“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Jesus usa la tradición judía para dar un mensaje profético.

Esa tradición está recogida en los libros apocrifos y no en el AT.

Un ejemplo:

1 Henoc 22 (resumen y citas seleccionadas)

22:1-3
Henoc es llevado por el ángel Rafael a un gran monte:

> “Me mostró un lugar profundo, una hendidura en la roca, y en ella había cuatro huecos oscuros y profundos.
Entonces dije: ‘¿Qué es esta hendidura y para qué está hecha?’”

22:4-7
Rafael responde que allí esperan las almas de los muertos:

> “Estos huecos han sido hechos para que los espíritus de las almas de los muertos se reúnan en ellos, hasta el día en que sean juzgados.”

22:8-10
Henoc nota que hay separaciones entre justos e impíos:

> “Vi que los espíritus de los muertos estaban separados… había división entre ellos, como fue desde el principio:
una separación para los justos, en donde hay fuente de agua clara y luz,
y otra para los pecadores, donde sufren mientras esperan el gran juicio.”

22:11-13
Se describe también un lugar especial para los que murieron injustamente (víctimas de violencia), cuyas almas claman por justicia.

22:14
Rafael concluye:

> “Estas cavidades han sido hechas para que los espíritus de los hombres estén separados, hasta el día en que se cumpla el gran juicio del castigo y la recompensa.”

A la luz de Lucas 16 ¿Habrá que incorporar a Henoc como libro canónico?.

Bueno los libros de la traducción Septuaginta se usaron hasta por ahí del siglo 1500 que incluía esos que después Martin Lutero decidió que no debían incluirse en su versión del canon bíblico. Y la verdad no soy tan sabio como Martin Lutero para excluirlos, ¿se equivoco Martin Lutero? ¡Quizás.!​

Es evidente que Jesús toma como cierta esa supuesta tradición de tal forma que es importante y contiene información cierta además hay que señalar que si hablara de algo futuro (resurrección) es muy raro que Jesús mismo se estuviera excluyendo del relato, quizás diría algo así como que Lázaro le creyó a él (Jesús) y por eso fue justificado y llevado a tal lugar con Abraham. De lo contrario estaría enseñando una salvación que excluye a creer en Jesús.​

Lo contrario si realmente es un relato de salvación A.C de un justo si tendría sentido.​

 
  • Like
Reacciones: M1st1c0

Bueno los libros de la traducción Septuaginta se usaron hasta por ahí del siglo 1500 que incluía esos que después Martin Lutero decidió que no debían incluirse en su versión del canon bíblico. Y la verdad no soy tan sabio como Martin Lutero para excluirlos, ¿se equivoco Martin Lutero? ¡Quizás.!​

Es evidente que Jesús toma como cierta esa supuesta tradición de tal forma que es importante y contiene información cierta además hay que señalar que si hablara de algo futuro (resurrección) es muy raro que Jesús mismo se estuviera excluyendo del relato, quizás diría algo así como que Lázaro le creyó a él (Jesús) y por eso fue justificado y llevado a tal lugar con Abraham. De lo contrario estaría enseñando una salvación que excluye a creer en Jesús.​

Lo contrario si realmente es un relato de salvación A.C de un justo si tendría sentido.​

No lo toma como cierta sino que aprovecha la tradición existente para, sobre ella, enseñar una verdad espiritual.

De hecho esos relatos circulaban fuera de de la torá porque eran historias aprendidas de los persas y babilonios durante sus años de cautiverio.

En la misma parábola Cristo enseña que Moisés era suficiente, era todo lo que el judio necesitaba saber y, en el AT, no existe nada relacionado con lo mencionado en la parabola del rico y lazaro sobre el destino de los muertos.

"A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.

: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos."
 
No lo toma como cierta sino que aprovecha la tradición existente para, sobre ella, enseñar una verdad espiritual.

De hecho esos relatos circulaban fuera de de la torá porque eran historias aprendidas de los persas y babilonios durante sus años de cautiverio.

En la misma parábola Cristo enseña que Moisés era suficiente, era todo lo que el judio necesitaba saber y, en el AT, no existe nada relacionado con lo mencionado en la parabola del rico y lazaro sobre el destino de los muertos.

"A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.

: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos."
Según el mismo Jesús, ¿sucedió como hecho lo de Lázaro en el seno de Abraham y lo del rico en el Hades?

«Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham y murió también el rico y fue sepultado. En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos y a Lázaro en su seno.»
 
Según el mismo Jesús, ¿sucedió como hecho lo de Lázaro en el seno de Abraham y lo del rico en el Hades?

«Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham y murió también el rico y fue sepultado. En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos y a Lázaro en su seno.»
Es una parábola que toma como referencia la tradición judía influenciada por persas, Babiloniod y griegos.

Revisa el libro apócrifo de 4 Esdras cap 7 y encontrarás un relato similar.

Dos testigos confirman una verdad. La descripción del destino de los muertos en lucas es único. No existe ningún texto paralelo ni confirmatorio.
 
No lo toma como cierta sino que aprovecha la tradición existente para, sobre ella, enseñar una verdad espiritual.

De hecho esos relatos circulaban fuera de de la torá porque eran historias aprendidas de los persas y babilonios durante sus años de cautiverio.

En la misma parábola Cristo enseña que Moisés era suficiente, era todo lo que el judio necesitaba saber y, en el AT, no existe nada relacionado con lo mencionado en la parabola del rico y lazaro sobre el destino de los muertos.

"A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.

: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos."

A mira vos, tu nos pintas a un Jesús repitiendo supuestas fabulas y tradiciones babilónicas etc (una forma de darles valor) en Lucas 16​

16:25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.​

Aun mas según vos Jesús puso palabras en el difundo Abraham (¡claro tal ficción sobre Abraham la iban a tolerar los judíos que tenían gran respeto por Abraham!)​

¡El mismo Jesús que enseño!​

Marcos 7:7:7 Pues en vano me honran,

Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres.

7:8 Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes.​

7:9 Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.​

Ahora resulta que tu versión de Jesús usa tales tradiciones de hombres para enseñar, poniendo al mismo Jesús en contradicción.

Mas bien a ti y los que sostienen que Jesús cayo en tal contradicción e irrespeto a Abraham se les aplica:​

Romanos 3;4 De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito:​


Bien que en el A.T tenemos el ejemplo de Samuel 1 Samuel 28:15​

Entonces Samuel dijo a Saúl: ¿Por qué me has perturbado haciéndome subir?​

Ciertamente que entre los judíos especialistas bíblicos señalan que la biblia no lo presenta como una situación engañosa inventada por la pitonisa, sino como algo cierto.​

Y claro tenéis que pintar también a Dios engañando a Abraham cuando le prometió​

Genesis​

15Tú irás a tus padres en paz; y serás sepultado en buena vejez.​

25:8 Y exhaló el espíritu, y murió Abraham en buena vejez, anciano y lleno de años, y fue unido a su pueblo.​

 
Es una parábola que toma como referencia la tradición judía influenciada por persas, Babiloniod y griegos.

Revisa el libro apócrifo de 4 Esdras cap 7 y encontrarás un relato similar.

Dos testigos confirman una verdad. La descripción del destino de los muertos en lucas es único. No existe ningún texto paralelo ni confirmatorio.
Ah sí, el argumento de que dos testigos confirman una verdad me recuerda el argumento que los fariseos quisieron usar en contra de Jesús y no les funcionó.

Juan 8:13-18 «Entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio de ti mismo; tu testimonio no es verdadero. Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque yo sé de dónde he venido y adónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo ni adónde voy. Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie. Pero si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy yo solo, sino yo y el Padre que me envió. Aun en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. Yo soy el que doy testimonio de mí mismo y el Padre que me envió da testimonio de mí.»

Aclarado eso, regreso a mi pregunta que no ha sido respondida. Según el mismo Jesús, ¿sucedió como un hecho lo de Lázaro en el seno de Abraham y el rico en el Hades?

Lucas 16:22-23 «Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham y murió también el rico y fue sepultado. En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos y a Lázaro en su seno.»