"hagamos tres enramadas"
Fueron las palabras dichas por el apóstol Pedro a Jesús en el pasaje de Lucas 9:33 (también en Marcos 9:5 y Mateo 17:4) dichas palabras llevan en sus raíces una carga profunda en la cultura hebrea que el creyente occidental no comprende porque por miles de años el falso cristianismo antisemita se encargó de ocultarnos esta información.
Las enramadas (también llamadas en el hebreo "cabañas" o "tabernáculos" también "chozas/pabellones" en algunas traducciones al español) se origina de acuerdo al libro de Levítico 23:34-43 cuando D'os ordena al pueblo de Israel hacer la "fiesta de los tabernáculos" en el cual el pueblo por siete días debe vivir en cabañas como una forma de rememorar su deambular por el desierto a la salida de la esclavitud en Egipto y la precariedad de sus condiciones es simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisoria!
También se hace referencia en el libro a los Hebreos 11:9 sobre el hecho de que los patriarcas de Israel vivieron en tiendas/cabañas:
"Por la fe Abraham, al ser llamado, obedeció, saliendo para un lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber adónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra de la promesa como en tierra extraña, viviendo en tiendas como Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa"

En el cultura hebrea se menciona que durante la festividad de los tabernáculos las almas de los siete pastores de Israel Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Aarón, José y el rey David dejan el jardín del Eden para participar de la Divina Luz que habita en las cabañas (enramadas/tabernáculos) Cada día de la fiesta, estas siete almas están presentes, pero cada una toma su turno para dirigir a las otras seis. Colectivamente estas visitas son llamadas ushpizín - una palabra en el idioma arameo que significa "invitados".
Noten que en las santas escrituras se menciona que Pedro "no sabía lo que decía" ya que ante semejante visión al ver a Jesús resplandeciente hablando con Moisés y con Elías lo más seguro es que pensó que estaba en medio de la festividad de las enramadas y decidió construir tres enramadas para que habitarán junto con las almas de los patriarcas, lo que también este episodio de la transfiguración del Mesías Salvador sugiere un simbolismo espiritual profundo en la celebración de los tabernáculos!
espero la información sirva de bendición para aumentar nuestro conocimiento de las raíces hebreas intrínsecos en el Nuevo Testamento!
Fueron las palabras dichas por el apóstol Pedro a Jesús en el pasaje de Lucas 9:33 (también en Marcos 9:5 y Mateo 17:4) dichas palabras llevan en sus raíces una carga profunda en la cultura hebrea que el creyente occidental no comprende porque por miles de años el falso cristianismo antisemita se encargó de ocultarnos esta información.
Las enramadas (también llamadas en el hebreo "cabañas" o "tabernáculos" también "chozas/pabellones" en algunas traducciones al español) se origina de acuerdo al libro de Levítico 23:34-43 cuando D'os ordena al pueblo de Israel hacer la "fiesta de los tabernáculos" en el cual el pueblo por siete días debe vivir en cabañas como una forma de rememorar su deambular por el desierto a la salida de la esclavitud en Egipto y la precariedad de sus condiciones es simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisoria!
También se hace referencia en el libro a los Hebreos 11:9 sobre el hecho de que los patriarcas de Israel vivieron en tiendas/cabañas:
"Por la fe Abraham, al ser llamado, obedeció, saliendo para un lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber adónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra de la promesa como en tierra extraña, viviendo en tiendas como Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa"

En el cultura hebrea se menciona que durante la festividad de los tabernáculos las almas de los siete pastores de Israel Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Aarón, José y el rey David dejan el jardín del Eden para participar de la Divina Luz que habita en las cabañas (enramadas/tabernáculos) Cada día de la fiesta, estas siete almas están presentes, pero cada una toma su turno para dirigir a las otras seis. Colectivamente estas visitas son llamadas ushpizín - una palabra en el idioma arameo que significa "invitados".
Noten que en las santas escrituras se menciona que Pedro "no sabía lo que decía" ya que ante semejante visión al ver a Jesús resplandeciente hablando con Moisés y con Elías lo más seguro es que pensó que estaba en medio de la festividad de las enramadas y decidió construir tres enramadas para que habitarán junto con las almas de los patriarcas, lo que también este episodio de la transfiguración del Mesías Salvador sugiere un simbolismo espiritual profundo en la celebración de los tabernáculos!
espero la información sirva de bendición para aumentar nuestro conocimiento de las raíces hebreas intrínsecos en el Nuevo Testamento!