existe Dios o es un mito ?

Re: existe Dios o es un mito ?

Clemente,

Reitero mi pregunta, ¿la idea de que Descartes demostró científicamente a Dios es tuya o la obtuviste de algún autor? En caso de que la hayas conocido de algún autor, ¿podrías nombrar y citar alguno?

Hola Rodrigo:

No he contestado tu pregunta pues no contestaste todo mi mensaje que te escribí el día de ayer respondiendo tus afirmaciones, solamente comentaste (y con una pregunta) el siguiente argumento mio:

el que tú no encuentres utilidad a algo no significa que sea inútil.

Pero mi mensaje fue mucho más largo; me veo en la necesidad de contestarte como a Armando Ortega: primero responde a todo lo que te dije en el mensaje, pues todas las preguntas que me has hecho te las he contestado, a pesar de que tú hayas mentido en algunas cosas.

Responde a todo mi mensaje y contestaré nuevamente a tus preguntas ¿De acuerdo?

El mensaje al que me refiero es este http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=387934&postcount=83

Saludos
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Mi pregunta es anterior a tu mensaje (#81) y creo que es crucial. Lo que pido es al menos un nombre y una cita de un autor que afirme, como tú has hecho, que René Descartes ha comprobado científica y filosóficamente la existencia de Dios.

Gracias
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Mi pregunta es anterior a tu mensaje (#81) y creo que es crucial. Lo que pido es al menos un nombre y una cita de un autor que afirme, como tú has hecho, que René Descartes ha comprobado científica y filosóficamente la existencia de Dios.

Gracias

Yo no dije que fuera posterior. Simplemente considero que te has pasado preguntando y yo contestando. Ahora te pido que respondas a mis comentarios y seguirmos. ¿De acuerdo?
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Yo no dije que fuera posterior. Simplemente considero que te has pasado preguntando y yo contestando. Ahora te pido que respondas a mis comentarios y seguirmos. ¿De acuerdo?
Con la condición de que primero respondas a mi pregunta y luego, si lo deseas, a la respuesta a tus comentarios.

Ya sabemos que lo ignoras, ya lo dijiste y a pesar de que lo ignoras DIJISTE QUE: "Son teorías que se aplican en distintos tipos de situaciones " O SEA QUE AFIRMASTE ALGO A SABIENDAS QUE LO IGNORABAS, ESO ES MENTIR y posteriormente sólo dijiste "Dejemos esto de lado momentáneamente, no tengo ni el tiempo ni los conocimientos suficientes (todavía) como para poder evaluar lo que dices." Entonces dime por qué afirmas cosas que ignoras.
"La mecánica newtoniana es adecuada para describir eventos físicos de la experiencia diaria, es decir, a eventos que suceden a velocidades muchísimo menores que la velocidad de la luz y a escala macroscópica. En el caso de sistemas con velocidades aprociables que la velocidad de la luz debemos acudir a la mecáncia relativista." (Wikipedia, antes de criticar la fuente, si crees que está errada, trae a colación alguna mejor -tengo prestados mis líbros de Física-).
Se aplican a distintos tipos de situaciones.

La muestra de que no sabes ni para que son ni que utilidad tiene la ciencia, ya sea social o natural; el que tú no encuentres utilidad a algo no significa que sea inútil.

Lo que se ignora o no se comprende parece inútil, seguramente con esas ideas Europa se hubiera quedado con el folklaw germánico a y ti te seguirían juzgando por medio de ordalias.
No contestas a mi pregunta.


Esa es tu percepción; pero creo que tu falta de conocimiento, tus contradicciones y tus prejuicios, no hacen que sea muy confiable ni tu percepción sobre la falta de evidencia ni de tu sentido común.
Es tu opinión.

¡Por allí hubieras empezado! Eres un naturalista, que se puede esperar de los herederos del cáduco positivismo francés y del empírismo inglés, teorías que ningún científico social se atrevería a hacer suyas por cáducas y superadas. Con razón decías lo que decías.

Ahora entiendo todo, estuve dialogando con un naturalista que ni siquiera sabe de las teorías de Newton y de Einstein, ¿en qué basará su naturalismo si ni siquiera entiende cuestiones elementales de física?
Tan sólo estaba bromeando .. ¿o crees que también tengo fe en el azar? ..

Espero la respuesta a mi pregunta.

Saludos
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Dos extractos del libro Nuevo cuso de Lógica y Filosofía, de Guillermo A. Obiols, editorial KAPELUSZ.
"Un epistemólogo contemporáneo, el argentino Mario Bunge, en su obra La ciencia: su método y su filosofía, Siglo XX, (Bs. As., 1972) caracteriza a la ciencia como "conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible".
(...)
La ciencia es entonces conocimiento capaz de ser sometido a prueba y que se modifica permanentemente como producto del resultado de esas pruebas que muestran que ciertas teorías consideradas verdaderas, en un determinado momento, deben ser descartadas o, por lo menos, modificadas ante nueva evidencia."

Capítulo V, punto 2, pág. 95​

"Las preguntas impares de la lista [¿Existe Dios?, ¿Son las cosas tal como las percibimos?, etc.], en general, no son objeto de estudio de las ciencias, sino de la filosofía. Las ciencias no se hacen cargo de ellas. Las preguntas filosóficas han recibido múltiples respuestas como producto de la reflexión racional a lo largo de la historia y no ha sido posible, en general, someter a prueba estas respuestas a través de un proceso de observación o experimentación. No hay unanimidad, ni tampoco un claro progreso al modo de las ciencias; de hecho, alguien puede, hoy, ser platónico o tomista, es decir, adherir a las respuestas que filósofos como Platón (siglo IV a.C.) o Tomás de Aquino (S. XIII) han dado a las cuestiones filosóficas. Las preguntas filosóficas no tienen respuestas contrastables con los hechos porque la mayor parte de las veces son preguntas generales que no se refieren a los hechos naturales o sociales que estudian las ciencias, sino a entes u objetos no empíricos, como Dios, o a cuestiones valorativas o de sentido como las referidas a las normas, a la cuiestión del desarrollo histórico o al sentido de la vida."
Capítulo VI, punto 2, pág. 119-120

(c) KAPELUZS editora s.a.​

Saludos

PD: Si lo considera off-topic, ruego al Webmaster que divida el epígrafe a uno nuevo que podría ser titulado "Filosofía y Ciencia".
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Para Clemente:
Después de insistir varias veces en iniciar un debate formal sobre la existencia de dios y tu negativa a debatir, retiro mi propuesta, dejándola, sin embargo, abierta para cualquier otro creyente interesado en un debate sobre el tema.
Para los visitantes del foro, les dejo un documento llamado "El gran debate sobre la existencia de dios", el cual pueden leer en
http://www.esnips.com/web/controversia
Armando Ortega.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Para los visitantes del foro, les dejo un documento llamado "El gran debate sobre la existencia de dios", el cual pueden leer en
http://www.esnips.com/web/controversia
Armando Ortega.
En mi opinión me parece absurdo debatir la existencia o inexistencia de Dios, porque simplemente se omite o no se toma en cuenta lo que es Dios.
¿Sabes tú Armando Ortega qué es Dios?
Saludos cordiales.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Nadie ha probado la existencia de dios, de los espíritus o el alma. El "mundo espiritual" no existe. El que diga que dios existe tiene que probarlo. Si eso llega a probarse, entonces sabremos que dios existe. Tampoco existen los ángeles, ni los demonios, ni el diablo.
Lo que si hay son millares de "charlatanes" y vividores que aseguran que dios existe y que se comunican con él.
Armando Ortega.

Lo que si hay son millares de "charlatanes" y vividores que aseguran que dios existe y que se comunican con él.
Armando Ortega
Mira en esto tienes razon cosme
 
Re: existe Dios o es un mito ?

RodrigoG83 escribió:

Con la condición de que primero respondas a mi pregunta y luego, si lo deseas, a la respuesta a tus comentarios.

No lo deseo; yo nunca te puse condiciones para contestarte, además a mi no me parece crucial la respuesta, te parece a ti, aunque antes dijiste que era una curiosidad.

"La mecánica newtoniana es adecuada para describir eventos físicos de la experiencia diaria, es decir, a eventos que suceden a velocidades muchísimo menores que la velocidad de la luz y a escala macroscópica. En el caso de sistemas con velocidades aprociables que la velocidad de la luz debemos acudir a la mecáncia relativista." (Wikipedia, antes de criticar la fuente, si crees que está errada, trae a colación alguna mejor -tengo prestados mis líbros de Física-).
Se aplican a distintos tipos de situaciones.

¿A eso llega tu nivel de debate? ¿a wikipedia? Por favor.

Claramente te dije que la controversia se da en las teorías gravitacionales
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=387680&postcount=56; si te dedicas a estudiar física en wikipedia tu nivel de debate se queda en lo que demuestras, una supina ignorancia.

Mejor saca tus libros; pero leelos pues no sabes nada de física y aun así vuelves a afirmar que se aplican a distintas situaciones.

No contestas a mi pregunta.

No te estaba contestando, estamos debatiendo no te estoy dando clases.

Es tu opinión.

Claro que es mi opinión, yo la escribí.


Tan sólo estaba bromeando .. ¿o crees que también tengo fe en el azar? ..

Espero la respuesta a mi pregunta.

Saludos

La verdad no sé a lo que le tengas fe, en lo que yo no tengo fe es a tu seriedad al debatir, así que mejor no esperes mi respuesta hasta que me hayas contestado en forma correcta, como lo hice en varias ocasiones, sin tener porque contestarte.

Saludos.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Para Clemente:
Después de insistir varias veces en iniciar un debate formal sobre la existencia de dios y tu negativa a debatir, retiro mi propuesta, dejándola, sin embargo, abierta para cualquier otro creyente interesado en un debate sobre el tema.
Para los visitantes del foro, les dejo un documento llamado "El gran debate sobre la existencia de dios", el cual pueden leer en
http://www.esnips.com/web/controversia
Armando Ortega.


Estoy en la página que expones pero no entiendo nada
En este foro es difícil tener un debate van muy rápidos para mi poca capacidad para escribir
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Para Clemente:
Después de insistir varias veces en iniciar un debate formal sobre la existencia de dios y tu negativa a debatir, retiro mi propuesta, dejándola, sin embargo, abierta para cualquier otro creyente interesado en un debate sobre el tema.
Para los visitantes del foro, les dejo un documento llamado "El gran debate sobre la existencia de dios", el cual pueden leer en
http://www.esnips.com/web/controversia
Armando Ortega.

Muy bien tu dices que Dios no existe, te diré yo se que existe, que esta conmigo, y meda pruebas de su existencia, pero como es lógico esto para ti no sirve de nada.

1º porque las pruebas de su existencia la tienes delante de ti continuamente, y en soberbia, y orgullo, del hombre la desprecia.

2º A ti y a todos los que tenéis por sabios, físicos, científicos, químicos, matemático, y artistas de este mundo, les diré, que si son capases de hacer esta diminuta prueba de sabiduría, y arte de mi Padre, y creador de todo cuanto existe, os diré que habláis verdad

3º Opondré este pequeño ejemplo, o problema.

Cuando yo boy conduciendo por cualquier carretera, de vez enguado choca en el cristal delantero del coche un pequeño insecto, bien de una mariposa, o saltamontes, inmediatamente se trasforma en un liquido verdoso azulado o de varios colore.

4º Este liquido en el cristal, un segundo antes era una perfecta y diminuta maquina, con capacidad de volar, con un microscópico motor capas de abastecerse de energía por si mismo, y deshacerse de los residuos, con un perfecto sistema de cables, formados por el mismo liquido, este sistema todos bien ordenados, por donde pasa la energía, y también las ordenes para que, todas las piezas de esta pequeña maquina funcione perfecta, a las ordenes del ordenador central de esta diminuta maquina.

5º pues bien si tu, o cualquier, sabios, físicos, científicos, químicos, matemático, y artistas de este mundo, es capaz si tiene el arte, o la sabiduría para coger ese liquido del cristal, y volver a trasformarlo, otra vez en esa diminuta maquina, con la misma forma color y capacidad que tenia ante.

6º Entonces os diré no hay ningún Diseñador, ni artita, físico químico, físico, ni matemático fuera de este mundo, que allá diseñado y echo el universo que vemos.

7º pero mientras en el hombre, solo allá, presunción, banida, y orgullo, y no reconozca que esa pequeña obra maestra, la a creado un Ser superior a el, y que se escapa a su entendimiento, no Vale la pena seguir ablando, de mi Dios, y Padre de mi Señor Jesucristo, un saludo afectuoso
 
Re: existe Dios o es un mito ?

No lo deseo; yo nunca te puse condiciones para contestarte, además a mi no me parece crucial la respuesta, te parece a ti, aunque antes dijiste que era una curiosidad.
Creo que los dos sabemos por qué.

Pero de todos modos, no puedo seguir prolongando mi estadía en los foros. Así que nos veremos en unos meses.

Saludos :hola:

PD: Si cambias de opinión y deseas contestar a mi pregunta, no te olvides de avisarme por correo.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

RodrigoG83 escribibió:

Creo que los dos sabemos por qué.

Pero de todos modos, no puedo seguir prolongando mi estadía en los foros. Así que nos veremos en unos meses.

Saludos

PD: Si cambias de opinión y deseas contestar a mi pregunta, no te olvides de avisarme por correo.

Creo que tú sabes muy poco de muy pocas cosas y por eso necesitas que se te expliquen. Mejor estudia mucho, pues te hace falta.

No acostumbro intercambiar correos con desconocidos.

saludos.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Creo que tú sabes muy poco de muy pocas cosas y por eso necesitas que se te expliquen. Mejor estudia mucho, pues te hace falta.
Jeje.

No acostumbro intercambiar correos con desconocidos.
¿¡Qué te hacés!? Lo único que decía era que si llegabas a encontrar algún autor serio que diga disparates como el que dijiste vos (Descartes comprobó científicamente ...) y pusieras aquí alguna cita, me avisaras por mensaje privado (ya que el foro no me avisará). Si te crees demasiado bueno como para rebajarte a mandarme un mail, pues no lo hagas (eventualmente volveré a leer este epígrafe). :)

¡Saludos!

PD: Si quieres puedes evadir y contestar citando los disparates que yo puedo haber dicho, pero eso no hará menos disparatada tu afirmación. ;)
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Jeje.


¿¡Qué te hacés!? Lo único que decía era que si llegabas a encontrar algún autor serio que diga disparates como el que dijiste vos (Descartes comprobó científicamente ...) y pusieras aquí alguna cita, me avisaras por mensaje privado (ya que el foro no me avisará). Si te crees demasiado bueno como para rebajarte a mandarme un mail, pues no lo hagas (eventualmente volveré a leer este epígrafe). :)

¡Saludos!

PD: Si quieres puedes evadir y contestar citando los disparates que yo puedo haber dicho, pero eso no hará menos disparatada tu afirmación. ;)


No quiero evadir nada, simplemente no te voy a contestar a menos que tú lo hagas. Claro que hay autores y muy serios que han tratado y siguen tratando el pensamiento cartesiano y que lo clasifican como filosófico y científico; pero no tengo la obligación de instruirte.

No tienes la preparación académica para debatir de este tema conmigo, lo siento.

Te cito a ti también una sentencia de Cicerón pues también a tí parece que te retrata:

Cuiusvis hominis est errare; nullius, nisi insipientis, in errore perseverare

Dime ¿qué obligación tengo yo de instruirte en bibliografía? Si tú no has leído y crees que lo que yo digo son disparates, mejor siguen estudiando en wikipedia, ya que ese es tu nivel.

Una aclaración a tu "posdata" (ni siquiera sabe que es una data, pues en su escrito no da lugar ni fecha, claro que si fuera un poquito más instruido hubiera puesto post scriptum; pero es pedirle peras al olmo) yo no diría los disparates que has dicho tú en este hilo de discusión, en donde ya dejaste claro tu enorme nivel de ignorancia y mitomanía.

Saludos.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

existe Dios o fue simplemente una creacion del hombre? si Dios existe como puede probarlo fuera de argumentos biblicos? como convence usted a un ateo de la existencia de Dios sin utilizar la biblia?


creo que se tendria que definir más el concepto de "existe". de otra manera tu pregunta seria muy ambigua.

Otra cosa, la palabra mito tiene significados distintos dependiendo de la persona que los usa. De manera estricta mito significa "palabra" o "historia". De manera popular se utiliza para definir cuestiones que son inventadas y que son llevadas al los extremos de la imaginación. y bueno la función de un mito es consagrar la ambigüedad y la contradicción. Por lo que creo que la pregunta original tendria que ser replanteada para evitar este tipo de asuntos.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

No quiero evadir nada, simplemente no te voy a contestar a menos que tú lo hagas.
Bueno, por lo que veo vamos a entrar en un jueguito del gato y el ratón si te vuelvo a pedir que contestes esa simple pregunta.

Así que, dejo a tu criterio el que te decidas a traer a colación esos autores (aunque estoy casi seguro que ningún autor afirmaría tal cosa), pero te voy a dar el beneficio de la duda. Antes de decir que tu negativa es evidencia de que no existe tal autor (que afirme tal cosa), voy a suponer que es cierto, que no quieres rebajarte a mi nivel y que prefieres -para mi bien- no instruirme en tal tema.

Un abrazo y nos estamos viendo. :hola:
 
Re: existe Dios o es un mito ?

sam1173 escribió:


creo que se tendria que definir más el concepto de "existe". de otra manera tu pregunta seria muy ambigua.

Otra cosa, la palabra mito tiene significados distintos dependiendo de la persona que los usa. De manera estricta mito significa "palabra" o "historia". De manera popular se utiliza para definir cuestiones que son inventadas y que son llevadas al los extremos de la imaginación. y bueno la función de un mito es consagrar la ambigüedad y la contradicción. Por lo que creo que la pregunta original tendria que ser replanteada para evitar este tipo de asuntos.

Tienes toda la razón sam1173, la pregunta está totalmente mal formulada. Lo que pasa es que hubiera sido más fácil que él autor de esta pregunta pusiera:

¿Dios es ficción o realidad?; pero en vez de eso habla de "mito" y según los expertos en historia y filosofía de las religiones señalan que mito no significa mentira, sino al contrario significa una de las cuestiones que un grupo social determinado afirma que es real y no lo pone en duda.

Saludos.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Bueno, por lo que veo vamos a entrar en un jueguito del gato y el ratón si te vuelvo a pedir que contestes esa simple pregunta.

Así que, dejo a tu criterio el que te decidas a traer a colación esos autores (aunque estoy casi seguro que ningún autor afirmaría tal cosa), pero te voy a dar el beneficio de la duda. Antes de decir que tu negativa es evidencia de que no existe tal autor (que afirme tal cosa), voy a suponer que es cierto, que no quieres rebajarte a mi nivel y que prefieres -para mi bien- no instruirme en tal tema.

Un abrazo y nos estamos viendo. :hola:

¿Cómo haces para estar tan seguro de lo que ignoras?

Ya que me haces "el gran favor de darme el beneficio de la duda" te voy a dar los autores; y no te contesté antes ni por no "rebajarme" ni por no poder hacerlo, simplemente no tengo la obligación de hacerlo y mucho menos a quien afirma lo que ignora, pero me encontraste ahorita de buen humor.

Espero que sepas francés: Estudia a Malebranche y a Dominique Lecourt. No vas a encontrar sus obras en wikipedia, así que te costará el trabajo de ir a las bibliotecas a buscarlos.


Ahora si espero tu respuesta y tu disculpa pública por poner en duda si mi afirmación era verdadera o falsa. Sábete que hasta ahora nadie en el foro puede demostrar que he mentido y no ha faltado quien ha tratado de probarlo.

Yo esperaba respeto de tu parte ya que yo te traté siempre con respeto y respondí a las preguntas que hacías, aún cuando no tenía obligación de hacerlo, pues pensaba que la teleología de tus preguntas era comprender y aprender.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Un recomendación sobre los autores que recomendé en mi mensaje anterior:

Yo empezaría por Dominique Lecourt, pues es actual y su lenguaje es más "comprensible" para nosotros; pero Malebranche no puede uno dejar de leerlo para entender buena parte del cartesianismo.

Por otra parte pego parte de una entrevista que le hicieron a Lecourt y que viene muy al caso de nuestra discusión:

El cientificismo puro y simple, el positivismo radical, consiste en decir que la ciencia sólo se puede desarrollar desterrando de sus preocupaciones las cuestiones metafísicas. Para él, la palabra "metafísica" es la palabra infame por excelencia. Esta posición ha sido alimentada por una reacción contra algunos filósofos poco inspirados - y algunos físicos que han hecho mala metafísica-. Pero piense en Ernest Mach, que inspiró tan profundamente en Einstein. ¡Qué argumentación filosófica tan prodigiosa! Pese a que rechazaba que se le llamase "filósofo". Pero, volviendo a la opinión de su especialista en el cerebro, ¿a qué le lleva su argumentación? No a hacer hipótesis científicas sino a discutir dogmas admitidos en física por razones filosóficas, por razones que no corresponden a la filosofía en general sino al tipo de filosofía que se construyó a partir de Newton sobre el espacio absoluto, el tiempo absoluto y la idea de simultaneidad. Es a partir de ahí que Einstein formula sus hipótesis. Si se espera de los filósofos que aporten ellos mismos hipótesis, siempre se quedará decepcionado. La buena filosofía no aporta hipótesis. Lo que aporta es la posibilidad de formularlas, abriendo un tema. Lo lamentable es que muchos filósofos se han visto tentados de formular ellos mismos hipótesis y de aportar respuestas positivas. Es el caso de Descartes y también de Auguste Comte. Abre todo tipo de posibilidades y luego se equivoca porque tiene una idea "positiva" de la filosofía: que aporta respuestas."........

http://www.geocities.com/escuela_co/ago2000.htm



Saludos