¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Ah.

Es el 6 de Julio, celebramos: Tomás Moro y John Fisher, obispo de Rochester.

Conoces las últimas palabras del San John Fisher?

"Voy a morir por Jesucristo y por la Iglesia Católica. Con mi muerte quiero dar testimonio del Papa como jefe único de la Iglesia. Hasta el cielo... hijos..."

Y también le celebramos el 22 de Junio
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Conoces las últimas palabras del San John Fisher?

"Voy a morir por Jesucristo y por la Iglesia Católica. Con mi muerte quiero dar testimonio del Papa como jefe único de la Iglesia. Hasta el cielo... hijos..."

Y también le celebramos el 22 de Junio

Murió por Cristo y por la Iglesia, aun con todos sus errores es SANTO. AMÉN.

Y mira... Si un evangélico es asesinado por causa de su fe en Cristo... ¿Dirías que no es mártir de Cristo?
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Murió por Cristo y por la Iglesia, aun con todos sus errores es SANTO. AMÉN.

Y mira... Si un evangélico es asesinado por causa de su fe en Cristo... ¿Dirías que no es mártir de Cristo?

Eso solo Dios lo sabe....
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Eso solo Dios lo sabe....

Pero la Iglesia puede declarar después de estudio y buen juicio sobre la santidad de los hombres.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

1) y 2). Y Protestantes, no tiene sentido hablar de doctrina católica-romana ni tampoco ortodoxa para lo que se resolvió en Nicea. Es doctrina universal de la Iglesia (que es una, santa, católica y apostólica). Nosotros en nuestra liturgia oramos por la Iglesia Católica y citamos el credo niceno-constantinopolitano. Claro que por iglesia católica entendemos no la que se inscribe dentro de la autoridad del obispo de Roma, sino la que se inscribe dentro de la autoridad de todos los obispos de la cristiandad y otras comunidades eclesiales que mantengan el bautismo y la predicación de la Palabra de Dios.
Se puede considerar Iglesia cuando hay sucesión apostólica, si no la hay se les define comunidades eclesiales. No estoy muy claro en el tema, pero tengo entendido que no toda la iglesia anglicana posee sucesión apostólica. De hecho la ordenación de mujeres por parte de la Iglesia Anglicana fue considerada un atentado al ecumenismo tanto por los católicos ortodoxos como por los católicos romanos.

"Esta decisión es un paso muy doloroso para el diálogo intercristiano, porque aleja más y más a la comunidad anglicana de la Iglesia de tradición apostólica", manifestó el P Igor Vyzhanov.secretario del departamento de relaciones internacionales del Patriarcado de Moscú

El papa Juan Pablo II hizo el llamado para que los cristianos recuperemos la unidad perdida buscando una nueva forma de ejercer el primado de Pedro sin ir en contra de su escencia. Es lo que ha venido haciendo la comisión teológica mixta (ortodoxo - romana). Estudian el papel del Obispo de Roma para lograr la reunificación. Lo que me extraña es que hasta donde se, no hay participación anglicana en dicha comisión.
Los ortodoxos reconocen el primado del obispo de Roma, las divergencias están en la forma de ejercer dicho primado y en la jurisdicción.

3) Así nosotros hablamos de la Iglesia Católica Anglicana/Episcopal, (que no anglo-católica) para distinguirla de la romana o la ortodoxa, y dentro de ésta de la Iglesia Católica Anglicana de Inglaterra, Irlanda...
Tambien tenemos a los católicos maronitas que son católicos orientales en comunión con Roma. Dependiendo del contexto sabemos si el término que sigue a la palabra católico se usa para definir iglesias regionales o de un rito en específico.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Sabes no creo que estemos muy unidos los cristianos occidentales en general con los rusos, te explico porqué, lo que nos une son los sacramentos además de la fe.

Si tu o yo nos hiciésemos ortodoxos rusos, en algunas comunidades (las más ortodoxas) nos volverían a bautizar, en todas nos volverían a confirmar.

En el sacramento de la penitencia tienen exactamente la misma teología que los anglicanos, ambos creemos que al penitente le es anunciado el perdón de Dios y rechazamos la doctrina del perdón "in persona Christi", por eso decimos algo así como: "El Señor perdona tus pecados" y no "Yo te absuelvo en el nombre...". También creemos ambas iglesias que el perdón es total, tanto de la pena como de la culpa, con lo que rechazamos indulgencias y afirmamos que la penitencia sea imprescindible en el sacramento.

En el portal catholic encontre algo relacionado

En el Sacramento de la Penitencia (v.) se nota entre los rusos alguna influencia protestante: el que absuelve invisiblemente los pecados es el mismo Cristo, y el sacerdote sólo se limita a anunciar el perdón, conforme a la teoría protestante. La principal diferencia puede estar en la eficacia del Sacramento, que para algunos no solamente se extiende a la culpa y a la pena eterna, sino incluso a toda la pena temporal. Las penitencias que impone el confesor no tienen valor satisfactorio, sino únicamente pedagógico o medicinal. Por la misma razón, tampoco admiten a veces el valor de las Indulgencias (v.), otra reminiscencia del influjo protestante; si bien a veces las conceden los Patriarcas, pero más para desatar vínculos eclesiásticos, como excomuniones, censuras, etc., o para perdonar los pecados olvidados o callados en la confesión. Su fórmula de absolución es deprecativa.

Son cosas que poco a poco se irán solucionando, ese no es el único punto. Lo importante es que hay la voluntad de trabajar por la reunificación. Sabemos que la Iglesia sanará las heridas con ayuda del Espíritu Santo, pero también hay que recordar que Dios tiene un tiempo para todo.