Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?


  • Votantes totales
    23
  • Encuesta cerrada .
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Lucas 21:
21:24 Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.
Inicio del conteo de la profecia de los testigos de Jehová "Jerusalen será hollada por las naciones" 607 a.C hastael 31 de diciembre del año 1 d.C
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Taret,

No critiques a otros de un pecado del cual eres culpable. Te he pedido, sin insultos, con absoluto respeto, que expliques porque dices que los judíos regresaron a Jerusalén en el año 537 a.C. usando tu cronología bíblica.

Pero hasta el momento, no has podido hacer nada, ni aportar nada. Sólo te limitas a aceptar que crees en la fecha de fantasía de 607 a.C. aunque ya te probé que no corresponde a la realidad.

Respuesta que dan los testigos de Jehová a tu planteamiento:

La destrucción de Jerusalén ocurrió en el año 607 a. E.C., un año de gran importancia en la profecía bíblica. Ahora bien, dado que esta fecha difiere de la que dan muchos comentaristas bíblicos, ¿por qué se utiliza vez tras vez en esta publicación? La razón es que otorgamos mayor peso al testimonio bíblico que a las conclusiones que los eruditos han extraído del registro histórico fragmentario disponible en las tablillas cuneiformes.
LOS historiadores seglares por lo general dan el año 586 a. de la E.C. como la fecha correcta para la desolación de Jerusalén. ¿Por qué es, entonces, que los testigos cristianos de Jehová dicen que ese suceso ocurrió en 607 a. de la E.C.? Se debe a confiar en lo que la Biblia dice en cuanto a la duración del tiempo que Jerusalén yació desolada.
Las Escrituras asignan un período de setenta años a la desolación de Judá y Jerusalén. Después de describir la conquista de Jerusalén por los babilonios, 2 Crónicas 36:21 informa: “Todos los días de yacer desolada guardó sábado, para cumplir setenta años.” Por medio del profeta Jeremías, Jehová había declarado: “Toda esta tierra tiene que llegar a ser un lugar devastado, un objeto de pasmo, y estas naciones tendrán que servir al rey de Babilonia setenta años.”—Jer. 25:11.
Que los judíos en tiempos antiguos entendieron que los setenta años eran literales y que abarcaron la total devastación de la tierra se hace patente en las obras de Josefo, un historiador judío. En sus Antigüedades judaicas, Libro X, cap. 9, párr. 7, él cuenta que “toda Judea y Jerusalén, y el templo, continuaron siendo un desierto por setenta años.”

Cuando los israelitas pudieron volver a Judá y Jerusalén, esa desolación terminó. Hay acuerdo general de que Babilonia cayó ante Ciro el 5/6 de octubre de 539 a. de la E.C. Las indicaciones del registro de las Escrituras en 2 Crónicas 36:21-23 y Esdras 3:1-3, que cuentan acerca del decreto de Ciro que puso en libertad a los judíos y el regreso de ellos a su patria, señalan que los judíos llegaron a su tierra alrededor de la primera parte de octubre de 537 a. de la E.C., lo cual puso fin a la desolación de setenta años. Por lo tanto, Jerusalén, tiene que haber sido destruida setenta años antes, es decir en 607 a. de la E.C.

Por lo tanto los varios intentos de armonizar la fecha 586 a. de la E.C. con lo que dice la Biblia, no son satisfactorios. Ninguno de esos intentos encaja con el testimonio de la Biblia de que Jerusalén y Judá yacieron desoladas por setenta años.
La fecha de 586 a. de la E.C. se basa principalmente en lo que se conoce como el “Canon de Ptolomeo,” el cual asigna un total de 87 años a la dinastía babilónica que comenzó con Nabopolasar y terminó con Nabonido en la caída de Babilonia en 539 a. de la E.C
Pero, ¿cuán digno de confianza es el canon de Ptolomeo? En su libro The Mysterious Numbers of the Hebrew Kings, el profesor E. R. Thiele escribe:

“El canon de Ptolomeo se prepara principalmente con propósitos astronómicos, no históricos. No daba a entender que presentaba una lista completa de todos los gobernantes ya sea de Babilonia o de Persia, ni el mes o día exacto del principio de sus reinados, sino que era un recurso que hacía posible colocar correctamente en un extenso arreglo cronológico ciertos datos astronómicos que entonces estaban disponibles. Los reyes cuyos reinados duraron menos de un año y que no abarcaron el día de Año Nuevo, no fueron mencionados.”
Por lo tanto, el mismo propósito del canon imposibilita el suministrar una fecha absoluta por medio de él. No hay manera de estar seguro de que Ptolomeo estaba en lo correcto al asignar cierto número de años a varios reyes. Por ejemplo, mientras Ptolomeo le acredita a Evil-merodac solo dos años de gobierno, Polyhistor le asigna doce años. Además, no es posible estar seguro de que hayan reinado solo cinco reyes durante este período. Por ejemplo, en Borsipa se encontró varios nombres de reyes babilonios que no aparecen en ninguna otra parte.

Sin embargo, alguien quizás pregunte, ¿no existe una antigua tablilla astronómica, “VAT 4956,” que ubica el año treinta y siete del reinado de Nabucodonosor exactamente en el mismo año que lo hace el canon de Ptolomeo?

No debe pasarse por alto que la fuente de evidencia para corroborarlo debe tener las señales características de confiabilidad. ¿Puede decirse esto acerca de la “VAT 4956”? No en realidad. El texto no es un original y contiene numerosos espacios en blanco. Actualmente ni siquiera se entienden algunos de los términos que se encuentran en él. En el texto aparece dos veces el apunte hi-bi (que significa, “roto, borroso”). De esta manera el escriba reconoció que estaba trabajando con una copia defectuosa.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices: "Según los adventistas en 1844 se presento Cristo ante el anciano de días y según los testigos de Jehová fue en 1914."

Respondo: Al parecer tienes un error conceptual, ya que ciertamente los adventistas sabemos que Cristo se presentó ante el "Anciano de días" (nota que lo escribo con mayúsculas) en el Santuario Celestial.

Cita:
Daniel 7:
7:13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.
7:14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.

Pero, los testigos creen que Jesús está presente en el año 1914 en el salón del reino (acá en la tierra), en forma espiritual.

¿Sabías que Jesús es el novio, o esposo de la parábola de las diez vírgenes?

La parábola de las 10 vírgenes, Mat. 25:1-13, habla de la venida de
Cristo como un Novio, no como el Rey de Gloria.

Personajes
-Novio = Cristo, 2 Cor. 11:2
-Novia = Reino de Cristo (Dan. 7:9-10) = Iglesia como cuerpo colectivo, Ap. 19:7-9; 21:9-10
-Invitados = Creyentes en forma individual, Mat. 25:10

Boda
-Arribo del Novio a la boda (Lu. 19:12) = Hijo del Hombre viniendo ante el Anciano de Días para recibir Su reino, Dan 7:9-10,13-14.
-Boda = identificación de aquéllos que constituirán el reino de Cristo, Ap. 19:7-8; Ef. 5:25-27; Mat. 22:8-14.
-Cena de la boda (Ap.19: 9; Lu. 12:35-37) = La celebración que tiene lugar
DESPUÉS del examen de los invitados, Cristo se une a Su Reino y Él
regresa de la boda.

Cristo vino el 22 de Oct., 1844, no como Rey de Gloria, sino como el novio que recibe Su reino. Por lo tanto, “¡Ha llegado el juicio!”.

1) La ceremonia comienza, 1844, Dan.7, Mat.25, Lu.12 y 19.

2) Documentos legales firmados (matrimonio concluido) en el fin del tiempo de gracia, Dan.7.

3) Celebración posterior a la boda, Ap.19.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Hermanos...1914 es un errores cronológico y matemático, pues para el 607 a.C el rey no era Sedequías, sino Joacim. Y los siete tiempos son sacados de otro error mas grande, los siete tiempos que pasarían sobre Nabucodonosor, netamente sobre Nabucodonosor. Como vemos, ¿Llegó Cristo a reinar en el 1914...? NEGATIVO, esta interpretación carece de pruebas biblicas, pues la misma biblia dice que lo verán hasta los que lo traspasaron, esto lo digo por si mencionan que será visto con los ojos del entendimiento.
Partiendo de estos puntos que plantea nuestro amigo Adventista humillado, podemos hacer un paralelo entre la profecía que plantean los Adventistas de 1844 y los testigos de Jehová de 1914.
Según los adventistas en 1844 se presento Cristo ante el anciano de días y según los testigos de Jehová fue en 1914.

Daniel 7:
7:13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.
7:14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices: "Según los adventistas en 1844 se presento Cristo ante el anciano de días y según los testigos de Jehová fue en 1914."

Respondo: Al parecer tienes un error conceptual, ya que ciertamente los adventistas sabemos que Cristo se presentó ante el "Anciano de días" (nota que lo escribo con mayúsculas) en el Santuario Celestial.

Cita:
Daniel 7:
7:13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.
7:14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.

Pero, los testigos creen que Jesús está presente en el año 1914 en el salón del reino (acá en la tierra), en forma espiritual.

¿Sabías que Jesús es el novio, o esposo de la parábola de las diez vírgenes?

La parábola de las 10 vírgenes, Mat. 25:1-13, habla de la venida de
Cristo como un Novio, no como el Rey de Gloria.

Personajes
-Novio = Cristo, 2 Cor. 11:2
-Novia = Reino de Cristo (Dan. 7:9-10) = Iglesia como cuerpo colectivo, Ap. 19:7-9; 21:9-10
-Invitados = Creyentes en forma individual, Mat. 25:10

Boda
-Arribo del Novio a la boda (Lu. 19:12) = Hijo del Hombre viniendo ante el Anciano de Días para recibir Su reino, Dan 7:9-10,13-14.
-Boda = identificación de aquéllos que constituirán el reino de Cristo, Ap. 19:7-8; Ef. 5:25-27; Mat. 22:8-14.
-Cena de la boda (Ap.19: 9; Lu. 12:35-37) = La celebración que tiene lugar
DESPUÉS del examen de los invitados, Cristo se une a Su Reino y Él
regresa de la boda.

Cristo vino el 22 de Oct., 1844, no como Rey de Gloria, sino como el novio que recibe Su reino. Por lo tanto, “¡Ha llegado el juicio!”.

1) La ceremonia comienza, 1844, Dan.7, Mat.25, Lu.12 y 19.

2) Documentos legales firmados (matrimonio concluido) en el fin del tiempo de gracia, Dan.7.

3) Celebración posterior a la boda, Ap.19.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Con esto afirmas mi planteamiento, y como ya había dicho si miramos Daniel 7 en su contexto no coincide con el planteamiento que hacen los adventistas.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Para hacer un mejor paralelo entre el punto de vista de los Adventistas y los testigos de Jehová. Tendriamos que tomar conjunta mente la profecia de las 70 semanas y la interpretación de ambas denominaciones.
 
70 Semanas segun los Testigos, Adventistas, evangelicos y Bautistas.

70 Semanas segun los Testigos, Adventistas, evangelicos y Bautistas.

Para hacer un mejor paralelo entre el punto de vista de los Adventistas y los testigos de Jehová. Tendriamos que tomar conjunta mente la profecia de las 70 semanas y la interpretación de ambas denominaciones.

Punto de partida de la profecía de las 70 Semanas según los Adventistas 457 a.C decreto de Artajerjes a Esdras. Según los testigos de Jehová año 455 decreto de Artajerjes a Nehemías. Salida de la Orden para restaurar y Edificar Jerusalén, en la orden coinciden los testigos de Jehová con los evangélicos discrepando en la fecha puesto que los evangélicos dan como fecha el 444 a.C y los Bautistas 445 a.C
 
Re: 70 Semanas segun los Testigos, Adventistas, evangelicos y Bautistas.

Re: 70 Semanas segun los Testigos, Adventistas, evangelicos y Bautistas.

Punto de partida de la profecía de las 70 Semanas según los Adventistas 457 a.C decreto de Artajerjes a Esdras. Según los testigos de Jehová año 455 decreto de Artajerjes a Nehemías. Salida de la Orden para restaurar y Edificar Jerusalén, en la orden coinciden los testigos de Jehová con los evangélicos discrepando en la fecha puesto que los evangélicos dan como fecha el 444 a.C y los Bautistas 445 a.C
Ver tema planteado:
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?p=733157#post733157
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices:

Con esto afirmas mi planteamiento, y como ya había dicho si miramos Daniel 7 en su contexto no coincide con el planteamiento que hacen los adventistas.

Respondo: Lo que sucede javierandrés es que no tienes idea de lo que creen los testigos, y tampoco lo que creemos los adventístas, tu paso por estos lares fue efímero y fugáz, pués tus motivaciones no te dejaron aprender lo sustancial.

Al parecer tienes un error conceptual, ya que ciertamente los adventistas sabemos que Cristo se presentó ante el "Anciano de días" (nota que lo escribo con mayúsculas) en el Santuario Celestial.

Cita:
Daniel 7:
7:13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.
7:14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.

Pero, los testigos creen que Jesús está presente en el año 1914 en el salón del reino (acá en la tierra), en forma espiritual.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.


Respondo: Lo que sucede javierandrés es que no tienes idea de lo que creen los testigos, y tampoco lo que creemos los adventístas, tu paso por estos lares fue efímero y fugáz, pués tus motivaciones no te dejaron aprender lo sustancial.

Al parecer tienes un error conceptual, ya que ciertamente los adventistas sabemos que Cristo se presentó ante el "Anciano de días" (nota que lo escribo con mayúsculas) en el Santuario Celestial.

Cita:
Daniel 7:
7:13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.
7:14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.

Pero, los testigos creen que Jesús está presente en el año 1914 en el salón del reino (acá en la tierra), en forma espiritual.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Hebreos 9:24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el mismo cielo para presentarse ahora por nosotros en la presencia de Dios.

Según los Testigos de Jehová no es como lo defines:
Jesús predijo que durante su "presencia" como Rey celestial se producirían sucesos espectaculares, tales como guerras, hambres, terremotos y epidemias. Luego el Reinado de Cristo y entronización se da en el santuario celestial según hebreos capitulo 9. Lo referente a las guerras y rumores de guerras esta basado en Mateo 24:3-8; Lucas 21:11. Según los testigos de Jehová estos sucesos son la prueba convincente de que en el año 1914 nació el Reino Celestialy entronización de nuestro Señor Jesucristo y comienzan los ultimos días de este mundo malvado. 2 Timoteo 3:1-5.

Hebreos 9:11 Mas estando ya presente Cristo, pontífice de los bienes que habían de venir, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es á saber, no de esta creación;

Cuando Jesucristo se convirtió en el Sumo Sacerdote:

Hebreos 9:12 Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, mas por su propia sangre, entró una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención.

Mateo
24:3 Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte,
diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?
24:4 Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe.
24:5 Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán.
24:6 Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin.
24:7 Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares.
24:8 Y todo esto será principio de dolores.

Lucas
21:21 Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella.

2da. a Timoteo

Capítulo 03

3:1 También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.
3:2 Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos,
3:3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno,
3:4 traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios,
3:5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Según los Testigos de Jehová no es como lo defines Gabriel47 :
Jesús predijo que durante su "presencia" como Rey celestial se producirían sucesos espectaculares, tales como guerras, hambres, terremotos y epidemias. Luego el Reinado de Cristo y entronización se da en el santuario celestial según hebreos capitulo 9. Lo referente a las guerras y rumores de guerras esta basado en Mateo 24:3-8; Lucas 21:11. Según los testigos de Jehová estos sucesos son la prueba convincente de que en el año 1914 nació el Reino Celestial y entronización de nuestro Señor Jesucristo y comienzan los ultimos días de este mundo malvado. 2 Timoteo 3:1-5.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

1ra. de Crónicas
Capítulo 29
29:23 Y se sentó Salomón por rey en el trono de Jehová en lugar de David su padre, y fue prosperado; y le obedeció todo Israel.
29:24 Y todos los príncipes y poderosos, y todos los hijos del rey David, prestaron homenaje al rey Salomón.
29:25 Y Jehová engrandeció en extremo a Salomón a ojos de todo Israel, y le dio tal gloria en su reino, cual ningún rey la tuvo antes de él en Israel.
29:26 Así reinó David hijo de Isaí sobre todo Israel.
29:27 El tiempo que reinó sobre Israel fue cuarenta años. Siete años reinó en Hebrón, y treinta y tres reinó en Jerusalén.
29:28 Y murió en buena vejez, lleno de días, de riquezas y de gloria; y reinó en su lugar Salomón su hijo.
29:29 Y los hechos del rey David, primeros y postreros, están escritos en el libro de las crónicas de Samuel vidente, en las crónicas del profeta Natán, y en las crónicas de Gad vidente,
29:30 con todo lo relativo a su reinado, y su poder, y los tiempos que pasaron sobre él, y sobre Israel y sobre todos los reinos de aquellas tierras.
Así pues para los Testigos de Jehová Jerusalén simboliza el gobierno que ejerce Jehová Dios.
Entonces, ¿Cómo y cuando comenzaron las naciones a pisotear el gobierno de Dios?
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Dios le dio un sueño a Nabucodonosor, que es el sueno de LOS 7 TIEMPOS, que según los estudiosos de la WatchTower, dicen que son 2520 años desde que Jerusalén fue destruida en el año 606 1/4 y sumando los 2520 dan 1913 3/4. Esa suma de los 2520 se obtuvo de (Revelación 12:6-14) dice que 3 tiempos y medio son, mil doscientos setenta días, y aplican la misma "regla" que utilizan los adventistas del principio dia por año encontrada en (Números 14:34) y (Ezequiel 4:6) que habla de una "regla" "1 día por 1 año" de ahí sale la suma de 2520 años.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Los Testigos de Jehová enseñan que Jesús fue entronizado, es decir se sienta a la diestra de DIOS PADRE, EN 1914.
Hebreos
9:24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;
9:25 y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

LA CAIDA DE JERUSALEN 607 Ó 587/586 A. E. C.
CON FECHAS COTEJADAS

Algunas personas que se creen en posesión de la verdad absoluta como los Adventistas. Pero es necesario que estos se centren más en las escrituras que en los planteamientos de su profetisa Elena G. de White.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Para llegar al año 607 ó 587, irremediablemente antes tenemos que ser capaces de identificar una fecha fiable que este relacionada con algún año de algún gobernante conocido que interviene como gobernante dentro del periodo de años abarcado 539 a. e. c; como el año de la caída de Babilonia a manos del ejercito medo-persa y como se vera más abajo hay que hacerlo mediante la historia.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

¿CÓMO SE LLEGA AL AÑO 539 A. C. E.?

En lo que respecta a los sucesos acaecidos dentro de la era cristiana (E. C.) No hay problemas en poner fechas, ya que existen registros históricos que pueden avalar concienzudamente cuando han acontecido.

Cuando nos referimos a fechar acontecimientos antes de la era común. (a. E. C.) o antes de Cristo (A. C.) las cosas no son lo mismo y se complican más en tanto más retrocedemos en el tiempo. (Baste como ejemplo los relatos que nos da Ezequiel en:

Ezequiel 33:21 Al fin, en el duodécimo año, en el [mes] décimo, el [día] cinco del mes de nuestro destierro, ocurrió que vino a mí el escapado de Jerusalén, y dijo: “¡La ciudad ha sido derribada!”

Ezequiel 40:1 En el año vigésimo quinto de nuestro destierro, al comienzo del año, el [día] diez del mes, en el año decimocuarto después de haber sido derribada la ciudad,)

En si mismo estos textos nada dicen, ya que solo habla de sucesos y fechas del registro del tiempo que Ezequiel llevaba desterrado en Babilonia, pero no nos da fechas en cuanto al año en que sucedió según la forma en la que nosotros hoy contabilizamos el tiempo, no obstante si conseguimos alguna referencia fiable en cuanto a fechar algún evento en relación a los sucesos envueltos, podríamos apoyarnos en el para fechar los restantes, (tales como fecha de inicio, final, o intermedia relacionada con algún suceso o la vida de algún personaje implicado con ellos que pueda fecharse con el concepto que tenemos del actual sistema de contar el tiempo.)

El evento que se toma como base reconocida universalmente para fechar la caída de Jerusalén es, la caída de Babilonia a manos de los persas en el año 539 a. E. C
También podrían utilizarse las referencias que hay para fijar el 587/86 y después el 539, ya que las fechas conocidas tanto servirían para identificar la primera como la segunda.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

¿Cómo se llega a la conclusión de que el año 539 a. E. C. es una fecha fiable para identificar la caída de Babilonia a manos de los persas?

LA CRÓNICA DE NABONIDO.- Esta es una tablilla en escritura cuneiforme que a pesar de estar dañada puede leerse con claridad en su relato lo siguiente: “EL DÍA 16 DEL MES TASHRITU (DENTRO DEL AÑO 17 DEL REINADO DE NABONIDO) continuando con la caída de babilonia a manos de los persas. Esta tablilla por ella misma no registra así de sencillo el año 539 a. E. C. para este evento. Sin embargo existen registros de acontecimientos o celebraciones de la época griega que, por extenderse a un periodo de tiempo más prolongado al que vamos a tratar, nos puede servir para identificar el año concreto al que se hace referencia en la mencionada crónica de Nabonido. Estos acontecimientos son las olimpiadas griegas, de las que tenemos los siguientes conocimientos:

“Olimpiada, en la cronología griega, periodo de cuatro años entre dos celebraciones sucesivas de los Juegos olímpicos de la antigüedad *1. La primera olimpiada data del 776 a.C., año en el que se hizo la primera lista de vencedores. El uso de las olimpiadas como un sistema de cómputo cronológico aparece sobre todo en la literatura, comenzando hacia el 300 a.C. en los escritos del historiador griego Timeo (c. 356-c. 260 a.C.). El término sigue siendo utilizado en la actualidad para definir el intervalo transcurrido entre dos Juegos Olímpicos.
Juegos olímpicos en la antigüedad, los más famosos de los cuatro juegos antiguos celebrados por los griegos; los otros tres eran los juegos ístmicos, los píticos y los nemeos. Los juegos olímpicos se celebraban en verano, CADA CUATRO AÑOS (PERIODO LLAMADO OLIMPIADA), en Olimpia, el emplazamiento del santuario más importante del dios Zeus. La primera olimpiada data del 776 a.C., aunque los juegos, lo más probable, es que empezaran antes”.

Como tenemos identificado el año primero de las olimpiadas y sabemos que sus celebraciones eran de cuatro años, si conseguimos identificar algún personaje con el número de alguna celebración podremos establecer una correlación entre el computo de años según nuestro actual calendario y la forma de contar que entonces utilizaron.

Esta correlación confluye en Ciro el persa, fechando su primer año de reinado con la olimpiada Nº 55. de esta forma obtenemos; si la primera fue 776 a. E. C. la 55 sería igual a 55 – 1 x 4 = 216 años trascurridos desde la primera hasta la 55, si a 776 le restamos 216 el resultado es 560/59 a. E. C. De esta forma ya tenemos identificada una fecha en la que apoyarnos.

560/59 a. E. C. es lo mismo que el primer año de Ciro.*
* Cuando Daniel 1:21 u otros se refiere al primer año de Ciro etc. hay que entender que se refiere/n como rey de Babilonia, pero ya llevaba gobernando por unos 20 años antes, compárese con lo anteriormente explicado de las olimpiadas y con *it-1 481-488; 1991 Artículo Ciro.

Por otro lado el ultimo año de Ciro coincide con el año 2 (un año completo y el tiempo transcurrido que desconocemos del año 2º) de la olimpiada Nº 62 y haciendo la misma operación el resultado es el siguiente: (62-1) x 4 + 1/2) = 245/46, y (776 – 245/46) = 531/530 a. E. C. como fecha del ultimo año de Ciro el persa. 531/530 a. E. C. fecha del ultimo año de Ciro el persa.

Con esto ya podemos establecer el reinado del mismo entre los años 560/559 al 531/530 a. E. C. con un total de 29 a 30 años de reinado.

Dado que hay tablillas con escritura cuneiforme que confirman un reinado de Ciro sobre Babilonia de nueve años, si a la fecha final de su reinado le sumamos esos 9 años se obtiene la fecha del 539 A. E. C.

Por otra parte como se conoce la forma del calendario babilónico y la crónica de Nabonido da fecha exacta para la caída de babilonia puede establecerse como fecha para la caída de Babilonia la primera quincena del mes de Octubre del año 539 a. E. C., esta es una fecha universalmente reconocida como absoluta. Al respecto de ello perspicacia vol. I, Pag. 591 dice lo siguiente:



”Se puede llegar a la fecha de 539 a. E.C. para la caída de Babilonia, no solo por el canon de Tolomeo, sino también por otros medios. El historiador Diodoro, así como Africano y Eusebio, muestra que el primer año de Ciro como rey de Persia correspondió a la LV Olimpiada, año 1 (560/559 a. E.C.), mientras que el último año de Ciro se coloca en la LXII Olimpiada, año 2 (531/530 a. E.C.). Las tablillas cuneiformes dan a Ciro un reinado sobre Babilonia de nueve años, lo que apoya el año 539 como la fecha de la conquista de Babilonia. (Handbook of Biblical Chronology, de Jack Finegan, 1964, págs. 112, 168-170; Babylonian Chronology, 626 B.C.–A.D. 75, pág. 14: véanse comentarios anteriores bajo “Cronología babilonia”, también PERSIA, PERSAS.)”

En Babilonia los nombres de los meses tenían que ver bien con las tareas agrícolas, o bien con los fenómenos meteorológicos. Varían de ciudad en ciudad, pero lo más importantes serán los caldeos, ya que son los que toman los judíos para su calendario. Se llaman: nisanu, airu, sivanu, duzn, abu, elulu, tashritu, arajshamna, kisilivu, zebitu, sabatu y adaru. Los meses comenzaban con la luna nueva.
La tradición babilónica comenzaba el día con la salida del sol y el año con la primavera, pero tras la invasión macedónica arraigó la costumbre de comenzar el día a la puesta del sol y el año con el otoño. El día babilónico constaba de dos períodos de 12 horas (beru), cada beru duraba 30 gesh. Los asirios tenían, como los judíos, un día de descanso: el sábado.
En Babilonia el año se dividía en dos estaciones: invierno y verano; aunque en Asiria se dividía en tres y en Anatolia en cuatro.
Los caldeos consideraban cuatro ciclos: sosos, de 60 años; neros, de 600 años; saros, de 3600 años; y otro de 432.000, que es la suma de 120 saros.
01º Nisanu. = (Marzo – Abril)
02º Airu. = (Abril – Mayo)
03º Sivanu. = (Mayo Junio)
04º Duzn. = (Junio – Julio)
05º Abu. = (Julio – Agosto)
06º Elulu. = Agosto – Septiembre)
07º Tashritu. = (Septiembre – Octubre)
08º Arajshamna. = (Octubre – Noviembre)
09º Kisilivu. = (Noviembre – Diciembre)
10º Zebitu. = (Diciembre – Enero)
11º Sabatu. = (Enero – Febrero)
12º Adaru. = (Febrero – Marzo)
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

RESUMEN

1º Para poder fechar los acontecimientos acaecidos durante el periodo de la dinastía neobabilonia, en la que tuvo lugar la servidumbre y/o descritos en Jer. 25:11; 29:10, necesitamos correlacionar la cronología según nosotros la contamos con algún suceso acaecido en aquel tiempo.
 
Re: Estudiemos el 1914, Interpretación correcta...?

Establecemos en base a lo citado en los dos puntos anteriores que, Ciro entro triunfalmente en Babilonia el 29 de Octubre del 539 a. C. E. (“UR, ASUR, Y BABILONIA” Pag. 141 de HARTMUT SCHMÖKEL) Poco después de ser muerto Belsasar en el suceso registrado en Daniel capítulo 5 versículo 30. Según nuestro calendario, como fecha absoluta para la caída de Babilonia por el ejercito persa y su comenzar a reinar sobre Babilonia a si como a emitir el decreto por orden de Jehová para cumplir su palabra dada por boca de Jeremías 2ª Crónicas 36:20-22.

4º En base a 2ª de Crónicas 36:20-22 fecharíamos la caída de Babilonia en 539 A. C. para cumplir y poner fin los 70 años concedido a Babilonia como supremacía sobre las naciones de sus alrededores. Jeremías 25:11, y 29:10. Daniel 5:26.