Esto es mi Cuerpo.....Esto es mi Sangre

25 Noviembre 1999
336
1
ESTO ES MI CUERPO............ESTO ES MI SANGRE

Estas palabras de Jesus en ( Mt 26:26-29) es lo que da origen a uno de los principales y vitales dogmas de la religion romana, y a la vez, un foco de controversia Biblica contra los cristianos; veamos: "Y mientras comian, tomo Jesus el pan, y bendijo, y lo partio, y dio a sus discipulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; PORQUE ESTO ES MI SANGRE DEL NUEVO PACTO, QUE POR MUCHOS ES DERRAMADA PARA REMISION DE LOS PECADOS. Y os digo que desde ahora no bebere mas de este fruto de la vid, hasta aquel dia en que lo beba de nuevo con vosotros en el reino de mi Padre".

Esta doctrina, fundamenta su dogma en la creencia y afirmacion de la "transubstanciacion", lo que quiere decir que Cristo se convierte literal y fisicamente en el pan y el vino; dicen que Cristo esta verdadera, real, y sustancialmente presente; aun cuando las apariencias del pan y del vino mantienen sus mismas condiciones materiales.

Si fuera asi, que Jesus esta en el pan y el vino como senalan los amigos de esa religion; que sucede entonces, cuando se traga y digiere en el estomago dichos elementos ?; o sea, el sacerdote posee un poder magico sobre Dios, para convertirlo a Dios al antojo del sacerdote, en comida y bebida ?; a donde se iria Jesus despues de unas horas de ser metabolizado ?. Que efecto, o cual es la idea de tragar a Jesus ?; sucede algun milagro, o hecho fisiologico particular en el cuerpo humano de la persona que trago a Jesus ?; que sanidad o beneficio fisiologico y espiritual aporta a su persona ?. Y en que cambiaria, o que pasaria, si esta tradicion fuera desestimada dentro de un tiempo por ellos mismos ?.

Si este fuera un sacrificio incruento que hiciera Jesus, para que lo haria ?, con que objetivos u efectos ?. Que sentido entonces tuvo la muerte de Cristo para el mundo, poco despues de la institucion de la Cena ?. Para que derramo Jesus su sangre, y para que fue traspasado y muerto su cuerpo en la cruz, si el estaba instituyendo una transubstanciacion del pan y el vino anteriormente ?.

En (Jn 6: 53, 54) Jesus dice: "De cierto, de cierto os digo: si no comeis la carne del Hijo del Hombre, y bebeis su sangre, no teneis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitare en el dia postrero".

Que nos esta diciendo Jesus, que si no ejecutamos la accion antropofagica de el, NO TENDREMOS VIDA ?, y que si le comemos TENDREMOS VIDA ETERNA, y que el NOS RESUCITARA EN EL DIA POSTRERO ?.

Puede ser esto posible ?, que Jesus empezara a repartir su carne y su sangre para ser deglutido como una sabrosa hamburguesa con salsa roja ?. Si esto fuera cierto, entonces que, de estos versiculos " El espiritu es el que da vida; LA CARNE PARA NADA APROVECHA...." (Jn 6: 63).
En (Mt 16:17) "...porque no te lo revelo ni carne ni sangre...".
En (2Cor 3:6)..."Porque la letra mata, mas el espiritu vivifica".
Como se interpretan y asocian estos versiculos con (Jn 6;53,54) ?.
Se esta contradiciendo entonces la Palabra una vez mas, segun esta religion ?.

El capitulo 6 del libro de Juan tambien ha servido para soporte y referencia de la teologia romana para consagrar humanamente su culto de la misa.

Sin embargo, un estudio cuidadoso del referido capitulo, demuestra que Jesus se estaba refiriendo a su muerte proxima, y que POR EL OFRECIMIENTO DE SU CARNE Y EL DERRAMAMIENTO DE SU SANGRE para la obtencion de vida eterna para nosotros; Jesus viene a ser asi la PROPICIACION o garantia ante Dios por nosotros, es el mediador para hallarnos justos ante Dios (Ro 3: 24,25).

Y con su muerte El es la EXPIACION o sacrificio por la paga del pecado del hombre (Hb 9:12-14).

Nuestra fe cristiana se enfoca en que por la muerte de Jesus tenemos la oportunidad de alcanzar la vida eterna. Ademas, la Biblia ensena con toda claridad, que la Cena del Senor es una conmemoracion de su muerte Y NO UN SACRIFICIO, no interpretandose LITERALMENTE porque se caeria en un obvio error de entendimiento.

Con todo respeto, pero este dogma cae de su sofisma verdadera y estrepitosamente. Pero veamos que realmente significa el pasaje de Mateo, el cual ha sido torcido por interpretacion institucionalizada, aunque privada en la individualidad de sus miembros de esa religion.

1. Hemos visto que Cristo esta presente, no en el pan y el vino, SINO EN SU PUEBLO por medio del Espiritu Santo. El Senor no mora en los templos, ni en estatuas, ni en imagenes, sino espiritualmente en su pueblo santo, que es su iglesia cristiana.

Jesus alimento con 5 panes y 2 peces a una multitud de gente que lo seguia, esta gente queria hacerlo su rey, su lider, pero el declino serlo; ellos deseaban ver los portentosos milagros de Jesus, por ello lo siguieron hasta Capernaum. Sus motivaciones, evidentemente, no eran honestas, lo querian no como Senor de sus vidas (v.26), sino para recibir milagros y comer hasta saciarse.

Por ello Jesus les habla del VERDADERO PAN QUE DA VIDA ETERNA (v.27). Jesus es el verdadero pan venido del cielo para impartir vida eterna (vv. 30-59). No vida material, no alimento material, sino espiritual. No se requieren mas sacrificios materiales porque Cristo lo hizo en su persona, el es el cordero, la propiciacion de Dios que salvo al mundo.

Esta vida eterna que ofrece Jesus, esta vinculada con su muerte, El tenia que ofrendar su carne y derramar su sangre para obtener esa vida eterna para nosotros. Jesus dijo que deberian comer su carne y beber su sangre para alcanzar esa vida eterna; y algunos de los del grupo murmuraron y se ofendieron por esto "Como puede este darnos a comer su carne ? (v.52).

Ellos pensaron que Jesus les hablaba literalmente de la antropofagia, al igual que los catolicos siguen creyendo despues de dos mil años. Pero ciertamente, Jesus NO ESTABA HABLANDO LITERALMENTE.
Lo que demostraba que el grupo que se alejo eran incredulos para las cosas espirituales de Dios (vv.36,64).

Asi , Jesus les dice al grupo que se quedo, "El espiritu es el que da vida, la carne para nada aprovecha" (v.63); de que carne hablaba Jesus ?, de la carne literal ?. El dia anterior Jesus habia hecho un milagro y repartio pan a la gente; iba entonces el mismo ahora, a repartirse para que se lo comiesen ?.

No, por supuesto que NO, Jesus no hablaba de COMER SU CARNE LITERALMENTE, ello no dara la vida eterna; dice mas bien, "EL ESPIRITU ES EL QUE DA VIDA".

Jesus quiso decir ademas, que comemos y bebemos al acercarnos a Jesus en FE y CREYENDO en El. Habla de alimento al alma, de sed espiritual de Cristo. Obteniendo por el arrepentimiento, y aceptacion de El, la salvacion que Jesus nos ofrece en su cuerpo y su sangre sacrificado en el Golgota.
" Yo soy el pan de vida; el que a mi viene, nunca tendra hambre; y el que en mi cree, no tendra sed jamas" (Jn 6:35).
".....Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en el, tenga vida eterna...." (Jn 6:40).
"......El que cree en mi, tiene vida eterna" (Jn 6:47).

Cuando Jesus tomo el pan y el vino y dijera que era su cuerpo partido y su sangre derramada. Los apostoles sabian que estas palabras no podian ser tomadas literalmente, por lo mismo que Jesus hablaba por parabolas y metaforas, y ademas porque el estaba ahi bien vivo, aunque anunciando su muerte y su sangre como nuevo pacto de salvacion para la humanidad, la Biblia no narra que algo extraordinario de conversion fisica y alteracion de las leyes fisico-quimicas hubiere ocurrido y que alterase la impasibilidad de los ahi presentes.

Luego dice Jesus que no beberia mas de "este fruto de la vid"; ellos no estaban pensando literalmente en la sangre que no beberia mas hasta el reino de Su Padre. Era la vid, el zumo de la uva. Y los judios acostumbraban a mezclar el vino con agua en las cenas, con fines de digestion y de menguar el porcentaje de alcohol.

2. Los apostoles, como judios que eran, hacian observancia de estrictas leyes de alimentacion; las cuales prohibian consumo de alimentos inmundos, o de cualquier cosa que contuviese sangre (Hch 15:28,29). Hubieran comido los apostoles la carne y la sangre de Jesus ?, si este hecho portentoso hubiera ocurrido en contra de sus costumbres ?, y mas tratandose de su maestro ?. Por supuesto que no lo hubieran hecho.

Recordemos a Pedro: "ninguna cosa comun o inmunda he comido jamas" (Hch 10:14).
Imposible que Jesus fuera contra estas leyes, o de darle un sentido que a la posteridad pudiera ser convertido en una postura de controversia idolatrica, y que distrajera gravemente de la perseverancia en ser santos.

3. Jesus habla de una "conmemoracion" de su muerte, mejor dicho de una evocacion, un recuerdo, un tributo posterior a su sacrificio en la cruz. Esta palabra se usaba cada vez en la celebracion de la Pascua, como remembranza de la liberacion de Dios a su pueblo de la esclavitud.

El pan y el vino tienen esa significacion, de remembranza o conmemoracion de la liberacion y alianza por Cristo de la esclavitud del pecado a la humanidad. Y cada vez que tomamos la Cena del Senor, estamos recordando que la salvacion es por Jesucristo, por nadie o nada mas, que no sea el Senor.

4. Si revisamos otros pasajes como : "...Esta copa es el nuevo PACTO EN MI SANGRE; haced esto todas las veces que la bebiereis, EN MEMORIA DE MI. Asi, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la MUERTE DEL SENOR ANUNCIAIS hasta que el venga". Muy claro este otro pasaje (1Cor 11:25,26), diciendo que se hace en commemoracion de la muerte de Jesus para salvarnos, y no con fines antropófagos.

En este otro: de (1Cor 10:16,17) se refiere a " la copa de bendicion que bendecimos, no es la comunion de la sangre de Cristo ? El pan que partimos, no es la comunion del cuerpo de Cristo ?".
Por que no dice en este pasaje acaso: de la alimentacion o la comida del cuerpo y la sangre de Cristo ?; llanamente porque se refiere a la comunion, o sea, a la participacion, al compartir espiritualmente, al anunciar en comun o por todos, como cuerpo de Cristo, el sacrificio de Jesus en la cruz.

Luego añade en el versiculo 17: "Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan".
Que nos dice ahora la Biblia ?.
Nos dice que nosotros, el cuerpo de Cristo, su iglesia, y cuya cabeza es El mismo ( y no el vicario), participamos de esa salvacion que Dios nos ofrece gratuitamente, en el cuerpo y la sangre de Jesucristo.

Hay otros pasajes como (Lc 11:3) "El pan nuestro de cada dia, danoslo hoy"; en (Jn 6:31) "El mana....pan del cielo les dio a comer"; en (Jn 6:32) " Mi padre os da el verdadero pan del cielo"; (Jn 15:1) "Yo soy la vid verdadera"; (Jn 6:51) " Yo soy el pan vivo que descendio del cielo"; (Jn 6:35) ".....Yo soy el pan de vida; el que a mi viene, nunca tendra hambre; y el que en mi cree, no tendra sed jamas".

Todos estos pasajes aluden alegorias al sentido de que Jesus es el alimento de salvacion y de vida espiritual para la gloria de Dios.
En el se hace plena la redencion y la salvacion.
No hay pasajes en la Biblia, que citen, insinuen, o mencionen, acerca de la tal transubstanciacion de Jesus en la cena del Aposento Alto. No lo hay ni de manera expresa, o tacita.

Pero por supuesto, la mente es audaz y lo suficientemente aguda, asi como las pasiones, lo necesariamente morbosas, como para alterar o configurar inexactitudes a la Biblia y crear doctrinas humanas de personal interpretacion; asi se trate de una version conciliar, los hombres suman el numero, y cada cual tiene su personal interpretacion finalmente.

La presencia de Cristo no esta en el pan ( de que clase, masa, ingredientes ?) ni en el vino ( tipo, bouquet, aroma, cosecha ?); sino en la presencia del Espiritu Santo, a quien envio Jesus para ser su sustituto verdadero (no el vicario de los anillos ni las pendientes de oro). "Y yo rogare al padre, y os dara otro Consolador, para que este con vosotros para siempre..." (Jn 14:16-18).

Cristo esta presente en la vida de sus hijos, en sus conductas, en su amor al projimo, en su Fruto, en sus Dones; es el Espiritu Santo quien nos da ese testimonio de la presencia de Jesucristo en su iglesia o cuerpo de Cristo.

El no esta colgado en ningun madero, RESUCITO!!!!!!!!!!!, hace 2000 anos; no esta encerrado en ningun templo, esta en todo lugar ministrando la obra de evangelizacion, inspirando e iluminando a sus siervos leales y autenticos, para que la humanidad sea salva por su Sangre poderosa.

Somos piedras vivas, no robots que nos lavan el cerebro con tradiciones y dogmas de hombres (1 Pe 2:5-9). Todo el pueblo de Dios esta bien EDIFICADO y COORDINADO para MORADA DE DIOS EN EL ESPIRITU (Ef 2:19-22), ahi esta la presencia VERDADERA DE CRISTO, en su pueblo santo y fiel.

5. Se dice que los "padres de la iglesia" dijeron tal y cual cosa; por favor, cuales padres de quien ?, y que iglesia de donde ?. Hay una sola cabeza: es Jesucristo, y una sola iglesia cristiana verdadera: el cuerpo de Cristo. Jesus no creo otros nombres o titulos, o estructuras eclesiales para su iglesia.

El es sobre todo nombre y hombre, y la Biblia es su palabra autorizada; por consiguiente, lo que digan los padres de alguna religion, no cuentan para la autoridad de Cristo y Su iglesia; y aparte de Dios Padre, del Espiritu Santo, de la Biblia y de Cristo, no enseñaron nunca que siguieramos a otros padres de algo.
Dice (Mt 23:9) "Y no llameis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que esta en los cielos".

Los apostoles no creyeron que Jesus hiciera algun milagro de trasubstanciacion la noche de la Cena en el Aposento Alto, no hubo ahi, evidencia alguna de que Jesus hiciera tal milagro. No dijo este es el milagro que hago de mi cuerpo, y ganarán energia, calorias, carbohidratos, peso, y salud con las propiedades milagrosas de mi carne y de mi sangre.

Recordemos que cuando Jesus convirtio el agua en vino en las bodas de Cana, ese milagro fue percibido por los sentidos, el color, el olor, y el sabor a vino, sin duda, era vino. Y la gente glorifico a Jesus por tal portento milagroso (Jn 2:1-11). Del mismo modo, cuando hizo el milagro en los leprosos, el cambio en su naturaleza fisica de los leprosos fue evidente a todos los ahi presentes (Lc 17:11-19).

No existe pues tal milagro de la transubstanciacion creada por los devotos de aquella religion.
La Cena del Senor es una commemoracion de la muerte del Senor, y no un sacrificio literal o de interpretacion textual. Ya sabemos que Cristo esta presente, no en el pan, no en el vino, sino en su pueblo por medio del Espiritu Santo. Por que esa tendencia a materializar, idolatrar, y no a espiritualizar las cosas de Dios en santidad ?. " Si vivimos por el Espiritu, andemos tambien por el Espiritu " (Ga 5:25).

6. La Biblia, debe estudiarse integralmente, con sano corazon, y como CUERPO de doctrina MONOLITICA e INTERRELACIONADA, y con la direccion del Espiritu Santo.

Pero ahi, donde se quiere salvar e imponer doctrinas de hombres, dogmas creados por hombres, y mantener tradiciones de concupiscencia, desde luego, habra que torcer la Palabra de Dios a las malas.

Veamos en (Tit 2:7,8) " presentandote tu en todo como ejemplo de buenas obras; en la ensenanza mostrando integridad, seriedad, PALABRA SANA E IRREPROCHABLE, de modo que el adversario se averguence, y no tenga nada malo que decir de vosotros".

Tambien, " El que guarda mi palabra, nunca vera muerte" (Jn 8:51).

Y esto otro: " Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y mas cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espiritu, las coyunturas y los tuetanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazon" (Hb 4:12).

No hay debate o error que soporte la Palabra en su integridad, por siglos, la Palabra fue escondida, perseguida, prohibida, cambiada, torcida; pero ahi la tenemos, viva como Cristo quiso, cambiando vidas, acercando a los injustos a Dios, y perfeccionando la vida de los justos en el Espiritu Santo.

Todo la intencion de la ensenanza de Jesus es que debemos aceptar por fe, que la carne y la sangre que El ofrecio en propiciacion y expiacion al Padre, mediante su sacrificio y muerte en la cruz , fue para salvarnos a nosotros. ALELUYA!!!!!!.


El Señor nos bendiga a todos.
 
Hermano Nautilus:

Excelente tu novedoso aporte, aunque te debo decir que yo prefiero lo antiguo, como el siguiente:

_____________________________________
La eucaristía.

Después del baño (del bautismo), llevamos al que ha venido a creer y adherirse a nosotros a los que se llaman hermanos, en lugar donde se tiene la reunión, con el fin de hacer preces en común por nosotros mismos, por el que acaba de ser iluminado y todos los demás esparcidos por todo el mundo, con todo fervor, suplicando se nos conceda, ya que hemos conocido la verdad, mostrarnos hombres de recta conducta en nuestras obras y guardadores de lo que tenemos mandado, para conseguir así la salvación eterna.
Al fin de las oraciones nos damos el beso de paz. Luego se presenta pan y un vaso de agua y vino al que preside de los hermanos, y él, tomándolos, tributa alabanzas y gloria al Padre de todas las cosas por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, haciendo una larga acción de gracias por habernos concedido estos dones que de él nos vienen. Cuando el presidente ha terminado las oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo presente asiente diciendo Amen, que en hebreo significa «Así sea». Y cuando el presidente ha dado gracias y todo el pueblo ha hecho la aclamación, los que llamamos ministros o diáconos dan a cada uno de los asistentes algo del pan y del vino y agua sobre el que se ha dicho la acción de gracias, y lo llevan asimismo a los ausentes.
Esta comida se llama entre nosotros eucaristía, y a nadie le es licito participar de ella si no cree ser verdaderas nuestras enseñanzas y se ha lavado en el baño del perdón de los pecados y de la regeneración, viviendo de acuerdo con lo que Cristo nos enseñó. Porque esto no lo tomamos como pan común ni como bebida ordinaria, sino que así como nuestro salvador Jesucristo, encarnado por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación, así se nos ha enseñado que en virtud de la oración del Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias — del que se nutren nuestra sangre y nuestra carne al asimilarlo — es el cuerpo y la sangre de aquel Jesús encarnado. Y en efecto, los apóstoles en los Recuerdos que escribieron, que se llaman Evangelios, nos transmitieron que así les fue mandado, cuando Jesús tomó el pan, dio gracias y dijo: «Haced esto en memoria mía»...
Y nosotros, después, hacemos memoria de esto constantemente entre nosotros, y los que tenemos algo socorremos a los que tienen necesidad, y nos ayudamos unos a otros en todo momento. En todo lo que ofrecemos bendecimos siempre al Creador de todas las cosas por medio de su Hijo Jesucristo y por el Espíritu Santo. El día llamado del sol (el domingo) se tiene una reunión de todos los que viven en las ciudades o en los campos, y en ella se leen, según el tiempo lo permite, los Recuerdos de los apóstoles o las Escrituras de los profetas. Luego, cuando el lector ha terminado, el presidente toma la palabra para exhortar e invitar a que imitemos aquellos bellos ejemplos. Seguidamente nos levantamos todos a la vez, y elevamos nuestras preces; y terminadas éstas, como ya dije, se ofrece pan y vino y agua, y el presidente dirige a Dios sus oraciones y su acción de gracias de la mejor manera que puede, haciendo todo el pueblo la aclamación del Amén. Luego se hace la distribución y participación de los dones consagrados a cada uno, y se envían asimismo por medio de los diáconos a los ausentes. Los que tienen y quieren, cada uno según su libre determinación, dan lo que les parece, y lo que así se recoge se entrega al presidente, el cual socorre con ello a los huérfanos y viudas, a los que padecen necesidad por enfermedad o por otra causa, a los que están en las cárceles, a los forasteros y transeúntes, siendo así él simplemente provisor de todos los necesitados. Y celebramos esta reunión común de todos en el día del sol, por ser el día primero en el que Dios, transformando las tinieblas y la materia, hizo el mundo, y también el día en el que nuestro salvador Jesucristo resucitó de entre los muertos...

_________________________________
Así como tu novedoso aporte, este no tan novedoso lo escribió San Justino, desmiente a los sabatistas y a quienes no creen en la Eucaritía y lo escribió sólo hace algún tiempo atrás.

Fraternalmente en Cristo.


------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
Buen lector.

Buen provecho y disfrutelo, porque cada quien es libre de alimentarse de lo que su razon y placer le indique mejor.
 
Sólo como dato anecdótico, San Justino nace a principios del siglo II.

¿Tan rápido falló Nuestro Señor Jesucristo en su promesa de protegerla por siempre?

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
Como dato fehaciente, el tal Justino esta bien muerto, y posiblemente en el infierno.
Lo cual no me atañe, y menos todavia, el polemizar con muertos y sobre cosas de no salvos.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Fegna:
Sólo como dato anecdótico, San Justino nace a principios del siglo II.

¿Tan rápido falló Nuestro Señor Jesucristo en su promesa de protegerla por siempre?

Fraternalmente en Cristo.

[/quote].
................


Neófito:

Si de sarcasmos se trata te diré que es el mismo tiempo que demoró Juan Pablo II en pedir perdón,por las barbaridades que hizo el tal Pio IX,y otros como el.

A no ser que quieras que nos chupemos el dedo,y creámos el panfleto que pusiste en otro epígrafe,con la "versión oficial" sobre el papita este. La VERDADERA HISTORIA a demostrado,en este y muchos otros casos, que la "versión oficial" dista leguas de la realidad. Entonces ¿seguimos con las cortinas de humo?


Neófito.
 
…Haced esto en memoria de mi cuan profundas y llenas de significado son estas sencillas palabras, Después de enseñarnos como celebrar nuestra pascua (Jesús es nuestro cordero pascual) Nuestro Señor dice: Haced esto en memoria de mi, cuando celebramos esta invitación a su mesa, donde seguramente estarán todos los que se han lavado en su sangre, y aceptado su perdón. No comemos su carne, ni bebemos su sangre, eso seria canibalismo y vampirismo, Jesús dice: …Haced esto en memoria de mi

Mizpa
Daniel Ortega
 
Amén DANIEL, para que agregarle a algo tan completo y porfundo.

Gracias NAUTILUS por tu aportación. Me llama la atención esto que comentas:
---------------------------------------------"5. Se dice que los "padres de la iglesia" dijeron tal y cual cosa; por favor, cuales padres de quien ?, y que iglesia de donde ?. Hay una sola cabeza: es Jesucristo, y una sola iglesia cristiana verdadera: el cuerpo de Cristo. Jesus no creo otros nombres o titulos, o estructuras eclesiales para su iglesia"
---------------------------------------------

Es muy interesante como la iglesia de Roma tiene un especial tributo por las tradiciones de hombre, los errores de hombre, las convicciones y filosofías del hombre...lo toma demasiado en cuenta creyendo que mientras mas antiguo sea el pensamiento o la "teología" de un pensador, mas validez tendrá algo, aunque esta sea en realidad una mentira.

Consideremos por ejemplo a la iglesia de Corinto, estaba siendo ministrada aun por Pablo y ya tenían toda clase de herejías e inmoralidades...por eso pregunto a católicos como FEGNA: ¿Mientras mas antigua es una herejía piensan que mas validez oficial tiene?

Pasando a otro punto, entiendo que el que hace la "transubstanciación" debe ser un sacerdote ordenado ¿es así? Bueno pues nos encontramos que ya no hay otro sacerdote que haga sacrificios a la usanza levítica, pues este tipo de sacerdocio fué abolido, erradicado de la faz de la tierra desde que Cristo Jesús fué constituido sacerdote para siempre segun el orden de Melquisedec, sin genealogía quien siendo aun de la tribu de Judá, es decir sin tener que ser de la descendencia de Leví, intercede por nosotros en la presencia del Padre y nadie puede tomar su lugar.

¿Porque los "sacerdotes" romanos no leen el libro a los hebreos y se dejan de tratar de ocupar un lugar que no les corresponde y comprueban la ineficacia de su muy peculiar "sacerdocio"?

Saludos.
 
OSO:

Definitivamente debieron haber surgido herejias en la comunidad de Corintio. Herejias que dieron motivo a Pablo de escribirles hacerca de la Eucaristía:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Dice 1 cor 11:29,30:
Porque el que come y bebe indignamente, juicio come y bebe para sí, no reconociendo el cuerpo del Señor.
Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros; y muchos duermen.
[/quote]

NAUTULIS:

Referente a la antropofagia, no es de sorprenderse que pienses así, ya desde los tiempos de Jesus existieron quienes al darles este mensaje se perturbaron:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Dice Juan 6:52:
Entonces los Judíos contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos su carne á comer?[/quote]

Bien es cierto que la Eucaritia es un memorial pero ahi no termina su alcance. Dice la carta enciclica "Eucaristicum Misterium":
1.- Un memorial.
2.- Banquete Pascual.
3.- Sacrificio.

En el primer punto estamos de acuerdo.
El segundo es el que se esta debatiendo. Es un banquete en el que participameos del Cuerpo y de la Sangre de Jesucristo en comunion con toda la Iglesia.

El punto tres acarrea tambien controversia:

La iglesia entiende que la Sagrada Eucaristia es la perpetuacion del sacrificio del señor en la Cruz. No es un nuevo Sacrificio, pues es por medio del Sacrificio del Señor en la Cruz que obtenemos la salvacion. se perpetua por medio de la Eucaristia pues al cristo estar presente en Ella presente tambien esta la esencia de este sacrificio que es Jesus mismo y del mismo modo que en cualquier otro Sacramento nos es no solo un signo sino un verdadero medio de Salvacion para los fieles (La palabra sacramento se deriva del latin sacramentum que se identifica con la palabra misterium que a su vez se deriva del griego mysterion). El unicio sacramento es el de la muerte de Jesus el cual se presenta en esencia en los sacramentos de La Iglesia que son signpos y mediosz de santificacion.


Alberto Pacheco
 
Así es Alberto. Muchos no disciernen el cuerpo de Jesucristo que es Su iglesia, si lees el contexto de este versículo (1 Co 11:29) te podrías dar cuenta que no está hablando del cuerpo, nervios, piel y cabello literal de nuestro Señor y salvador Jesucristo, sino de la falta de discernimiento que algunos en Crointo manifestaban al no esperar a otros para cenar juntamente, sino que pensaban en sus vientres y no en comprender cabalmente que en la iglesia, somos miembros los unos de los otros.

" Porque el que come y bebe indignamente sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí", dice el apostol.

¿Puedes discernir que el cuerpo de cristo no está en una oblea redonda sino que el cuerpo de Cristo es su iglesia?

Saludos.
 
OSO:

Abogo a tu sinceridad y te cuestiono hacerca del contexto de la cita que te presente. Sé sincero y te daras cuenta de que es un pasaje 100% Eucarístico. Nos presenta las fallas que cometian los corintios al momento de celebrar la Santa Cena.
Ahora no intentes desviar esto pues no tiene vuelta de hoja.


Alberto Pacheco.
 
Fegna.
UD DIJO :

Nautilus:

Juzgas a San Justino, pues te digo que es considerado como Padre de la Iglesia (esto por teólogos católicos y evangélicos).
--------------------------------------------------------------------------------------
RESPONDO :

Lo confiesa Usted; que es padre de la iglesia suya, la cual no es la mia ciertamente, ni lo es de los cristianos. Usted afirma, que lo dicen otros, pues siento decirle que yo no creo en lo que usted afirma.

Y mas bien le recuerdo esto : “ Y no llameis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que esta en los cielos “ (Mt 23:9).
No es esto acaso, lo que debemos obedecer, aquellos que creemos en Cristo ?.
-----------------------------------------------------------------------------------------
UD. DIJO :
El problema es cuando encontramos que lo que hacían los primeros cristianos (por ej. celebrar la eucaristía) no cuadra con nuestra imagen de como debe ser la Iglesia, pues sencillamente ellos son herejes y mi doctrina, novedosa para los primeros cristianos, desconocida para ellos, esta que tiene menos de 500 años ¿es la real?, simplemente porque se acomoda más a lo que yo pienso.
-----------------------------------------------------------------------------------------
RESPONDO :

Lo real para usted, es lo que su entendimiento le da, en orden a sus creencias, vivencias, y de lo que esta testimoniando.

Para mi, lo real en el “cristianismo’, es lo que dice “exclusivamente”, la Palabra de Dios. Todo lo que es extrabiblico, en los asuntos de Dios, sera siempre discutible, dubitativo, inexacto, equivocado, y de doctrinas de hombres.
--------------------------------------------------------------------------------------
UD. DIJO :
El problema es que no se puede mostrar la presencia de evangélicos en el siglo X, ni en el siglo V, ni en el siglo I, y los testimonios que los Padres dejaron los descalifican por ignorancia.
-------------------------------------------------------------------------------------
RESPONDO :

Eso digaselo a quienes usted denomina evangelicos, a lo mejor usted pueda demostrarles su personal inquietud con hechos; y de plano, no guarda relacion con mi articulo.

Sin embargo la Biblia dice esto : “ Y se congregaron ahi todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discipulos se les llamo cristianos por primera vez en Antioquia ” (Hch11:26).
 
PACHECO.
Acerca de su comentario, en el cual usted menciona terminos como: “ no es de sorprenderse que pienses así”. “Dice la carta enciclica "Eucaristicum Misterium":
“La iglesia entiende que”.... “del mismo modo que en cualquier otro Sacramento”.
“ los sacramentos de La Iglesia”.
---------------------------------------
Brevemente RESPONDO :

Lo que usted menciona, lo dice su iglesia. No lo dice la Biblia. Y yo no suelo aperturarme en vanos comentarios sobre cosas extrabiblicas, y menos sin el fundamento de ella.
Gracias.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Alberto Pacheco:
OSO:

Abogo a tu sinceridad y te cuestiono hacerca del contexto de la cita que te presente. Sé sincero y te daras cuenta de que es un pasaje 100% Eucarístico. Nos presenta las fallas que cometian los corintios al momento de celebrar la Santa Cena.
Ahora no intentes desviar esto pues no tiene vuelta de hoja.


Alberto Pacheco.
[/quote]

Perdón? Podrías especificas que es 100% eucarístico.

Es posible que te refieras al "sacrificio incruento de Jesús" que a los católicos se les ha enseñado como gogma de fe, siendo así habría mil y una interrogantes pero aquí no es el tema.

El tema aquí es que sinceramente creo que estas forzando una palabra "discernir" en toda una doctrina llamada "Eucaristía".

Discernir en el texto es una necesidad absoluta, "eucaristía" es una doctrina paralela auqnure para tí ciertamente absoluta, para otros relativa.

No podemos adjudicar este texto como 100% dirigido a aceptar la eucaristía nii tampoco pretender que el texto quiere decir que el que no pueda ver que ahí está una hostia y que en tal ahostia está corporalmente Jesucristo y seguir con todo lo que conlleva la doctrina de la transutanciación.

El texto dice loq ue dice el texto, ni ms ni menos ya que texto y contexto hablan de la situación expresa de DESORDEN en la iglesia de Corintio.

El discernir que alguien no cristiano juicio come para sí, el discernir que es Jesús el centro de la reunión y no cada cual, el discernir que somos uno en el Señor y miembros los unos de los otros, el discernir que el desorden no es de Dios, el discernir quienes somos y porque estamos ahí celebrando, a saber conmemorando la muerte de nuestro Señor y salvador...no viendo quien es libre de pecado o quien es mas santo que quien, o quien si se confesó diez minutos antes o quien no.

No, el texto dice claramente que debemos discernir el cuerpo del Señor, a saber nosotros "cuando os reunis" para esta ocasión...No que se vá a levantar de entre estos primeros cristianos un sacerdote a la usanza levítica y que habrá de elevar el pan y decir "aqui está Cristo" . Esto ni por asomo dice el texto, si queremos ver lo que deseamos ver, es posible ver cosas que no están simplemente ahí.

Así es que respeto tu sujeción a tal doctrina católica, pero no comparto dicha apreciación y tampoco me gustaría que sea utilizda la Palabra para decir cosas que no dice, de ahí mi inquietud.

Saludos.
 
Nautilus:

Teólogos evangélicos comparten mi pensamiento, lo que pasa es que Ud. quiere llevar el tema a la ignorancia.

Crea una iglesia nueva, sin ningún arraigo en Jesucristo, sino sólo el nombre, ¿en qué se diferencia de los mormones? ¿Donde estaban los evangélicos en el siglo II? La forma suya de pensar es la que sigue fraccionando el Cuerpo místico de Cristo, crean grupos con más naturalidad que el agua que lleva un río desemboca en el mar.

La doctrina suya es nueva y dice basarse en Jesús, pero Nuestro Señor vino a la Tierra hace 2000 años, no hace 20, y prometió la asistencia de su Espíritu hasta el final de los días, no que iba a desaparecer y reaparecer según los hombres decidieran.

Fraternalmente en Cristo.



------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
La Paz de Cristo el Señor sea con ustedes, definitivamente me apena ver que tratan de contestar tan extensamente algo claro, como es manifestado en la palabra....

o sera que me dan mareos?

utilizan citas biblicas del contexto literal para expresar algo, cuando ese algo no desea ser manifestado en la biblia y dejan de lado lo que el autor deseo manifestar literalmente....una pena.

No puedo creer que esten hablando de todo esto tan abruptamente....

Es especifico para quien ha estudiado un poquito de historicidad biblica que las primeras comunidades cristiana participaban de la celebracion de la "Particion del Pan", memorial eucaristico de la Cena Pascual, y que San Pablo en Su primera carta a los corintios manifiesta claramente la presencia de Cristo, aduciendo al testimonio con respecto a la celebracion....en pocas palabras......
Para que te portas mal hijo, y despues pretendes partir el pan, no ves que por estas faltas muchos de ustedes ENFERMAN!!!!....mas claro no puede ser......

A ESTUDIAR, DIALECTICA, HISTORICIDAD DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES E HISTORICIDAD BIBLICA, MIS HERMANOS "TEOLOGOS"....

LA PAZ DEL SEÑOR DE LA HISTORIA SEA CON TODOS...
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Fegna:
Nautilus:

Juzgas a San Justino, pues te digo que es considerado como Padre de la Iglesia (esto por teólogos católicos y evangélicos).

El problema es cuando encontramos que lo que hacían los primeros cristianos (por ej. celebrar la eucaristía) no cuadra con nuestra imagen de como debe ser la Iglesia, pues sencillamente ellos son herejes y mi doctrina, novedosa para los primeros cristianos, desconocida para ellos, esta que tiene menos de 500 años ¿es la real?, simplemente porque se acomoda más a lo que yo pienso.

El problema es que no se puede mostrar la presencia de evangélicos en el siglo X, ni en el siglo V, ni en el siglo I, y los testimonios que los Padres dejaron los descalifican por ignorancia.

Fraternalmente en Cristo.

[/quote]


Fegna, hasta cuándo dejarás la costumbre que tienes de tirar piedras con techo de vidrio??? No tedas cuenta que te caen encima???
Dime cuántos años tiene la doctrina de la asunción de María???? Cita algunos padres apostólicos que la creyeran.
(Es solamente un ejemplo, claro que con muchas de las doctrinas de la SCR se podría hacer lo mismo)

Como dices "pues sencillamente ellos son herejes y mi doctrina, novedosa para los primeros cristianos, desconocida para ellos, esta que tiene menos de 500 años ¿es la real?, simplemente porque se acomoda más a lo que yo pienso."
Bueno, si 500 años te parecen pocos, qué piensas de 50?????

Te repito, pon estas cosas en algún tema de chistes, porque haces reir.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Abraham20:
o sera que me dan mareos?

Es especifico para quien ha estudiado un poquito de historicidad biblica que las primeras comunidades cristiana participaban de la celebracion de la "Particion del Pan", memorial eucaristico de la Cena Pascual, y que San Pablo en Su primera carta a los corintios manifiesta claramente la presencia de Cristo, aduciendo al testimonio con respecto a la celebracion

[/quote]

Querido Abraham estas nuevamente queriendo combinar dos aspectos, el uno referente a lo que cits abajo, efectivamente al partimiento del pan, cenda del Señor, cena memorial. Y que en sentido estricto lo has expresado en forma muy correcta

El segundo aspecto que estas entremezclado el concepto de presencia literal de Cristo, expresado en tus propias palabras:

"manifiesta claramente la presencia" de Cristo

Esto que para tí es "tan claro", en el texto no se aborda ni por asomo...ese es un concepto tomado de otro sitio deseando sea respaldado por algo que nunca dijo el texto.

Mas exacto es encambio lo que comentas a continuación:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
....en pocas palabras......
Para que te portas mal hijo, y despues pretendes partir el pan, no ves que por estas faltas muchos de ustedes ENFERMAN!!!!....mas claro no puede ser......

[/B][/quote]

Efectivamente Abraham, esta paráfrasis tuya es el sentido simple y llano del texto, sin agregarle ni querer usar de trampolín todo esto para pretender que es el "sacrificio incruento de Jesus ofreciendose a sí mismo a los corintios en forma sacramentada" o cosa similar.

El texto dice lo que a Corintios y cristianos de todos los tiempos nos ha parecido que es: Un memorial y de la forma de como proceder en este memorial.

Saludos.
 
Nautilus:

Juzgas a San Justino, pues te digo que es considerado como Padre de la Iglesia (esto por teólogos católicos y evangélicos).

El problema es cuando encontramos que lo que hacían los primeros cristianos (por ej. celebrar la eucaristía) no cuadra con nuestra imagen de como debe ser la Iglesia, pues sencillamente ellos son herejes y mi doctrina, novedosa para los primeros cristianos, desconocida para ellos, esta que tiene menos de 500 años ¿es la real?, simplemente porque se acomoda más a lo que yo pienso.

El problema es que no se puede mostrar la presencia de evangélicos en el siglo X, ni en el siglo V, ni en el siglo I, y los testimonios que los Padres dejaron los descalifican por ignorancia.

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.