“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Eso en rojo como lo cotejas con : "Y el humo de su tormento asciende por los siglos de los siglos; y no tienen reposo, ni de día ni de noche"
¿ Cuanto tiempo es ? : por los siglos de los siglos.
Por lo que dices, sugieres que se pasa todo ese tiempo : por los siglos de los siglos pues" ya sufrieron su muerte segunda"
Son expresiones de la intensidad de la muerte segunda para algunos impíos. No es lo mismo el castigo de un genocida que asesinó a millones de personas que un impío sin delitos de sangre.

Recuerda que cuando el Padre habite con los hombres en la nueva Tierra no se oirá ni un solo llanto.
 
Son expresiones de la intensidad de la muerte segunda para algunos impíos. No es lo mismo el castigo de un genocida que asesinó a millones de personas que un impío sin delitos de sangre.

Recuerda que cuando el Padre habite con los hombres en la nueva Tierra no se oirá ni un solo llanto.
y... ¿Cuánto tiempo es por los siglos de los siglos.? y --- ¿ que diferencia tiene el uso con las Paulinas?

Galatas-1-5 a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Filipenses 4:20 A nuestro Dios y Padre sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

1 Timoteo 1:17 Por tanto, al Rey eterno, inmortal, invisible, único Dios, a El sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.
2 Timoteo 4:18 El Señor me librará de toda obra mala y me traerá a salvo a su reino celestial. A El sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
 
Última edición:
Si supieras un poco de derecho, sabrías que la pena ha de ser proporcional al agravio.

Te informo:

El agravio y la pena depende de manera importante a a quien se ofende.

No es lo mismo que le avientes una piedra a tu vecino que al presidente. Pues bien, ellos son finitos, el castigo también.

No tienes ni la ma´s peregrina idea de lo que es ofender a un ser infinito: el castigo será infinito.

Insisto,

La Escritura es muy clara:

"¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia? Heb 10:29.

PeroOOO, desde tu filosofía aniquilacionista veo que tu principio de "justicia" es algo así como el purgatorio, solo que el Lago de Fuego tiene un fin muy distinto al que tu imaginación te lleva.




Como el agravio no puede ser infinito,

¿Lo ves?


Quien no entiende es ese espíritu religioso y moralino de las sectas made in USA: la adventista y su hermana la russellita, así como su prima la secta mormona.

Son tal, para cual





el castigo tampoco puede ser infinito.

Pues, lo es, ya que el ofendido es infinito.


No creo que los jueces sean buenistas.

No hablo de "jueces" en minúsculas y plural, sino hablo de El Juez, en singular y con mayúsculas



Usas la palabra aniquilacionista

Le llamo "aniquilacionista" a quien lo es.



como en España fascista

Lamento lastimar tus fobias "progres", pero ni soy España, ni soy fascista, solo un forista que llama las cosas tal como son.



, para desde el léxico querer tener la razón de forma artificial.


Es tu impresión, muy subjetiva, por cierto.
 
-Como Dios los vistió con pieles de animales sacrificados (Gn 3:21) ellos fueron redimidos y hoy día están en el cielo esperando el día de la primera resurrección.
¡¡¡Vaya vaya, parece que tiene información exclusiva y de primera mano!!!

Algo que ni los escritores inspirados habían logrado hasta ahora,

Que Adan y Eva habían sido "redimidos", solo tú lograste esa información.

Ahora ¿puedes mostrar esa información? O solo eres un gran hablador mentiroso.

Ya que la sentencia fue contundentemente clara.

"Al polvo volverás" Gn. 3; 19.
 
Última edición:
-Ninguna excepción, ya antes de él estaba siendo muy frecuentado el Paraíso desde que llegara Abel para inaugurarlo.
Por lo visto te estas perfilando, como un gran hablador de mentiras, y seguidor de aquel que dijo "no morirás".

¿Que apoyo escritural tiene esas descabelladas afirmaciones tuyas?
 
Última edición:
Los enemigos de Dios terminarán su camino con la muerte segunda.

¿Qué tozudez en llamar a la muerte, vida?
Que los muertos entierren a los muertos .
Haber campeón
Aquí Jesús hablaba de vivos también llamándoles muertos . 😎.

Hay muerte física y muerte espiritual . Tú agarras todo en el mismo paquete .
 
  • Like
Reacciones: OSO
-Como Dios los vistió con pieles de animales sacrificados (Gn 3:21) ellos fueron redimidos y hoy día están en el cielo esperando el día de la primera resurrección.
Así es

Alguien murió y dio su sangre para que otro viviera y se vistieron Adán y Eva con el precio del sacrificio de estos animales.

Los animales fueron sacrificados, la justicia de Dios no aniquiló a nuestros padres, sino a aquellos animales.

Alguien inocente pagó por la vida de Adán y Eva.

Esto establece el principio del sacrificio de un inocente por un indultado

Es un tipo del sacrificio de Cristo, como Cordero inmolado, antes de la fundación del mundo.

Este modelo se repliaría poco después con la ofrenda del justo Abel, al ofrecer cómo propiciaón a lo mejor de todo su rebaño.

Gracias por tu aporte Ricardo, conlleva un transfondo espiritual que culmina en la cruz del Calvario.

Bendiciones
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
Son expresiones de la intensidad de la muerte segunda para algunos impíos. No es lo mismo el castigo de un genocida que asesinó a millones de personas que un impío sin delitos de sangre.

Para ti

Para fortuna de todos, no eres tú el Juez
Recuerda que cuando el Padre habite con los hombres en la nueva Tierra no se oirá ni un solo llanto.

Así es

Los enemigos de Dios estarán muy, muy lejos.

No los escucharemos, estate tranquilo
 
La muerte segunda es exclusiva para los impíos.

Estos irán a un lugar:

El lago de fuego que es la muerte segunda

Los hombres que habiten en la nueva Tierra, ya no les quitará el sueño, ni la muerte, ni el dolor.

Ellos, los mansos, no irán a ningún lado en mil años. Al final, si

Se les quitará lo manso
No habrá infierno eterno porque significaría dolor y llanto


Ah
Esa es la razón?

Vsya

Ese es su destino. Ellos lo escogieron y su tormento será eterno, efectivamente

y en la nueva Tierra se acabaron los llantos

Solo por mil años


porque los impíos ya sufrieron su muerte segunda,


No, no “la sufrieron” en tiempo pasado. Eso es una falacia.

la seguirán sufriendo pues el Lago de fuego no tiene fin y sus ocupantes, tampoco.


con todo el sufrimiento que esta muerte les supondrá.

Por la eternidad, para ser precisos.
 
Así es

Alguien murió y dio su sangre para que otro viviera y se vistieron Adán y Eva con el precio del sacrificio de estos animales.

Los animales fueron sacrificados, la justicia de Dios no aniquiló a nuestros padres, sino a aquellos animales.

Alguien inocente pagó por la vida de Adán y Eva.

Esto establece el principio del sacrificio de un inocente por un indultado

Es un tipo del sacrificio de Cristo, como Cordero inmolado, antes de la fundación del mundo.

Este modelo se repliaría poco después con la ofrenda del justo Abel, al ofrecer cómo propiciaón a lo mejor de todo su rebaño.

Gracias por tu aporte Ricardo, conlleva un transfondo espiritual que culmina en la cruz del Calvario.

Bendiciones
¡¡¡"Otra papa a la olla"!!!

¡Pretenden presentar otro evangelio, otra escritura!

¡Son seguidores del que dijo "no morirás"!
 
La filosofía (que no teología) aniquilacionista está basada en los dichos “no morireis”, y que recitan cuál mantra por oposición

Ahhh


Y en lo que sucede bajo el sol, claro

Donde todo es vanidad
 
¡¡¡"Otra papa a la olla"!!!

¡Pretenden presentar otro evangelio, otra escritura!

¡Son seguidores del que dijo "no morirás"!

Ya se les zafó de la cadena este otro tecclon de alguna secta aniquilacinista
 
-¿Cómo puedes seguir diciendo que Lc 16:19-31 sea una parábola cuando tantas veces en este tema se ha mostrado que no llena los requisitos de tal? Las parábolas son anónimas y acá se cita a Lázaro, Abraham y Moisés. Jesús nunca hubiera puesto en boca de Abraham palabras que este no hubiera pronunciado. Todos los oyentes parecieron entender bien el relato y no se dieron explicaciones.
Es una parábola, contiene elementos ficticios. Dios no pondría en el mismo lugar a justos e injustos. No hubo traslado de justos al Cielo, porque al morir vas directamente al lugar que te corresponde. Lo que relató Jesús fue además de una enseñanza de carácter moral, nos dio un atisbo de lo que sucede al morir, pero esto no implica que lo que contó fuese literal. Como ves, no niego la existencia después de la muerte, pero tampoco tomo literal una parábola, porque cualquier exégeta serio a día de hoy no lo hace.

Jesús no predicó el Evangelio a los muertos ni liberó a los justos para trasladarlos al Cielo. Utilizó la expresión Seno de Abrahán porque era conocida en aquella época por los judíos para indicarles que al morir vas a un lugar de paz, pero no a un compartimento dentro del Seol que está en las entrañas de la Tierra. Eso es antibíblico. Jesús proclamó a los Espíritus Encarcelados, que son ángeles caídos de los tiempos de Noé, esto lo corrobora después el mismo Pedro y se da más información en Judas 6. Tampoco la frase "llevó cautiva la cautividad" implica que trasladase a los justos a ningún sitio porque Dios no haría semejante chapuza. El versículo no nos aclara mucho, pero puede sugerir que se llevó a los que eran ya cautivos, o sea, a los Espíritus Encarcelados.

Esto armoniza con la Escritura y en ningún momento se niega la existencia después de la muerte. No es necesario retorcer la Biblia para mantener esa postura.​
 
Es una parábola, contiene elementos ficticios. Dios no pondría en el mismo lugar a justos e injustos. No hubo traslado de justos al Cielo, porque al morir vas directamente al lugar que te corresponde. Lo que relató Jesús fue además de una enseñanza de carácter moral, nos dio un atisbo de lo que sucede al morir, pero esto no implica que lo que contó fuese literal. Como ves, no niego la existencia después de la muerte, pero tampoco tomo literal una parábola, porque cualquier exégeta serio a día de hoy no lo hace.

Jesús no predicó el Evangelio a los muertos ni liberó a los justos para trasladarlos al Cielo. Utilizó la expresión Seno de Abrahán porque era conocida en aquella época por los judíos para indicarles que al morir vas a un lugar de paz, pero no a un compartimento dentro del Seol que está en las entrañas de la Tierra. Eso es antibíblico. Jesús proclamó a los Espíritus Encarcelados, que son ángeles caídos de los tiempos de Noé, esto lo corrobora después el mismo Pedro y se da más información en Judas 6. Tampoco la frase "llevó cautiva la cautividad" implica que trasladase a los justos a ningún sitio porque Dios no haría semejante chapuza. El versículo no nos aclara mucho, pero puede sugerir que se llevó a los que eran ya cautivos, o sea, a los Espíritus Encarcelados.

Esto armoniza con la Escritura y en ningún momento se niega la existencia después de la muerte. No es necesario retorcer la Biblia para mantener esa postura.​
-Las parábolas no contienen elementos ficticios: ¿Acaso un hombre no puede tener cien ovejas y perder una de ellas? ¿Una mujer no puede perder su moneda y buscarla hasta encontrarla? ¿Un hombre no puede tener dos hijos y perderse uno de ellos? ¿Un hombre rico no puede tener un mayordomo infiel? Así podría seguir con todas las demás auténticas parábolas. Pero en el caso del rico y Lázaro ¿qué hay de ficticio en el relato? Ellos fueron personas tan reales como Abraham y Moisés. Aunque la carne del rico se pudriera en su sepulcro, ello no le impedía ver de lejos, hablar con su lengua reseca y oír las respuestas de Abraham. Por cierto que el ardor de la llama que le quemaba era muy real, aunque nada de él se incinerada. Al momento que nosotros soñamos o tenemos una pesadilla, pasamos por sensaciones varias que nos resultan bien reales, aunque ningún miembro de nuestro cuerpo inmóvil esté comprometido en las acciones. Nosotros, como personas o individuos humanos, somos más que este cuerpo que temporalmente habitamos (1Co 5:1-10).
 
  • Like
Reacciones: OSO
-Las parábolas no contienen elementos ficticios: ¿Acaso un hombre no puede tener cien ovejas y perder una de ellas? ¿Una mujer no puede perder su moneda y buscarla hasta encontrarla? ¿Un hombre no puede tener dos hijos y perderse uno de ellos? ¿Un hombre rico no puede tener un mayordomo infiel? Así podría seguir con todas las demás auténticas parábolas. Pero en el caso del rico y Lázaro ¿qué hay de ficticio en el relato? Ellos fueron personas tan reales como Abraham y Moisés. Aunque la carne del rico se pudriera en su sepulcro, ello no le impedía ver de lejos, hablar con su lengua reseca y oír las respuestas de Abraham. Por cierto que el ardor de la llama que le quemaba era muy real, aunque nada de él se incinerada. Al momento que nosotros soñamos o tenemos una pesadilla, pasamos por sensaciones varias que nos resultan bien reales, aunque ningún miembro de nuestro cuerpo inmóvil esté comprometido en las acciones. Nosotros, como personas o individuos humanos, somos más que este cuerpo que temporalmente habitamos (1Co 5:1-10).
Nadie niega que somos más que un cuerpo, eso está claro. Lo que no tiene sentido es que el lo que muchos entendéis como Seno de Abrahán, donde iban los justos, esté en el mismo sitio que donde iban o siguen yendo los impíos, y menos separado por un abismo y que además se puedan ver a lo lejos.

Tampoco que los espíritus de las personas que estén en tormento, sientan sed o hambre. Yo entiendo todo esto como ejemplos para que los humanos comprendamos que al morir vamos a algún sitio y que podemos estar en paz o en tormentos, pero no lo entiendo de forma literal, simplemente que Jesús lo describió así para que sus oyentes lo pudieran comprender, sin entrar en grandes explicaciones de cómo es el Más Allá.

Estoy de acuerdo en lo que dices acerca de las pesadillas, pero lo sentimos como humanos porque eso somos. Cuando seamos solo espíritu no sabemos realmente cómo sentiremos, ni cómo percibiremos nuestra realidad porque no dispondremos de nuestros 5 sentidos físicos, tendrá que ser de otra forma.​
 
Nadie niega que somos más que un cuerpo, eso está claro. Lo que no tiene sentido es que el lo que muchos entendéis como Seno de Abrahán, donde iban los justos, esté en el mismo sitio que donde iban o siguen yendo los impíos, y menos separado por un abismo y que además se puedan ver a lo lejos.

Tampoco que los espíritus de las personas que estén en tormento, sientan sed o hambre. Yo entiendo todo esto como ejemplos para que los humanos comprendamos que al morir vamos a algún sitio y que podemos estar en paz o en tormentos, pero no lo entiendo de forma literal, simplemente que Jesús lo describió así para que sus oyentes lo pudieran comprender, sin entrar en grandes explicaciones de cómo es el Más Allá.

Estoy de acuerdo en lo que dices acerca de las pesadillas, pero lo sentimos como humanos porque eso somos. Cuando seamos solo espíritu no sabemos realmente cómo sentiremos, ni cómo percibiremos nuestra realidad porque no dispondremos de nuestros 5 sentidos físicos, tendrá que ser de otra forma.​
-Hasta el tiempo de la ascensión de nuestro Señor Jesucristo al cielo, tenía sentido para los antiguos que los muertos descendieran más profundo que sus propios cuerpos al ser enterrados. De ahí los conceptos de Seol y Hades tanto para hebreos como para griegos.
-Aquel lugar no era el mismo para los justos como para los impíos, ya que a la infranqueable separación de una sima, las condiciones eran opuestas entre el Paraíso y el mismísimo infierno.
-Si algún oyente del relato de Jesús al poco tiempo murió y experimentó el consuelo o quizá el tormento, habrá recordado que si tomó literalmente lo escuchado, ahora su realidad era tal como ya lo sabía ¡y no se estaba llevando ninguna sorpresa!
-Aunque nuestros órganos físicos no participan en nuestros sueños, ocasionalmente tenemos percepciones que corresponden a nuestros cinco sentidos, pues están en el alma aun más sensiblemente que en nuestro estado de vigilia, atenuados por el entorno del momento.
 
  • Like
Reacciones: OSO
-¿Por que se obsesionarán tanto en citar la mentira de Satanás?

Sucede que, de aquellas palabras del padre de la mentira, los aniquilacionistas enarbolándolas, recitándolas cual mantra y reciclándolas a su manera, han fundado una filosofía (no teología) aniquilacionista.

Así, si la Palabra de Dios dice que para Dios "todos viven", ellos dicen: no. Satanás ya lo dijo al revés y como dijo al revés, entonces mintió y si mintió significa que entonces todos desaparecemos y si desaparecemos, pues no sabemos nada como dice el libro de Eclesiastés...y continúan tergiversándolo todo, sin considerar las palabras de Jesús que nos revela clara y vívidamente lo que sucede realmente después de la muerte física.

Si la Palabra de Dios dice que, los santos duermen, ellos dicen "no, no es verdad, ellos nada saben", pues confunden el alma, con un cadáver "bajo el sol" donde "todo es vanaidad".

Si Moisés y Elías aparecen en persona delante de Jesucristo frente a tres testigos, ellos alegan que esta aparición fue una especie de éxtasis comparable con la experiencia que tuvo Pedro, es decir, les resulta irreal, motivada por el miedo. Ficticia (falsa), atrevidamente decía incluso, uno de ellos

Si las Escrituras muestran que Jesucristo y el malhechor arrepentido descendieron la tarde misma de su muerte al Seol al lugar de reposo ubicado en el seno de Abraham, ellos dicen que no, que solo le prometió que algún día estaría en el paraíso.

Si la Escritura dice que el primer Adán fue hecho "alma viviente", ellos dicen que no, que el hombre solo es "un alma" y que esta alma es "un alma muriente".

Si la Escritura dice que el ser humano es espíritu, alma y cuerpo, ellos lo niegan.

Y la lista de aberraciones continua ad infinitum

Como única defensa de su filosofía heterodoxa, solo les queda reciclar sea en solitario o en manada, su alimento chatarra preferido: Sopa de Letras, la Enciclopedia teológica de la WT, el Despertad y como libro se historia: Platón.

Cada clon de aquella secta repite exactamente el mismo modelo.

No se percatan de que, al negar la sobrevivencia del ama, están negando la Palabra de Dios: por un lado, niegan, arbitrariamente el que las cosas invisibles son eternas y, por otro, la resurrección pues sin preservarse el alma ¿Quién regresaría a habitar el Templo del Espíritu Santo de ese cuerpo cuando ese cuerpo resucite?

Y la lista de inconsistencias continua en la filosofía de estas dos sectas aniquilacionistas inventadas en USA: la secta de Russell y la secta de EG White.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
y... ¿Cuánto tiempo es por los siglos de los siglos.? y --- ¿ que diferencia tiene el uso con las Paulinas?

Galatas-1-5 a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Filipenses 4:20 A nuestro Dios y Padre sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

1 Timoteo 1:17 Por tanto, al Rey eterno, inmortal, invisible, único Dios, a El sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.
2 Timoteo 4:18 El Señor me librará de toda obra mala y me traerá a salvo a su reino celestial. A El sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
La gloria del Padre por los siglos de los siglos, es lo que ya todos sabemos.

De la muerte segunda ya no se vuelve, y por tanto, es por los siglos de los siglos. Aclarado y así de fácil.