron sus palabras.

Como decía mal podríamos pensar de otra manera
de entrada ya pretendes imponer que cualquier otro pensamiento esta mal y que tu tienes la razón, muy típico de quienes quieren imponerse a la fuerza sobre los demás, y lo peor es que das una vaga explicación sobre las palabras de Pedro, desconociendo totalmente cuando menciona la palabra "enramadas" que es claro que buscas aniquilarla de la biblia!

pues en honor a las palabras de Pedro, sería como como llegar a pensar que habría que hacer una fiesta (cabañas) para Jesús, otra fiesta para Moisés, y otra fiesta para Elías.... Pues eso es lo que dijo Pedro: "hagamos tres altares; uno para ti, otro para Moisés y otro para Elías..."
bueno me molesta un poco tu falta de seriedad al decir que haces honor a las palabras de Pedro y en ninguna parte dice "altares" solo la pésima traducción de la RV09 dice semejante barbarie, repito: anulando la palabra "enramadas".

espero que reconozcas
que la palabra de la cultura hebrea "enramadas" es la traducción correcta en el 99.9% de las traducciones bíblicas!

salu2!
 
  • Like
Reacciones: salomon1
Angustias;n3219683 dijo:
Por lo que escribes leo que sabes "lo que pensaba Pedro"...Oooh!
Por otra parte en el texto en cuestión no leo nada de LAS ALMAS de los patriarcas. ¿También sabes que eran las almas?

??????
me pregunto si sabes leer? ya veo que solamente sabes escribir!
 
  • Like
Reacciones: salomon1
Realmente estoy sorprendido de que hayan pretensiones en el tema para desconocer en las traducciones bíblicas la palabra "enramadas".....y así negar el vínculo que existe con las fiestas hebreas, como si Pedro, Jesús y los apóstoles fueran canadienses y no conocieran su propia cultura!

Bueno derribar cientos de años de mentalidad griegolizada es una tarea dura, pero no difícil con el favor de YAh!
 
  • Like
Reacciones: salomon1
DannyR;n3219950 dijo:
Realmente estoy sorprendido de que hayan pretensiones en el tema para desconocer en las traducciones bíblicas la palabra "enramadas".....y así negar el vínculo que existe con las fiestas hebreas, como si Pedro, Jesús y los apóstoles fueran canadienses y no conocieran su propia cultura!

Bueno derribar cientos de años de mentalidad griegolizada es una tarea dura, pero no difícil con el favor de YAh!

No te hagas atados, ni menos te arrogues alguna victoria que no existe.

Enramadas, pabellones, altares, es la misma cosa.. no cambia en nada lo que expuse... ¿de que te asustas tanto; y de que te enalteces tanto?....¿Descubriste América?

Lo importante es la lección que sacamos de la expresión de Pedro que tu trajiste. Ese es el tema... Pero de todo lo que trajiste; se te olvida considerar algo tan importante, y es que PEDRO NO SABIA LO QUE DECÍA... parte desde ese punto para todo lo que quieras especular o dar por hipotético...

saludos
 
Caleb;n3219978 dijo:
No te hagas atados, ni menos te arrogues alguna victoria que no existe.
no lo hago, Yahweh me libre de hacerlo....la victoria es para la declaración de la verdad que edifica!

Enramadas, pabellones, altares, es la misma cosa.. no cambia en nada lo que expuse... ¿de que te asustas tanto; y de que te enalteces tanto?
para ti es la misma cosa, pero para la cultura hebrea no lo es, y los protagonistas biblicos son hebreos no latinos ni canadienses...el problema radica en que aún insistes en cambiar al castellano lo que para un judío es incambiable en su cultura.

Además, el origen de la palabra "enramadas" proviene del hecho de que en las tiendas son usadas las ramas (hojas de palma cerrada para ser más específico):

ramas.jpg

traducir como pabellones o altares es ignorar totalmente la cultura hebrea!


Lo importante es la lección que sacamos de la expresión de Pedro que tu trajiste. Ese es el tema... Pero de todo lo que trajiste; se te olvida considerar algo tan importante, y es que PEDRO NO SABIA LO QUE DECÍA... parte desde ese punto para todo lo que quieras especular o dar por hipotético...
bueno te reitero que en medio de mi especulación, hablo con base y fuente escritural...no son especulaciones jaladas de los cabellos producto del consumo de sustancias alucinógenas jajajaja!

bendiciones del Eterno!
 

Adjuntos

  • ramas.jpg
    ramas.jpg
    9,8 KB · Visitas: 0
DannyR;n3219994 dijo:
no lo hago, Yahweh me libre de hacerlo....la victoria es para la declaración de la verdad que edifica!

para ti es la misma cosa, pero para la cultura hebrea no lo es, y los protagonistas biblicos son hebreos no latinos ni canadienses...el problema radica en que aún insistes en cambiar al castellano lo que para un judío es incambiable en su cultura.

Además, el origen de la palabra "enramadas" proviene del hecho de que en las tiendas son usadas las ramas (hojas de palma cerrada para ser más específico):



traducir como pabellones o altares es ignorar totalmente la cultura hebrea!


bueno te reitero que en medio de mi especulación, hablo con base y fuente escritural...no son especulaciones jaladas de los cabellos producto del consumo de sustancias alucinógenas jajajaja!

bendiciones del Eterno!

Te vuelvo a insistir...¡No te hagas atados! Aquí insistes con las "enramadas" ¡Ese no es el tema!... Insistes no porque defiendas algún tipo de cultura hebrea; sino simplemente porque tratas de que te cuadre con la especulación que haces de la intención de Pedro... ¿Y como te cuadra tu interpretación con el hecho de que Pedro NO SABIA LO QUE DECÍA?... ¿Porqué insistes en adosarle a Pedro que el tenía en mente las fiestas; si el NO SABÍA LO QUE DECÍA?...
 
Caleb;n3220002 dijo:
Te vuelvo a insistir...¡No te hagas atados! Aquí insistes con las "enramadas" ¡Ese no es el tema!... Insistes no porque defiendas algún tipo de cultura hebrea; sino simplemente porque tratas de que te cuadre con la especulación que haces de la intención de Pedro...
como que no es el tema si desde el primer post estoy explicando sobre "las enramadas" y llegastes tu diciendo que no eran enramadas sino "altares"...y comenzamos a dilucidar la verdad "y creo" que quedo bastante aclarado el asunto, para ir despejando el vano (y hasta vago) argumento que trajistes!
¿Porqué insistes en adosarle a Pedro que el tenía en mente las fiestas; si el NO SABÍA LO QUE DECÍA?
adosar o endosar? preguntas para entender y aprender? o preguntas porque crees que caeré en alguna trampa? de igual manera, gracias por cuestionar todo seria aburrido que todos estuviéramos de acuerdo!

Pedro (como todo hebreo) sabía indudablemente todo lo referente a las fiestas de los tabernáculos, siendo unas fiestas que desde tiempos de Moisés todas las generaciones del pueblo de Israel ha celebrado hasta el día de hoy....en dicha celebración (como ya expliqué) se cree que las 7 almas de los patriarcas de Israel están presentes como "invitados" en cada enramada o tabernáculo, y las probabilidades de que Pedro en medio de la visión mencionara hacer las enramadas se deben a tres cosas:

1.- Al utilizar el término "enramadas" hace mención directa a la fiesta de los tabernáculos!

2.- Al ver a Moisés y a Elías, evidentemente que está ante la presencia de las almas de 2 patriarcas de Israel, tal como suelen creer en las fiestas de las enramadas!

3.- No sabía lo que decía, porque estaba ante una visión que le recordaba las enramadas al estar nada más y nada menos que frente a Moisés y Elías...y al terminar la visión fue que cayó en cuenta que no fue una situación real!

la enseñanza se basa en dos cosas:

1.- Cuando leemos la biblia sin conocer la cultura hebrea, leemos ciegamente

2.- La importancia de las fiestas hebreas en la espiritualidad de la Iglesia del Mesías ungido (no para que nos creamos judíos y las celebremos, sino para comprender mucho mejor el nuevo testamento y desintoxicarnos del romanismo católico-protestante antisemita)

paz a ti!
 
  • Like
Reacciones: salomon1
DannyR;n3220008 dijo:
como que no es el tema si desde el primer post estoy explicando sobre "las enramadas" y llegastes tu diciendo que no eran enramadas sino "altares"...y comenzamos a dilucidar la verdad "y creo" que quedo bastante aclarado el asunto, para ir despejando el vano (y hasta vago) argumento que trajistes!
adosar o endosar? preguntas para entender y aprender? o preguntas porque crees que caeré en alguna trampa? de igual manera, gracias por cuestionar todo seria aburrido que todos estuviéramos de acuerdo!
La palabra "enramada" NO ES EL TEMA... El tema, es lo que quiso decir Pedro (según tu), al decir que se hicieran allí TRES enramadas (según tu versión); Y que según tu, era lo mismo que decir choza, pabellón, tabernáculo etc. "según algunas versiones"... ¿Y ahora te haces atados porque digo pabellón o altar... que son sinónimos?....

Ahora, veamos tu superiluminada revelación... Pedro no dijo "hagamos aquí una enramada";...dijo... "hagamos TRES enramadas"... lo que según tu superinterpretación; sería hacer allí una fiesta... ¿verdad? ...bien; eso en el caso que Pedro hubiera hablado de UNA enramada. ... pero Pedro habló de TRES enramadas... "Y aconteció, que apartándose ellos de él, Pedro dice a Jesús: Maestro, bien es que nos quedemos aquí: y hagamos tres pabellones, uno para ti, y uno para Moisés, y uno para Elías; no sabiendo lo que se decía" (Luc. 9:33) Y agregó diciendo; UNO para ti, OTRO, para Moisés; y OTRO para Elías.... Lo que según tu impresionante interpretación; equivale a hacer una fiesta (de los tabernáculos), Pero (siguiendo tu brillante interpretación) como Pedro dijo TRES PABELLONES, UNO para tí, OTRO para Moisés,.. y OTRO para Elías, deberíamos interpretar que Pedro (según tu) estaría sugiriendo TRES fiestas; una fiesta para Jesús, otra para Elías y otra para Moisés... ?????????????? Lo que suena medio descabellado.......

PERO.... SIGAMOS CON TU BRILLANTE EXÉGESIS... Pensemos hipotéticamente que en realidad Pedro tenía en mente hacer tres tipos de fiestas para Jesús, para Moisés, para Elías... Toda esa especulación, choca estrepitosamente con que cualquiera que hubiera sido la intención de Pedro, ESTABA EQUIVOCADO... (aún con tu superilumanada interpretación) pues LA PALABRA DE DIOS, dice que Pedro NO SABIA LO QUE DECÍA... ¿entiendes?... NO SABÍA LO QUE DECÍA... Lo que a buen entendedor quiere decir que fuera lo que fuera que Pedro estaba pensando ESTABA EQUIVOCADO, PORQUE NO SABÍA LO QUE DECÍA...

O sea, en otras palabras; tu interpretación estaría equivocada... y la mía no... porque yo enseño que Pedro estaba equivocado, al querer "eternizar" ese momento de gloria que estaba viviendo junto a Jesús... construyendo tres pabellones en ese lugar.....

Pedro (como todo hebreo) sabía indudablemente todo lo referente a las fiestas de los tabernáculos, siendo unas fiestas que desde tiempos de Moisés todas las generaciones del pueblo de Israel ha celebrado hasta el día de hoy....en dicha celebración (como ya expliqué) se cree que las 7 almas de los patriarcas de Israel están presentes como "invitados" en cada enramada o tabernáculo, y las probabilidades de que Pedro en medio de la visión mencionara hacer las enramadas se deben a tres cosas:
NO, se debe solo a una cosa; PEDRO NO SABÍA LO QUE DECÍA. punto.

1.- Al utilizar el término "enramadas" hace mención directa a la fiesta de los tabernáculos!
Si, pero Pedro hizo mención de TRES... TRES... TRES... enramadas o pabellones... Lo que entonces... (según tu) estaría haciendo mención de TRES fiestas de tabernáculos... UNO para ti, OTRO para Moisés, y OTRO para Elías... O sea. TRES FIESTAS.... ??????????????

2.- Al ver a Moisés y a Elías, evidentemente que está ante la presencia de las almas de 2 patriarcas de Israel, tal como suelen creer en las fiestas de las enramadas!

3.- No sabía lo que decía, porque estaba ante una visión que le recordaba las enramadas al estar nada más y nada menos que frente a Moisés y Elías...y al terminar la visión fue que cayó en cuenta que no fue una situación real!
O sea, simplemente, estaba equivocado...

la enseñanza se basa en dos cosas:

1.- Cuando leemos la biblia sin conocer la cultura hebrea, leemos ciegamente
Lo que quiere decir que todo el mundo cristiano que no pertenece al pueblo de Israel; ESTA PERDIDO (según Danny) porque prácticamente CASI nadie de los extranjeros a Israel, conoce la cultura judía... ????????????????

2.- La importancia de las fiestas hebreas en la espiritualidad de la Iglesia del Mesías ungido (no para que nos creamos judíos y las celebremos, sino para comprender mucho mejor el nuevo testamento y desintoxicarnos del romanismo católico-protestante antisemita)

paz a ti!
Esto es JUDAÍSMO PURO, del bueno... No podemos creer en Cristo, si primero no creemos en EL JUDAÍSMO... O sea JUDAIZAR... con todas sus letras...
 
Caleb;n3220242 dijo:
La palabra "enramada" NO ES EL TEMA...
como que no, deja de ser terco...el tema quién lo lleva soy yo y cualquier forista puede leer de que trata el tema....no porque tu lo digas eso es así.....es más, si te doy el gusto de darte la razón....cual es el problema? comencemos hablar de las enramadas y punto para desarrollar el tema....la verdad espero que ya dejes de argumentar tonterias y tratar de opinar para edificar!


El tema, es lo que quiso decir Pedro (según tu), al decir que se hicieran allí TRES enramadas (según tu versión)
lee el tema desde el primer post y te darás cuenta de que trata...deja de inventar si yo dije o no dije y tergiversar las cosas, lo que haces es criticar y como no sabes del tema hasta me parece que te da envidia!


Y que según tu, era lo mismo que decir choza, pabellón, tabernáculo etc. "según algunas versiones"... ¿Y ahora te haces atados porque digo pabellón o altar... que son sinónimos?....
o sea, que en el tema si estoy hablando de las enramadas VERDAD...no pienso seguir debatiendo estupideces amigo, lo que haces es criticar vanamente el tema!

y el hecho de que coloqué lo que dicen otras versiones, no fue para que tu lo utilizaras para manipular, como descaradamente lo hicistes!


Pedro no dijo "hagamos aquí una enramada";...dijo... "hagamos TRES enramadas"... lo que según tu superinterpretación; sería hacer allí una fiesta... ¿verdad? ...bien; eso en el caso que Pedro hubiera hablado de UNA enramada. ... pero Pedro habló de TRES enramadas... "Y aconteció, que apartándose ellos de él, Pedro dice a Jesús: Maestro, bien es que nos quedemos aquí: y hagamos tres pabellones, uno para ti, y uno para Moisés, y uno para Elías; no sabiendo lo que se decía" (Luc. 9:33) Y agregó diciendo; UNO para ti, OTRO, para Moisés; y OTRO para Elías.... Lo que según tu impresionante interpretación; equivale a hacer una fiesta (de los tabernáculos), Pero (siguiendo tu brillante interpretación) como Pedro dijo TRES PABELLONES, UNO para tí, OTRO para Moisés,.. y OTRO para Elías, deberíamos interpretar que Pedro (según tu) estaría sugiriendo TRES fiestas; una fiesta para Jesús, otra para Elías y otra para Moisés... ?????????????? Lo que suena medio descabellado.......
sabes cual es tu problema, que no preguntas para entender y que ambos seamos edificados.....sino que escribes no más que para criticar sandeces!

PERO.... SIGAMOS CON TU BRILLANTE EXÉGESIS... Pensemos hipotéticamente que en realidad Pedro tenía en mente hacer tres tipos de fiestas para Jesús, para Moisés, para Elías... Toda esa especulación, choca estrepitosamente con que cualquiera que hubiera sido la intención de Pedro, ESTABA EQUIVOCADO... (aún con tu superilumanada interpretación) pues LA PALABRA DE DIOS, dice que Pedro NO SABIA LO QUE DECÍA... ¿entiendes?... NO SABÍA LO QUE DECÍA... Lo que a buen entendedor quiere decir que fuera lo que fuera que Pedro estaba pensando ESTABA EQUIVOCADO, PORQUE NO SABÍA LO QUE DECÍA...
quién no sabe lo que dice eres tu, por la envidia que te carcome!
Esto es JUDAÍSMO PURO, del bueno... No podemos creer en Cristo, si primero no creemos en EL JUDAÍSMO... O sea JUDAIZAR... con todas sus letras...
ya me esperaba esta respuesta, típico de los griegolizados mentales antisemitas....lo que me deja claro que mi conversación con usted terminó!

Judaizar es mandar a los cristianos a celebrar fiestas y a usar los atuendos hebreos......yo no estoy judaizando, yo explico sobre la cultura hebrea para entender mejor la biblia....si no te gusta la cultura hebrea, entonces bota la biblia.....y si no conoces la cultura hebrea, ENTONCES DEJA LA ENVIDIA.....y aporta comentarios que edifiquen!
 
Desde hace cientos de años la pseudo iglesia católica y protestante nos han escondido el tema de la cultura hebrea, es típico que sucedan casos donde los viejos maestros griegolizados por las falsas doctrinas comiencen a pulular odio por la cultura de Israel.

Enseñar la cultura hebrea hace que se despierten los demonios del antisemitismo católico romano-protestante, que de estar vivo Martín Lutero nos quemarían vivos!

Y lo que más me llama la atención es que los maestros expertos en biblia "made in griego" solo enseñan a dar leche materna....pero del verdadero alimento sólido no dicen nada porque no entienden ni les han enseñado la cultura de quienes escribieron toda la biblia!
 
  • Like
Reacciones: salomon1