Fe y obediencia parecen no llevarse bien

Re: Fe y obediencia parecen no llevarse bien

Nos encanta explayarnos hablando de la gracia, la fe y el amor. Pero la obediencia…


La intención de este epígrafe es mostrar cómo la actual inoperancia del evangelio “que es el poder de Dios para salvación” (Ro 1:16) no es porque haya perdido fuerza sino porque ha sido reemplazado por “otro evangelio”, que aunque no lo hay, se presenta como el genuino sin serlo.


La tesis propuesta, es que el factor “obediencia” ha sido quitado, pues se prefiere amoldarlo a las creencias y criterios particulares para hacerlo más potable, o sea, más fácilmente aceptable.


Paz te sea concedida mi amado Ricardo;
Hace mucho que no te leía. El tiempo y el no tener Internet propio es un serio obstáculo para participar más. Al grado que estos mensajes los he copiado en un ratito que he entrado en el foro, y los estoy contestado en casa, con la intención de luego copiarlos, cuando vuelva a conectarme.
Primero que nada, mandarte un abrazo y desearte que en tu hemisferio haya un calor agradable, por que a la verdad que en Europa nos estamos congelando con esta ola de frió Siberiano. Ya son casi 600 muertos por las frías temperaturas.


Hablando sobre el tema, no he podido definir a que obediencia te refieres. Algunos han interpretado que es a los sistemas clericales o lideres, pero es evidente que no es así, pues rehuyes abiertamente de este ese tema.
Por otra parte, a no ser que hayas sufrido una metamorfosis espiritual, no me parece que hagas alusión a los mandamientos del Eterno dados en al AT, aunque de ser así, yo saltaría de alegría. Pero no lo creo…


Entonces ¿A que obediencia te refieres?
Esto me gustaría definirlo.


En cuanto al tema en general, y dirigiéndome a todos los foristas, (incluyendote a ti) les puedo decir que es impactante, y puede ser, muy, pero muy beneficioso y reflexivo para todos, sin necesidad de entrar en debates demasiado “crudos”.
La obediencia es uno de los parámetros mas importantes en la vida de un creyente, y no estoy de acuerdo en que el amor sea el factor que mas impulso de a la obediencia, aunque no quito que sea uno de ellos. Y lo digo, por que no creo que el desamor sea lo que lleve a tantos y tantos creyentes a estar en desobediencia. Todo lo contrario, el amor quizás sobre, pero sobra también la ignorancia, el desconocimiento de lo que implica ser obediente.
Por ejemplo, puede que el amor lleve a muchos cristianos a reunirse TODOS los domingos, sin embargo la ignorancia no les permite ver que el reunirse los domingos no forma parte de SER OBEDIENTES a La Plabra, aunque ellos así lo entiendan.
(Y no estoy diciendo que seria inapropiado reunirse un domingo o un lunes)
¿Por qué un creyente no se sujeta a la ley ditetica, cuando es comprobable, y asi lo declara Isaias, que YHWH nos instruye para nuestro propio beneficio?
¿Es la falta de amor?
Me parece que el amor no cuenta en esta actitud, más bien el desconocimiento y la mala interpretación de algunos pasajes.
Lo que estoy intentando decir es que la obediencia se mide por los parámetros establecidos por La Palabra, no por dogmas o criterios humanos.


Pongo algunos ejemplos que me sirvieron a mí a reflexionar en que la obediencia forma parte implícita y explicita, interior y exterior de la vida de un creyente;


14Como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia, 15sino, así como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir, 16porque escrito está: «Sed santos, porque yo soy santo». (1ra de Pedro 1:14)


Este pasaje en particular nos llama a la obediencia con el propósito de llegar a tener la santidad requerida y exigida por YHWH.
En otras palabras, la santidad se cultiva siendo obedientes a los mandamientos dados por el Eterno.


Otro;




17Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer y se fue a hacer la guerra contra el resto de la descendencia de ella, contra los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.(Revelación 12:17)


Este es especial, por que asegura que Satanás NO está interesado en perseguir a aquellos que son desobedientes a los mandamientos del Eterno. ¿Por qué? Pues por que no es necesario perseguir a aquellos que por su desobediencia tarde o temprano se perderán.
Este pasaje bien reflexionado y profundizado, puede darnos la clara idea de que la desobediencia puede costarnos la salvación. Mediten en él, creo que vale la pena.


Existen muchos otros, pero no quisiera cansarles, ni ser tedioso.


A ti, Ricardo, llegue nuevamente mi cariño y mi profundo respeto.


¡Que el Eterno nos bendiga a todos!


David
 
Re: Fe y obediencia parecen no llevarse bien

Hola Ricardo


Me parece interesante, y comparto tu análisis; aunque me gustaría agregar que la obediencia es una consecuencia natural de la fe y también del amor; si no hay obediencia, es que carecemos de fe y de amor, y obedecemos más, en la medida que esto abunda en nosotros


Saludos y que estés muy bien.


Saludos menor;
Como comentaba a Ricardo, no creo que el desamor sea el factor mas importante que lleve a la desobediencia. Mas bien creo que la desorientación interpretativa y la ignorancia son los factores que llevan a la desobediencia, en casos donde quizás el amor sobre.


Bendiciones.
David
 
Re: Fe y obediencia parecen no llevarse bien

Ok, conclusión: nos eximimos de obedecer a los pastores y sujetarse a ellos.


La Biblia dice: "obedezcan a sus pastores y sujétense a ellos". (Heb 13, 17)


¿No ves que siempre hay excusas para no obedecer?


Insisto: excusas para no obedecer.


Primero, la frase "hay que obedecer a Dios antes que a los hombres" los apostoles
Segundo: no hay ningún texto bíblico, repito, ninguno, nin-gu-no, que ponga condiciones a la sujeción a los pastores de la Iglesia. En ninguna parte la Biblia pide que obedezcamos a los pastores sujeto a ciertas condiciones. Es más: la Biblia nunca dice que debemos cuestionar a nuestros pastores.


Acá entonces hay un ejemplo clarísimo de rechazo de la obediencia a los superiores que Dios ha puesto en la Iglesia para velar por nuestras almas. Rechazar a los pastores es rechazar al mismo Cristo, el asunto es grave.


Saludos Pretino;
Aunque ya se me ha hecho evidente que el debate sobre la obediencia a las autoridades superiores no es la intención de Ricardo, me atrevo a comentar sus declaraciones, so pena de que Ricardo se enoje, aunque cuento con su indulgencia y tolerancia.


Comentando su mensaje, me parece que SI existen pasajes que exhortan de manera clara a revelarnos contra las autoridades superiores, cuando estas no llenan ciertos requisitos, lo que implica que la obediencia a las autoridades NO es absoluta, sino RELATIVA.
Quizás NO estén escritos como usted deseara, pero creo que si reflexionamos juntos, podemos llegar a un acuerdo.


Veamos algunos pasajes;


1Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.


Es evidente que está hablando de creyentes en el Mesías; “hasta negarán al Señor que los rescató” , por lo que NO estamos en el mismo caso de la desobediencia de Juan y Pedro al Senedrim Judío.
Que son “lideres” en evidente, pues el ministerio de “maestro” solo es dado a aquellos que han llegado a un grado de madurez y entendimiento de La Palabra.
El razonamiento es el siguiente;
¿Cómo se define a un falso maestro? La respuesta es; La Palabra.
Esto implica que una autoridad, en este caso un maestro o su enseñanza, debe ser probada y escudriñada por La Palabra, y ella definirá si debemos ser obedientes a ellos o no. Como ve, la obediencia a líderes está condicionada, NO es absoluta.


Otro pasaje aun más claro;


2»‘Yo conozco tus obras, tu arduo trabajo y tu perseverancia, y que no puedes soportar a los malos, has probado a los que se dicen ser apóstoles y no lo son, y los has hallado mentirosos. (Apocalipsis 2:2)


Primero que nada, definir que un “apóstol” es el grado mas ELEVADO de autoridad. ¿Estamos de acuerdo?


Le pregunto ahora;
Si la sujeción a las autoridades es absoluta y la desobediencia a ellos es lo mismo que desobedecer al Mesías y a YHWH; ; ¿No estaban siendo desobedientes aquellos creyentes de Éfeso, que tuvieron el osado atrevimiento de “PROBAR” a aquellos apóstoles?


Sin embargo, el Ángel alaba a los creyentes de Éfeso por haber “probado” a aquellos apóstoles, y hallarlos falsos.
Una vez mas pregunto;
¿Cómo se probó a aquellos apóstoles? La respuesta no es otra que La Palabra.


Por eso hermano Pretino, toda autoridad humana puede y debe ser escudriñada en base a la Palabra de YHWH, y cuando digo escudriñada me refiero al sentido critico y verificador, sin temores a ser desobedientes por ello.
Le exhorto a que vea en La Palabra escrita la máxima expresión de autoridad, mediante la cual asegurarnos de aquellos que llevan la delantera espiritual entre nosotros.


Otra cosa es cuando usted ya ha hecho este examen, y ha aprobado por medio UNICAMENTE de las escrituras, que esos lideres llenan los requisitos exigidos por la Palabra y se apegan a las enseñanzas dadas originalmente por nuestro Mesías y sus emisarios. En este caso, le alabo por su sentido de obediencia. Aunque en su caso en particular, le exhortaría a reexaminar las enseñanzas dadas por su Iglesia. Y le aseguro que no tengo perjuicios denominacionales, es un consejo con ánimo amistoso y de hermandad. No lo dude.


¡Que El Eterno le siga bendiciendo!


David
 
Re: Fe y obediencia parecen no llevarse bien

El diablo que es tirano, tiene a la mitad del mundo obedeciéndole porque le aman y a la otra mitad porque le temen (es un hablar lo de la mitad... no hecho estadísticas).

Los creyentes, no amaremos el pecado ni al diablo; pero somos más valientes para pecar ante Dios que para obedecer ante Cristo. Y es que el temor de Dios es por Gracia, y el temor al diablo viene de "serie" al nacer. Temor para pecar y docilidad para obedecer. ¿De qué amo esperamos mejor paga?

Pero uno se siente cómodo al servicio del mundo, de la carne y del diablo. A los hijos de Dios les quema la conciencia por ello, mucho se entristecen, otros se escabullen como Jonás, otros hacen méritos para buscar que Dios perdone lo que nos son capaces de perdonarse ni de cambiar; y otros se empeñan en cambiar solos lo que Dios les cambiaría sin empeños... Y así vagan unos de un lado a otro, bebiendo de las doctrinas, mirando a su escasa Fe y buscando en ella frutos.

Van a esta guerra espiritual muy bien armados, de la Palabra, unciones, benidiciones, sacramentos, fe, gracia, obras... pero en lugar de ir al campo de batalla se conforman con vigilar desde las atalayas de sus Iglesias. A ver si Dios les dice: "Bien hecho". Pero más bien lo que les pasa es que Dios les dice otras cosas y ellos las acumulan en su "bandeja de entrada, como emails que no le gusta leer".

Síntomas de la enfermedad de desobediencia en el Hijo de Dios.

1. La oración falla. Es más fácil decir que no a Dios sin hablar con él, que decírselo a la cara... así que primer síntoma la oración falla, la oración transcurre por los caminos que nosotros le marcamos a Dios (no vaya ser que Dios la lleve a los caminos que tememos). Bla, bla, bla... y a Dios no le dejamos hablar. Y claro al final nos cansamos de orar... !Qué rollo! Normal, es un rollo, cansancio y astío oírse a uno mismo.

2. Llevamos un peso todo el tiempo. Ese pecado enorme que tenemos metido en el bolsillo, una gran piedra pesada que nos hace andar con esfuerzo. Y aún queremos que Dios nos lleve como al viento, queremos vencer (pero sin sacarnos el gran pecado del bolsillo). Entonces nos confesamos con mucho escrúpulo, mejoramos, adelgazamos, nos ponemos guapos espiritualmente, vamos a muchos cultos o misas, y recibimos mucho de Dios. Pero del pecado ese... de ese ni hablar. Como el joven rico... ¿Nos extrañamos de estar tristes? ¿Va Dios a bendecir a nuestro pecado? ¿Nos va decir... "Bueno, no pasa nada, que yo te perdono... sigue pecando".

3. Nos sentimos acusados. A buscar consuelo en la Palabra de Dios... en la que no hable de la ley claro. Y decimos, ya tengo abogado, ya tengo mucha gracia que me limpia. Pero el que es abogado, es Juez. !!!AHHHHHHHHHH, eso no gusta!!! Entonces o hacemos de Dios un hippie que sólo reparte abrazos y besos, o hacemos de Dios un juez castigador que nos persigue y nos acusa. Y no vemos que el que está haciendo provecho de nuestra conciencia intranquila es Satanás, que Dios sólo quiere perdonar, perdonar al que de verdad lo quiere. Pero ¿Queremos e perdón de Dios?

4. Amenesia. El olvido amnésico de ciertas doctrinas y versículos de la Palabra de Dios. Esto sí me viene bien, esto... uffff... esto es muy duro. Todos sabemos de lo que hablo. Sobra explicarme.

5. ¿Activismo o ir de compras? El que no obedece a Dios, pero lo teme y lo ama, va intentar hacer muchas cosas santas, menos la que Dios le pide. Garantizado. Venga a hacer, hacer... a ver quien le gana el pulso a Dios. Mis muchos frutos de santidad no pedidos por Dios o ese que Dios me pide y yo no se lo doy. Es como si Abrahán se hubiese sacrificado a sí mismo por salvar a su hijo... ¿Qué se le habría contado por fe y obediencia? Nada en absoluto. Y al final hubiese habido un cadáver donde Dios no iba a permitir que hubiese ninguno.

6. Nacer de nuevo, sin morir. De la cruz recibimos, pero a la cruz no quiere ir ninguno. Pero el que no se niegue a sí mismo... Sino están de acuerdo conmigo, lean el punto 4. Y luego el versículo Lucas 9:23. Luego el punto 4.

7. Confiamos en Dios, pero no en sus remedios. Este síntoma es el primero y de los últimos que se descubren. ¿Es raro no? Pero el diablo que es listo y sabe que tenemos fe en Dios, hará por lo menos que no tengamos fe en su gracia (que la gracia es difícil de ver... pero tan fácil de recibir). Y es que el hombre no confía en los regalos, y en los regalos de Dios menos. Constantemente somos muy incrédulos de que Dios nos haga regalos a nosotros, y menos a nosotros que somos tan malos y pecadores. El diablo nos acusa y nosotros nos lo creemos, Dios nos quiere perdonar y sabemos cómo... pero lo que nos agobia tantas veces es ¿Cómo yo? Pero los méritos de Cristo pueden con cualquier pecado, Ay los méritos de Cristo...
 
Apreciados Davidben y Nseigi

Apreciados Davidben y Nseigi

Vuestros mensajes no tienen desperdicio, y aprovecha más una segunda lectura que la primera, pues hay allí materia prima para reflexionar y sacar conclusiones.

Efectivamente, Davidben, relaciono aquí la obediencia práctica con la fe profesada del cristiano, pero sin atender a la debida a quienes estén por sobre nosotros en cualquier función y grado de dependencia que estemos.

Como muy bien lo describes Nseigi, parece más ostensible en la cristiandad la desobediencia que la obediencia, pues de esta última podrá disertarse mucho pero los efectos más notorios corresponden a la primera.

Ustedes han dado un inesperado ímpetu al tema y personalmente les agradezco que me hagan pensar con tanto provecho.

Estoy sobre el mediodía y el calor me está fritando los sesos. Ya proseguiremos.

El Eterno Señor nuestro les bendiga.
 
Re: Sin obediencia no hay aprendizaje

Re: Sin obediencia no hay aprendizaje


Claro está también que nunca llevaría a la práctica aquello de “castigar toda desobediencia”, pues eso lo condiciona a cuando la obediencia de ellos fuera perfecta, cosa que por más deseable que fuera difícilmente se daría, en aquella medida.

Lo único que puede generar en el cristiano un anhelo constante por obedecer al Señor y su Palabra, es el descubrimiento de que nada realmente se aprende hasta que es acatado con prontitud y alegría.

Hay cosas que la mente capta que el corazón rehúsa admitir. Tal freno impide que una verdad sea asimilada; por lo que se seguirá en el error, como si nada se hubiera oído, leído ni aprendido.

Nuestros amigos foristas son víctimas crónicas de esta situación, cuando no dan el brazo a torcer por más que la verdad rompa sus ojos.



Querido amigo, que excelsas palabras te acompañan y con que rabiosa actualidad descuellan. Ya me entiendes.


Es obvio que la misericordia y generosidad divina todo lo envuelve. De no ser así, mayormente, todos, seríamos pastos de su ira y justicia. Gracias a su indulgencia nos permite probar de los hemos forjado y aprender de nuestros errores. Su sabio consejo siempre es desoído en sus inicios, es una máxima de la inmadurez humana, de nuestro apego a este mundo y de la falta de percepción espiritual. Desgraciadamente en esta época las consecuencias de la desafección y negligencia serán mucho mas graves. La desobediencia a sus dictados siempre se traducen en deshonor y enormes tribulaciones. Solo hace falta asomarse a la historia:



El faraón y sus súbditos soberbios e engreídos retaron y se jactaron ante el DIOS de los judíos y pagaron por la afrenta con dolor y calamidades.



Cuando el judaísmo, legalista, tradicional y sin Fe; toco fondo, vino JESÚS ha rescatarlo y regenerarlo ante los nubarrones que se cernían por la ocupación romana. El pueblo judío lo repudio en su mayoría y lo mato. ¿No eran los hebreos en tiempos del advenimiento del Mesías cuando suplicaban y oraban fervientemente por su venida? ¿Cuándo vino que hicieron con Él? La cosecha y castigo de tamaño despropósito fue la diáspora de todo un pueblo por siglos y siglos.


Años mas tarde, cuando el cristianismo empezaba a perder su pureza por el desgate natural, por las ambiciones desmedidas de las élites sacerdotales que pugnaban por el poder desnaturalizando y manipulando la palabra de DIOS con la introducción de teorías humanas y dogmas absurdos en las enseñanzas de Jesús; DIOS acudió presuroso y amoroso con un nuevo enviado vaticinado: El majestuoso Muhammad con su palabra revelada doto, a su cultura nativa desestructurada y primitiva, de una nueva fuerza creando una civilización envidiable de la nada. Llamó a todos los pueblos a adherirse y cobijarse bajo el pabellón de DIOS desplegado por sus efusiones y bondades. Desgraciadamente, ante los recelos y apegos del mundo cristino, sobretodo de las elites dirigentes aferradas al poder terrenal; desestimaron y despreciaron las buenas nuevas dadas por DIOS a través de Muhammad. La cosecha ante eso fue la oscuridad y las tinieblas de la edad Media por siglos y siglos, mientras al otro lado del mediterráneo y en oriente estaban en pleno ebullición y florecimiento.



Saludos cordiales.
 
Estimado Lofripa

Estimado Lofripa

Es encomiable cómo te las arreglas para entrar a cualquier epígrafe para instroducir en cuanto puedas tu peculiar religión.

Es buena tu relación histórica hasta el apogeo de la cultura árabe en España al finalizar el Siglo XV.

Posteriormente, la cultura y la civilización prosiguió por todo el occidente cristiano.

Durante el pasado siglo (y aún al presente) los mayores índices de analfabetismo en África y Asia se da en los países de mayorías musulmanas.

Sus jeques podrán graduarse en Harvard u Oxford, pero sus pueblos permanecen en la ignorancia.
 
Re: Fe y obediencia parecen no llevarse bien

Saludos Pretino;
Aunque ya se me ha hecho evidente que el debate sobre la obediencia a las autoridades superiores no es la intención de Ricardo, me atrevo a comentar sus declaraciones, so pena de que Ricardo se enoje, aunque cuento con su indulgencia y tolerancia.


Comentando su mensaje, me parece que SI existen pasajes que exhortan de manera clara a revelarnos contra las autoridades superiores, cuando estas no llenan ciertos requisitos, lo que implica que la obediencia a las autoridades NO es absoluta, sino RELATIVA.
Quizás NO estén escritos como usted deseara, pero creo que si reflexionamos juntos, podemos llegar a un acuerdo.


Veamos algunos pasajes;


1Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.


Es evidente que está hablando de creyentes en el Mesías; “hasta negarán al Señor que los rescató” , por lo que NO estamos en el mismo caso de la desobediencia de Juan y Pedro al Senedrim Judío.
Que son “lideres” en evidente, pues el ministerio de “maestro” solo es dado a aquellos que han llegado a un grado de madurez y entendimiento de La Palabra.
El razonamiento es el siguiente;
¿Cómo se define a un falso maestro? La respuesta es; La Palabra.
Esto implica que una autoridad, en este caso un maestro o su enseñanza, debe ser probada y escudriñada por La Palabra, y ella definirá si debemos ser obedientes a ellos o no. Como ve, la obediencia a líderes está condicionada, NO es absoluta.


Otro pasaje aun más claro;


2»‘Yo conozco tus obras, tu arduo trabajo y tu perseverancia, y que no puedes soportar a los malos, has probado a los que se dicen ser apóstoles y no lo son, y los has hallado mentirosos. (Apocalipsis 2:2)


Primero que nada, definir que un “apóstol” es el grado mas ELEVADO de autoridad. ¿Estamos de acuerdo?


Le pregunto ahora;
Si la sujeción a las autoridades es absoluta y la desobediencia a ellos es lo mismo que desobedecer al Mesías y a YHWH; ; ¿No estaban siendo desobedientes aquellos creyentes de Éfeso, que tuvieron el osado atrevimiento de “PROBAR” a aquellos apóstoles?


Sin embargo, el Ángel alaba a los creyentes de Éfeso por haber “probado” a aquellos apóstoles, y hallarlos falsos.
Una vez mas pregunto;
¿Cómo se probó a aquellos apóstoles? La respuesta no es otra que La Palabra.


Por eso hermano Pretino, toda autoridad humana puede y debe ser escudriñada en base a la Palabra de YHWH, y cuando digo escudriñada me refiero al sentido critico y verificador, sin temores a ser desobedientes por ello.
Le exhorto a que vea en La Palabra escrita la máxima expresión de autoridad, mediante la cual asegurarnos de aquellos que llevan la delantera espiritual entre nosotros.


Otra cosa es cuando usted ya ha hecho este examen, y ha aprobado por medio UNICAMENTE de las escrituras, que esos lideres llenan los requisitos exigidos por la Palabra y se apegan a las enseñanzas dadas originalmente por nuestro Mesías y sus emisarios. En este caso, le alabo por su sentido de obediencia. Aunque en su caso en particular, le exhortaría a reexaminar las enseñanzas dadas por su Iglesia. Y le aseguro que no tengo perjuicios denominacionales, es un consejo con ánimo amistoso y de hermandad. No lo dude.


¡Que El Eterno le siga bendiciendo!


David
Estimado David, es muy interesante el tema, pero como yo tampoco quiero molestar a Ricardo, que tiene todo el derecho a llevar el epigrafe por otro lado, podriamos abrir un epigrafe nuevo para esto.
 
Re: Fe y obediencia parecen no llevarse bien

Estimado David, es muy interesante el tema, pero como yo tampoco quiero molestar a Ricardo, que tiene todo el derecho a llevar el epigrafe por otro lado, podriamos abrir un epigrafe nuevo para esto.

Saludos pretino; Siento
no poder acceder a su amable invitacion, pues carezco de Internet propio, y mis momentos de conexion al foro son bastantes limitadas y escasas. Le pido mis mas sinceras disculpas, poruqe entiendo que una vez que le he escrito esto, mi deber seria poderle escuchar. Le prometo que leeré con detenimiento su razonamiento que exponga aqui, pues creo que Ricardo no se opondra al acto justo de que usted tenga el derecho de opinar y argumentar mi mensaje.

Que YHWH te siga bendiciendo.
David
 
Re: Cuando la obediencia retroalimenta la fe

Re: Cuando la obediencia retroalimenta la fe

Muy por el contrario......Espiritualmente, no se puede tener una sin la otra.....
 
Re: Estimado Lofripa

Re: Estimado Lofripa

Es encomiable cómo te las arreglas para entrar a cualquier epígrafe para instroducir en cuanto puedas tu peculiar religión.

Es buena tu relación histórica hasta el apogeo de la cultura árabe en España al finalizar el Siglo XV.

Posteriormente, la cultura y la civilización prosiguió por todo el occidente cristiano.

Durante el pasado siglo (y aún al presente) los mayores índices de analfabetismo en África y Asia se da en los países de mayorías musulmanas.

Sus jeques podrán graduarse en Harvard u Oxford, pero sus pueblos permanecen en la ignorancia.

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif][if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif][if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Perdone mi intromisión, no volverá a pasar. No pensaba que pudiese incomodar tanto. Solo un comentario breve:


Primero no faltemos a la verdad ¿dónde menciono mi religión?



Otra vez el mismo problema, vemos la paja en el ojo ajeno y no percibimos la viga en el nuestro. Me refiero que confundimos deliberadamente el mal proceder humano con los dictados majestuosos de DIOS. Como si los “cristianos” estuviesen exentos de eso. Todas las religiones cumplen sus ciclos y su recorrido como religión se acaba por el desgate natural, el fin de su vigencia, la adulteración y corrupción de la palabra de DIOS, y la corrupción de su Fe; y ese fenómeno es común en todas la religiones, desde la cristiana a la musulmana. Esta última se halla en el equivalente a la edad media que padeció y padece la religión cristiana.

Las enseñanzas espirituales de Cristo son eternas pero su religión, no. Hoy en día se añade la división y desunión en el mundo cristiano, otro argumento a favor de la muerte de una religión. Todas las religiones, en sus fases activas, promueven y consiguen la unión las almas y voluntades; cuando eso no ocurre es que ha llegado su fin. DIOS crea religiones y los hombres sectas.




Por otra parte, yo veo el relanzamiento de la cultura occidental en el siglo XV de otra manera. Esta resurge con la tenue y progresiva rebeldía hacia la opresión institucional cristiana cargada de dogmatismos, supersticiones y distorsiones de la palabra. Es decir, gracias a la perspectiva humanista y materialista, el hombre fue sacudiéndose la dominación arbitraria y perniciosa del clero cristiano reaccionario, manipulador y corrupto. En definitiva, la civilización occidental despertó gracias a que fue cada vez menos cristiana, hoy en día ni te cuento.

Y su vez y paralelamente, al influjo civilizador y dinámico del mundo musulmán, mucho mas avanzado en ese tiempo, gracias al intercambio comercial con oriente. Las mayores fuentes de erudición, ciencia, técnica, arte,…procedían de oriente y Europa fue progresivamente alimentándose de ese foco y saliendo de la oscuridad. No son pocos los autores occidentales que lo perciben de esa manera. Algunos ejemplos:


“Examinemos las dos civilizaciones” escribió Seignobos en su ‘Histoire de la Civilization au Moyen Age’, que en el siglo once dividieron el mundo antiguo. En el occidente – pequeñas ciudades miserables, cabañas de campesinos y grandes fortalezas – un país siempre agitado por la guerra, donde uno no podía viajar diez leguas sin correr el riesgo de ser robado; y en el oriente, Constantinopla, El Cairo, Damasco, Baghdad, con sus palacios de mármol, sus talleres, sus escuelas, sus bazares, sus aldeas y el incesante movimiento de comerciantes que viajaban en paz desde España hasta Persia. No hay duda de que los mundos musulmán y bizantino eran más ricos, mejor gobernados, mejor iluminados que el mundo occidental. En el siglo once estos dos mundos comenzaron a conocerse mutuamente; los bárbaros cristianos entraron en contacto con los civilizados musulmanes de dos maneras: por la guerra y por el comercio y por el contacto con los orientales, los occidentales se civilizaron”.


“El Islam dio al pueblo un código que, aunque arcaico en su simplicidad, fue capaz del máximo desarrollo de acuerdo con el progreso de la civilización material. Confirió al Estado una constitución flexible, basada en una justa apreciación de los deberes humanos. Limitaba los impuestos, hacía a los hombres iguales ante los ojos de la ley, consagraba los principios del auto-gobierno. Estableció un control sobre el poder soberano, haciendo que la autoridad del ejecutivo esté subordinada a la ley, una ley basada en la sanción moral y en obligaciones religiosas. ‘La excelencia y efectividad de cada uno de estos principios’ – dice Urquhart- ‘(cada uno capaz de inmortalizar a su fundador), dio valor al resto; todos combinados dotaron al sistema que formaron de una fuerza y energía que exceden a la de cualquier otro sistema político. Dentro del período de vida de un hombre, aunque en manos de una población salvaje, ignorante e insignificante, se propagó sobre una extensión mayor que los dominios de Roma. Mientras retuvo su primitivocarácter, fue irresistible’”Urquhart, The Spirit of the East vol. I, intro, XXVII, Siyyid Ameer ‘Alí The Spirit of Islam, pag, 277.




Saludos.



Pd: a partir de ahora tendré el cuidado de no replicarle a usted.