GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Hermanos dos, os voy a rogar en el amor de Dios que ya dejemos los dimes y diretes, porque rellenamos un tema con palabras ociosas de las que todos daremos cuentas, y al final los malos nos habrán metido un gol, porque es lo que pretenden. Vamos a parar, y ya seguiremos cuando alguien esté más inspirado y nos venga a decir algo útil.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

aqui algunos foristas han sacado la misma propaganda de siempre para desviar y destilar el tema.

que si maria, que si el papa, que si los dogmas, que si las estatuas, que bla bla bla, todo para que se pierda el hilo tan bien llevado por spuergon y mileys .
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

que si maria, que si el papa, que si los dogmas, que si las estatuas, que bla bla bla, todo para que se pierda el hilo tan bien llevado por spuergon y mileys .

Y Nseigi, y vostoros, e incluso hesed, sin darse cuenta.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Hermanos dos, os voy a rogar en el amor de Dios que ya dejemos los dimes y diretes, porque rellenamos un tema con palabras ociosas de las que todos daremos cuentas, y al final los malos nos habrán metido un gol, porque es lo que pretenden. Vamos a parar, y ya seguiremos cuando alguien esté más inspirado y nos venga a decir algo útil.



tienes razon por mi parte suelto el tema hasta nuevos aportes.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Soy Aventista del Séptimo Día. Creo en los postulados de la Reforma, pero vamos más allá. El observar la ley no nos puede salvar. Si así fuera, no sería necesario el sacrificio de Cristo. Bastaría seguir los ritos mosaicos. Pero Cristo vino para cumplir ese ritual con sus muerte en la cruz. ¿Y qué de la ley (el Decálogo? ¿Acaso la gracia nos permite violar esos mandamientos? Jesús dijo: "Si quieres entrar en la vida (eterna), guarda los mandamientos". Y la última iglesia de la profecía se destaca por guardar los mandamientos de Dios y la fe de Jesús (Apocalipsis 14:12). La fe de Jesús es la justicia por la fe. Luego de ser justificados, que es una obra instantánea, entramos en la santificación, la que es obra de toda la vida. Para la justificación, la obediencia no es necesaria, pues ya Cristo pagó por nuestras transgresiones. Pero la vida, luego de la santificación, requiere nuestra obediencia a la ley de Dios. Pero como somos débiles, el Espíritu Santo suple esa deficiencia. noten estas palabras de Dios: "Pondre dentro de vosotros mi Espíritu y haré que andéis en mis mandamientos..." (Ezequiel 36:27)
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

que barbaridad por que expulsaron a miles? alguien puede explicar el motivo de callar tan valiosos aportes?
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Vitaz:

¿Te refieres a la expulsión de los millones de ángeles que seguían a Lucifer?
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

que barbaridad por que expulsaron a miles? alguien puede explicar el motivo de callar tan valiosos aportes?

ayer tambien fue expulsado pero esta mañana afortunadamente estaba de nuevo habilitado

ojala se aclare la situacion. Seria una gran perdida
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Vitaz:

¿Te refieres a la expulsión de los millones de ángeles que seguían a Lucifer?


no muchacho, me refiero a un cristiano bien formado en su fe. no te emborraches antes de entrar aqui mira lo que pasa, quedas viendo alucinaciones.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Abro este tema no para confrontar católico vs. protestante, sino para mostrar que en realidad estamos más de acuerdo de lo que ambos pensamos, sólo que utilizamos una terminología distinta. Sólo cuando entendamos hasta qué punto compartimos la misma doctrina, a partir de ahí, podremos ver las diferencias.

1. La SALVACIÓN: ambos creemos que la salvación es por gracia de Dios, y no por méritos propios, por premiación de buena conducta.

2. La GRACIA: es el don mediante el cual, se nos perdonan los pecados y se nos aplican los méritos de Cristo.

En primer lugar, la SALVACIÓN hay que merecerla. Pero no con méritos que nazcan del cumplimiento de la Ley. Estos no satisfacen: el mérito que necesitamos para ganarnos la salvación es el mérito del propio Cristo. Es decir, lo que es una gracia no es la salvación en sí (pues si no, vano es el sacrificio de Cristo). La gracia es que se nos regalan los méritos de Cristo, se nos hacen propios, de forma gratuita, sin merecerlo.

¿Somos salvos? Lo somos... Hay que tener en cuenta, católicos, que cuando un evangélico dice "soy salvo", en realidad está diciendo lo mismo que decimos nosotros cuando decimos "estoy en gracia". Es decir: poseo los méritos de Cristo para mi salvación. No esta diciendo, cuando dice "soy salvo", que ya ha resucitado y está glorificado con Cristo. Sino que posee en esta vida las primicias de la salvación: exactamente lo mismo que afirmamos nosotros cuando decimos "estoy en gracia", sólo que con otras palabras.

¿Dónde está realmente la diferencia? En cómo opera la gracia de Dios a la hora de donarnos los méritos de Cristo para nuestra salvación. San Pablo dice (Flp 2) 12. Así pues, queridos míos, de la misma manera que habéis obedecido siempre, no sólo cuando estaba presente sino mucho más ahora que estoy ausente, trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, 13 pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar, como bien le parece.

Pero hay que entender cuando Pablo dice "trabajar con temor y temblor por vuestra salvación", lo que dice a continuación: "pues es Dios quien obra en vosotros el querer y el obrar." Los católicos llamamos a esto "obras de la gracia", o "méritos de la gracia". Los protestantes lo llaman "obras de salvo". Pero volvamos al punto anterior: cuando ellos dicen "salvo", no quieren decir ya resurrectos y glorificados, sino lo que los católicos decimos "obras de la gracia".

¿Cómo se nos aplican los méritos de Cristo? No por la fe, sino por la gracia. La fe es andar en la gracia. Realizar las obras de Dios, las que tenía previstas de antemano para nosotros antes de crear el mundo. La gracia de Dios, lo que hace es capacitarnos, regeneranos, para ser capaces de obrar las obras de la gracia, o mejor dicho, para ser dóciles de tal manera que Dios obre en nosotros el querer y el obrar. No nosotros, "sino Cristo quien vive en mi". Esta es la verdadera naturaleza de la gracia, lo que los evangélicos llaman "ser salvos", que no significa ya resurrectos y glorificados, sino simplemente que están en gracia.

3. Los católicos sí creemos en la predestinación: lo que ocurre es que la llamamos providencia divina. Según la teología de Santo Tomás, fundamentándose en San Pablo, la PREDESTINACIÓN es la causa de la salvación, y su causa intermedia es la gracia que nos hace merecerla. En cambio, la CONDENACIÓN, es causa del pecado que nos hace merecerla.

Bien, espero que esta primera aproximación a nuestra coincidencia nos ayude a un diálogo fructuoso en el Señor.

Tu diálogo con los protestantes es bien intencionado pero a la vez lo estimo ingenuo... especialmente viendo el historial de este foro y porque probablemente van a participar exclusivamente algunos protestantes que lo único que les interesa es destruir la fe de los fieles y a la Iglesia Católica.

¿Qué diálogo honesto puede haber con aquellos que te van a repetir una y mil veces por ejemplo, que los católicos adoramos imágenes o qué a la santísima virgen María la hemos elevado a la condición de diosa a pesar de todos los argumentos contundentes en contra que se les den?

En todos casos, adelante con este diálogo interreligioso a ver a qué conclusiones llegan o en qué termina... nunca va a estar demás...
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

si expulsan a todos los catolicos formados que entran a llevarles luz a su oscuridad nunca saldran de esa oscuridad.

eso es ser sectario.

tu si tu no, tu si, tu no.

aqui a los catolicos le dicen de ramera para arriba y no pasa nada.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Tu diálogo con los protestantes es bien intencionado pero a la vez lo estimo ingenuo... especialmente viendo el historial de este foro y porque probablemente van a participar exclusivamente algunos protestantes que lo único que les interesa es destruir la fe de los fieles y a la Iglesia Católica.

¿Qué diálogo honesto puede haber con aquellos que te van a repetir una y mil veces por ejemplo, que los católicos adoramos imágenes o qué a la santísima virgen María la hemos elevado a la condición de diosa a pesar de todos los argumentos contundentes en contra que se les den?

En todos casos, adelante con este diálogo interreligioso a ver a qué conclusiones llegan o en qué termina... nunca va a estar demás...



a que comodo tu escribirle a quien no puede contestar.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

¿Quién es la ramera sino aquella que ha bebido la sangre de los mártires? Aquella que ha torturado y asesinado a millones. La que se ha unido al los reyes de la tierra para que la sostengan. La que ha puestoa María como la dispensadora de las gracias, la reina del cielo y la co salvadora. La que ha diostorcionado el Evangelio de la gracia de Jesucristo. La que sostiene a un papado que pretende ser el representante de Dios y que sin embargo han vivido de forma licensiosa. Por favor, vayan a la historia.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Eso es incierto, lo subrayado, o cuanto menos insuficiente. La fe la recibimos también de Dios, no precede a la gracia. Si no caes en un racionalismo o en un fideísmo, pero no en lugar adecuado entre ambos falsos extremos. La fe la recibimos por gracia de Dios, no la alcanzamos por méritos propios.

Incierto es añadirle algo a la Fe Sola...para salvación en Cristo.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Es un dialogo inútil...entre tanto los católicos romanistas no reconozcan su error de colocar su sistema religioso como el único que da salvación:

Esta tésis es de fe, según el magisterio ordinario y universal de la Iglesia confirmado por varias declaraciones, solemnes, en particu*lar la del IV concilio de Letrán (1215): 'existe una sola Iglesia, la Iglesia universal de los fieles, fuera de la cual absolutamente nadie (nullus omnino) se salva' (Dz 430). Y la del concilio de Flo*rencia (Dz 714). Véanse asimismo los textos de Inocencio III (Dz 423), de Bonifacio VIII en la bula Unam Sanctam (Dz 468), de Clemente VI (Dz 570 b), de Benedicto XIV (Dz 1473), de Pío IX (Dz 1647, 1677), de León XIII (Dz 1955), de Pío XII en su encíclica Mystici corporis (Dz 2286-2288), del Santo Oficio en su carta de 8 de agosto de 1949 al arzobispo de Boston a propósito del asunto Feeney (Dz 3866-3872).

¿Cómo puede entonces un católico hablar de gracia y salvación si está atado espiritualmente a este falso dogma de fe?

Se les presentan las Escrituras...donde se capta inteligentemente la salvación por la sola Gracia mediante el Sacrificio Expiatorio hecho por el Hijo de Dios en el Altar de la cruz...pero para ellos esto no es suficiente....veamos algunas diferencias:

1. Nuestra fe puesta solamente en Cristo para salvación
1. La fe de los católicos...puesta en su iglesia.

2. Nuestra Autoridad Máxima...solo Cristo y Su Palabra.
2. La autoridad de los católicos...la iglesia y la tradición interpretadas por el magisterio eclesiástico...A propósito...esa es la tendencia que observo en algunos foristas católicos...aquí en el foro. NO quieren recibir la Palabra Escrita como suficiente para comprender la Gracia y la Salvación...quieren que las enseñanzas de su magisterio tenga cabida aquí en el foro.

3. Nuestro Salvador...solamente Cristo.
3. Para los católicos romanistas...cristo...maría y los santos.

4. Nuestra comunión verdadera...solamente con el Padre y Su Hijo Jesucristo.
4. Para los católicos romanistas...con el Papa de turno...con María y con los santos.

Si reconocieran verdaderemante y con honestidad, para la gloria de Cristo, el error del sistema corrupto que los tiene atrapados...hasta se podría avanzar en el estudio precioso de las Escrituras...para edificación de todos... pero mientras persistan en pecar...no es posible ningún dialogo.

Hesed1
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

y churi churin chunflay, churi churi chunflay, yo te lo aseguro tu no necesdad no va a cambiar, churi churichun flay.