¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

[tu dices:
… Compa… Compa… los musulmanes ya existían… también… peor lo importante no es si estos grupos existían… lo que importa en el tema… es que si estuvieron en el concilio… en el cual se resumieron los escritos… formando de esa forma la Biblia…

mi respuesta.
nio existian, catolico, no existian, la iglesia evangelica existia cuando Jesus la edifico.

Tu dices:
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
… Compa… Cristiano… es todo aquel que cree en Cristo… y sigue las doctrinas y enseñanzas de este hombre….

Mi respuesta.

No, cristiano es todo aquel que pone en practica lo que el enseño y no cree en otras cosas como los apocrifos .

Tu dices.
<o:p></o:p>
¡¡¡¡… Válgame…!!!!... ¿Qué he leído…? Es decir los no cristianos evangélicos… no son hijos de Dios… ¿Cómo es posible que los “hijos de Dios” no hayan estado en la formación de la Biblia…<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
… La verdad no le veo la gracia… de igual forma no has respondido…

Mi respuesta:

bobo, los hijos de Dios estaban aun antes de que se formara la biblia.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

[tu dices:
… Compa… Compa… los musulmanes ya existían… también… peor lo importante no es si estos grupos existían… lo que importa en el tema… es que si estuvieron en el concilio… en el cual se resumieron los escritos… formando de esa forma la Biblia…

mi respuesta.
nio existian, catolico, no existian, la iglesia evangelica existia cuando Jesus la edifico.

Tu dices:
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
… Compa… Cristiano… es todo aquel que cree en Cristo… y sigue las doctrinas y enseñanzas de este hombre….

Mi respuesta.

No, cristiano es todo aquel que pone en practica lo que el enseño y no cree en otras cosas como los apocrifos .

Tu dices.
<o:p></o:p>
¡¡¡¡… Válgame…!!!!... ¿Qué he leído…? Es decir los no cristianos evangélicos… no son hijos de Dios… ¿Cómo es posible que los “hijos de Dios” no hayan estado en la formación de la Biblia…<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
… La verdad no le veo la gracia… de igual forma no has respondido…

Mi respuesta:

bobo, los hijos de Dios estaban aun antes de que se formara la biblia.

… Compa antes de responderte… y no pretendiendo de ninguna forma ofenderte… te explicare como desfragmentar las citas…
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
… Al comienzo de toda cita encontraras una palabra entre corchetes que comienza con “QUOTE” seguido de un signo igual (=)… posteriormente el Nick Psíquico;” y al final del Nick un número (ejemplo 1124565) todo esto encerrado en unos corchetes así “[“ “]”
<o:p></o:p>
… Al final encontraras una palabra “Q/UOTE” encerrado en unos corchetes así “[“ “]”<o:p></o:p>

… Lo único que vas haciendo es cortando y pegando al inicio de cada párrafo lo encerrado en corchetes según el orden que te he explicado… y así podrás ir desfragmentando la cita… ojo… debes escribir después de “Q/UOTE” no antes…<o:p></o:p>

… Saludos…<o:p></o:p>
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

En el Concilio de Nicea no había evangélicos entendidos como reformados de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX, XX. Tampoco había cardenales de la Iglesia, ni romano-católicos tridentinos, vaticanos etc... Tampoco había ningún americano, ruso, chino... ni físicos cuánticos, ni nuerólogos; ni liberales, ni socialistas...

Podríamos seguir la lista para largo... No acabaríamos de citar los que no estaban ni en un millón de años. ¿No tiene más sentido decir quiénes estaban y punto?

LOS ASISTENTES AL CONCILIO DE NICEA

No sólo vamos a hablar de los que tenían voz y voto, voy a incluir los que estuvieron de un modo u otro relacionados:

1. El Concilio de Nicea se celebró en la ciudad que lleva dicho nombre, en la provincia romana de Bitinia. Actualmente, Iznik, norte de la península turca. Allí tenía el emperador una residencia veraniega a la que por fechas estivales movía su "palatium" (corte). Así que no podemos olvidar los funcionarios imperiales, soldados y toda la comitiva que acompañó a Constantino hasta dicha ciudad.

2. El Concilio de Nicea fue convocado por el emperador Constantino I, a instancias de Osio, obispo de Córdoba. El papel del emperador es enorme, no sólo porque usó su autoridad para mover a los obispos hasta la ciudad, sino que también la usó para que éstos se pronunciasen definitivamente sobre una cuestión que dividía al imperio, se decantó por el lado ganador (que además era su bando) y usó su poder más tarde para afianzar este logro. Sin el emperador no habría existido jamás el Concilio de Nicea.

3. Asistieron también 300 obispos, todos orientales a excepción de sólo dos occidentales. Así que si hay que hablar de presencia católica-romana (lo que sería un error porque dicha iglesia aún no existía como tal) esta se resume a dos representantes del papa y un puñado de obispos, más de 200 eran orientales y por tanto "ortodoxos" (término que tampoco es correcto usar todavía).
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

En 3. Asistieron también 300 obispos, todos orientales a excepción de sólo dos occidentales. Así que si hay que hablar de presencia católica-romana (lo que sería un error porque dicha iglesia aún no existía como tal) esta se resume a dos representantes del papa y un puñado de obispos, más de 200 eran orientales y por tanto "ortodoxos" (término que tampoco es correcto usar todavía).

El término Católico-Romano no obedece a su localización geográfica, sino a su obediencia.

Todos esos Obispos Orientales, son Romanos, por la presidencia de la Iglesia de Roma.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

El término Católico-Romano no obedece a su localización geográfica, sino a su obediencia.

Todos esos Obispos Orientales, son Romanos, por la presidencia de la Iglesia de Roma.

Vete a Oriente a decirles a los obispos ortodoxos que son "Romanos" a ver que te dicen... y luego si aún tienes ganas vete a Rusia que ya verás lo bien que acogen tus ideas.

La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica. Lo de Romana es otro añadido con el que los obispos de Roma quisieron secuestrar a la Iglesia. Igual que confundís adoración con devoción, también debisteis confudir primado de honor con tiranía papal.

¿A que quedan resumidos los obispos de la Iglesia Católica-Romana? A súbditos colocados por el papa en distintas diócesis, todo bien aderezado de ironías como lo de que "comparten con el Papa el gobierno de la Iglesia", cuando luego se tienen que plegar ante los cardenales que podrían no se más que meros curas; a los que el papa puede poner, sacar retirar y hacer lo que quiera con ellos.

Y por más que os duela el sacramento del orden sacerdotal está completo en el episcopado, no existe sacramentalmente ninguna forma habilitada para el papado y menos para el colegio de cardenales.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Vete a Oriente a decirles a los obispos ortodoxos que son "Romanos" a ver que te dicen... y luego si aún tienes ganas vete a Rusia que ya verás lo bien que acogen tus ideas.
Vayamos a preguntares en el siglo IV, no hoy, que muchos desde hace 1000 años se separararon de Roma.

Y por cierto, si hasta el 1000 se separaron, quiere decir que en el siglo IV estaab juntos.

La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica. Lo de Romana es otro añadido con el que los obispos de Roma quisieron secuestrar a la Iglesia. Igual que confundís adoración con devoción, también debisteis confudir primado de honor con tiranía papal.
Pues el añadido fue dado por San Pedro, mire que ahí estableció su sucesión

¿A que quedan resumidos los obispos de la Iglesia Católica-Romana? A súbditos colocados por el papa en distintas diócesis, todo bien aderezado de ironías como lo de que "comparten con el Papa el gobierno de la Iglesia", cuando luego se tienen que plegar ante los cardenales que podrían no se más que meros curas; a los que el papa puede poner, sacar retirar y hacer lo que quiera con ellos.
Así como San Pedro lo hizo con San Lino

Y por más que os duela el sacramento del orden sacerdotal está completo en el episcopado, no existe sacramentalmente ninguna forma habilitada para el papado y menos para el colegio de cardenales.
El Papa es Obispo, así que gracias por confirmar su autoridad.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

3. Asistieron también 300 obispos, todos orientales a excepción de sólo dos occidentales. Así que si hay que hablar de presencia católica-romana (lo que sería un error porque dicha iglesia aún no existía como tal) esta se resume a dos representantes del papa y un puñado de obispos, más de 200 eran orientales y por tanto "ortodoxos" (término que tampoco es correcto usar todavía).
Unas pequeñas puntualizaciones:

1) Tanto católicos romanos como católicos ortodoxos profesamos la misma fe del credo de Nicea-Constantinopla y claramente dice Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. La fe es la misma, aunque hay heridas en la unidad de la Iglesia y se trabaja para superarlas.
2) Al ser una misma Iglesia no tiene sentido hablar de doctrina católico romana o católico ortodoxa en dicho concilio, porque es la misma fe católica (universal).
3) Los término romano y ortodoxo aparecieron con el cisma, para diferenciar a los que se encontraban en comunión con Roma de los que no lo estaban. Aunque ya se hablaba de una Iglesia Oriental y una Occidental (Bizantina y Latina) la fe siempre ha sido la misma a pesar de que las tradiciones son diferentes. Tambièn pueblo hablar de la Iglesia Católica Venezolana para diferenciarla de la Colombiana a pesar de que es una misma Iglesia.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

En el Concilio de Nicea no había evangélicos entendidos como reformados de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX, XX. Tampoco había cardenales de la Iglesia, ni romano-católicos tridentinos, vaticanos etc... Tampoco había ningún americano, ruso, chino... ni físicos cuánticos, ni nuerólogos; ni liberales, ni socialistas...

Podríamos seguir la lista para largo... No acabaríamos de citar los que no estaban ni en un millón de años. ¿No tiene más sentido decir quiénes estaban y punto?

LOS ASISTENTES AL CONCILIO DE NICEA

No sólo vamos a hablar de los que tenían voz y voto, voy a incluir los que estuvieron de un modo u otro relacionados:

1. El Concilio de Nicea se celebró en la ciudad que lleva dicho nombre, en la provincia romana de Bitinia. Actualmente, Iznik, norte de la península turca. Allí tenía el emperador una residencia veraniega a la que por fechas estivales movía su "palatium" (corte). Así que no podemos olvidar los funcionarios imperiales, soldados y toda la comitiva que acompañó a Constantino hasta dicha ciudad.

2. El Concilio de Nicea fue convocado por el emperador Constantino I, a instancias de Osio, obispo de Córdoba. El papel del emperador es enorme, no sólo porque usó su autoridad para mover a los obispos hasta la ciudad, sino que también la usó para que éstos se pronunciasen definitivamente sobre una cuestión que dividía al imperio, se decantó por el lado ganador (que además era su bando) y usó su poder más tarde para afianzar este logro. Sin el emperador no habría existido jamás el Concilio de Nicea.

3. Asistieron también 300 obispos, todos orientales a excepción de sólo dos occidentales. Así que si hay que hablar de presencia católica-romana (lo que sería un error porque dicha iglesia aún no existía como tal) esta se resume a dos representantes del papa y un puñado de obispos, más de 200 eran orientales y por tanto "ortodoxos" (término que tampoco es correcto usar todavía).

¿Entonces esto acá es falso…?

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
El convenio de Nicea... Es el Primer Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica, que se celebró en el año 325 con motivo de la herejía de Arrio (Arrianismo). Anteriormente, en el año 320, o en el 321, San Alejandro, obispo de Alejandría, había convocado en dicha ciudad un concilio en el cual más de cien obispos de Egipto y Libia anatematizaron a Arrio. Pero éste continuó oficiando en su iglesia y reclutando adeptos. Cuando, finalmente, fue expulsado, se dirigió a Palestina y, desde allí, a Nicomedia. Durante este tiempo, San Alejandro publicó su "Epistola encyclica", que fue contestada por Arrio; a partir de este momento fue evidente que la polémica había llegado a un punto que escapaba a la posibilidad del control humano. Sozomenes menciona un Concilio de Bitinia del que surgió una encíclica dirigida a todos los obispos solicitándoles que recibieran a los arrianos en la comunión de la Iglesia. Esta disputa, junto con la guerra que pronto estalló entre Constantino y Licinio, complicó la situación y explica, en parte, el agravamiento del conflicto religioso durante los años 322-323. Finalmente, después de haber vencido a Licinio y haber sido proclamado emperador único, Constantino se ocupó de restablecer la paz religiosa y el orden civil. Envió cartas a San Alejandro y a Arrio lamentando sus acaloradas controversias relativas a asuntos sin importancia práctica y aconsejándoles que se pusieran de acuerdo sin demora. Era evidente que el emperador no se daba cuenta entonces de la importancia de la controversia de Arrio. Osio de Córdoba, su consejero en asuntos religiosos, llevó la carta del emperador a Alejandría, pero fracasó en su misión conciliatoria. Ante esto, el emperador, aconsejado tal vez por Osio, pensó que no había mejor solución para restaurar la paz en la Iglesia que convocar un concilio ecuménico.<o:p></o:p>
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Vete a Oriente a decirles a los obispos ortodoxos que son "Romanos" a ver que te dicen... y luego si aún tienes ganas vete a Rusia que ya verás lo bien que acogen tus ideas.
Claro que no son romanos. Ellos no son de rito latino.

http://www.zenit.org/rssspanish-35261
http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=6390

Las convergencias en la doctrina social de la Iglesia católica y de la ortodoxa rusa
http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/721/2231/articulo.php?id=26582

http://www.revistacriterio.com.ar/iglesia/una-doctrina-social-para-la-iglesia-rusa/

El Papa recibe la Doctrina social de la Iglesia rusahttp://www.zenit.org/article-25364?l=spanish

http://www.zenit.org/article-25364?l=spanish
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Vayamos a preguntares en el siglo IV, no hoy, que muchos desde hace 1000 años se separararon de Roma.

Y por cierto, si hasta el 1000 se separaron, quiere decir que en el siglo IV estaab juntos.


Pues el añadido fue dado por San Pedro, mire que ahí estableció su sucesión


Así como San Pedro lo hizo con San Lino


El Papa es Obispo, así que gracias por confirmar su autoridad.

Los apóstoles hicieron obispos, y estos más obispos hasta nuestros días. Las primacías como la del Papa romano, el patriarca de Constantinopla, el de Jerusalem o Alejandría, no son para establecer nuevas órdenes sacramentales como si el papa fuese algo más que cualquier obispo, no es más que un obispo al cual se le entrega una primacía de honor por x o y.

Gustosos (los anglicanos) aceptaríamos un primado de honor en el obispo de Roma, de hecho resultaría ser la mejor de las soluciones (que no la única) ya que mantendría ciertas formalidades históricas incolumnes. Pero jamás podremos (sino ya no seríamos quienes somos) aceptar ni colegios cardenalicios, ni ciertas facultades y poderes atribuídos en el obispo de Roma, como su infalibilidad, su poder sobre los concilios y sus repetidas intromisiones en la autoridad de los obispos (principal motivo que nos llevó al cisma -aunque en circunstancias que no nos daban la razón-)
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Unas pequeñas puntualizaciones:

1) Tanto católicos romanos como católicos ortodoxos profesamos la misma fe del credo de Nicea-Constantinopla y claramente dice Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. La fe es la misma, aunque hay heridas en la unidad de la Iglesia y se trabaja para superarlas.
2) Al ser una misma Iglesia no tiene sentido hablar de doctrina católico romana o católico ortodoxa en dicho concilio, porque es la misma fe católica (universal).
3) Los término romano y ortodoxo aparecieron con el cisma, para diferenciar a los que se encontraban en comunión con Roma de los que no lo estaban. Aunque ya se hablaba de una Iglesia Oriental y una Occidental (Bizantina y Latina) la fe siempre ha sido la misma a pesar de que las tradiciones son diferentes. Tambièn pueblo hablar de la Iglesia Católica Venezolana para diferenciarla de la Colombiana a pesar de que es una misma Iglesia.

1) y 2). Y Protestantes, no tiene sentido hablar de doctrina católica-romana ni tampoco ortodoxa para lo que se resolvió en Nicea. Es doctrina universal de la Iglesia (que es una, santa, católica y apostólica). Nosotros en nuestra liturgia oramos por la Iglesia Católica y citamos el credo niceno-constantinopolitano. Claro que por iglesia católica entendemos no la que se inscribe dentro de la autoridad del obispo de Roma, sino la que se inscribe dentro de la autoridad de todos los obispos de la cristiandad y otras comunidades eclesiales que mantengan el bautismo y la predicación de la Palabra de Dios.

3) Así nosotros hablamos de la Iglesia Católica Anglicana/Episcopal, (que no anglo-católica) para distinguirla de la romana o la ortodoxa, y dentro de ésta de la Iglesia Católica Anglicana de Inglaterra, Irlanda...
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...


Sabes no creo que estemos muy unidos los cristianos occidentales en general con los rusos, te explico porqué, lo que nos une son los sacramentos además de la fe.

Si tu o yo nos hiciésemos ortodoxos rusos, en algunas comunidades (las más ortodoxas) nos volverían a bautizar, en todas nos volverían a confirmar.

En el sacramento de la penitencia tienen exactamente la misma teología que los anglicanos, ambos creemos que al penitente le es anunciado el perdón de Dios y rechazamos la doctrina del perdón "in persona Christi", por eso decimos algo así como: "El Señor perdona tus pecados" y no "Yo te absuelvo en el nombre...". También creemos ambas iglesias que el perdón es total, tanto de la pena como de la culpa, con lo que rechazamos indulgencias y afirmamos que la penitencia sea imprescindible en el sacramento.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Los apóstoles hicieron obispos, y estos más obispos hasta nuestros días. Las primacías como la del Papa romano, el patriarca de Constantinopla, el de Jerusalem o Alejandría, no son para establecer nuevas órdenes sacramentales como si el papa fuese algo más que cualquier obispo, no es más que un obispo al cual se le entrega una primacía de honor por x o y.

Gustosos (los anglicanos) aceptaríamos un primado de honor en el obispo de Roma, de hecho resultaría ser la mejor de las soluciones (que no la única) ya que mantendría ciertas formalidades históricas incolumnes. Pero jamás podremos (sino ya no seríamos quienes somos) aceptar ni colegios cardenalicios, ni ciertas facultades y poderes atribuídos en el obispo de Roma, como su infalibilidad, su poder sobre los concilios y sus repetidas intromisiones en la autoridad de los obispos (principal motivo que nos llevó al cisma -aunque en circunstancias que no nos daban la razón-)

Todo muy bien... pero sabemos que los llevo al cisma otra cosa.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Todo muy bien... pero sabemos que los llevo al cisma otra cosa.

No confundas a los católico-romanos cismáticos que rompieron con la Iglesia de Roma por la insistencia de Enrique VIII, con los protestantes que reformaron esta iglesia cismática más tarde, canonizando a personas como Santo Tomás Moro, que es santo en nuestra iglesia con fiesta el 6 de Julio o Junio... no recuerdo ahora la fecha exacta.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

No confundas a los católico-romanos cismáticos que rompieron con la Iglesia de Roma por la insistencia de Enrique VIII, con los protestantes que reformaron esta iglesia cismática más tarde, canonizando a personas como Santo Tomás Moro, que es santo en nuestra iglesia con fiesta el 6 de Julio o Junio... no recuerdo ahora la fecha exacta.

Santo Tomás Moro es Santo Católico.

The King's good servant-but God's first


Celebramos su fiesta el 22 de Junio
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Santo Tomás Moro es Santo Católico.

The King's good servant-but God's first


Celebramos su fiesta el 22 de Junio

Tomás Moro (pese a sus pecados, como sentenciar a muerte a herejes) fue santo. Eso creemos en la Iglesia Anglicana, pues para ser santo no hay que ser de una u otra iglesia cristiana. Sino que hay que ser SANTO. Es decir, redimido por la Gracia de Dios.

Nosotros creemos como se ha creído universalmente desde siempre que aquellos que sufren el martirio son santos, pues ¿Cómo no va ser santo quien derrama su sangre por Cristo? Ya que no hay mayor amigo que el que da la vida por un amigo, eso lo dijo Cristo, no yo.

Pero te sorprenderías, también contamos en nuestro santoral con personajes de lo más anti-protestante como Franciso de Sales o Ignacio de Loyola, todos con fiestas, ya que su santidad quedó patente pese a sus errores.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Tomás Moro (pese a sus pecados, como sentenciar a muerte a herejes) fue santo. Eso creemos en la Iglesia Anglicana, pues para ser santo no hay que ser de una u otra iglesia cristiana. Sino que hay que ser SANTO. Es decir, redimido por la Gracia de Dios.

Nosotros creemos como se ha creído universalmente desde siempre que aquellos que sufren el martirio son santos, pues ¿Cómo no va ser santo quien derrama su sangre por Cristo? Ya que no hay mayor amigo que el que da la vida por un amigo, eso lo dijo Cristo, no yo.

Pero te sorprenderías, también contamos en nuestro santoral con personajes de lo más anti-protestante como Franciso de Sales o Ignacio de Loyola, todos con fiestas, ya que su santidad quedó patente pese a sus errores.

Sabemos que han heredado de nosotros muchas cosas...
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Santo Tomás Moro es Santo Católico.

The King's good servant-but God's first


Celebramos su fiesta el 22 de Junio

Ah.

Es el 6 de Julio, celebramos: Tomás Moro y John Fisher, obispo de Rochester.
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Santo Tomás Moro es Santo Católico.

The King's good servant-but God's first


Celebramos su fiesta el 22 de Junio

Ah.

6 de Julio, celebramos: Tomás Moro y John Fisher, obispo de Rochester.
31 de Julio, celebramos: Ignacio de Loyola, fundador de la sociedad de Jesús (Jesuitas)
3 de Diciembre, celebramos: San Francisco Xavier, al que titulamos honorariamente como: "Apóstol de las Indias"
24 de Enero: Francisco de Sales, Obispo de Ginebra, también lo tenemos como: "Maestro de la Fe"
15 de Octubre: Teresa de Ávila, que también es "maestra de la Fe"
31 de Enero: Juan Bosco, fundador de los salesianos
14 de Diciembre: Juan de la Cruz, también "maestro de la Fe"

Y seguro que hay muchísimos otros santos católico-romanos, como los hay anglicanos, de los que nos sabemos sus nombres ni nunca los sabresmos (tal vez). Y para éstos hay una gran fiestas, el 1 de Noviembre, "Todos los santos".
 
Re: ¿…Habían cristianos evangélicos en el primer concilio de Nicea?...

Sabemos que han heredado de nosotros muchas cosas...

Y todos nosotros de los judíos...

La revelación está en la Historia y la Iglesia siempre ha estado, no desapareció nunca.