Hola Andro:
Me llamó la atención tu tema, así que, buscando, buscando, encontré este artículo en que claramente manifiestan que NO son cristianos y explican como surgió la confusión:
El artículo se encuentra en la página
http://www.rockaxis.com/ar2.php?ar_id=99
EVANESCENCE: La Nueva Apuesta del Rock Americano
La nueva sensación del nuevo rock se llama Evanescence y como cada sensación tiene que venir con algo más que solo buena música. En este caso, la banda de Amy Lee y Ben Moody llegan cargados de polémicas por su estilo y por su presunta tendencia religiosa, lo que más que traerles bendiciones se ha convertido en su peor dolor de cabeza.
Cuando Amy Lee era una niña (ahora tiene 20 años), sus padres la enviaban a un campamento juvenil de verano sin sospechar que eso marcaría el resto de su vida. Aparte de divertirse con los juegos acuáticos y conocer niñas de su edad, Amy también se daba tiempo para seguir ejercitándose en el piano, su pasión desde la infancia.
Fue así como un día cualquiera Amy aprovechó un rato de recreo y se sentó en el piano que estaba cerca del gimnasio. Alguien pasó por ahí y se sintió sorprendido por el talento de la pequeña niña. Ese alguien era Ben Moody (ahora de 21), un joven aspirante a guitarrista y compositor que también asistía al campamento para librar a sus padres de sus constantes travesuras. "Estábamos en un descanso en el campamento y escuché a Amy tocando 'I'd Do Anything for Love' de Meat Loaf en el piano", recuerda el joven guitarrista. "Así que me acerqué para conocerla y ella empezó a cantar para mi. Quedé impresionado, así que la invité a que formara una banda conmigo". Así nació la unión inseparable y la semilla que ahora da vida a Evanescence, la banda más prometedora del Nü rock americano.
Pasados algunos años, a fines de los '90, se dieron cuenta que la música que estaban creando no encajaba del todo en el estilo que las bandas de su pueblo estaban experimentando… mientras ellos se iban por el lado más gótico y emocional, el resto de las bandas de Little Rock, Arkansas, se dividían entre el death metal y la música suave para adultos.
Las influencias de su primer EP iban por el lado de la música de Björk, Danny Elfman y Tori Amos, y aún cuando nunca se habían presentado en vivo comenzaron a tener una buena aceptación entre los jóvenes de su pueblo. Moody hace memoria: "La segunda canción que hicimos se llamó 'Understanding' y era una especie de himno gótico ridículo de siete minutos que por alguna razón sonaba muy seguido en las radios locales. Así nos fuimos ganando popularidad en el pueblo, aún cuando nadie sabía quiénes éramos o dónde podían encontrarnos. Y eso era porque nunca tuvimos plata para costear un show, sólo éramos Amy y yo, y no podíamos pagarle a otros músicos".
Después de un par de años ya tenían material para su primer álbum y Wind-Up Records les ofreció firmar un contrato jugoso para editar su primer disco en las grandes ligas. Ahí nace "Fallen". Pero, ¿por qué los firmaron? Por la fuerza que proponía la banda, su creciente base de seguidores y porque nadie tenía una vocalista como Amy Lee dentro de las nuevas bandas de rock. Sin embargo, había algo más que los calificaba para un sello claramente cristiano. Muchos de los sitios en internet alababan su dramática y teatral música, pero otros se enfocaron en su "espiritualidad", ya que en una entrevista Moody resumió el mensaje de Evanescence con la simple frase "Dios es Amor". De ahí los fanáticos más religiosos no pararon de asociarlos con el metal cristiano, poniéndolos casi a la altura de unos nuevos Stryper para el mercado.
Amy Lee culpa a su compañero por este encasillamiento, aunque nunca ha sido como para generar graves problemas internos. "Es un malentendido", dice ella. Y Moody se apura en aclarar definitivamente las cosas: "Puede que comparta esos sentimientos, pero esa no es la misión de la banda… Tengo una intensa historia con el Cristianismo pero la banda no es un camino para entregar mensajes cristianos".
Esta declaración y su tendencia a beber y a actuar como personas normales les costó la salida de las disquerías cristianas y la vuelta de cara de muchos fans que habían llegado por su relación con la religión. Eso no les afectó en nada, y más que quitarles ventas, aumentó su popularidad.
El primer single de "Fallen" se llamó 'Bring Me To Life' y también fue la carta de presentación de la banda en el soundtrack de la película "Daredevil". En él se muestra la operática voz de Amy al servicio de un rock poderoso y etéreo. "Somos, definitivamente, una banda de rock", recalca Amy. "Pero el toque diferente lo da que nuestra música es épica, dramática y oscura".
Líricamente, la banda explora de forma introspectiva algunos temas como el amor y la desesperación, pero insisten en que de una forma positiva: "El punto de todo el disco y de la banda en sí, es hacer saber a la gente que no están solos cuando se enfrentan a malos sentimientos o dolor o cualquier cosa por la que pasen", explica Amy. "Así es la vida y así es la humanidad. No están solos y todos debemos pasar por lo mismo".
Después de este resumen de su historia nos queda claro que la banda es, en realidad, un dúo, Amy Lee y Ben Moody, pero cuando tocan en vivo forman un cuarteto junto al guitarrista John LeCompt y al baterista Rocky Gray. Acaban de terminar una importante gira por Europa y ahora se aprontan a invadir las ciudades norteamericanas en fechas que ya están agotadas. "La fuerza de la banda va más allá de la figura de Amy", explica Moody, asumiendo que su compañera es la cara visible de la banda. "Como un cuarteto podemos llevar a cabo las intrincadas armonías y orquestaciones memorables de "Fallen". Somos muy sinceros en lo que hacemos porque en estos días la música está llena de jovencitos pre-fabricados. Nosotros no somos eso. Nosotros no tratamos de vender un ángulo distinto, solo estamos aquí, escribiendo desde el corazón".
Keko Peralta Casanova - Extraídos de revista FUNZINE. Usados con autorización (FIN DEL ARTICULO)
Este artículo aclara muchas cosas. Espero que sirva.
Dios te bendiga.
Alfonso.