Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?


  • Votantes totales
    23
  • Encuesta cerrada .
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Según los Testigos de Jehová no es como lo defines:
Jesús predijo que durante su "presencia" como Rey celestial se producirían sucesos espectaculares, tales como guerras, hambres, terremotos y epidemias. Luego el Reinado de Cristo y entronización se da en el santuario celestial según hebreos capitulo 9. Lo referente a las guerras y rumores de guerras esta basado en Mateo 24:3-8; Lucas 21:11. Según los testigos de Jehová estos sucesos son la prueba convincente de que en el año 1914 nació el Reino Celestial y entronización de nuestro Señor Jesucristo y comienzan los ultimos días de este mundo malvado. 2 Timoteo 3:1-5.
En esto se parece mucho a la inerpretación de los Adventistas del Séptimo Día y presentación de Cristo 1844 ante la presencia del Padre en el santuario celestial (Creencia 24 El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial Adventistas del Séptimo día páginas 348 a 371).
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Según los Testigos de Jehová no es como lo defines:
Jesús predijo que durante su "presencia" como Rey celestial se producirían sucesos espectaculares, tales como guerras, hambres, terremotos y epidemias. Luego el Reinado de Cristo y entronización se da en el santuario celestial según hebreos capitulo 9. Lo referente a las guerras y rumores de guerras esta basado en Mateo 24:3-8; Lucas 21:11. Según los testigos de Jehová estos sucesos son la prueba convincente de que en el año 1914 nació el Reino Celestial y entronización de nuestro Señor Jesucristo y comienzan los ultimos días de este mundo malvado. 2 Timoteo 3:1-5.
En esto se parece mucho a la inerpretación de los Adventistas del Séptimo Día y presentación de Cristo 1844 ante la presencia del Padre en el santuario celestial (Creencia 24 El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial Adventistas del Séptimo día páginas 348 a 371).

Dios le dio un sueño a Nabucodonosor, que es el sueño de LOS 7 TIEMPOS, que según los estudiosos de la WatchTower, dicen que son 2520 años desde que Jerusalén fue destruida en el año 606 1/4 y sumando los 2520 dan 1913 3/4. Esa suma de los 2520 se obtuvo de (Revelación 12:6-14) dice que 3 tiempos y medio son, mil doscientos setenta días, y aplican la misma "regla" que utilizan los adventistas del principio dia por año encontrada en (Números 14:34) y (Ezequiel 4:6) que habla de una "regla" "1 día por 1 año" de ahí sale la suma de 2520 años.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

¡ Que lindo !!!

Que lindo que ahora,incluso los que no comparten contigo tus creencias,les llames hermanos.

Televisados estais en la parábola del hombre rico y Lázaro,que dice el rico:

"Tengo cinco hermanos".Lucas 16:28

Taret,

Tú no estás en posición moral de atacar a nadie, porque has escondido tu cabeza al igual que las avestruces, a simples preguntas que te he planteado.

Preguntas sencillas:

Felix1= dijo:
Te he pedido, sin insultos, con absoluto respeto, que expliques porque dices que los judíos regresaron a Jerusalén en el año 537 a.C. usando tu cronología bíblica.

Felix1= dijo:
¿Podrías indicarme en que página del libro "Apocalipsis... se acerca su magnífica culminación" explica se establece el año 537 a.C. únicamente con cronología bíblica?

¿Tienen los Testigos Cristianos de Jehová una respuesta a las inquietudes que he planteado?

Hasta ahora, el debate parece concluir en que los testigos de Jehová engañan a sus miembros, porque les hacen creer la fantasía de que Jerusalén cayó en 607 a.C., cuando es un hecho comprobado que eso pasó en 587 a.C.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Taret,

Tú no estás en posición moral de atacar a nadie, porque has escondido tu cabeza al igual que las avestruces, a simples preguntas que te he planteado.

Preguntas sencillas:





¿Tienen los Testigos Cristianos de Jehová una respuesta a las inquietudes que he planteado?

Hasta ahora, el debate parece concluir en que los testigos de Jehová engañan a sus miembros, porque les hacen creer la fantasía de que Jerusalén cayó en 607 a.C., cuando es un hecho comprobado que eso pasó en 587 a.C.

¡Despertad! Mayo del 2009 página 11.
"Un recibo que corrobora la Historia Biblica”
Trabajando en las entrañas del Museo Britanico, Michael Jursa, profesor adjunto de la Universidad de Viena (Australia) encontró en 2007 una pieza de arcilla de apenas cinco centímeros y medio de ancho. La tablilla, que había sido desenterrada cerca de la actual Bagdad en la década de 1870, contiene el nombre de Nebo-sarsekim (Nabusharrussu-ukin, en babilono). El profesor Jursa identificó a este personaje como el funcionario babilonio que aparece en el libro bíblico de Jeremías capítulo 39 versículo 3.
Nebo-sarsekim era uno de los generales de Nabucodonosor que participó en la destrucción de Jerusalén en 607 antes de nuestra era y, según la tablilla, también ocupaba el puesto de "jefe de los eunucos". Además, como solo un hombre a la vez podía ostentar este último cargo, todo parece indicar que se trataba del mismo hombre mencionado en la Biblia…"

El texto de la revista ¡Despertad! cita al doctor Michael Jursa indicando que la destrucción de Jerusalén fue destruida en el 607 a.C. Pero, ¿Qué fue lo que realmente dijo el señor Michael Jursa? Visitemos el mismo museo Británico y leamos por nosotros mismos:

TablillaBabilonia01_thumb%5B4%5D.jpg


http://www.britishmuseum.org/explor...ects/me/t/tablet_recording_gold_delivery.aspx

Traducción del párrafo:

Tablilla que registra una entrega de oro por el jefe de los eunucos de Nabucodonosor II

Neo-Babilonia, 594 a.C.

La inscripción cuneiforme babilonia en esta tablilla de arcilla arroja nueva luz sobre el capítulo 39 del libro bíblico de Jeremías. Esta da el nombre y el título de un oficial de alto rango babilonio quien, de acuerdo a Jeremías, estuvo presente para la histórica destrucción de Jerusalén en 587 a.C. por el rey Nabucodonosor II.

[…]

El docto Michael Jursa, dijo claramente que la fecha de la caída de Jerusalén fue en el 589 bC, pero la sociedad watchtower –citándolo- meniona otro año; el año 607 a.C.

¿Qué diría Michael Jursa si llegara a saber que fue citado y que los datos que dijo fueron premeditadamente cambiados?

Digo “premeditadamente”, porque el 607 a.C. es “La Fecha” en la cual se basa toda la autoridad de la sociedad watchtower para ejercer control sobre los Testigos de Jehová y sobre todos quienes se asocien con ella.

Según el dogma de la sociedad watchtower, del 607 a.C. se llega al 1914, luego al 1919 y este último sostiene doctrinalmente la supuesta autoridad eclesiática de la watchtower sobre el mundo. Si se cae el 607 a.C., entonces se cae el 1919; eso lleva al derrumbe de la doctrina del “esclavo fiel y discreto" y su cuerpo gobernante”. Sin estos… no hay mas watchtower.

El historiador dijo 587 a.C., no 607 a.C.

El cambio de fecha entre el artículo del museo y el artículo de la ¡Despertad! no es coincidencia ni un error tipográfico; sino que es premeditado. A toda costa es necesario que la watchtower mantenga el control sobre los testigos. Si la organización hubiera honestamente citado al experto en la ¡Despertad!, entonces eso hubiera llevado a que muchos hermanos se preguntaran sobre el origen y la razón de esta distinta fecha (587 a.C.) y eso les invitaría a querer investigar más profundamente sobre el tema. El cuerpo gobernante simplemente no puede tolerar eso.

Por otro lado, no podemos olvidar que no hay nada peor para Jehová Dios que una mentira premeditada y que el torcer los hechos para mantener doblegados a los adeptos. Pero no se preocupen, aquí estamos para encontrar tales mentiras y mostrárselas claramente.

¿Seguirá confiando ciegamente en lo que la watchtower pone en sus publicaciones? Recuerde que a la organización no le gusta que los hermanos investiguen por su cuenta. Ver estas entradas para recordar lo que la misma organización ha dicho sobre quienes les gusta la ivestigación en las congregaciones:
Investigadores independientes de la verdad
Investigadores independientes de la verdad - Comentado
Investigadores independientes de la verdad – Reloaded
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Respondo: Lo que sucede javierandrés es que no tienes idea de lo que creen los testigos, y tampoco lo que creemos los adventístas, tu paso por estos lares fue efímero y fugáz, pués tus motivaciones no te dejaron aprender lo sustancial.

Al parecer tienes un error conceptual, ya que ciertamente los adventistas sabemos que Cristo se presentó ante el "Anciano de días" (nota que lo escribo con mayúsculas) en el Santuario Celestial.

Cita:
Daniel 7:
7:13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.
7:14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.

Pero, los testigos creen que Jesús está presente en el año 1914 en el salón del reino (acá en la tierra), en forma espiritual.

Una de las grandes doctrinas de la Biblia es sin duda el retorno del Señor Jesucristo a este mundo por segunda vez. Jesús y sus apóstoles hablaron de ese magno suceso y en diferentes oportunidades. Mucho se ha hablado del tiempo aproximado para ese evento, pero muy pocos han discutido acerca de la manera de aquel retorno. Nadie discute que la segunda venida deCristo será visible (Hechos 1:7), salvo los mal llamados "Testigos de Jehová" (o "T.J").

Los "Testigos" sostienen que la segunda venida de Cristo no será visible sino invisible con la ayuda de los "ojos del entendimiento" (Véase el libro "Razonamiento a Partir de las Escrituras", pág.434). La versión bíblica de los "T.J" llamada "Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras" vierte el texto de Mateo 24:3 así: "...¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu PRESENCIA y la conclusión del sistema de cosas"?. La palabra "presencia" en este pasaje importante pretende permitir la interpretación de estas palabras como si la vuelta de Cristo será INVISIBLE y así acomodarlo a su escatología particular. Los "T.J" afirman que Cristo ya vino en forma invisible y que invisiblemente también dirige a su organización teocrática desde Brooklyn, Nueva York.

Dentro de algunos pocos contextos, probablemente la palabra "parousía"(venida) tenga el significado de "presencia", pero jamás "presencia invisible". Ningún erudito o traductor destacado sostuvo que esa palabra griega signifique "presencia invisible". Llegar a la conclusión de que "presencia", aun admitiéndola en ciertos contextos, implique necesariamente invisibilidad, es un grave error, pues pasa por alto muchos otros aspectos que pasaremos a mostrar en los siguientes párrafos. Creemos que los Testigos de Jehová han hecho una mala exégesis de la palabra griega “parusía” para nuevamente ajustarla a sus preelaborados dogmas, entre los cuales se encuentra la venida invisible de Cristo en 1914 DC. Es hora que levantemos nuestra voz de protesta ante el engaño de los falsos exegetas de Brooklyn, quienes son ases para la decepción y la confusión doctrinal.

Creemos que esta palabra parusía no tiene el significado que le dan los Testigos de Jehová y que han plasmado en cada uno de sus libros que han publicado desde que empezaron como secta con el llamado “Pastor Russell”. El gran chasco Adventista le hizo creer a Russell que la venida de Cristo no podía ser realmente literal y visible, sino simbólica y con los “ojos del entendimiento”.

Debido a este antecedente histórico, los Testigos se han visto obligados a decir que la palabra Griega parusía no significa venida sino presencia, y presencia invisible, además. De este modo han acomodado el significado de la palabra parusía a sus intereses doctrinales. Como veremos más adelante, es imposible que la palabra parusía tenga el significado que ellos le quieren dar.

En los pasajes de 1Corintios 16:17 y 2 Corintios 7:6 los "Testigos" han vertido la palabra "parousía" como presencia. Pero esto va en contra de su argumento. Porque, ¿Estarían Estéfanas, Fortunato, Acacio, y Tito "invisibles" con su "presencia"? ¿Será admisible que en Filipenses 1:26 y 2:12, la "presencia" de Pablo se deba entender invisible?

Martin y Klann, en la página 157 de su obra JEHOVAH OF THE WATCHTOWER, después de un exhaustivo estudio de este punto, arriba a la conclusión siguiente: "Si los de la Watchtower admitieran por un momento que parousía se debe traducir por 'venida' o ´llegada' en los pasajes que hablan del regreso de Cristo, cosa que los traductores de categoría admiten, entonces la 'presencia invisible' de Cristo... estallaría en sus rostros."

En apoyo del exacto sentido de parousía, vamos a citar todavía una autoridad de la cual se valen los mismos Testigos cuando les conviene. Citaremos al Dr. Joseph F. Thayer, unitario, autor de los mejores léxicos del Griego del Nuevo Testamento. En la página 490 de ese diccionario, comentando el término parousía, dice: "...un regreso (Filipenses 1:26). En el Nuevo Testamento (esa palabra) se halla relacionada especialmente con elAdvenimiento; esto es, con el regreso visible de Jesús, procedente del cielo, el Mesías que vendrá a resucitar a los muertos, decidir el último juicio, y establecer de manera visible y gloriosa, el reino de Dios."

El sentido de "parousía" se debe buscar en los grandes lexicógrafos, especialmente el de Lidell y Scott. Se verá que el sentido predominante es precisamente "venida" "llegada"; y así se emplea exclusivamente en el Griego del Nuevo Testamento.

Todavía hay otro detalle. Aun en el Griego clásico, el sentido de parousía es el de presencia visible. En los papiros generalmente aparece la palabra parousía para designar la visita de algún emperador o rey. Pero en el Nuevo Testamento, como ya se dijo, es el término acuñado para designar el segundo advenimiento de Cristo, y ni levemente sugiere una venida secreta.

Aunque los "Testigos" rechacen la segunda venida visible y personal de Cristo, lo cierto es que hay muchos pasajes bíblicos que nos hablan de una futura venida de Cristo, que será audible, visible y personal. Por ejemplo: En Apocalipsis 1:7 Leemos: "He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, Amén." Este pasaje es clarísimo, pues se nos revela que TODO OJO VERÁ---¡Y los que le traspasaron! Es decir, aun los enemigos de Jesús le verán. Los que le crucificaron, los que se burlaron de él, los perseguidores, los ateos, los opositores y adversarios; en fin, buenos y malos, partidarios y detractores, justos e injustos, fieles y herejes. Pero caprichosamente los "T.J" afirman que sólo ellos han podido ver a Jesús en su venida (en 1914 D.C) con "los ojos del entendimiento profético". Pero esto no es lo que la Biblia afirma. Además, ¿acaso todos los linajes de la tierra hicieron lamentación por su venida en 1914 D.C? ¿Cómo podrían lamentarse si ellos no tenían "ojos del entendimiento" para entender las profecías de los "T.J"?

En Hechos 1:11 los ángeles revelan a los cristianos que vieron ascender a Jesús al cielo, lo siguiente: "...Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? ESTE MISMO JESÚS, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá COMO LO HABÉIS VISTO (ojo: No con los "ojos espirituales", sino con los ojos literales) IR AL CIELO." Esta revelación angelical sostiene queCristo vendrá como se fue. Se fue visiblemente o físicamente, y volverá visiblemente o físicamente igualmente. Nótese que el Cristo que regresa es el mismo que se fue ("este mismo Jesús", según los ángeles). Los ángeles afirman que el Cristo que vieron irse (no dice: "el Cristo que "no vieron irse") regresará a la tierra nuevamente.

Otro punto. El Señor Jesús dijo que nadie puede saber el día y la hora de su Segunda Venida. Eso lo podemos leer en Marcos 13:32 donde dice: "Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre." Pero asombrosamente los "T.J" son los únicos privilegiados de conocer la fecha señalada de 1914 D.C. Pero alguien dirá: ¿De dónde sacaron los "T.J" esa fecha cabalística? Pues de Daniel y su historia de la demencia de Nabucodonosor por 7 años o 7 "tiempos" (Daniel 4;25,32-3). Los "T.J" han razonado caprichosamente que esta sentencia de Dios contra el rey Nabucodonosor tiene un "segundo cumplimiento" futuro. Para ellos, la locura de Nabucodonosor, es la locura de las naciones, y que duraría 7 tiempos proféticos. Considerando cada tiempo como de 360 días y multiplicando esta cifra x 7 se obtienen 2,520 días o 2,520 años (considerando 1 día x 1 año profético). Paso seguido, los "T.J" buscaron la fecha de partida para computar el tiempo "señalado" del fin, y deciden que debe ser el 607A.C fecha, según ellos, cuando Nabucodonosor destruyó la ciudad de Jerusalén. Esta fecha de 607 A.C da inicio, según los "T.J", al dominio gentil sobre el mundo. El reino davídico sufrió una interrupción. (Ver La Atalaya, 1-4-1968, pp. 196,197). Pero, ¿tiene base histórica la fecha de 607 A.C como la caída de Jerusalén y el destierro del rey Sedequías? No la tiene. Ni la Biblia ni la historia, ni por separado ni juntas, pueden lograr el 607 A.C como la fecha de la destrucción de Jerusalén. Ningún erudito menciona esa fecha. Pero los "T.J" necesitan esa fecha para llegar al año 1914 D.C, pues en esa fecha estalló la Primera Guerra Mundial. Y para los "T.J" esa Primera Guerra Mundial es significativa del "regreso" de Cristo. Ahora, según la historia secular la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor sería el 586 A.C y no el 607 A.C. No obstante, las guerras, como una "señal", indican la proximidad del retorno de Jesús, más no su retorno mismo.

Definitivamente el sueño del rey Nabucodonosor que se relata en Daniel cp.4, no es posible aplicarlo a los tiempos del fin de la historia del mundo como sí se hace en el cap.2 del mismo libro de Daniel. En el cap.2 el profeta hizo la correcta interpretación, apuntando claramente a la sucesión de los reinos hasta llegar a Cristo, quien será la piedra que destruirá a los 10 reyes venideros y sus reinos, dando fin a todos los imperios mundiales. En elcap.4, el propio Daniel nos dice en el verso 24: "Esta es la interpretación, oh rey, y la sentencia del Altísimo." Y seguidamente, en los versículos 25 y 26se declara que toda la interpretación se cumple con la demencia del rey. No hay un segundo cumplimiento como sostienen los "T.J". Por eso, en este caso particular, "los siete tiempos" son sin lugar a dudas siete años literales que se cumplieron en Nabucodonosor al estar loco por siete años.

Los eruditos antiguos y modernos están de acuerdo, casi todos, en otorgar a la palabra "iddam" de Daniel 4:16, la traducción: "tiempo", en el sentido de año literal.

En resumen: Javierandrés debes estudiar más profundamente estos temas para no hacer el ridículo que estás haciendo con tu extraña interpretación.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Javier Andrés,

Muy interesante la información que traes. Pareces una biblioteca andante.

Sólo te recomendaría que dejarás espacio para que los demás comenten y no te limites ha llenar el foro con copy/paste. Este es un espacio para el díalogo, recuérdalo, y tantos copy/paste sólo hacen más complicada la convivencia.

Espero que le sirva a Taret para que pueda ver los asuntos claramente, pues hemos llegado hasta ahora en el debate a la conclusión:

Felix1= dijo:
Hasta ahora, el debate parece concluir en que los testigos de Jehová engañan a sus miembros, porque les hacen creer la fantasía de que Jerusalén cayó en 607 a.C., cuando es un hecho comprobado que eso pasó en 587 a.C.

La única pregunta que se ha planteado para que los testigos de Jehová puedan tener razón ha quedado sin respuesta:

Felix1= dijo:
Te he pedido, sin insultos, con absoluto respeto, que expliques porque dices que los judíos regresaron a Jerusalén en el año 537 a.C. usando tu cronología bíblica.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/AGqsaqIv-Tg&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/AGqsaqIv-Tg&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​