Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

28 Mayo 2011
436
0
[h=1]¿Por qué sólo hay una especie humana?[/h]
Michael Mosley
BBC




Última actualización: Viernes, 24 de junio de 2011

No hace mucho tiempo, compartíamos este planeta con muchas especies de humanos. Todas ellas eran astutas, ingeniosas y excelentes cazadoras. Pero ¿qué les pasó? ¿Por qué el Homo sapiens fue el único que sobrevivió?

Pese a que el origen de los humanos ha desatado debates apasionados a lo largo de la historia, existe un consenso entre los científicos: las diferentes especies de humanos que han existido descendieron de criaturas que se parecían a los simios y que caminaron erguidas en África, hace más de 6 millones de años.

Esas criaturas tuvieron muchos descendientes, la mayoría de los cuales se extinguieron.

La primera criatura que la ciencia identifica como humana vivió en África hace dos millones de años. El Homo ergaster confeccionó herramientas y se destacó en la caza. El estudio de sus huesos indica que fue un poderoso corredor, capaz de desafiar a cualquier velocista olímpico.

Se cree que el Homo ergaster enfrentó épocas de extensas y terribles sequías que afectaron los bosques tropicales y que permitieron el surgimiento de vastas áreas desérticas.
Los miembros de esas especies humanas estaban preparados para enfrentar el calor. Su piel era lisa y, en gran medida, carente de pelos. Eso les permitía sudar más "eficientemente".

El Homo ergaster, un devorador de carne, también podía desplazarse y cazar al mediodía, cuando la mayoría de los animales descansaban.

Rumbo a Asia

Viajó grandes distancias. De hecho fue el primer humano que abandonó África y colonizó Asia.

En su nuevo y exuberante ambiente, evolucionó y dejó de ser un Homo ergaster para transformarse en el Homo erectus.

Información arqueológica señala que, aunque su población pudo no haber sido muy numerosa, se dispersó en un área que se extiende desde Turquía hasta China.

"Eran pequeños grupos de cazadores y recolectores", explicó el profesor Chris Stringer, un antrópologo del Museo de Historia Natural de Londres.

"Eran nómadas que se movilizaban por amplias zonas para conseguir sus alimentos en un ambiente muy competitivo. En lo que respecta a sus cuerpos -su forma y su constitución física- se parecían mucho a nosotros", indicó el experto.

Super volcán

Estudios recientes demuestran que el Homo sapiens también abandonó África, hace aproximadamente 120.000 años.

Viajamos en pequeños grupos, posiblemente no más de 100 personas en la primera ola migratoria.

Después nos esparcimos. Algunos llegaron a Europa, que ya estaba ocupada por el Neandertal, mientras que otros se desplazaron hacia el este hasta llegar a India. Hay evidencia arqueológica de que arribaron a tiempo para un verdadero cataclismo.

Hace 74.000 años, el monte Toba, un volcán en el sureste asiático, tuvo una actividad sin parangón. Se trató de la mayor erupción de los últimos dos millones de años, calificada como una erupción supervolcánica.

El volcán lanzó tanto azufre a la atmosfera que provocó una caída, de varios grados, de las temperaturas en todo el planeta.

Las rocas fundidas que emanó cubrieron un área del tamaño del Reino Unido y se estima que llegó a una profundidad de 10 metros.

Produjo una gran cantidad de cenizas que, arrastradas por los vientos, cubrieron extensas área de Asia, incluyendo el subcontinente indio. De hecho, dicen expertos, todavía hoy se encuentran sus vestigios.

Ya sea por los efectos de la actividad del monte Toba o por la llegada de los humanos modernos, la erupción volcánica marcó el punto más alto de la ocupación del Homo erectus en Asia.

En los siguientes 40.000 años, fueron sacados lentamente, probablemente por una combinación de factores como el cambio climático y la férrea competencia por conseguir alimentos, que escaseaban, especialmente tras la expansión de los humanos modernos.

Competencia

El Homo erectus era ligeramente más grande y más fuerte que el Homo sapiens. Entonces ¿por qué sobrevivimos y ellos no?

La respuesta más obvia es que teníamos cerebros más grandes.

Pero eso no es lo más determinante, aseguran los científicos. Lo que realmente importa no es el tamaño del cerebro sino cuán grandes son ciertas áreas del cerebro.

"Las partes del cerebro del Homo erectus dedicadas a controlar el lenguaje y el habla no ocupaban un gran espacio", señaló John Shea, profesor de paleontropología de la Universidad Stony Brook en Nueva York.

"Uno de los elementos cruciales de las adaptaciones que hizo el Homo sapiens es que combinó la compleja habilidad de planificar, desarrollada en la sección frontal del cerebro, con el lenguaje y la destreza de transmitir ideas entre ellos", dijo el experto.

La planificación, la comunicación e incluso el comercio están entre los aspectos que permitieron el desarrollo de nuevas herramientas y armas que se difundieron rápidamente entre la población.

Registros de fósiles indican que el Homo erectus elaboró la misma hacha elemental por más de un millón de años.

Nuestros ancestros, en cambio, crearon armas más pequeñas y sofisticadas como la lanza, la cual trajo ventajas evidentes a la hora de cazar y pelear.

Abismo evolutivo

De esa forma, el Homo sapiens superó a sus otros rivales humanos, los Neandertales, quienes murieron 30.000 años, atrás cuando la era del hielo limitó los suministros alimenticios.

"Incluso hace 100.000 años, habían varias especies humanas en la Tierra y eso es algo que, en la actualidad, nos puede parecer raro. Nosotros somos los únicos sobrevivientes de todos esos grandes experimentos evolutivos de cómo ser humanos", aseveró Stringer.

El Homo erectus estuvo en Asia hasta hace 30.000 años. Pese a que se extinguieron, dejaron descendientes en la isla de las Flores en Indonesia.

Esos humanos, los Homo floresiensis, también conocidos como "Hobbits", sobrevivieron hasta hace unos 12.000 años atrás.

Con su partida nos quedamos solos, como la última especie humana en el planeta.

"Existe un gran abismo entre nosotros y nuestros más cercanos parientes primates: gorilas, chimpancés y bonobos, señaló el doctor Shea.

"Si ese abismo hubiese sido llenado por otros homínidos, el vacío no sería tan amplio y la cadena evolutiva sería más gradual. Nosotros nos consideramos especiales, pero quizás no lo somos tanto. Un poco de humildad no le caería mal a nadie".

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110624_ciencia_evolucion_especie_humana_mr.shtml
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

¿Qué les parece?
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Pues...me parece que siempre hay gente que cuando cruza un bosque tan solo puede ver leña para el fuego. Y que, por cierto, son las unicas palabras que pueden ser rescatadas de su hipotetico epigrafe.
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Aunque es algo tarde -o temprano, según se vea en el reloj-, yo pienso que quizá la especie humana se haya homogeneizado después de tanto tiempo de estar en este mundo. Tengo entendido que ya habían otros seres humanos que vivieron a la par de adán y eva. No hay que olvidar que hubo "hijos de Dios" que tomaron "hijas de los hombres", derivando en una raza de gigantes que parece ya no existe.

¿O qué mencionar acerca del gran diluvio? Habiendo otros seres alternos al "homo sapiens", el juicio de agua que Dios mandó, acabó con los seres que existieron en aquel tiempo, los cuales eran malvados y violentos, siempre pensando en la maldad y la perversión.

Repito, aunque he leído las Escrituras, también podría especular un poquito, no asumiendo que mis tanteos sean verdad.
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

pienso que el tiempo es relativo eso de de senalar anos es un fraude, pienso que encontrar unos hueso no es suficiente para llegar a conclusiones finales y absolutas, pienso que ante de Dios crear al hombre existieron diferentes tipo de animales (se extiquieron) y que pasaron millones de anos antes de la creacion del hombre.
pieso en que la tierra estuvo ordenada y se desordeno antes de la creacion del hombre moderno
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Aunque es algo tarde -o temprano, según se vea en el reloj-, yo pienso que quizá la especie humana se haya homogeneizado después de tanto tiempo de estar en este mundo. Tengo entendido que ya habían otros seres humanos que vivieron a la par de adán y eva. No hay que olvidar que hubo "hijos de Dios" que tomaron "hijas de los hombres", derivando en una raza de gigantes que parece ya no existe.¿O qué mencionar acerca del gran diluvio? Habiendo otros seres alternos al "homo sapiens", el juicio de agua que Dios mandó, acabó con los seres que existieron en aquel tiempo, los cuales eran malvados y violentos, siempre pensando en la maldad y la perversión.Repito, aunque he leído las Escrituras, también podría especular un poquito, no asumiendo que mis tanteos sean verdad.
El gran diluvio? Cuando ocurrio el diluvio exactamente segun la Biblia?Cuenteme un poco de eso.
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

[h=1]¿Por qué sólo hay una especie humana?[/h]
Michael Mosley
BBC




Última actualización: Viernes, 24 de junio de 2011

No hace mucho tiempo, compartíamos este planeta con muchas especies de humanos. Todas ellas eran astutas, ingeniosas y excelentes cazadoras. Pero ¿qué les pasó? ¿Por qué el Homo sapiens fue el único que sobrevivió?

Pese a que el origen de los humanos ha desatado debates apasionados a lo largo de la historia, existe un consenso entre los científicos: las diferentes especies de humanos que han existido descendieron de criaturas que se parecían a los simios y que caminaron erguidas en África, hace más de 6 millones de años.

Esas criaturas tuvieron muchos descendientes, la mayoría de los cuales se extinguieron.

La primera criatura que la ciencia identifica como humana vivió en África hace dos millones de años. El Homo ergaster confeccionó herramientas y se destacó en la caza. El estudio de sus huesos indica que fue un poderoso corredor, capaz de desafiar a cualquier velocista olímpico.

Se cree que el Homo ergaster enfrentó épocas de extensas y terribles sequías que afectaron los bosques tropicales y que permitieron el surgimiento de vastas áreas desérticas.
Los miembros de esas especies humanas estaban preparados para enfrentar el calor. Su piel era lisa y, en gran medida, carente de pelos. Eso les permitía sudar más "eficientemente".

El Homo ergaster, un devorador de carne, también podía desplazarse y cazar al mediodía, cuando la mayoría de los animales descansaban.

Rumbo a Asia

Viajó grandes distancias. De hecho fue el primer humano que abandonó África y colonizó Asia.

En su nuevo y exuberante ambiente, evolucionó y dejó de ser un Homo ergaster para transformarse en el Homo erectus.

Información arqueológica señala que, aunque su población pudo no haber sido muy numerosa, se dispersó en un área que se extiende desde Turquía hasta China.

"Eran pequeños grupos de cazadores y recolectores", explicó el profesor Chris Stringer, un antrópologo del Museo de Historia Natural de Londres.

"Eran nómadas que se movilizaban por amplias zonas para conseguir sus alimentos en un ambiente muy competitivo. En lo que respecta a sus cuerpos -su forma y su constitución física- se parecían mucho a nosotros", indicó el experto.

Super volcán

Estudios recientes demuestran que el Homo sapiens también abandonó África, hace aproximadamente 120.000 años.

Viajamos en pequeños grupos, posiblemente no más de 100 personas en la primera ola migratoria.

Después nos esparcimos. Algunos llegaron a Europa, que ya estaba ocupada por el Neandertal, mientras que otros se desplazaron hacia el este hasta llegar a India. Hay evidencia arqueológica de que arribaron a tiempo para un verdadero cataclismo.

Hace 74.000 años, el monte Toba, un volcán en el sureste asiático, tuvo una actividad sin parangón. Se trató de la mayor erupción de los últimos dos millones de años, calificada como una erupción supervolcánica.

El volcán lanzó tanto azufre a la atmosfera que provocó una caída, de varios grados, de las temperaturas en todo el planeta.

Las rocas fundidas que emanó cubrieron un área del tamaño del Reino Unido y se estima que llegó a una profundidad de 10 metros.

Produjo una gran cantidad de cenizas que, arrastradas por los vientos, cubrieron extensas área de Asia, incluyendo el subcontinente indio. De hecho, dicen expertos, todavía hoy se encuentran sus vestigios.

Ya sea por los efectos de la actividad del monte Toba o por la llegada de los humanos modernos, la erupción volcánica marcó el punto más alto de la ocupación del Homo erectus en Asia.

En los siguientes 40.000 años, fueron sacados lentamente, probablemente por una combinación de factores como el cambio climático y la férrea competencia por conseguir alimentos, que escaseaban, especialmente tras la expansión de los humanos modernos.

Competencia

El Homo erectus era ligeramente más grande y más fuerte que el Homo sapiens. Entonces ¿por qué sobrevivimos y ellos no?

La respuesta más obvia es que teníamos cerebros más grandes.

Pero eso no es lo más determinante, aseguran los científicos. Lo que realmente importa no es el tamaño del cerebro sino cuán grandes son ciertas áreas del cerebro.

"Las partes del cerebro del Homo erectus dedicadas a controlar el lenguaje y el habla no ocupaban un gran espacio", señaló John Shea, profesor de paleontropología de la Universidad Stony Brook en Nueva York.

"Uno de los elementos cruciales de las adaptaciones que hizo el Homo sapiens es que combinó la compleja habilidad de planificar, desarrollada en la sección frontal del cerebro, con el lenguaje y la destreza de transmitir ideas entre ellos", dijo el experto.

La planificación, la comunicación e incluso el comercio están entre los aspectos que permitieron el desarrollo de nuevas herramientas y armas que se difundieron rápidamente entre la población.

Registros de fósiles indican que el Homo erectus elaboró la misma hacha elemental por más de un millón de años.

Nuestros ancestros, en cambio, crearon armas más pequeñas y sofisticadas como la lanza, la cual trajo ventajas evidentes a la hora de cazar y pelear.

Abismo evolutivo

De esa forma, el Homo sapiens superó a sus otros rivales humanos, los Neandertales, quienes murieron 30.000 años, atrás cuando la era del hielo limitó los suministros alimenticios.

"Incluso hace 100.000 años, habían varias especies humanas en la Tierra y eso es algo que, en la actualidad, nos puede parecer raro. Nosotros somos los únicos sobrevivientes de todos esos grandes experimentos evolutivos de cómo ser humanos", aseveró Stringer.

El Homo erectus estuvo en Asia hasta hace 30.000 años. Pese a que se extinguieron, dejaron descendientes en la isla de las Flores en Indonesia.

Esos humanos, los Homo floresiensis, también conocidos como "Hobbits", sobrevivieron hasta hace unos 12.000 años atrás.

Con su partida nos quedamos solos, como la última especie humana en el planeta.

"Existe un gran abismo entre nosotros y nuestros más cercanos parientes primates: gorilas, chimpancés y bonobos, señaló el doctor Shea.

"Si ese abismo hubiese sido llenado por otros homínidos, el vacío no sería tan amplio y la cadena evolutiva sería más gradual. Nosotros nos consideramos especiales, pero quizás no lo somos tanto. Un poco de humildad no le caería mal a nadie".

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110624_ciencia_evolucion_especie_humana_mr.shtml

Hola hoja verde, los científicos que citas no tienen pruebas de lo que dicen...lo sabías?
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

pienso que el tiempo es relativo eso de de senalar anos es un fraude, pienso que encontrar unos hueso no es suficiente para llegar a conclusiones finales y absolutas, pienso que ante de Dios crear al hombre existieron diferentes tipo de animales (se extiquieron) y que pasaron millones de anos antes de la creacion del hombre.pieso en que la tierra estuvo ordenada y se desordeno antes de la creacion del hombre moderno
Entonces crees que la Tierra es antigua. En que te basas para decir eso? Supongo que no es en las pruebas de radioisotopos, ya que acabas de criticar los fosiles. Como sabes que nuestra Tierra es antigua?
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Hola hoja verde, los científicos que citas no tienen pruebas de lo que dicen...lo sabías?
Leyo usted el escrito antes de hablar? Lealo.
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Saludos en Cristo

Bueno, no es lo mismo decir, amémonos de corazón, que ame MONOS de corazón, creo que de aquí sale eso que descendemos del mono.

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Leyo usted el escrito antes de hablar? Lealo.

Sostengo que los evolucionistas no tienen pruebas...eso de los hobbits, ya me pareció salido del cuento de los anillos...

Lo leí ahora...què cree ud? Venimos por evolución desde otros simios?
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Sostengo que los evolucionistas no tienen pruebas...eso de los hobbits, ya me pareció salido del cuento de los anillos...

Uf, otra vez con lo mismo!. De todas formas, me hace gracia que los creyentes exigan PRUEBAS a los científicos de lo que dicen; que si no se les demuestra algo de la evolución no se lo creen (las pruebas científicas son aplastantes en favor de la evolución. Otra cosa es que no queramos verlas, que no nos interese reconocerlo...). Si somos así de exigentes con los evolucionistas, también deberíamos ser exigentes con nosotros mismos para estar en igualdad de condiciones, no?.
Llegados a este punto, la pregunta obvia es: ¿y qué PRUEBAS FEACIENTES tenemos los creyentes de que Jesús resucitó?. NINGUNA, NADA, CERO. Todo es cuestión de fé.
Sinceramente, no creo que estemos en condiciones de exigir pruebas a nadie.
Por cierto, referente al "hobbit" es un apodo que se le acuño al Homo floresiensis, no que hayan encontrado hobbits ¡jajajaja!.
A un cráneo de 400.000 años encontrado en Atapuerca se le denominó "Miguelón". Son adjetivos simpáticos, sin más.
Kristina
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

[h=2]Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?[/h]1.- Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción de Homo sapiens.

2.-LO QUE DICE LA BIBLIA GENEALOGIA DESDE ADAN A JESUS:
En Lucas 3:23-38 aparece una lista a partir de José de Nazaret (su padre terrenal) hasta Adán.
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Entonces crees que la Tierra es antigua. En que te basas para decir eso? Supongo que no es en las pruebas de radioisotopos, ya que acabas de criticar los fosiles. Como sabes que nuestra Tierra es antigua?
Cuando hablamos lo hacemos atraves de la informacion recibida y aun la ciencia nos da una informacion que la creemos por fe debido a que no estamos nosotros en personas en todos los pasos hechos por los cientificos.

Todas estas ciencias modernas nos han metido en la mente que es importante saber todos eso datos de antiquedad para poder llegar a unas conclusiones parciales sobre el origen de las cosas.

Mi opinion se basa en que le hombre con sus limitaciones quiere hacer quedar mal ala biblia y ese no es el proposito principal de la ciencia ni de los cientificos, sus proposito son traer datos e informacion y cuando personas quieren hacer de esa informacion para ridiculizar la biblia los cristianos tenemos que usar esa misma informacion para darle veracidad a la biblia.

A tu pregunta;... me baso en la misma informacion recibida por la ciencia y la biblia....No critico los sofiles , critico la limitaciones del hombre sobre el factor tiempo pues es uno relativo .
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Uf, otra vez con lo mismo!. De todas formas, me hace gracia que los creyentes exigan PRUEBAS a los científicos de lo que dicen; que si no se les demuestra algo de la evolución no se lo creen (las pruebas científicas son aplastantes en favor de la evolución. Otra cosa es que no queramos verlas, que no nos interese reconocerlo...). Si somos así de exigentes con los evolucionistas, también deberíamos ser exigentes con nosotros mismos para estar en igualdad de condiciones, no?.
Llegados a este punto, la pregunta obvia es: ¿y qué PRUEBAS FEACIENTES tenemos los creyentes de que Jesús resucitó?. NINGUNA, NADA, CERO. Todo es cuestión de fé.
Sinceramente, no creo que estemos en condiciones de exigir pruebas a nadie.
Por cierto, referente al "hobbit" es un apodo que se le acuño al Homo floresiensis, no que hayan encontrado hobbits ¡jajajaja!.
A un cráneo de 400.000 años encontrado en Atapuerca se le denominó "Miguelón". Son adjetivos simpáticos, sin más.
Kristina

Ah, entonces dices que el evolucionismo es una fe? Eso se desprende de tus palabras...
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Uf, otra vez con lo mismo!. De todas formas, me hace gracia que los creyentes exigan PRUEBAS a los científicos de lo que dicen; que si no se les demuestra algo de la evolución no se lo creen (las pruebas científicas son aplastantes en favor de la evolución. Otra cosa es que no queramos verlas, que no nos interese reconocerlo...). Si somos así de exigentes con los evolucionistas, también deberíamos ser exigentes con nosotros mismos para estar en igualdad de condiciones, no?.
Llegados a este punto, la pregunta obvia es: ¿y qué PRUEBAS FEACIENTES tenemos los creyentes de que Jesús resucitó?. NINGUNA, NADA, CERO. Todo es cuestión de fé.
Sinceramente, no creo que estemos en condiciones de exigir pruebas a nadie.
Por cierto, referente al "hobbit" es un apodo que se le acuño al Homo floresiensis, no que hayan encontrado hobbits ¡jajajaja!.
A un cráneo de 400.000 años encontrado en Atapuerca se le denominó "Miguelón". Son adjetivos simpáticos, sin más.
Kristina

(las pruebas científicas son aplastantes en favor de la evolución. Otra cosa es que no queramos verlas, que no nos interese reconocerlo...)

Por ejemplo?...
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

Por ejemplo?...

Un ejemplo claro es la evolución del caballo, desde sus dientes hasta sus pezuñas (originariamente, dedos). O el regreso de las ballenas a los mares, o la evolución de la corteza terrestre -deriva continental-, o la evolución del clima, o.... del ser humano integrado en la naturaleza. No entro en el terreno espiritual (ese es otro tema en el que yo no estoy capacitada para discusión).
¿Qué pruebas tienes tú de que la evolución no existe y que todas las especies surgieron de un plumazo y desaparecieron también "ipso-facto"?.
 
Re: Evolución: ¿Por qué sólo hay una especie humana?

La evolución que no existe es según el materialismo, que pretende darle una connotación de CAUSA cuando en realidad es solo un efecto, debido a la intromisión del actuar CIEGO de la naturaleza. Y la otra evolución (sin la connotación materialista) es simplemente cambios, alteraciones y no necesariamente progresivos, porque el actuar ciego de la naturaleza no es confiable, es una incertidumbre.

De modo que si un creyente es creacionista no puede creer a mismo tiempo que la evolución del materialismo.