¿Es la CIENCIA una secta?

Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


ah pero... ¿tu ahora crees que los chinos han llegado a la luna?
¿no decías tu que era imposible para los humanos llegar a la luna?

Respondo: No cambies las declaraciones.

Yo he dicho que el hombre no ha pisado la luna, pero nunca que no puede lanzar vehículos como el que pusieron los chinos en ella. Y me imagino que habrás comprobado ya, que la luna no es gris como se especulaba.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

bueno. tu problema es que dices tantas estupideces que ya no sabes como salir de los entuertos en los que te metes.

dices que los chinos si han llegado a la luna y ahora confundes las filmaciones por pura ignorancia. en multitud de páginas se explica el tema del color de las fotografías, pero claro, para entender esas explicaciones hay que tener ganas de usar el cerebro y en eso tu no tienes ninguna posibilidad.

busca en google la explicación y así aprenderás algo
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:

bueno. tu problema es que dices tantas estupideces que ya no sabes como salir de los entuertos en los que te metes.

dices que los chinos si han llegado a la luna y ahora confundes las filmaciones por pura ignorancia. en multitud de páginas se explica el tema del color de las fotografías, pero claro, para entender esas explicaciones hay que tener ganas de usar el cerebro y en eso tu no tienes ninguna posibilidad.

busca en google la explicación y así aprenderás algo

Respondo: Me es placentero saber que aceptas la llegada de los chinos a la luna.

Pero para nada explicas que ninguno de ellos puso un pie en ella.

Dime, tu que te crees saber algo, cuando en realidad está probado que nada sabes:

¿La tecnología de EEUU en los años 60 - 70, era mayor que la de los chinos en nuestro Siglo XXI?

Yo digo que no.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado AlbertM. Saludos cordiales. Tú dices: Respondo: ¿Ya viste las pruebas presentadas a favor de la Biblia? Continuemos entonces: A. Algunos dicen que creen Gén. 1, pero también dicen que el universo tiene unos 15 billones de años de edad y que la tierra tiene unos 4.5 billones años de edad. B. Estos dicen que rechazan la evolución (no así manuel5 que cree ciegamente en Darwin) y que tampoco son evolucionistas teístas (los que tratan de armonizar la creación con la evolución), pero aunque renuncian a la evolución orgánica (evolución de la creación animada), sí aceptan la evolución de la creación inanimada (el universo, la tierra). Es muy importante observar y recordar este punto, porque a pesar de lo que profesen éstos, en realidad son evolucionistas teístas, pues quieren armonizar la Biblia con los conceptos de evolución. C. Advertencia seria. Es muy importante recordar que muchos de los que comenzaron dudando de lo que la Biblia dice claramente en Gén. 1, terminan dudando de los milagros registrados en la Biblia, la Deidad de Jesús, el nacimiento virginal y resurrección corporal de Jesús, la inspiración de las Escrituras, etc.
Salu2 Cordiales: Guao. ¡Qué parrafada más larga, para al final no aportar casi nada útil! Pero, como dice el carnicero “Vayamos por partes”. Te faltan otros 2 grupos importantes: D. Personas con una vida de fe honesta y que se esfuerzan por vivir el Evangelio día a día y que al mismo tiempo permiten la acción de la razón y aceptan sin menoscabo a su fe que en la Biblia la Palabra de Dios se entrama con la cultura y el tiempo en que fueron escritos sus libros y por tanto no todo tiene que ser tomado de forma literal. Cristianos que aceptan sin problemas la evolución del universo y las propuestas hechas por la ciencia siempre y cuando estas obedezcan a una búsqueda sincera de la Verdad. E. Personas que por miedo a que se les derrumben sus pilares de fe niegan el uso de la razón y terminan cayendo en un “fanatismo bíblico” y aceptando cómo real y literal todo lo que aparece en las Sagradas Escrituras.
I. Las eras geológicas. A. Para poder entender el problema bajo consideración es necesario entender algo de las llamadas "eras geológicas", porque el propósito de tales hermanos es tratar de armonizar la Biblia con ellas. La "geología" es la "ciencia que tiene por objeto el estudio de las materias que componen el globo terrestre, su naturaleza, su situación y las causas que lo han determinado". Entre otras cosas el estudio de la geología tiene que ver con los estratos o capas de la superficie de la tierra. Según científicos geólogos, la naturaleza y situación de los varios estratos de la superficie de la tierra nos indican la edad de la tierra. La tabla o columna geológica se publica en diccionarios, enciclopedias y en muchos libros de texto a todo nivel de estudio. Los geólogos dan nombres a estas supuestas eras (arqueozoica, proterozoica, paleozoica, etc.), como también a los supuestos períodos dentro de aquellas eras (p. ej., el cámbrico dentro de la paleozoica, etc.), y se nos dice que la formación de estos varios estratos ocurrió durante muchos billones de años.
Las eras geológicas y las capas geológicas no son “supuestos” frutos de la imaginación. Las capas existen “per se” y cualquier geólogo lo puede demostrar en un corte de terreno. La duración de cada edad geológica está avalada por investigaciones y diferentes métodos de datación cronológica. Algo que es mucho más de lo que se puede decir de las teorías no científicas que intentan explicar un modelo de Tierra Joven con una edad de menos de 6000 años. De hecho existen las unidades cronoestratigráficas para referirse a los diferentes estratos rocosos que existen en un tiempo determinado y las unidades geocronológicas que son las unidades de tiempo que se corresponden con las cronoestratigráficas (eón, era, edad).
B. En la tabla de las eras geológicas también se publican la vida característica de cada una; es decir, se nos dice que plantas y animales acuáticos primitivos surgieron durante la era proterozoica hace por lo menos un medio billón de años y que el surgimiento de plantas y animales y del hombre ocurrió hace 25,000 a 975,000 años. Los "científicos" hablan de millones y billones de años como si fueran decenas o centenares de años, y todo de acuerdo a su propia imaginación, porque no hay ciencia verdadera en las tablas geológicas ni mucho menos en los números de años que las supuestas eras hayan durado.
El que algunas personas tengan problemas para manejar números grandes no es un problema de la ciencia. Cómo ya he dicho antes las dataciones de las capas geológicas se realiza siguiendo metodologías muy bien establecidas y que tienen una base teórica científica fuerte. No son ni remotamente fruto de la imaginación, cómo usted postea. Si tiene dudas al respecto a tales metodologías sea honesto y consulte revistas científicas de verdad (o al menos comience con Wikipedia). Si el problema son los números grandes, me imagino que también tendrá problemas para aceptar que su cuerpo esté formado por millones de células especializadas y que en cada una de ellas existe una complejísima maquinaria molecular que permite que usted viva.
C. Pero lo importante de esto es que hay una relación estrecha * inseparable * entre la tabla geológica y la evolución. Los que propagan esta "ciencia" argumentan en círculo. Se nos dice que la edad de los estratos de la superficie de la tierra se puede determinar por los fósiles que se encuentran en ellos. ("Fósil. Nombre que se da a los fragmentos de animales o plantas petrificados que se encuentran en diversos terrenos geológicos antiguos"). Pero, en turno, argumentan que la edad de los fósiles se puede determinar por el estrato de la tierra en el que se encuentre. Así pues, al reconocer que la evolución es una filosofía vana y hueca, también se reconocerá que la tabla geológica no tiene significado alguno.
Ni tan estrecha, ni tan inseparables. Las dataciones de los estratos y de los fósiles se pueden hacer (y de hecho se hacen) siguiendo metodologías independientes que no forman ningún argumento en círculo. Lo que sucede es que una vez que está bien caracterizada la fauna de un estrato (que se corresponde con una edad geológica) es mucho más rápido y barato el datar los estratos en base a la fauna hallada que realizar pruebas radiológicas para obtener una fecha. Ejemplo clásico: Los trilobites. Estos animales que aparecen en estratos que pertenecen al Paleozoico y han sido muy bien estudiados no aparecen en estratos más antiguos (que se caracterizan por la llamada fauna ediacárica) y dejan de aparecer en los estratos que datan del mesozoico (es decir que en un estrato datado del triásico usted no encuentra trilobites). O sea, que si usted realiza una perforación y encuentra rocas con fósiles de trilobites puede asegurar casi sin error que el estrato estudiado pertenece al Paleozoico. Después, si es cuidadoso y puede clasificar la especie de trilobites puede ubicar con más precisión dentro del paleozoico.
D. Aunque todo esto (la evolución y las eras geológicas) sea llamado "ciencia", es necesario de una vez aclarar que no lo es. Los maestros de esta llamada "ciencia" (1 Tim. 6:20) quieren que los alumnos crean que el orden establecido en el dibujo de la columna geológica se encuentra en toda la superficie de la tierra, pero esto simplemente no es cierto. Siete de los diez estratos no se encuentran en un 77% de la superficie de la tierra y tres o más de los estratos no se encuentran en un 94% de la superficie de la tierra. De hecho, datos científicos indican que aproximadamente 0.4% del área de la superficie de la tierra tiene los diez estratos como se dibujan en la tabla geológica, y aun en estos algunos son incompletos. La completa columna geológica existe, pues, solamente en la imaginación de los que la dibujen.
Me gustaría ver cómo usted demuestra que las metodologías y dataciones realizadas en estudios de geología no son ciencia (o sea no siguen el método científico de investigación). Lo único que hasta ahora no es ciencia son los comentarios que ha posteado que no tienen el más mínimo asidero excepto. La escala temporal geológica es un modelo que presenta de forma resumida y unificada muchísimos resultados del trabajo sobre geología histórica realizado durante varios siglos por naturalistas, geólogos, paleontólogos y otros muchos especialistas. O sea es una escala que representa las edades geocronológicas a nivel global. Es ridículo pensar que cada vez que se hace un corte se encuentran todos los estratos que se relacionan en la escala. La corteza terrestre sufre cambios locales y regionales (subducción, corrimiento de placas) que pueden eliminar uno o varios estratos, eso sin mencionar que hay terrenos más jóvenes que no pueden tener todos los niveles.
E. También es importante aclarar de una vez que los estratos verdaderos de la tierra (los que en verdad existen) no se han formado a través de millones de años. La explicación principal de la formación de los estratos de la superficie de la tierra y de los fósiles encontrados en ellos es que Dios sometió la tierra a un diluvio devastador. Léase el relato del diluvio en Génesis 7. El diluvio explica los estratos o caps de la superficie de la tierra, incluyendo la formación de continentes, océanos, ríos, montañas, valles, cañones, etc. Es interesante la definición que Larousse da a la palabra cataclismo: "Diluvio, terremoto, etc.: el hundimiento de la Atlántida (continente que se supone existió en el Atlántico) fue uno de los cataclismos más terribles de que habla la historia". Desde luego, esto fue pura leyenda griega, pero ilustra el hecho de que diluvios y terremotos sí tienen impacto tremendo sobre la superficie de la tierra. Si hubiera mapa del mundo antediluviano y otro del mundo postdiluviano, habría contrastes increíbles.
Sigue usted sin mostrar evidencia científica de la ocurrencia de un Diluvio Universal. El que la Biblia lo diga no es evidencia científica. Hasta ahora usted solamente se ha limitado a negar los resultados de la geología basándose meramente en su criterio. Frases cómo “Aunque todo esto (la evolución y las eras geológicas) sea llamado "ciencia", es necesario de una vez aclarar que no lo es” o “También es importante aclarar de una vez que los estratos verdaderos de la tierra (los que en verdad existen) no se han formado a través de millones de años” suenan bien pero no valen nada si no vienen acompañadas de una explicación diferente a “así lo dice la Biblia”. Los diccionarios contienen solamente el significado de una palabra determinada en un idioma. Algunos (el Larousse) ponen ejemplos para ilustrar el significado, pero no son evidencia de nada.
II. El diluvio que Dios envió en los días de Noé. A. Gén. 7:19, "todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos. 20 Quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes". Algunos hermanos "conservadores" nos dicen que esto fue un diluvio local, pero al leer Gén. 7:19 es obvio que el diluvio descrito aquí fue un diluvio universal, pues "las aguas subieron mucho sobre la tierra; y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos", y no sólo eso, sino que "quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes". ¿Diluvio local que subió quince codos más alto aun después de cubrir todos los montes que había debajo de todos los cielos? El texto no dice que las aguas del diluvio cubrió algunas montañas, sino que "todos" los montes altos que había debajo de "todos los cielos". Obsérvese cómo se repite la palabra "todos". ¿Qué nos está diciendo Moisés? Que el diluvio fue universal. Esto es confirmado por el apóstol Pedro: 2 Ped. 3:6, "por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua".
Hay que tener mucho cuidado con los absolutismos, especialmente en relatos tan antiguos como los del Génesis. En la Biblia la palabra “todos” no siempre quiere decir la totalidad absoluta. Ejemplo San Pablo en su Carta a los Romanos (5:12) dice que “la muerte alcanzó a todos los hombres” y sin embargo San Pablo tenía que saber que la Escritura dice que Enoc y Elías no murieron. Del mismo modo en Marcos 16: 20 leemos: 20 “Ellos salieron a predicar por todas partes…” y sin embargo no fue por todas partes. La predicación fue primero en Jerusalén y después en las zonas cercanas. El que más lejos fue es San Pablo y tampoco llegó a todas partes. Así que repito mucho ojo con esos absolutismo. El que San Pedro evoque la imagen del diluvio no confirma la ocurrencia del mismo. En este aspecto San Pedro estaba limitado por el conocimiento y cultura de su época y pueblo. ¿De verdad tú crees que Moisés escribió el sólito el Génesis y todo el Pentateuco? ¿Sabías que en el Génesis se mezcla dos relatos diferentes del Diluvio que responden a dos tradiciones literarias que recorren todo el pentateuco y que son conocidas como yavista y sacerdotal?
B. ¿Qué efecto tuvo el diluvio sobre la superficie de la tierra? Gén. 7:11, "El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas, 12 y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches". "Y prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento cincuenta días Y se cerraron las fuentes del abismo y las cataratas de los cielos; y la lluvia de los cielos fue detenidas" (Gén. 7:24-8:2). Las lluvias torrenciales duraron por 40 días y las aguas prevalecieron sobre la tierra, azotándola fuertemente, por cinco meses. Imagínese la fuerza, la presión y el impacto general de tanta agua, desde abajo y desde arriba. La lluvia torrencial de 40 días y noches, golpeando la tierra incesantemente, sería causa de toda clase de erosión, llevando con el terreno animales, árboles, plantas y rocas para depositarlos muy lejos de donde estaban antes. Aun las inundaciones locales que conocemos hacen cambios significativos en la superficie de la tierra, y estas no se pueden comparar con el diluvio de Noé. La evidencia de la sedimentación rápida después de inundaciones se ha observado. No es difícil, pues, aceptar que todos los estratos de la corteza de la tierra se acumularon como consecuencia del cataclismo descrito en la Biblia en los días de Noé. Es en extremo absurdo negar que tal cataclismo tuvo un efecto tremendo sobre la corteza de la tierra.
Nada de evidencia científica que lo pruebe. Evidentemente si hubiera ocurrido un diluvio, habría evidencia en la corteza. Hasta ahora nada de nada y usted no ha podido aportar ningún resultado concreto que lo demuestre.
C. Los fósiles. En cuanto a los fósiles, es lógico que éstos se han encontrado y todavía se encuentran todos mezclados sin orden alguno en los diversos estratos. El fenómeno de la muerte simultánea de centenares de miles de animales desafía la comprensión de geólogos y evolucionistas. Todos han oído de los mamuts, mastodontes, etc. que se han encontrado congelados en Alaska y Siberia. Este fenómeno simplemente no se puede explicar excepto como resultado de un cataclismo o catástrofe de alguna forma. Estos animales no murieron por causas normales, pues normalmente cuando muere un animal, de una vez es devorado por otros animales o aves de rapiña; más bien estos murieron ahogados o asfixiados por ser sepultados bajo toneladas de agua, lodo y escombros. (Si se pregunta acerca de la extinción de estos animales, recuérdese que Noé metió "dos de cada especie" en el arca, pero dentro de cada especie había y hay gran variedad; p. ej., metió elefantes en el arca, pero no necesariamente de toda clase de elefante como los mamuts y mastodontes). Además los fósiles de muchos animales y otras criaturas se encuentran lejos de donde se encuentran ahora; por ejemplo, fósiles de peces se han encontrado en las montañas. Sin duda alguna el diluvio afectó la temperatura de la tierra y muchísimos animales se congelaron donde antes había vegetación. La prueba de esto se ve en el contenido de los estómagos de los animales congelados. La supuesta "edad glacial" no explica el fenómeno, porque tal cambio hubiera llegado paulatinamente y los animales habrían salido en busca de la vegetación que acostumbraban comer. La extinción en masa de tantos animales se puede explicar solamente por algún evento catastrófico. Los científicos no pueden explicar este fenómeno, pero se sienten obligados a admitir que refleja cambios atmosféricos incalculables que ocurrieron súbitamente.
Aquí hay varios errores garrafales que sólo demuestra el desconocimiento del autor sobre lo que está hablando. Los fósiles no se encuentran mezclados (a no ser que por un fenómeno geológico puntual las capas que los contienen se hayan desplazado unas respecto a las otras). O sea, usted no encuentra huesos de mamut mezclados con cráneos de dinosauros, ni dinosaurios en el mismo yacimiento con trilobites alrededor o mamuts ligados a fauna ediacárica. Al contrario, a no ser que ocurra un fenómeno geológico puntual, los fósiles se encuentran bien estratificados y permiten diferenciar faunas típicas para cada edad y estrato geológico. Por favor, no sea modesto y ponga ejemplos dónde aparezcan yacimientos que contengan mezclados fósiles de diferentes edades geológicas. Nadie dice que los “centenares de miles de animales” murieran de un solo golpe. Cuando en ciencia se dice que a final del Jurásico (por ejemplo) desaparecen los dinosaurios asume que fue durante un intervalo de tiempo más o menos prolongado, no que todos los dinosaurios desaparecieran de un día para otro. Lo mismo con las faunas típicas de las edades de hielo. Revise también el concepto de especie. Lo ha empleado mal. Cada especie es única y se intenta que haya un mínimo de variedad morfológica. No hay una “especie” de elefantes que contenga mamuts y mastodontes. Hay N especies de elefantes, N especies de mamut y N especies de mastodontes. Los animales que se encuentran congelados son casos aislados asociados a accidentes puntuales y a condiciones específicas de congelación. No bastan para justificar sus propuestas. Lo de los fósiles de peces en montañas se explica por la orogénesis. Le recomiendo que lea un poco antes de postear.
D. Árboles fosilizados. Uno de los más interesantes fenómenos entre los fósiles es la presencia de árboles fosilizados parados en su postura normal a través de varios estratos de piedra. ¿Un árbol habría durado por millones de años mientras estrato tras estrado de sedimentos se depositaran alrededor de él?
Hay aclarar que este tipo de fósiles se encuentran típicamente asociados a yacimientos de carbón y en capas asociadas a hundimientos activos de planos costeros o cuencas hidrográficas o con la acumulación de residuos volcánicos en estratovolcanes. De forma general se acepta que su formación se relaciona con un período de sedimentación rápida seguido de otro con cientos o miles de años dónde no hay deposición de sedimentos (o es muy poca). Sin embargo de lo anterior no se debe inferior la ocurrencia de un diluvio universal. Aquí hay un problema de escala espacial y temporal que no se pude obviar. La deposición rápida se da de forma local (ej. Movimientos de arena y fango al romperse un dique natural o una falla tectónica que hunde una porción del terreno [así se explica el yacimiento de Joggins]) y esto contrastar con el ritmo de deposición de la capa geológica que es mucho más lento. Lo anterior se puede corroborar en el hecho de que la capa geológica específica que contiene este tipo de fósiles es siempre una fracción muy limitada en extensión respecto al área total de la cuenca hidrográfica. Se han encontrado casos dónde se observa un crecimiento del árbol despuñes de ser enterrado total o parcialmente y este ciclo se repite varias veces dando árboles que crecen y que van dejando debajo varios metros de tronco enterrado. (ante posibles dudas leer Gastaldo, R.A., 1992, Regenerative growth in fossil horsetails (Calamites) following burial by alluvium. Historical Biology, 6(3):203-220.) Por ultimo recordar que la mayoría de estos fósiles se encuentra el tronco asociado a las raíces y en muchos casos con paleosuelo asociado a estas raíces, tolo lo que demuestra que la fosilización fue in situ y que el árbol no fue arrastrado durante un cataclismo.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

III. El actualismo (en inglés se le llama "uniformitarianism"). A. Esta es la doctrina de que todos los cambios geológicos como la erosión, la deposición, acción volcánica, etc., pueden ser explicados por los procesos físicos y químicos que se observan en la actualidad, que estos procesos han funcionado básicamente de la misma manera a través del tiempo geológico. Según esta filosofía, el presente es la clave del pasado, que lo que está pasando ahora es lo que ha pasado siempre. Sin embargo, muchos fósiles presentan una dificultad insuperable para los actualistas que abogan por una geología muy lenta y gradual. Por ejemplo, el fenómeno del árbol parado y extendiendo a través de varios estratos de la tierra, ¿fue el resultado del actualismo (uniformitarianism) o es el resultado de un cataclismo como el diluvio? ¿Cuál es más lógico y razonable?
Aunque sigue siendo válido, el actualismo actual (Je, Je) reconoce que se han producido y continúan produciéndose acontecimientos catastróficos (impactos de meteoritos, terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas) que puntúan el proceso gradual total. Sin embargo su base se mantiene. La Tierra sigue sometida a las mismas leyes que hace millones de años.
B. 2 Ped. 3:3-6 trata de esta filosofía: "en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, 4 y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación. 5 Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste, 6 por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua; 7 pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos". Hoy en día hay muchísimos burladores "intelectuales" que voluntariamente ignoran el diluvio y el impacto que tuvo sobre la tierra. Los que intentan armonizar Gén. 1 con la tabla geológica cometen el mismo error, pues no toman en cuenta el diluvio. Aun dicen que fue una inundación local en el país de Mesopotamia.
Como ya dije antes esto no es evidencia de nada. Pedro fue fiel a su cultura y al conocimiento del mundo de su época, pero su carta no es un “artículo científico” de geología. No es evidencia de nada. A este paso usted va a terminar apoyando el que la Tierra sea plana.
C. Por lo tanto, en cuanto a los cambios de la superficie de la tierra, al juzgar el pasado por el presente, se calcula que la tierra fue creada hace billones de años.
¿?
D. Ahora bien, tengamos presente que hablamos de los que afirman su creencia en la creación de Gén. 1, pero tratan de armonizar la Biblia con la tabla geológica, la cual en turno fue inventada para confirmar la evolución. La inconsistencia de los tales se ve en que rechazan la evolución orgánica, pero aceptan la evolución de la creación inanimada; es decir, afirman que Dios es el Creador del universo, pero que lo hizo a través de billones de años.
No hay oposición en aceptar un Dios creador y un universo que evoluciona. Las dos cosas no son opuestas. El error de hecho es intentar armonizar la tabla geológica con el relato del Génesis. Ahí es donde aparecen los disparates.
IV. Los días de Gén. 1 A. ¿Por qué explicar todo eso? Ahora llegamos al grano del estudio. Fue necesario explicar lo otro para que se entienda por qué algunos creen que los seis días de la creación eran más bien "días creativos" (períodos creativos). Creen que Gén. 1:1 quiere decir que Dios creó todo, pero que lo hizo hace billones de años. Entonces creen que el v. 2 dice que lo que Dios creó "llegó a ser" desordenado, y que después de billones de años El comenzó la creación descrita en el resto del capítulo. Además se supone que había millones de años entre los días de la creación. No hay justificación alguna para traducir el verbo "estaba" (hayethah), como "llegó a ser"; tampoco hay justificación para tratar de meter miles o millones de años entre los días de la creación. B. ¿Qué creyeron los israelitas y otros a través de los años? Desde luego, nadie creía en "períodos creativos" antes de existir la filosofía llamada "evolución" y la tabla geológica. Seguramente cuando Moisés escribió el Génesis y los israelitas lo leyeron, ellos entendían exactamente lo que Moisés escribió, que "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" y que lo hizo en seis días literales y consecutivos. Hay que haber motivo ajeno para "entender" este texto de otro modo. Los eruditos del idioma hebreo conceden que los días de Gén. 1 son días literales. Aun los eruditos modernistas conceden que fueron días literales. Desde luego, estos no creen en la creación (creen que es un mito), pero no juegan con la palabra "día". Los "científicos" que aceptan la evolución tampoco creen que los días de Gén. 1 son figurados. Para ellos este argumento es absurdo. Por último, los que aceptamos la creación así como está revelada en el Génesis rechazamos tal concepto, porque lo vemos como lo es, el intento de modificar la verdad para armonizarla con la evolución. C. Si el hombre no puede entender esta revelación de Dios, ¿cómo puede entender el resto de la Biblia? Seguramente Dios quería y quiere que todos entiendan que El es el Creador y que creó todo en seis días. Éxodo 20:11, "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó". Éxodo 31:16, "Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. 17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó". ¿Nos quería confundir o engañar? Si lo hubiera hecho por el proceso de la evolución a través de millones o billones de años, sin duda alguna lo habría explicado en Gén.1. D. La primera vez que aparece la palabra "día". El significado de una palabra figurada se basa en el significado literal; por eso, lo figurado no puede ser primero. Desde luego, la palabra "día" se usa figuradamente en muchos textos, pero no es posible que se use figuradamente la primera vez que aparezca. Lo literal tiene que ser primero, y después el uso figurado. Por ejemplo, el cuerpo físico tiene muchos miembros y cada miembro tiene su función; por eso, cuando Pablo habla de la iglesia como el cuerpo de Cristo, es fácil entender su uso de esta figura. El significado de la palabra figurada se basa en el sentido de la palabra literal. Asimismo, la palabra "día" en Gén. 1 tiene que ser literal, pues es la primera vez que se usa. E. 2 Ped. 3:8, "para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día". Pedro explica que Dios, siendo eterno, no está afectado o limitado por el tiempo. Este texto no viene al caso; no tiene nada que ver con los días de Gén. 1. F. El uso de un número con la palabra "día" (359 veces aparte de Gén. 1) siempre indica que es un día de 24 horas. P. ej., Gén. 30:36. Frecuentemente (162 veces) Dios dio mandamientos que el pueblo había de hacer o no hacer ciertas cosas en ciertos días. Si la palabra "día" con número siempre quiere decir día de 24 horas en los demás textos, entonces debe significar día de 24 horas en Gén. 1. G. La Biblia define la palabra la primera vez que aparece. Gén. 1:5, "Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y fue la mañana un día". "La tarde y la mañana un día". Cuando la frase "la tarde y la mañana" se conecta con un número y la palabra yom (día) al final de cada fase de la creación, no hay manera más fuerte de especificar un día normal. En 38 textos estas dos palabras se encuentran juntas y en cada texto se refieren a un día normal. H. Éxodo 21:9, Dios mismo dice, "Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó". ¿Alguien quiere discutir con Dios? En este texto Dios mismo explica enfáticamente el significado de los siete días de la semana. ¿Los seis días que los israelitas habían de trabajar eran períodos de miles o millones de años? Si no, entonces los seis días que Dios trabajó no eran períodos largos. ¿Podían los israelitas entender cuánto tiempo habían de trabajar? ¿Podían entender cuándo no deberían trabajar? Dios mismo estableció el patrón para los israelitas. I. Hierba verde sin sol. Si los días de Gén. 1 no fueron días literales, entonces la hierba verde (árboles, plantas, toda la vegetación) que fue creada el tercer día hubiera tenido que existir por miles o millones de años sin el sol, porque fue creado hasta el cuarto día. J. Adán fue creado el sexto día y vivió 930 años (Gén. 5:5), pero si cada uno de los días de la creación hubiera durado miles o millones de años, entonces Adán habría tenido miles o millones de años de edad. K. Marcos 10:6, "pero al principio de la creación, varón y hembra los hizo Dios". Este texto es sumamente claro. Jesús mismo afirma que Dios hizo al hombre y a la mujer "al principio de la creación", es decir, durante la semana de creación descrita en Gén. 1. Jesucristo es Dios y durante su vida terrenal mostraba constantemente su omnisciencia. Si el universo incluyendo la tierra hubiera sido creado billones de años antes de la creación del hombre, entonces Jesús lo habría sabido. Con tal conocimiento no habría dicho que "al principio de la creación, varón y hembra los hizo Dios". Además, recuérdese que "Todas las cosas por El fueron hechas, y sin El nada de lo que ha sido hecho, fue hecho" (Juan 1:3; véase también Col. 1:16). Por lo tanto, si el universo fue creado hace 15 billones de años, Cristo no solamente lo sabía, sino que El mismo lo hizo. ¿Por qué, pues, no dijo '15 billones de años después de la creación, varón y hembra los hizo Dios'?
Me ahorro la parte de los días. Muy larga y no aporta mucho. Usted puede creer perfectamente que existe un Dios que ha creado el Universo, pero no por eso tiene que aceptar de forma literal el relato de la creación. ¡Por Dios! El Sol es mucho más antiguo que la Tierra y por supuesto que la “hierba verde”. Por favor si usted tiene evidencias de lo contrario tráigalas. (Evidencias que no sea “así está escrito en la Biblia”). Jesucristo en cuanto hombre verdadero tenía un conocimiento del universo limitado al saber de su época y a la cultura judía del siglo I D. N. E. Recuerde que también dijo que el día y la hora del fin sólo la conoce el Padre. La Segunda Persona de la santísima Trinidad al encarnar en la virgen María asumió la naturaleza humana y con esto asumió sus límites. Es por esto que crecía en “sabiduría, estatura y gracia” (Lc. 2: 52).
Conclusión. A. Mucho cuidado con los que profesan ser "conservadores". Esta palabra comenzó a usarse para identificar a los que se oponían al institucionalismo y toda forma de centralización. Pablo dice (2 Tim. 1:13), "Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús". Retener (conservar) la forma (el patrón) de la sana doctrina. Es lo que se debe hacer. Sin embargo, hay otras cuestiones muy importantes aparte del institucionalismo: p. ej., errores sobre el divorcio y nuevas nupcias; errores sobre la Deidad de Cristo; errores sobre los días de la creación; y errores sobre la aplicación de Rom. 14 (tener comunión con los que enseñan y practican error porque éstos profesan ser "conservadores").
Nada que ver con el tema del diluvio.
B. Aunque lo nieguen, los que afirman que los días de la creación no fueron literales quieren armonizar la Biblia con la evolución. Dicen que creen Gén. 1 y que rechazan la evolución, pero no creen lo que Gén. 1 dice, y sí creen en la evolución, no la evolución orgánica, sino la evolución de la creación inanimada (el universo incluyendo la tierra).
Eso es problema de los que quieren armonizar la literalidad bíblica con los datos científicos.
C. La tabla o columna geológica y la evolución son gemelos. La tabla depende de la evolución y la evolución depende de la tabla. Nos dicen la edad de las tablas por los fósiles que se encuentran en ellas, y nos dicen la edad de los fósiles por las tablas donde se encuentran. D. Los actualistas (uniformitarians) no pueden explicar los estratos de la superficie de la tierra, pero un cataclismo (el diluvio de Noé) sí los puede explicar. Gén. 7:17-24 describe ampliamente la catástrofe que tuvo un impacto incalculable sobre los continentes, océanos y mares, montañas y valles, y toda la superficie de la tierra. Los que dicen que esto fue un diluvio local simplemente niegan la Biblia (Gén. 7:19,20). El apóstol Pedro se refiere a este cataclismo (2 Ped. 3:4-6), diciendo que "el mundo de entonces pereció anegado en agua". La palabra "perecer" (apollumi) quiere decir "destruir" (no aniquilar, sino arruinar). El diluvio hizo cambios radicales en toda la superficie de la tierra. La turbulencia drástica de tanta agua azotaba toda la tierra por meses. Hemos visto la fuerza de inundaciones locales, lo que hace no sólo con edificios sino también con árboles y rocas. La erosión es tremenda. Cambian el curso de los ríos. Excavan cañones. Imagínese, pues, el efecto del diluvio de Noé sobre la tierra. E. Si aceptamos esta verdad, rechazaremos las teorías con respecto a la tabla geológica y no habrá razón alguna para no aceptar la sencilla verdad de la creación de todo en seis días literales como la Biblia afirma. "Sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus palabras, Y venzas cuando fueres juzgado" (Rom. 3:4)." ([email protected])
Respecto a una interpretación literal: Por "interpretación literal" de la Biblia se entiende una interpretación primaria, literalista, es decir, que excluye todo esfuerzo de comprensión de la Biblia que tenga en cuenta su crecimiento histórico y de su desarrollo. Se opone, pues, al empleo del método histórico-crítico, así como de todo otro método científico para la interpretación de la Escritura. Aunque el literalismo tenga razón de insistir sobre la inspiración divina de la Biblia, la inerrancia de la Palabra de Dios, y las otras verdades bíblicas, su modo de presentar estas verdades se enraiza en una ideología que no es bíblica, a pesar de cuanto digan sus representantes. Ella exige una adhesión incondicionada a actitudes doctrinarias rígidas e impone, como fuente única de enseñanza sobre la vida cristiana y la salvación, una lectura de la Biblia que rehúsa todo cuestionamiento y toda investigación crítica. El problema de base de esta lectura fundamentalista es que, rechazando tener en cuenta el carácter histórico de la revelación bíblica, se vuelve incapaz de aceptar plenamente la verdad de la Encarnación misma. El fundamentalismo rehúye la relación estrecha de lo divino y de lo humano en las relaciones con Dios. Rechaza admitir que la Palabra de Dios inspirada se ha expresado en lenguaje humano y que ha sido escrita, bajo la inspiración divina, por autores humanos cuyas capacidades y posibilidades eran limitadas. Por esto, tiende a tratar el texto bíblico como si hubiera sido dictado palabra por palabra por el Espíritu, y no llega a reconocer que la Palabra de Dios ha sido formulada en un lenguaje y en una fraseología condicionada por tal o cual época. No concede ninguna atención a las formas literarias, y a los modos humanos de pensar presentes en los textos bíblicos, muchos de los cuales son el fruto de una elaboración que se ha extendido por largos períodos de tiempo, y lleva la marca de situaciones históricas bastante diversas. El fundamentalismo insiste también, de un modo indebido, sobre la inerrancia de los detalles en los textos bíblicos, especialmente en materia de hechos históricos, o de pretendidas verdades científicas. Frecuentemente considera como histórico lo que no tenía pretensión de historicidad, porque incluye en tal categoría cuanto es referido o narrado con verbos en pretérito, sin la atención necesaria a la posibilidad de un sentido simbólico o figurativo. El acercamiento fundamentalista/literalista es peligroso, porque seduce a las personas que buscan respuestas bíblicas a sus problemas vitales. Puede engañarlas, ofreciéndoles interpretaciones piadosas pero ilusorias, en lugar de decirles que la Biblia no contiene necesariamente una respuesta inmediata a cada uno de sus problemas. El fundamentalismo invita, tácitamente, a una forma de suicidio del pensamiento. Ofrece una certeza falsa, porque confunde inconscientemente las limitaciones humanas del mensaje bíblico con su substancia divina. Tomado de: Pontificia Comisión Bíblica (1993). La interpretación de la Biblia en la Iglesia.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Salu2 Cordiales: Guao. ¡Qué parrafada más larga, para al final no aportar casi nada útil!

Estimado AlberM

no se preocupe mucho por aportar a gabriel datos significativos. es un mastuerzo incapaz de aprovechar nada.
es un personaje que se caracteriza, en este foro, por defender la estupideces y tonterías clásicas de los conspiranoicos descerebrados.
con la misma vehemencia que defiende la conspiración yanqui para inventarse los alunizajes o que las yanquis hallaron los restos del arca de noe y se los llevaron a USA para ocultarlos y ponerlos a disposición de los illuminati o de otro grupo secreto, defenderá el diluvio.
es un tipo divertido que sirve al foro para evaluar lo dañino que es para el cerebro la secta adventista.
es obvio que le han lavado el cerebro con lejía y que cualqueir razonamiento que emplee usted con él será completamente valdío.

ahora está obsesionado conque la misión lunar china ha demostrado que las misiones americanas apolo y las soviéticas a la luna fueron falsas.
pero en otros hilos encontrará que el si cree que los yanquis tienen tecnología para causar terremotos.
así es la mente de los trastornados por las conspiraciones
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


ahora está obsesionado conque la misión lunar china ha demostrado que las misiones americanas apolo y las soviéticas a la luna fueron falsas.


Respondo: ¿Podrías demostrar "científicamente" que he dicho eso que tu expones acá?
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

ya he demostrado sobradamente que estás como una cabra. tu problema es que no admites los hechos. pregunta a tu hermano si tu andas bien de salud mental o pregunta a tus hijos
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


ya he demostrado sobradamente que estás como una cabra. tu problema es que no admites los hechos. pregunta a tu hermano si tu andas bien de salud mental o pregunta a tus hijos

Respondo: ¿Y podrías dar el nombre del astronauta soviético que puso su pie en la luna?
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado AlberM no se preocupe mucho por aportar a gabriel datos significativos. es un mastuerzo incapaz de aprovechar nada. es un personaje que se caracteriza, en este foro, por defender la estupideces y tonterías clásicas de los conspiranoicos descerebrados. con la misma vehemencia que defiende la conspiración yanqui para inventarse los alunizajes o que las yanquis hallaron los restos del arca de noe y se los llevaron a USA para ocultarlos y ponerlos a disposición de los illuminati o de otro grupo secreto, defenderá el diluvio. es un tipo divertido que sirve al foro para evaluar lo dañino que es para el cerebro la secta adventista. es obvio que le han lavado el cerebro con lejía y que cualqueir razonamiento que emplee usted con él será completamente valdío. ahora está obsesionado conque la misión lunar china ha demostrado que las misiones americanas apolo y las soviéticas a la luna fueron falsas. pero en otros hilos encontrará que el si cree que los yanquis tienen tecnología para causar terremotos. así es la mente de los trastornados por las conspiraciones
Es que a veces molesta un poco tanta pelorta creacionista que sólo se dedica a negar evidencias científicas sin aportar nada en aras de un fanatismo bíblico que hace daño ya que inhibe el uso de la razón. Lo peor es que en la base de todo está un mal concepto de lo que significa la Palabra de Dios. Nada que todo se lo deben a Lutero...
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado AlberM. Saludos cordiales.

Tú dices:


Es que a veces molesta un poco tanta pelorta creacionista que sólo se dedica a negar evidencias científicas sin aportar nada en aras de un fanatismo bíblico que hace daño ya que inhibe el uso de la razón. Lo peor es que en la base de todo está un mal concepto de lo que significa la Palabra de Dios. Nada que todo se lo deben a Lutero...

Respondo: ¿Acaso la teoría de la evolución, se basa en una evidencia científica?


“Las mutaciones no pueden transformar una especie original [vegetal o animal] en otra totalmente nueva."

¿Puede la selección natural realmente crear especies nuevas?

“No se conocen formas de transición entre ningunos de los grandes filos de animales o plantas”

¿Hay fósiles de jirafas cuyos cuellos tengan dos terceras o tres cuartas partes de la longitud que tienen ahora?

¿Hay fósiles de aves que estén evolucionando un pico de la quijada de un reptil?

¿Hay indicación fósil alguna de peces que estén desarrollando una pelvis de anfibio, o de aletas de pez que estén convirtiéndose en las patas, pies y dedos de los anfibios?

Las plantas y los animales fueron creados en sus formas básicas. Los datos básicos del registro fósil apoyan la creación, no la evolución”. La evidencia que hay en los fósiles siempre indica categorías de animales y plantas distintas, y no hay una graduación de un anfibio a un reptil o de un reptil a un ave, o de formas de vida lo más simple a lo más complejos. El astrónomo Carl Sagan reconoció cándidamente lo siguiente en su libro Cosmos: “La prueba fósil pudiera ser consecuente con la idea de un Gran Diseñador”

Desde Darwin, los teóricos evolucionistas postulan que cualquier nueva forma de vida se produce por selección natural por medio de minúsculas pequeñas mutaciones, casuales, en los genes, de las que la mayoría no tiene un efecto remarcado. Y así, paso a paso, se habrían desarrollado las criaturas complejas a partir de las más simples, unicelulares. ¿Así se desarrolló la compleja Utricularia vulgaris a partir de una hoja normal y corriente que vivía pacíficamente de la fotosíntesis?
Lönnig no cree eso y postula el punto de vista de un "diseñador inteligente" a través de más de mil páginas publicadas en el servidor oficial de su Instituto. Pero además de publicar los resultados de sus investigaciones, ha criticado y arremetido contra la omnipresente y todopoderosa doctrina neodarwinista y ello ha levantado ampollas en el mundo científico.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Es que a veces molesta un poco tanta pelorta creacionista que sólo se dedica a negar evidencias científicas sin aportar nada en aras de un fanatismo bíblico que hace daño ya que inhibe el uso de la razón. Lo peor es que en la base de todo está un mal concepto de lo que significa la Palabra de Dios. Nada que todo se lo deben a Lutero...


estimado AlberM
los desvaríos del chiflado gabriel no es una negación propiamente dicha porque ese ignorante es incapaz de un razonamiento de mediano alcance.
el pobre tiene el cerebro destrozado del lavado al que ha sido sometido y cree que los judíos no han reconstruido Jerusalen, que Israel sabe donde está el arca de la alianza pero no se atreve a ir a buscarla, cree que la IASD está infiltrada por espías jesuitas y cree cientos de estupideces a cual más absurda.

el pobre es un trastornado y sus estupideces hay que comprendedlas y justificarlas.
Si tu fueras a un manicomio y te encontraras a un loco que creyera ser Napoleon, aunque te explicase el desarrollo de la batalla de Waterloo no se te ocurriría discutir la táctica militar con ese loco, pues ese mismo ejemplo te puede servir para comprender la manera en la que dialogar con gabriel.
es un enajenado que sólo da risa o pena, según los días

un saludo
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:

estimado AlberM
los desvaríos del chiflado gabriel no es una negación propiamente dicha porque ese ignorante es incapaz de un razonamiento de mediano alcance.
el pobre tiene el cerebro destrozado del lavado al que ha sido sometido y cree que los judíos no han reconstruido Jerusalen, que Israel sabe donde está el arca de la alianza pero no se atreve a ir a buscarla, cree que la IASD está infiltrada por espías jesuitas y cree cientos de estupideces a cual más absurda.

el pobre es un trastornado y sus estupideces hay que comprendedlas y justificarlas.
Si tu fueras a un manicomio y te encontraras a un loco que creyera ser Napoleon, aunque te explicase el desarrollo de la batalla de Waterloo no se te ocurriría discutir la táctica militar con ese loco, pues ese mismo ejemplo te puede servir para comprender la manera en la que dialogar con gabriel.
es un enajenado que sólo da risa o pena, según los días

un saludo

Respondo: Luego de tu quejumbrosa queja, "of topic."

¿Sabes algo del tema?

¿Acaso la teoría de la evolución, se basa en una evidencia científica?

“Las mutaciones no pueden transformar una especie original [vegetal o animal] en otra totalmente nueva."

¿Puede la selección natural realmente crear especies nuevas?

“No se conocen formas de transición entre ningunos de los grandes filos de animales o plantas”

¿Hay fósiles de jirafas cuyos cuellos tengan dos terceras o tres cuartas partes de la longitud que tienen ahora?

¿Hay fósiles de aves que estén evolucionando un pico de la quijada de un reptil?

¿Hay indicación fósil alguna de peces que estén desarrollando una pelvis de anfibio, o de aletas de pez que estén convirtiéndose en las patas, pies y dedos de los anfibios?

Las plantas y los animales fueron creados en sus formas básicas. Los datos básicos del registro fósil apoyan la creación, no la evolución”. La evidencia que hay en los fósiles siempre indica categorías de animales y plantas distintas, y no hay una graduación de un anfibio a un reptil o de un reptil a un ave, o de formas de vida lo más simple a lo más complejos. El astrónomo Carl Sagan reconoció cándidamente lo siguiente en su libro Cosmos: “La prueba fósil pudiera ser consecuente con la idea de un Gran Diseñador”

Desde Darwin, los teóricos evolucionistas postulan que cualquier nueva forma de vida se produce por selección natural por medio de minúsculas pequeñas mutaciones, casuales, en los genes, de las que la mayoría no tiene un efecto remarcado. Y así, paso a paso, se habrían desarrollado las criaturas complejas a partir de las más simples, unicelulares. ¿Así se desarrolló la compleja Utricularia vulgaris a partir de una hoja normal y corriente que vivía pacíficamente de la fotosíntesis?
Lönnig no cree eso y postula el punto de vista de un "diseñador inteligente" a través de más de mil páginas publicadas en el servidor oficial de su Instituto. Pero además de publicar los resultados de sus investigaciones, ha criticado y arremetido contra la omnipresente y todopoderosa doctrina neodarwinista y ello ha levantado ampollas en el mundo científico.

 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado AlberM. Saludos cordiales. Tú dices: Respondo: ¿Acaso la teoría de la evolución, se basa en una evidencia científica?
Si y rotundamente sí. Se basa entre otras cosas en la observación y análisis del registro fósil y en datos de estudios de DNA.
“Las mutaciones no pueden transformar una especie original [vegetal o animal] en otra totalmente nueva." ¿Puede la selección natural realmente crear especies nuevas? “No se conocen formas de transición entre ningunos de los grandes filos de animales o plantas” ¿Hay fósiles de jirafas cuyos cuellos tengan dos terceras o tres cuartas partes de la longitud que tienen ahora? ¿Hay fósiles de aves que estén evolucionando un pico de la quijada de un reptil? ¿Hay indicación fósil alguna de peces que estén desarrollando una pelvis de anfibio, o de aletas de pez que estén convirtiéndose en las patas, pies y dedos de los anfibios?
Ha perdido una excelente oportunidad para mantenerse callado. Ahí tiene a la familia Girafidae que agrupa a 19 géneros caso todos ellos extintos excepto Giraffa y Okapia. En el primer género encontramos la jirafa de cuello largo Giraffa camelopardalis y otras especies ya extintas y en el otro género encontramos el Okapia johnstoni (el okapi) que es también un tipo de jirafa, pero de cuello corto. Además al revisar el registro fósil encontramos que las diferentes especies de la familia (o sea parientes cercanos a la jirafa moderna) tienen diferentes longitudes de cuello. De hecho el género Archaeopteryx que contiene las especies de aves que hoy son consideradas cómo las aves más antiguas ya son aves con plumas y con capacidad de vuelo, pero todavía retienen un hocico con dientes. De los peces ahí usted tiene a los sarcopterigios con sus aletas lobuladas y ancestros de los tetrápodos terrestres y a los Tetrapodomorpha (descendientes de los sarcopterigios), que son vertebrados con caracteres transicionales entre los peces y los tetrápodos.
Las plantas y los animales fueron creados en sus formas básicas. Los datos básicos del registro fósil apoyan la creación, no la evolución”. La evidencia que hay en los fósiles siempre indica categorías de animales y plantas distintas, y no hay una graduación de un anfibio a un reptil o de un reptil a un ave, o de formas de vida lo más simple a lo más complejos. El astrónomo Carl Sagan reconoció cándidamente lo siguiente en su libro Cosmos: “La prueba fósil pudiera ser consecuente con la idea de un Gran Diseñador”
Ver respuestas anteriores para que veas que sí hay gradaciones. Si quieres podemos seguir con los caballos y las ballenas dónde el registro fósil muestra en un caso la evolución de un organismo con cuatro dedos y talla pequeña a los animales que conocemos hoy con sólo dedo cómo punto de apoyo. En el otro caso se puede seguir la evolución de los cetáceos a partir de ancestros de hábitos anfibios. Por cierto los reptiles no descienden de los anfibios. Son grupos de tetrápodos paralelos y cómo ya mostré si se puede apreciar el paso de reptiles a aves y si quieres te ejemplifico el paso de reptiles y mamíferos a partir de un ancestro común.
Desde Darwin, los teóricos evolucionistas postulan que cualquier nueva forma de vida se produce por selección natural por medio de minúsculas pequeñas mutaciones, casuales, en los genes, de las que la mayoría no tiene un efecto remarcado. Y así, paso a paso, se habrían desarrollado las criaturas complejas a partir de las más simples, unicelulares. ¿Así se desarrolló la compleja Utricularia vulgaris a partir de una hoja normal y corriente que vivía pacíficamente de la fotosíntesis?
Pues sí.
Lönnig no cree eso y postula el punto de vista de un "diseñador inteligente" a través de más de mil páginas publicadas en el servidor oficial de su Instituto. Pero además de publicar los resultados de sus investigaciones, ha criticado y arremetido contra la omnipresente y todopoderosa doctrina neodarwinista y ello ha levantado ampollas en el mundo científico.
Problema personal de Lönnig. El diseño inteligente no es una teoría científica entre otras cosas porque depende de una voluntad diseñadora y esto anula su carácter de ciencia. Además hasta ahora el I.D. no ha podido postular una teoría científica cómo tal a pesar de las miles de páginas escritas.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Este aitor, siguiendo el postulado de Ignacio de Loyola, “el fin justifica los medios”; como jesuita es capaz de todo.

No sólo denigra, ofende, levanta falsos testimonios, miente y dice infamias, hace bullying; sino además interviene en los quotes, agregando sus propias palabras tergiversando las del oponente, sino que hace llamadas telefónicas o envía mensajes falsos, a los amigos, familiares o conocidos de su víctima para indisponerlos con su discurso.

Su accionar es tan canallesco, que lo sorprendí usando mi Nick “gabriel47”, atacando a Ellen White y a las enseñanzas adventistas.