Es la Biblia 100% "Palabra de Dios"

Marco dijo:

Bueno, me consta que “consideras Hebreos”(7:18,20. Y 8:6,13) como palabra inspirada, me lo apunto Porque entonces es cuando dejarás (¿¿¿respeto????)de ser coherente, y la misma palabra te descubrirá a tí que estas confundido.

No quiero que ni se te ocurra que quería faltarte el respeto. Si he invertido este tiempo en dialogar contigo te aseguro ha sido por amor por que de verdad creo que estas herrando el blanco.

De todas formas en http://forocristiano.com/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=12&t=004866
ya te he contestado que esto empieza a parecer personal y prefiero dejaro aquí.

No evita esto que te quiero pedir disculpas públicamente si en algo te he ofendido.
 
He estado revisando este epigrafe, en el cual alguien copio y pego LA DECLARACION DE LA INERRABILIDAD de la cual tomo lo siguiente:

DECLARACION DE LA INERRABILIDAD
DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS
PREFACIO
La autoridad de las Sagradas Escrituras es un asunto clave para la Iglesia Cristiana en esta época y en todas. Aquéllos que profesan la fe en Jesucristo como Señor y Salvador están llamados a mostrar la realidad de su condición de discípulos a través de la obediencia humilde y fiel a la Palabra escrita de Dios. Apartarse de las Sagradas Escrituras en fe o conducta es DESLEALTAD a nuestro Señor Jesucristo. El reconocimiento de la veracidad y viabilidad TOTAL de las Sagradas Escrituras es algo esencial para poder captar y confesar adecuadamente su autoridad.
…………………………………………………………………&#823 0;..
Las Sagradas Escrituras, por ser la Palabra misma de Dios, escrita por los hombres preparados y guiados por su Espíritu, son de infalible autoridad divina en todo aquello a que se refiera; han de ser creídas, como instrucción de Dios, en todo lo que requiere; recibidas, como garantía de Dios, en todo lo que promete.
..............................................................

La autoridad de las Sagradas Escrituras sufre inevitablemente daño si esta divina y total infalibilidad se limita o descarta en cualquier sentido, o se hace depender de algún concepto de la verdad contrario al propio de la Biblia. Tales desvíos acarrean pérdidas muy serias tanto para el individuo como para la Iglesia.
…………………………………………………………………&#823 0;………….
Artículo II
Afirmamos que las Sagradas Escrituras son la suprema norma escrita por medio de la cual Dios ata a la conciencia, y que la autoridad de la Iglesia se halla subordinada a la de las Sagradas Escrituras.
Artículo III
Afirmamos que la Palabra escrita es en su totalidad revelación dada por Dios.
Artículo XI
Afirmamos que las Sagradas Escrituras, por haber sido dadas por inspiración divina, son infalibles, de forma que, lejos de desorientarnos, son veraces y de confiar en todos los asuntos a que hacen referencia.
Negamos que sea posible que la Biblia sea al mismo tiempo infalible y errada en sus afirmaciones. Se pueden distinguir la infabilidad y la inerrabilidad, pero no separarlas.

Artículo XII
Afirmamos que las Sagradas Escrituras en su totalidad son inerrantes, estando libres de toda falsedad, fraude, o engaño.
Negamos que la infalibilidad y la inerrabilidad bíblicas estén limitadas a los temas espirituales, religiosos, o relativos a la redención, excluyendo las afirmaciones en los campos de la historia y de la ciencia. Negamos también que las hipótesis científicas sobre la historia de la tierra puedan ser usadas correctamente para trastornar las enseñanzas de las Sagradas Escrituras sobre la creación y el diluvio.

Artículo XVI
Afirmamos que la doctrina de la inerrabilidad ha sido parte integral de la fe de la Iglesia a través de toda su historia.
Negamos que la inerrabilidad sea una doctrina inventada por los doctores del protestantismo, o una posición reaccionaria postulada ante la negatividad de la alta crítica.

Cuando Adán cayó, el Creador no abandonó a la humanidad a un juicio final, sino que prometió la salvación y comenzó a revelarse a sí mismo como Redentor en una secuencia de sucesos históricos alrededor de la familia de Abraham que culminaron en la vida, muerte, resurrección, ministerio celestial presente, y retorno prometido de Jesucristo. Dentro de este marco, Dios, de tiempo en tiempo, ha hablado palabras específicas de juicio y de misericordia, de promesa y de mandato a los seres humanos pecadores, llevándolos así a una relación pactada de compromiso mutuo entre El y ellos, en la cual El los bendice con los dones de su gracia y ellos lo bendicen con una adoración de respuesta. Moisés, a quien Dios usó como mediador para llevarle sus Palabras a su pueblo en la época del Exodo, está a la cabeza de una larga secuencia de profetas en cuyas bocas y escritos Dios puso sus Palabras para liberar a Israel. El propósito de Dios en esta sucesión de mensajes fue mantener su pacto haciendo que su pueblo conociera su Nombre -esto es, su Naturaleza- y su voluntad, tanto en los preceptos y propósitos para el presente, como para el futuro. Esta línea de voceros proféticos de Dios tuvo su plenitud en Jesucristo. Palabra encarnada de Dios, El también fue un profeta -más que un profeta-, y en los apóstoles y profetas de la primera generación cristiana. Cuando el mensaje final y climático de Dios, su Palabra al mundo con respecto a Jesucristo, hubo sido hablada y aclarada por los que pertenecían al círculo apostólico, la secuencia de los mensajes revelados cesó. Desde entonces, la Iglesia habría de vivir y conocer a Dios por lo que El ya había dicho, que fue para todas las épocas.

Jesucristo, el Hijo de Dios que es la Palabra hecha carne, nuestro Profeta, Sacerdote, y Rey, es el Mediador definitivo de la comunicación de Dios con el hombre, ya que El es el mayor de los dones de la gracia de Dios. La revelación que El trajo fue más que verbal: reveló al Padre por medio de su presencia y también de sus obras. Sin embargo, sus palabras tienen una importancia crucial, porque El era Dios, hablaba en nombre del Padre, y sus palabras juzgarán a todos los hombres en el día postrero.
 
Originalmente enviado por Manuel Corona:
<STRONG>Marco:
Si me permites, insistire en la pregunta que te hizo Jonathan:

-¿Quien plasmo en papel lo que dijo Jesus?¿Crees que lo plasmaron al 100% exacto?¿Es posible que añadieran algo que Jesus no dijera?

Espero tu sincera respuesta.


--------------------------------------------------------------------------------

Sigo esperando respuesta a esta intervencion mia, y que parece ser no han leido o no se atreven a responder.

Dios les llene de sabiduria para responder.

Chitoe pregunta::
Marco:
Si me permites, insistire en la pregunta que te hizo Jonathan:
-¿Quien plasmo en papel lo que dijo Jesus?
Repuesta de Marco:
Los evangelistas (Marcos, Juan, Mateo y Lucas, entre otros)

¿Crees que lo plasmaron al 100% exacto?
Repuesta de Marco:
NO, porque no existian grabadores portatiles en esa epoca.

¿Es posible que añadieran algo que Jesús no dijera?
Repuesta de Marco:
SI, es posible, pero eso solo los sabe Jesús, el Espiritu Santo y el Padre


Espero tu sincera respuesta.

Mi repuesta sincera, generalizando es:
1) Mi FE , en JESUS es UNICA e INVARIABLE. EL ES DIOS.

Por lo tanto desde el punto de vista de la FE confío plenamente en que los evangelistas trataron de recordar las palabras de Jesús. Es mas, los evangelistas separarón sus propias introducciones para decir lo que Jesús dijo. O sea que de las palabras que según ellos dijo Jesús, y que YO en la FE que tengo en el Espiritu Santo creo que el espiritu los inspiro como verdaderos seguidores de Jesús.

2) En la introducción de los evangelistas para dejar su testimonio para la historia, trataron de demostrar la continuidad de las profecías respecto al origen del “cristo” Jesús.

3) Mucha gente se pregunta: ¿ Porque fueron escritos varios evangelios para testimoniar casi lo mismo ?

La repuesta yo la veo obvia:
“El Espiritu Santo, sabio, conoce lo duro del corazón humano. Conoce por lo tanto el “razonamiento cientifico” de ese humano. Por eso inspiró a varias personas sobre los mismos hechos, para que desde el punto de vista historico:
a) No quedara duda de la exsitencia de Jesús, hijo del Altisimo

b) Si varios contemporaneos hablan de “su” heroe coincidiendo las opiniones, esto desde el punto de vista “profano” <cumple> la normativa historiografica secular. Es asi que no debe quedar duda entre cristianos y No cristanos de lo que Jesús dijo.

c) Ademas, si existieron contemporaneos “opuestos” a lo que expresaba Jesús, como los fariseos, escribas y sacerdotes de la religion judia. Y los evangelistas plasmaron o escribieron estos hechos durante la misma generacion de contemporaneos sin que estos escribas y fariseos rechazaran lo expresado por los evangelistas como no lo hicieron
QUEDARON CONFIRMADAS LAS PALABRAS DE JESUS, nuestro Dios, desde TODO punto de vista, tanto de nuestra FE como desde el punto de vista del “metodo” profano para afirmar "cualquier hecho o actuacion historca.

Amigo chitoe, si no me explique claramente le pido me disculpe.

Los amo en el amor eterno de Dios por los siglos de los siglos.

Manuel Corona (Marco)</STRONG>

Y pregunto yo:

¿Todo esto no puede aplicarse tambien al A.T.?
(Por favor razone su respuesta) <IMG SRC="leyendo.gif" border="0">
 
Manuel Corona: Que bien la Declaración de Inerrabilidad. Es formidable. Yo no la conocía. Gracias por compartirla. Antorm