Es la Biblia 100% "Palabra de Dios"

2 Junio 2001
989
0
Amigos, A Dios lo sentimos en nuestro cuerpo y/o lo vemos en las cosas mas sencillas de la vida que podemos entender y veces hasta ver ( Anatomía Comparada de los animales, Circulación de la Savia en los árboles, formación de los Minerales, el agua misma, etc. <REINOS VEGETAL-ANIMAL-MINERAL> ). También como en las mas complicadas, las cuales a veces entendemos y a veces no (El Universo, Macrocosmos, microcosmos, la célula, el átomo, los protones y electrones, lo relativo-lo absoluto, la electricidad, etc.
Percibimos que ese SER ETERNO y TODOPODEROSO esta allí, representado e en la programación, operación y funcionamiento de todas las cosa materiales y no materiales.

Ahora bien, como se nos ha manifestado DIOS desde el punto de vista espiritual. Esto depende de muchas incidencias y punto de vista, es aquí donde entra la polémica. Polémica que no me quiero permitir se produzca en este momento, ya que lo que voy a escribir a continuación es tratando de que sea aceptado por todos y cada uno de sus lectores.
Es así mi querido lector, esto esta escrito exclusivamente para TI.

Pensemos las siguientes interrogantes como llega a nosotros el conocimientos y el saber. Como sabemos si algo o alguien existió. Como conocemos que existió Napoleón o conocimientos sobre la circulación de la sangre o de la savia, o dela formación del petróleo.
¿ SERA ACASO POR LOS ESTUDIOS O AFIRMACION DE UNA O DE MUCHAS PERSONAS ?
la repuesta es obvia: De muchas personas y en muchos años.

Tomando la introducción anteriormente expuesta, para orientar al lector hacia el TEMA que quiero exponer, diré que la Historiografía, entre otras ciencias, estudia los hechos históricos verdaderos. O sea que realmente existieron estos hechos o estas personas.
Cuando mas de un historiador nos deja escrito que Napoleón hizo esto o aquello, podemos cuestionar si lo hizo o no, PERO no podemos cuestionar la existencia de Napoleón.

Siguiendo estas premisas, esta reconocido y establecido por la historia que Jesús, el hijo del hombre, existió. No es necesario argumentar mas pero me gusta afirmar que este hombre llamado Jesús dividió la historia en dos, no lo digo yo lo dicen miles de historiadores, aC "antes de Cristo" y dC "después de Cristo". A pesar de este inmenso hecho, es muy difícil hacer una biografía completa del hombre que dividió la historia de la humanidad en dos, parece una ironía de la historia ¿ verdad ?.

Por la historia sabemos que este señor, desde niño manifestó una inteligencia superior y en sus últimos 1000 días de su existencia como hombre y antes de morir, estuvo viajando profusamente por diferentes pueblos, del mundo conocido para aquella época, enseñando con su presencia la llegada del Reino de Dios basado fundamentalmente en el AMOR, sin restricciones e incondicional que nos da Dios.

¿ Como sabemos sobre sus enseñanzas ? ¿ Cómo sabemos que es verdad que el dijo lo que dicen que dijo ? ¿ Como podemos creer a los que escribieron sus palabras ?
La repuesta es obvia, después de explicar en párrafos anteriores el ¿cómo? sabemos con certeza que alguien existió o lo que ese alguien escribió o simplemente dijo. Pero a pesar de ser obvia la repetiré. "sabemos con certeza que alguien dijo algo <cuando es afirmado lo que dijo por muchas personas dentro del contexto histórico donde se produjeron los hechos> y cuando no se contradice lo expresado sino que se corrobora lo dicho o expresado por muchos que vivieron es esa misma época".

Entonces para seguir a Jesús dentro del conocimiento histórico de sus palabras, bastará revisar que mas de una persona, historiadores o no, dieron testimonio escrito de lo dicho verbalmente por el. Ahora bien para hacer un seguimiento de su mesianismo e interrelacionar los textos antiguos, como la llamada "Torah" y/o el llamado "Antiguo Testamento", seguiré la misma metodología. O sea los escritos de los llamados Apóstoles así como también de los llamados Evangelistas, escritos donde ellos relacionaron los antiguos textos con el llamado Nuevo Testamento utilizando fundamentalmente lo que se relacionara con Dios y su hijo el Cristo.
Haré un paréntesis para hacer una breve explicación:
La Torah es el texto fundamental de la religión Judía, religión seguida por casi todos los israelíes de esas épocas y aun de la nuestra.
La Biblia en general es la unión de partes de la Torah con los llamados AT y NT originando un texto fundamentalista y orientador de muchas religiones o sectas, Católicos, Protestantes, Testigos de Jehova, entre otros.
Hice ese paréntesis para poder decirles ahora que; "Todas las Religiones tienen dentro de sus códigos canónigos y leyes, conceptos que esa mismas religiones llaman "Dogmas". Así que todas las religiones son "regidas" bajo leyes especificas. Por lo cual los que no cumplen con "su" Ley (la de cada religión) no serán feligreses "puros" de esa religión específica.

Una de esas creencias escritas bajo ley, dogma o no escrita, pero aceptada y reconocida por casi todos los "religiosos cristianos" es la de que La Torah y La Biblia fue escrita bajo inspiración divina, por lo que a "TODO" lo que esta escrito en ambos textos lo llaman "Palabra de Dios". Yo particularmente difiero de esta afirmación por lo que afirmo que:

1) No todo el texto llamado "La Torah" es palabra inspirada por Dios. Pero reconozco, en base a lo dicho por Jesús y escrito por los evangelistas que muchas partes son inspiradas por Dios. (Acordémonos que Jesús es verdadero Dios)
2) ¿Quién soy para "reconocer y afirmar tal aseveración" ?. Repuesta obvia "NADIE"
3) Pero simplemente Yo soy un seguidor de Jesús y su Palabra. Como Jesús=Dios su palabra es la única y verdadera "Palabra de Dios"
4) También afirmo que ambos textos tienen influencia personal de sus muchos autores-escritores así como también influencia de las culturas existentes para esas épocas en que fueron escritas. Además muchos de esos escritos antes de escribirlos fueron pasando de generación en generación de manera verbal, y todos sabemos como se trasmiten las palabras entre nosotros hombres.

Me referiré a la Biblia protestante porque estoy en un ForoCristianoProtestante:
En esta Biblia esta escrito, PERO No es Palabra de Dios:

Génesis 9:24 Cuando Noe despertó de su borrachera y se entero de lo que su hijo menor le había hecho. 25 declaro: " ¡ Maldito sea Canaan

Génesis 16:4 Abram tuvo relaciones sexuales con Agar (esclava de Saray su esposa).

Génesis: 19:38 Esa misma noche emborracharon a su padre (Lot),.... la hija menor tubo relaciones sexuales con su padre. 38 Así las dos hijas de Lot quedaron embarazadas de su padre.

Génesis: 26: ..Jacob le compra a Essau los derechos de primogénito...

Deuteronomio 24:1 "Moisés legisla contrario al Mandamiento de Dios. Permitiendo el Divorcio"

Para muestra esos cinco "botones". Entonces, Yo digo que esa "palabra" no será mi ejemplo a seguir. Porque mi ejemplo ha seguir es Jesús=Dios y a EL solamente seguiré.


He presentado los anteriores versículos NO para que traten de explicármelos, sino como exposición y muestra de que "al pie de la letra" NO es palabra de Dios. Y así también algunos otros escritos donde se ven inspirados por la pasión humana. No estoy entrando a decir "esta bien" o "no esta bien". No quiero polemizar

De los versículos citados anteriormente, Jesús hizo referencia al del Divorcio como violatorio del Mandamiento de "NO FORNICAR".

No creo necesario seguir mencionando versículos, ya que basta una sola palabra que NO sea de Dios para poder afirmar que "En la Biblia TODAS las palabras, ABSOLUTAMENTE todas las palabras NO son "Palabra de Dios" verdadera. Solamente son la que tengan concordancia con "La Palabra de Jesús=Dios".
Es así que declaro, para mi entender, que toda palabra que NO tenga concordancia con la Palabra de Jesús=Dios" NO es palabra de Dios y toda la guarde concordancia y relación con Jesús es Palabra de Dios".
 
De los Estudios bíblicos de esta Web Cristiana
http://estudios.iglesia.net/asp/declaracionde.asp


DECLARACION DE LA INERRABILIDAD

DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS




PREFACIO



La autoridad de las Sagradas Escrituras es un asunto clave para la Iglesia Cristiana en esta época y en todas. Aquéllos que profesan la fe en Jesucristo como Señor y Salvador están llamados a mostrar la realidad de su condición de discípulos a través de la obediencia humilde y fiel a la Palabra escrita de Dios. Apartarse de las Sagradas Escrituras en fe o conducta es deslealtad a nuestro Señor Jesucristo. El reconocimiento de la veracidad y viabilidad total de las Sagradas Escrituras es algo esencial para poder captar y confesar adecuadamente su autoridad.


La siguiente declaración afirma nuevamente esta inerrabilidad de las Sagradas Escrituras, dejando en claro su comprensión y advirtiendo que se evite el caer en su negación. Estamos convencidos de que negarlas es echar a un lado el testimonio de Jesucristo y del Espíritu Santo y rechazar esa sumisión a las demandas de la Palabra misma de Dios que es la marca de la fe cristiana verdadera. Creemos que es misión nuestra en estos tiempos hacer esta afirmación, ante los embates contra la verdad de la inerrabilidad que tienen lugar entre nuestros hermanos cristianos, y la incomprensión de esta doctrina por el mundo.


Esta declaración consta de tres partes: una Declaración Sumaria, unos Artículos de Afirmación y Negación, y una Exposición Complementaria.


SUMARIO




A.- Dios, que es la Verdad y habla sólo verdad, ha inspirado las Sagradas Escrituras con el fin de revelarse a la humanidad perdida,a través de Jesucristo como Creador y Señor, Redentor y Juez. Las Sagradas Escrituras es el testimonio de Dios de sí mismo.


B.- Las Sagradas Escrituras, por ser la Palabra misma de Dios, escrita por los hombres preparados y guiados por su Espíritu, son de infalible autoridad divina en todo aquello a que se refiera; han de ser creídas, como instrucción de Dios, en todo lo que requiere; recibidas, como garantía de Dios, en todo lo que promete.


C.- El Espíritu Santo, divino Autor de las Sagradas Escrituras, las convalida para nosotros por su testimonio interior, a la vez que abre nuestras mentes a la comprensión de su significado.


D.- Como ha sido dada por Dios verbalmente y en su totalidad, las Sagradas Escrituras están exentas de error o falta en todo cuanto enseña, tanto en lo que declaran con respecto a la creación de Dios, a los acontecimientos de la historia, y a su propio origen literario bajo la inspiración de Dios, como en su testimonio de la gracia salvadora de Dios en cada vida individualmente.


E.- La autoridad de las Sagradas Escrituras sufre inevitablemente daño si esta divina y total infalibilidad se limita o descarta en cualquier sentido, o se hace depender de algún concepto de la verdad contrario al propio de la Biblia. Tales desvíos acarrean pérdidas muy serias tanto para el individuo como para la Iglesia.




ARTICULOS DE AFIRMACION Y NEGACION




Artículo I

Afirmamos que las Sagradas Escrituras han de ser recibidas como la Palabra autorizada de Dios.

Negamos que las Sagradas Escrituras reciban su autoridad de la Iglesia, la tradición, o cualquier otra fuente humana.


Artículo II

Afirmamos que las Sagradas Escrituras son la suprema norma escrita por medio de la cual Dios ata a la conciencia, y que la autoridad de la Iglesia se halla subordinada a la de las Sagradas Escrituras.

Negamos que los credos de la Iglesia, los concilios, o las declaraciones tengan una autoridad superior a la de la Biblia.


Artículo III

Afirmamos que la Palabra escrita es en su totalidad revelación dada por Dios.

Negamos que la Biblia sea solamente un testigo de la revelación, o sólo se convierta en revelación en el encuentro, o dependa de las respuestas de los hombres para ser válida.


Artículo IV

Afirmamos que Dios, quien hizo al hombre a su imagen, ha usado el lenguaje como medio de revelación.

Negamos que el lenguaje humano sea tan limitado por nuestra condición de criaturas que resulte inadecuado como vehículo para la revelación divina. Negamos, además, que la corrupción de la cultura y el lenguaje humano por medio del pecado haya frustrado la obra divina de inspiración.


Artículo V

Afirmamos que la revelación de Dios dentro de las Sagradas Escrituras fue progresiva.

Negamos que una revelación posterior, que pudiera cumplir otra anterior, la pueda corregir o contradecir. Negamos también que se haya dado alguna revelación normativa desde que los escritos del Nuevo Testamento fueron completados.


Artículo VI

Afirmamos que todas las Sagradas Escrituras, y todas sus partes, incluso las mismas palabras del original, fueron dadas por su inspiración divina.

Negamos que la inspiración de las Sagradas Escrituras pueda ser afirmada rectamente del todo sin las partes, o de algunas partes, pero no del todo.


Artículo VII

Afirmamos que la inspiración fue la obra en la cual Dios, por su Espíritu, a través de escritores humanos, nos dió su Palabra. El origen de las Sagradas Escrituras es divino. El modo de la inspiración divina permanece en gran parte en el misterio para nosotros.

Negamos que la inspiración pueda ser reducida a profundidad humana, o a estados elevados de conciencia de cualquier clase que sean.


Artículo VIII

Afirmamos que Dios, en su obra de inspiración, utilizó las personalidades distintivas y los estilos literarios de los escritores que El había escogido y preparado.

Negamos que Dios, al hacer que estos escritores usaran las mismas palabras que El había escogido, anulara sus personalidades.


Artículo IX

Afirmamos que la inspiración, aunque no confiriera omnisciencia, garantizaba una expresión verdadera y fidedigna en todos los asuntos sobre los que los autores bíblicos fueron impulsados a hablar y escribir.

Negamos que la condición finita o caída de estos escritores, por necesidad o en otras formas, introdujera distorsiones o falsedades dentro de la Palabra de Dios.


Artículo X

Afirmamos que la inspiración, hablando estrictamente, se aplica sólo al texto autográfico de las Sagradas Escrituras, el cual, por providencia de Dios, puede ser afirmado con gran exactitud partiendo de los manuscritos disponibles. Además afirmamos que las copias y las traducciones de las Sagradas Escrituras son la Palabra de Dios en tanto en cuanto representen fielmente el original.

Negamos que ningún elemento esencial de la fe cristiana sea afectado por la ausencia de los autógrafos. Negamos, además, que esta ausencia invalide o haga ociosa la afirmación de la inerrabilidad bíblica.


Artículo XI

Afirmamos que las Sagradas Escrituras, por haber sido dadas por inspiración divina, son infalibles, de forma que, lejos de desorientarnos, son veraces y de confiar en todos los asuntos a que hacen referencia.

Negamos que sea posible que la Biblia sea al mismo tiempo infalible y errada en sus afirmaciones. Se pueden distinguir la infabilidad y la inerrabilidad, pero no separarlas.


Artículo XII

Afirmamos que las Sagradas Escrituras en su totalidad son inerrantes, estando libres de toda falsedad, fraude, o engaño.

Negamos que la infalibilidad y la inerrabilidad bíblicas estén limitadas a los temas espirituales, religiosos, o relativos a la redención, excluyendo las afirmaciones en los campos de la historia y de la ciencia. Negamos también que las hipótesis científicas sobre la historia de la tierra puedan ser usadas correctamente para trastornar las enseñanzas de las Sagradas Escrituras sobre la creación y el diluvio.


Artículo XIII

Afirmamos que es correcto usar el término inerrabilidad como término teológico con referencia a la veracidad completa de las Sagradas Escrituras.

Negamos que sea correcto evaluar las Sagradas Escrituras según patrones de verdad y error ajenos a su uso o sus intenciones. Negamos también que la inerrabilidad sea negada por la presencia de fenómenos bíblicos tales como la falta de la precisión técnica moderna, irregularidades de gramática u ortografía, observaciones descriptivas de la naturaleza, denuncia de falsedades, uso de la hipérbole y de números redondos, ordenamiento tópico de los materiales, selecciones variadas del material en narraciones paralelas, o el uso de citas en forma libre.


Artículo XIV

Afirmamos la unidad y consistencia interna de las Sagradas Escrituras.

Negamos que los pretendidos errores o discrepancias que aún no han sido resueltos vicien las reclamaciones de veracidad de la Biblia.


Artículo XV

Afirmamos que la doctrina de la inerrabilidad se basa en la enseñanza de la Biblia sobre la inspiración.

Negamos que la enseñanza de Jesús sobre las Sagradas Escrituras pueda ser desechada a base de apelar a la acomodación, o a alguna limitación natural de su humanidad.


Artículo XVI

Afirmamos que la doctrina de la inerrabilidad ha sido parte integral de la fe de la Iglesia a través de toda su historia.

Negamos que la inerrabilidad sea una doctrina inventada por los doctores del protestantismo, o una posición reaccionaria postulada ante la negatividad de la alta crítica.


Artículo XVII

Afirmamos que el Espíritu Santo da testimonio de las Sagradas Escrituras, asegurándoles a los creyentes la veracidad de la Palabra escrita de Dios.

Negamos que este testimonio del Espíritu Santo opere aislado de las Sagradas Escrituras o en contra de ellas.


Artículo XVIII

Afirmamos que el texto de las Sagradas Escrituras ha de ser interpretado por la exégesis gramatical e histórica, teniendo en cuenta sus formas y recursos literarios, y que las Sagradas Escrituras han de ser interpretadas por las mismas Sagradas Escrituras.

Negamos la legitimidad de cualquier tratamiento del texto, o búsqueda de sus fuentes, que conduzca a hacer relativa o desechar su enseñanza, quitarle valor histórico, o rechazar sus exigencias con respecto a sus autores.


Artículo XIX

Afirmamos que es vital para una comprensión sólida de la totalidad de la fe cristiana la confesión de la autoridad total, la infabilidad, y la inerrabilidad de las Sagradas Escrituras. Afirmamos, además, que una confesión así deberá llevar a una creciente conformación a la imagen de Cristo.

No decimos que dicha confesión sea necesaria para la salvación. Sin embargo, negamos que la inerrabilidad pueda ser rechazada sin graves consecuencias, tanto para la persona como para la Iglesia.








EXPOSICION




Nuestra comprensión de la doctrina de la inerrabilidad debe situarse en el contexto de las enseñanzas más amplias de las Sagradas Escrituras con respecto a sí mismas. Esta exposición hace un recuento de las líneas generales de doctrina de las que se han extraído nuestra Declaración Sumaria y nuestros Artículos.


A.- CREACION, REVELACION E INSPIRACION


El Dios Trino y Uno, que formó todas las cosas con sus declaraciones creadoras y gobierna todas las cosas por medio de su Palabra de mandato, hizo a la humanidad a su propia imagen, para una vida de comunión con El mismo, siguiendo el modelo de la convivencia eterna de comunicación amorosa dentro de la Divinidad. Como portador de la imagen de Dios, el hombre deberá oír la Palabra de Dios dirigida a él y responder en el gozo de la obediencia adoradora. Por encima de la revelación de sí mismo hecha por Dios en el orden creado y la secuencia de los sucesos dentro del mismo, los seres humanos, desde Adán en adelante, han recibido mensajes verbales procedentes de Dios, ya sea directamente, como se establece en las Sagradas Escrituras, o indirectamente, en la forma de parte de las Sagradas Escrituras, o su totalidad.


Cuando Adán cayó, el Creador no abandonó a la humanidad a un juicio final, sino que prometió la salvación y comenzó a revelarse a sí mismo como Redentor en una secuencia de sucesos históricos alrededor de la familia de Abraham que culminaron en la vida, muerte, resurrección, ministerio celestial presente, y retorno prometido de Jesucristo. Dentro de este marco, Dios, de tiempo en tiempo, ha hablado palabras específicas de juicio y de misericordia, de promesa y de mandato a los seres humanos pecadores, llevándolos así a una relación pactada de compromiso mutuo entre El y ellos, en la cual El los bendice con los dones de su gracia y ellos lo bendicen con una adoración de respuesta. Moisés, a quien Dios usó como mediador para llevarle sus Palabras a su pueblo en la época del Exodo, está a la cabeza de una larga secuencia de profetas en cuyas bocas y escritos Dios puso sus Palabras para liberar a Israel. El propósito de Dios en esta sucesión de mensajes fue mantener su pacto haciendo que su pueblo conociera su Nombre -esto es, su Naturaleza- y su voluntad, tanto en los preceptos y propósitos para el presente, como para el futuro. Esta línea de voceros proféticos de Dios tuvo su plenitud en Jesucristo. Palabra encarnada de Dios, El también fue un profeta -más que un profeta-, y en los apóstoles y profetas de la primera generación cristiana. Cuando el mensaje final y climático de Dios, su Palabra al mundo con respecto a Jesucristo, hubo sido hablada y aclarada por los que pertenecían al círculo apostólico, la secuencia de los mensajes revelados cesó. Desde entonces, la Iglesia habría de vivir y conocer a Dios por lo que El ya había dicho, que fue para todas las épocas.


En el Sinaí Dios escribió los términos de su pacto en tablas de piedra, como su testimonio perdurable, y para que fueran accesibles y duraderos a través de todo el período de la revelación profética y apostólica, urgió a los hombres a escribir los mensajes que les daba para ellos y para los demás, junto con narraciones conmemorativas de sus relaciones con su pueblo, además de las reflexiones morales sobre la vida en el pacto y las formas de alabanza y de oración implorando misericordia del pacto. La realidad teológica de la inspiración al ser producidos los documentos bíblicos corresponde a la de las profecías habladas: aunque las personalidades de los escritores humanos fueran expresadas en lo que escribieron, las palabras fueron constituidas en forma divina. Así, los que dicen las Sagradas Escrituras, es lo que dice Dios; su autoridad es la autoridad de Dios, porque El es su Autor primario, que las dió a través de la mente y las palabras de hombres escogidos y preparados, los cuales "hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (II Pedro 1:21) con libertad y fidelidad. Las Sagradas Escrituras deben ser reconocidas como la Palabra de Dios en virtud de su origen divino.




B.- AUTORIDAD: CRISTO Y LA BIBLIA


Jesucristo, el Hijo de Dios que es la Palabra hecha carne, nuestro Profeta, Sacerdote, y Rey, es el Mediador definitivo de la comunicación de Dios con el hombre, ya que El es el mayor de los dones de la gracia de Dios. La revelación que El trajo fue más que verbal: reveló al Padre por medio de su presencia y también de sus obras. Sin embargo, sus palabras tienen una importancia crucial, porque El era Dios, hablaba en nombre del Padre, y sus palabras juzgarán a todos los hombres en el día postrero.


Como Mesías profetizado, Jesucristo es el tema central de las Sagradas Escrituras. El Antiguo Testamento esperaba su llegada; el Nuevo Testamento contempla su primera venida y espera la segunda. Las Sagradas Escrituras Canónicas son el testimonio de Cristo inspirado, y por lo tanto, normativo. Ninguna hermenéutica, por lo tanto, en la que el Cristo histórico no sea el punto focal es aceptable. Las Sagradas Escrituras deben ser tratadas como son en esencia: el testimonio del Padre con respecto al Hijo encarnado.


Sucede que el canon del Antiguo Testamento fue fijado en la época de Jesús. De la misma manera, el canon del Nuevo Testamento está cerrado ya, puesto que no puede ser dado ningún nuevo testimonio apostólico sobre el Cristo histórico. No nos será dada ninguna revelación nueva (distinta de una comprensión dada por el Espíritu sobre la revelación ya existente) hasta que Cristo venga de nuevo. El canon fue creado en principio por inspiración divina. A la Iglesia le tocaba discernir el canon que Dios había creado; no diseñar uno propio.


La palabra canon, que significa regla o patrón, es un índice de autoridad que conlleva el derecho a gobernar y controlar. En el cristianismo, la autoridad pertenece a Dios en su revelación, lo que significa que hablamos, por una parte, de Jesucristo, la Palabra viviente, y por otra, de las Sagradas Escrituras, la Palabra escrita. Pero la autoridad de Cristo y la de las Sagradas Escrituras es una sola. Como nuestro Profeta, Cristo testificó que las Sagradas Escrituras no pueden ser quebrantadas. Como nuestro Sacerdote y Rey, dedicó su vida terrenal al cumplimiento de la ley y los profetas, hasta morir en obediencia a las palabras de la profecía mesiánica. Así, mientras veía que las Sagradas Escrituras daban testimonio de El y de su autoridad, también por su propia sumisión a las Sagradas Escrituras, El daba testimonio de la autoridad de éstas. Así como se plegó a las instrucciones de su Padre dadas en la Biblia (nuestro Antiguo Testamento), de la misma manera les exige a sus discípulos que los hagan; sin embargo, no han de hacerlo aisladamente sino en conjunción con el testimonio apostólico de Sí mismo, que El se ocupó de inspirar por medio de su don del Espíritu Santo. De manera que los cristianos se presentan como fieles servidores de su Señor al plegarse a las instrucciones divinas dadas en los escritos proféticos y apostólicos que forman nuestra Biblia.


Al autenticarse mutuamente su autoridad, Cristo y las Sagradas Escrituras se unen formando una sola fuente de autoridad. Desde esta posición, el Cristo bíblicamente interpretado y la Biblia centrada en Cristo y que proclama a Cristo son una misma cosa. Así como de la realidad de la inspiración inferimos que lo que dicen las Sagradas Escrituras, Dios lo dice, también de la relación revelada entre Jesucristo y las Sagradas Escrituras podemos declarar igualmente que lo que las Sagradas Escrituras dicen, Cristo lo dice.




C.- INFALIBILIDAD, INERRABILIDAD, INTERPRETACION


Las Sagradas Escrituras, como Palabra inspirada de Dios que da testimonio autorizado de Jesucristo pueden ser llamadas adecuadamente infalibles e inerrantes. Estos términos negativos tienen un valor especial, puesto que salvaguardan en forma explícita cruciales verdades positivas.


Infalible significa la cualidad de no engañar ni ser engañado, y de esa manera, salvaguarda en términos categóricos la verdad de que las Sagradas Escrituras son una regla y una guía segura, cierta, y digna de confianza en todos los temas.


En forma similar, inerrante significa la cualidad de estar libre de toda falsedad o error, y de esta forma salvaguarda la verdad de que las Sagradas Escrituras son totalmente veraces y dignas de confianza en todas sus afirmaciones.


Podemos afirmar que las Sagradas Escrituras canónicas deberían ser interpretadas siempre teniendo en cuenta que son infalibles e inerrantes. Sin embargo, al tratar de determinar lo que el escritor, enseñado por Dios, está afirmando en cada pasaje, debemos prestar la más cuidadosa atención a sus pretensiones y a su carácter como producción humana. En la inspiración, Dios utilizó la cultura y las convenciones del medio de su escritor, un medio que Dios controla en su providencia soberana; imaginarlo de otra forma sería una mala interpretación.


De manera que la historia ha de ser tratada como historia, la poesía como poesía, la hipérbole y la metáfora como hipérbole y metáfora, la generalización y la aproximación como lo que son, y así sucesivamente. Las diferencias entre las formas literarias de los tiempos de la Biblia y los nuestros han de ser observadas también: por ejemplo, ya que la narración no cronológica y las citas imprecisas eran convencionales y aceptables, y no violaban las expectaciones de aquellos días, no debemos mirar estas cosas como faltas cuando las encontramos en los escritores de la Biblia. Cuando una precisión total de un tipo especial no era esperada ni pretendida, no hay error en no haberla alcanzado. Las Sagradas Escrituras son inerrantes, no en el sentido de que sean absolutamente precisas de acuerdo con los patrones modernos, sino en el de hacer buenas intenciones y de que alcanzan la medida de verdad pretendida, a la que querían llegar sus autores.


La veracidad de las Sagradas Escrituras no es negada por la aparición en ella de irregularidades de gramática o de ortografía, por las descripciones fenomenales de la naturaleza, o porque haga recuento de afirmaciones falsas (por ejemplo, las mentiras de Satanás), o por aparentes discrepancias entre un pasaje y otro. No es correcto poner los llamados "fenómenos" de las Sagradas Escrituras en contra de la enseñanza de las Sagradas Escrituras con respecto a sí mismas. Las inconsistencias aparentes no deberán ser ignoradas. El llegar a solucionarlas, donde esto pueda ser alcanzado en forma convincente, alentará nuestra fe, y donde por el momento no haya una solución satisfactoria a mano, deberemos honrar significativamente a Dios confiando en su afirmación de que su Palabra es verdadera, a pesar de estas apariencias, y manteniéndonos confiados en que un día se verá que sólo eran ilusorias.


Puesto que todas las Sagradas Escrituras son el producto de una sola mente divina, la interpretación debe permanecer dentro de los límites de la analogía de las Sagradas Escrituras y rehuir las hipótesis que quisieran corregir un pasaje bíblico a base de otro, ya sea en nombre de la revelación progresiva, o de la iluminación imperfecta de la mente inspirada del escritor.


Aunque las Sagradas Escrituras no están atadas a ninguna cultura en ningún lugar, en el sentido de que su enseñanza carezca de validez universal, a veces están culturalmente condicionadas por las costumbres y puntos de vista convencionales de un período particular, de tal forma que la aplicación de sus principios hoy exige una forma de acción diferente.




D.- ESCEPTICISMO Y CRITICISMO


Desde el Renacimiento, y más especialmente desde la Ilustración, se han desarrollado visiones del mundo que llevan en sí escepticismo con respecto a los principios cristianos. Tales son el agnosticismo, que niega que Dios sea cognoscible, el racionalismo, que niega que sea incomprensible, el idealismo, que niega que sea trascendente, y el existencialismo, que niega que exista racionalidad en su relación con nosotros. Cuando estos principios abíblicos y antibíblicos penetran la teología de los hombres a un nivel de suposiciones, como lo hacen con frecuencia hoy en día, se hace imposible interpretar fielmente las Sagradas Escrituras.




E.- TRANSMISION Y TRADUCCION


Como quiera que Dios no ha prometido en ninguna parte una transmisión inerrante de las Sagradas Escrituras, hay que afirmar que sólo el texto autógrafo de los documentos originales fue inspirado, y hay que mantener la necesidad de crítica textual como un medio de descubrir cualquier error que se haya deslizado en el texto durante el proceso de transmisión. Esta ciencia ha llegado a la conclusión, sin embargo, de que los textos hebreo y griego se han preservado de manera sorprendente, tanto que ello nos justifica para afirmar, junto con la Confesión de Westminster, que en esto ha habido una singular providencia de Dios, y para declarar que la autoridad de las Sagradas Escrituras no resulta en manera alguna menoscabada por el hecho de que las copias que hoy poseemos no estén del todo libres de errores.


De la misma manera, ninguna traducción es ni puede ser perfecta, y todas constituyen un paso más que se aleja del original autógrafo. Sin embargo, el veredicto de las ciencias lingüísticas es que, por lo menos los cristianos de habla inglesa, gozan en estos tiempos del privilegio de tener a su disposición un número de excelentes traducciones, por lo que no tienen causa alguna para vacilar en concluir resueltamente que tienen a su alcance la verdadera Palabra de Dios. En verdad, teniendo en cuenta la frecuencia con que en las Sagradas Escrituras se repiten los temas principales que presenta, así como el constante testimonio del Espíritu Santo en y a través de la Palabra, no es posible que una traducción de las Sagradas Escrituras pueda dañar su significado de tal manera que lo haga inepto para hacer al lector "sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús" (II Timoteo 3:15).


F.- INERRABILIDAD Y AUTORIDAD


En nuestra afirmación de que la autoridad de las Sagradas Escrituras conlleva su verdad total, nuestra posición consciente es con Cristo y sus apóstoles, y aun también con la Biblia entera y con la corriente central de la historia de la Iglesia desde sus primeros días hasta muy recientemente. Nos preocupa grandemente el descuido, desenfado, y aparente inconsciencia con una creencia de tan enorme alcance e importancia ha sido abandonada por tantos en nuestros días.


Estamos asimismo conscientes de la tremenda y grave confusión que se produce al cesar de mantener la total verdad de la Biblia, cuya autoridad se profesa reconocer. La consecuencia de este paso es la pérdida de autoridad de la Biblia que Dios ha dado. La autoridad descansa entonces en una Biblia reducida en su contenido de acuerdo con las demandas del razonamiento crítico, lo que establece el principio de que puede continuarse reduciendo una vez que se ha tomado ese camino. Esto significa que en el fondo la autoridad descansa ahora en la razón independiente, contra lo que enseñan las propias Sagradas Escrituras. Si esto no se advierte, al tiempo que se continúan manteniendo las doctrinas evangélicas básicas, puede darse el caso de que haya personas que, negando la verdad total de la Sagradas Escrituras, proclamen una identificación evangélica a la vez que metódicamente se han apartado del principio evangélico del conocimiento hacia un subjetivismo inestable. Una vez en este plano, les será muy difícil no seguir alejándose.


Nosotros afirmamos que lo que las Sagradas Escrituras dicen, Dios lo dice. Que a El sea la gloria. Amén y amén.


----------------------------------------------------------------------------------------------

Compilación :

HCCH, Santiago de Chile, Corresponde también a punto 14 de Base de Fe de Nuevo Pacto Iglesia y Ministerio.
 
Estimado Marco,

Con tu actitud has fundado tu propia fe ya que sos vos quien decide que es y que no es Palabra de Dios EN CONTRA de lo que la Iglesia ya definió.

Y ya sabes lo que nos dijo San Pablo (en realidad el Espíritu que lo inspiró):

1Tm 3,15. pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad.

¿Habrás reparado que lo crees es Palabra de Dios porque lo dice Jesús ha sido escrito por hombres ya que Cristo no escribió NADA?

Y que, además, el fundamento por el cual no crees que TODA la Escritura es inspirada (según tus cinco puntos) es el mismo argumento que usan los no creyentes pero para descalificar a TODA la Escritura.

A decir verdad aunque estos últimos esten errados no puede dejar de reconocerse que su razonamiento es bastante mas lógico que el tuyo.


En fin, que Dios te ilumine y saque del error.
 
Marco:

La Biblia no miente, pero relata muchas mentiras.
También relata pecados, aún de siervos de Dios como el Rey David o el Apóstol Pedro, pero no predica el pecado. Esa es la diferencia.

Cristiano Bíblico.
 
Bienvenido Cristiano Bíblico:

Tienes razón en tu observación de que la Biblia NO miente. Simplemente son hechos humanos donde como tu dices David peco, Salomón peco, Noe peco, Adán peco. CLARO todos SOMOS PECADORES.
Todos y cada uno de nuestros días, estamos pecando. Fíjate en mi caso al despertarme "Le doy gracias a Dios y le ofrezco TODO lo que haga en el día"; aun así NO he podido garantizar NO enfadarme, no pensar mal, etc.
Aunque el dedicarle el día a Dios ayuda muchísimo porque cuando vas a "caer" te acuerdas de que ese día no es tuyo sino de JESUS y la mayoría de las veces (cuando no es instantáneo) desistes de continuar cayendo. Bendiciones.

Jesús es TODO para mi.

Manuel Corona(Marco)
 
Dijo Manuel Corona:
Bienvenido Cristiano Bíblico:

Tienes razón en tu observación de que la Biblia NO miente. Simplemente son hechos humanos
donde como tu dices David peco, Salomón peco, Noe peco, Adán peco. CLARO todos
SOMOS PECADORES.

Dijo Manuel Corona:

¿La Biblia 100% Palabra de Dios??

Me referiré a la Biblia protestante porque estoy en un ForoCristianoProtestante:

En esta Biblia esta escrito, PERO No es Palabra de Dios:

Génesis 9:24 Cuando Noe despertó de su borrachera y se entero de lo que su hijo menor le
había hecho. 25 declaro: " ¡ Maldito sea Canaan
¿PODRIAMOS DECIR QUE ESTO INSPIRACIÓN DIVINA?

¿ Es esto una inspiración divina ?
CLARO QUE NO. Es que sencillamente NO es inspiración de ningún tipo.
PERO SI PODEMOS AFIRMAR QUE ES UN HECHO REAL Y VERDAERO DE LA VIDA. BIEN CHABACANO PERO VERDADERO. IGUAL SE PUEDE AFIRMAR DE LOS OTROS VERSÍCULOS TOMADOS EN FORMA PUNTUAL:
-Génesis 16:4 Abram tuvo relaciones sexuales con Agar (esclava de Saray su esposa).
-Génesis: 19:38 Esa misma noche emborracharon a su padre (Lot),.... la hija menor tubo relaciones sexuales con su padre. 38 Así las dos hijas de Lot quedaron embarazadas de su padre.


-Deuteronomio 24:1 "Moisés legisla contrario al Mandamiento de Dios. Permitiendo el Divorcio"

RESPECTO A DEUTERONOMIO 24:14 ----- Muchísimo MENOS es de inspiración divina. Ya que Contradice el Mandamiento de NO Fornicar. Que "SI" es expresamente ordenado E INSPIRADO por Dios.

Este versículo de Deuteronomio precisamente es condenado por Jesús y vuelto a su verdad verdadera en el Nuevo Testamento.

¿La Biblia 100% Palabra de Dios??

Yo, Manuel Corona, soy un lector asiduo de la Biblia. Pero existen versículos que obviamente por lo que traducen "NO es Palabra de Dios" ya que son cosas intranscendentes y cotidianas de hacer y pecar diario. Y Dios no se va a estar deteniendo a INSPIRAR estas nimiedades humanas. Porque para Dios NO existe diferencia entre pecados "grandes o chicos". Todos son malos y todos son perdonados por EL.

La Biblia esta al servicio de JESÚS = DIOS, y significativamente profética en el caso del advenimiento del Hijo de Dios.
En la Biblia también se habla de falsos profetas y de muchas cosas cotidianas, algunas ejemplarizantes y dignas de seguir. Lógicamente es uno de los libros mas importantes de la civilización, desde todo punto de vista (Político, Social, Religioso, Militar, Sanitario, etc.)

En este orden de ideas, La Biblia desde el punto de vista Cristiano debe ser "CRISTOCENTRICA" , ella debe girar alrededor de Dios encarnado en la personalidad de Jesús.

Como, la ubicación cronológica de Jesús esta ubicada dentro del Nuevo Testamento, todo lo relacionado con las enseñanzas de Jesús, lógicamente están plasmadas en el NT y lo de los textos antiguos se han traído al NT para reafirmar la grandeza de JESÚS, desde los orígenes de la Creación, ya que como Dios, es Jesús el Creador de todo.

Por todo lo dicho anteriormente, debe quedar claro que si considero su contenido como (en gran parte) palabra de Dios. Por eso la pregunta de si es el 100%; porque como se expuso antes hay cosas cotidianas y humanas inherente a la libertad que nos otorgo Dios, que en la misma Biblia se ve mal entendida o sea no se usa la libertad sino que se confunde con libertinaje del hombre y corrupción generalizada.

Mucho les agradezco a los participantes de este epígrafe.


Jesús nos bendiga en el nombre del Padre y del Espíritu Santo y nos ilumine para entender el texto biblibo.

Manuel Corona (Marco)
 
Marco o Manuel:

No le entiendo, primero me agradece mi explicación, pero luego dice que la Biblia no es Palabra de Dios. Cuando dice usted:

<<En esta Biblia esta escrito, PERO No es Palabra de Dios:
Génesis 9:24 Cuando Noe despertó de su borrachera y se entero de lo que su hijo menor le
había hecho. 25 declaro: " ¡ Maldito sea Canaan
¿PODRIAMOS DECIR QUE ESTO INSPIRACIÓN DIVINA?
¿ Es esto una inspiración divina ?
CLARO QUE NO. Es que sencillamente NO es inspiración de ningún tipo>>

Le aclaro: LO QUE ES INSPIRACIÓN DIVINA EN ESA CITA NO ES LO QUE DIJO NOE, SINO EL HECHO DE HABERLO CONTADO O ESCRITO MOISÉS EN EL GÉNESIS.

A los hombres nos edifica saber lo que ocurrió con Noé, no las palabras que este pronunció cuando se emborrachó.

Se nota que no entendió cuando le dije:

<<La Biblia no miente, pero relata muchas mentiras.
También relata pecados, aún de siervos de Dios como el Rey David o el Apóstol Pedro, pero no predica el pecado. Esa es la diferencia>>

Precisamente, la Biblia Palabra de Dios nos hace entender que Jesucristo vino a salvar lo que se había perdido, y nos muestra cuan grande era esa perdición.
También nos muestra que este tesoro que nos dió Jesucristo lo tenemos en vasos de barro, como dijo el apóstol Pablo, en fín...

No es válido ni razonable su argumento para descalificar la Biblia como Palabra de Dios.

Por supuesto que, si usted lee o cita unas palabras o aún frases, sin completar la idea que quizo Dios expresar, no está citando la Palabra de Dios, sino unas palabras fuera de contexto, lo cual no completa la idea que quiere Dios expresar.

Ese es otro tema, sobre la "mutilación" de la Palabra de Dios o la "tergiversación" de ella, pero eso no invalida a la Biblia en nada, como Palabra de Dios que es.

Cristiano Bíblico.
 
Cristiano Bíblico
enviado 29 Agosto 2001 16:07

Marco o Manuel:
No le entiendo, primero me agradece mi explicación, pero luego dice que la Biblia "no es Palabra de Dios"(Marco dijo: "no es 100% Palabra de Dios").

Amigo Cristiano Bíblico:
NO ME VA DECIR QUE ESTAS MUESTRAS SON PALABRA DE DIOS
Génesis 9:24 Cuando Noe despertó de su borrachera y se entero de lo que su hijo menor le había hecho. 25 declaro: " ¡ Maldito sea Canaan

¿PODRIAMOS DECIR QUE ESTO INSPIRACIÓN DIVINA?
1) "Maldecir simplemente......
2) Además maldecir al "nieto"
3) ¿qué culpa tenia?

¿ Es esto una inspiración divina ?

CLARO QUE NO. NO es ningún tipo de inspiración.

Cristiano Biblico Dice: A los hombres nos edifica saber lo que ocurrió con Noé, no las palabras que este pronunció cuando se
emborrachó.

Marco dice: CORRECTO

Continua diciendo Cristiano bíblico:

Se nota que no entendió cuando le dije:

<<La Biblia no miente, pero relata muchas mentiras.También relata pecados, aún de siervos de Dios como el Rey David o el Apóstol Pedro, pero no predica el pecado. Esa es la diferencia>>

Contesta Marco:
Vamos por parte:
1) " La Biblia NO relata mentiras, relata hechos humanos que para Dios son intranscendentes, pero son verdades humanas"
2) "Relata pecados, pero no predica pecados. ESTO SI ES CORRECTO
3) PERO, RELATA EL PECADO Y LA FORMA DE COMBATIRLO. Con ejemplos que provienen de seres humanos NO de Dios. Porque ¿que MERITO tendría David ante los ojos de Dios y de nosotros SI NO HUBIERA ACTUADO POR "INICIATIVA PROPIA" Para acercarse a Dios,cada vez después de pecar, pedirle perdón y ofrecer rectificar?.

Continua diciendo Cristiano bíblico:

No es válido ni razonable su argumento para descalificar la Biblia como Palabra de Dios.

Dice Marco:
LA IDEA CENTRAL ESTA CORRECTA: "No es válido ni razonable....... argumento para descalificar la Biblia como Palabra de Dios.

Reafirmo y confimo: "NADA NI NADIE PUEDE DESCALIFICAR LA PALABRA DE DIOS"

Lo que NO es cierto es que YO trató de descalificar la Palabra de Dios. Nunca lo he dicho así. Es mas he afirmado:
ACEPTO "SOLO" COMO PALABRA DE DIOS "LA PALABRA DE JESÚS Y TODO LO QUE SE RELACIONE CON JESÚS QUE ESTE ESCRITO EN LA TORAH, el AT y NT. Yo soy Cristocentrico. Lo demas "son añadiduras"


Continua diciendo Cristiano Bíblico:
Por supuesto que, si usted lee o cita unas palabras o aún frases, sin completar la idea que quiso Dios expresar, no está citando la Palabra de Dios, sino unas palabras fuera de contexto, lo cual no completa la idea que quiere Dios expresar.

Amigo Cristiano Bíblico:
Si Ud. Ha leído algunos de mis argumentos para con algunos foristas en otros epígrafes. Precisamente me he quejado de la mutilación de frases de Jesús, así como por la costumbre de algunos de hacer estas mutilaciones; ya sea por desconocimiento o ,por intereses creados.
O SEA QUE EN ESTO ESTOY DE ACUERDO CON USTED

Continua Cristiano Bíblico:
Le aclaro: LO QUE ES "INSPIRACIÓN DIVINA" EN ESA CITA NO ES LO QUE DIJO NOE, "SINO EL
HECHO DE HABERLO CONTADO O ESCRITO MOISÉS EN EL GÉNESIS".

Amigo Biblico
No estoy de acuerdo con Ud. en que Moisés tuvo inspiración divina al escribir algunos hechos. Hechos que el el escribió porque le "llegaron a Moisés" por comunicación verbal de ancianos durante generaciones tras generaciones. No todo lo escrito por Moisés proviene de Dios, unos escrito si otros no, para muestra dije: Antes por lo contrario MOISÉS desoye las ORDENANZAS de Dios y sintiéndose con "poder" desfiguró el MANDAMIENTO DE "NO FORNICAR". Y.....Y.... "El, Moisés, abuso del poder que le habia dado Dios cambiando esta Ley . como dije anteriormente:

"-Deuteronomio 24:1 "Moisés legisla contrario al Mandamiento de Dios. Permitiendo el Divorcio"

RESPECTO A DEUTERONOMIO 24:14 ----- Muchísimo MENOS es de inspiración divina. Ya que
Contradice el Mandamiento de NO Fornicar. Que "SI" es expresamente ordenado E INSPIRADO por Dios.

Este versículo de Deuteronomio precisamente es condenado por Jesús y vuelto a su verdad verdadera en el Nuevo Testamento.
Mateo 5, 19-20

Por eso pregunte es:
¿La Biblia 100% Palabra de Dios?

No, la Biblia es un libo de inmensa sabiduría y de muy buenos y malos ejemplos humanos PERO necesarios para conocer la experiencias de otros y como lograron acercarse mas a Dios. CONJUNTAMENTE con este importante hecho, esta OTRO mas importante aún que es el de que "Dios SI nos dejo su palabra plasmada en la mayor parte de la Biblia, pero NO en el 100%, porque hubo intereses humanos y de religión de por medio.

Jesús, mi Dios es el centro de mi vida. Y quiera EL que sea en la vida de todo el mundo y especialmente de todos los foristas

Los amo en Jesucristo.

Manuel Corona (Marco)

29 Ago Hoy celebramos: Martirio de San Juan Bautista.

El Evangelio de hoy es San Marcos 6,14-29

En aquel tiempo, como la fama de Jesús se había extendido tanto, llegó a oídos del rey
Herodes el rumor de que Juan el Bautista había resucitado y sus poderes actuaban en Jesús.
Otros decían que era Elías; y otros decían que era un profeta como uno de los profetas. Pero
cuando Herodes oyó esto, dijo: "¡Juan, a quien yo decapité, ha resucitado!" Herodes mismo
había mandado arrestar a Juan y lo había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la
mujer de su hermano Felipe; porque se había casado con ella. Pues Juan le decía a Herodes:
"No te es lícito tener la mujer de tu hermano."Herodías le acechaba y deseaba matarlo,
aunque no podía porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y lo
protegía. Cuando lo escuchaba quedaba desconcertado, pero le gustaba escucharlo. La
oportunidad llegó un día cuando Herodes, en la fiesta de su cumpleaños, dio una cena para
sus altos oficiales, los tribunos y las personas principales de Galilea. Entonces la hija de
Herodías entró y danzó, y agradó a Herodes y a los que estaban con él a la mesa; y el rey le
dijo a la muchacha: "Pídeme lo que quieras, y yo te lo daré". Y le juró mucho: "Todo lo que me
pidas te daré, hasta la mitad de mi reino". Ella salió y dijo a su madre: "¿Qué pediré?" Y ésta
dijo: "La cabeza de Juan el Bautista. En seguida ella entró con prisa al rey y le pidió diciendo:
"Quiero que ahora mismo me des en un plato la cabeza de Juan el Bautista". El rey se
entristeció mucho, pero a causa del juramento y de los que estaban a la mesa, no quiso
rechazarla. Inmediatamente el rey envió a uno de la guardia y mandó que fuese traída su
cabeza. Este fue, le decapitó en la cárcel y llevó su cabeza en un plato; la dio a la muchacha, y
la muchacha se la dio a su madre. Cuando sus discípulos oyeron esto, fueron y tomaron su
cuerpo, y lo pusieron en un sepulcro.
 
No deja de ser chistoso que mientras descalifica "un alto porcentaje" de la Biblia como que no es Palabra de Dios, sino que está "colada" o "entremezclada" al lado de la genuina, al final de su último mensaje nos regala una porción de la misma Biblia Palabra de Dios.....

Entonces, para leer la Biblia, HAY QUE COMPRAR UN DETECTOR DE PALABRA DE DIOS BÍBLICA......

Para saber cuando la comemos si estamos pasando proteínas divinas o desecho de relleno.....

Hay que espulgarla o pasarla por el cedazo!
¿Porqué no la espulgaron los editores bíblicos y no nos dieron solamente la auténtica Palabra de Dios que viene entremezclada?

Ahora sí nos la pueso difícil, Marco!
Tendremos ahora que entresacar con lupa las Palabras de Dios cuando vayamos a leer la Biblia.

Cristiano Bíblico.
 
Ay, ay, Marco7:

Mira, cuando un padre le cuyuenta a su hijo una historia, para acabar con una conclusion, el padre no suele omitir detalles de la historia para que el hijo lo entienda mejor. ENTIENDES.

Asi nuestro Padre no omite nada de la historia para que entendamos y aprendamos de los errores del pasado, no de unos cuantos, sino de todos. Asi es nuestro Padre, vas tu a poner en entredicho su forma de actuar?. Te recomiendo que no lohagas.

Dios es Dios y Su Palabra es 100% Su Palabra.

Dios te bendiga. <IMG SRC="leyendo.gif" border="0">
 
Dice Cristiano Bíblico:
Para saber cuando la comemos si estamos pasando proteínas divinas o desecho de relleno.....

Dice Marco: Si hablamos de comer proteínas divinas o proteínas sabrosas las mismas servirían para el relleno.
PERO le dije mi dilecto amigo:
"La Biblia es un libo de inmensa sabiduría y de muy buenos y malos ejemplos humanos PERO necesarios para conocer la experiencias de otros y como lograron acercarse mas a Dios. CONJUNTAMENTE con este importante hecho, esta OTRO mas importante aún que es el de que "Dios SI nos dejo su palabra plasmada en la mayor parte de la Biblia, pero NO en el 100%, porque hubo intereses humanos y de religión de por medio."

Y le aclare:
"ACEPTO "SOLO" COMO PALABRA DE DIOS "LA PALABRA DE JESÚS Y TODO LO QUE SE RELACIONE CON JESÚS QUE ESTE ESCRITO EN LA TORAH, el AT y NT. Yo soy Cristocentrico. Lo demas "son añadiduras"
Usando parte de sus palabras le diria:

Hay que espulgarla o pasarla por el cedazo.
Ese cedazo tiene nombre, es Jesús. Lo que
No tenga relación con Jesús.
Usted lo llama relleno y YO parodiando a Jesús
lo llamo añadiduras. Y como tal son importantes
o no en la medida de nuestras aspiraciones y/o
necesidades. materiales

¿Porqué no la espulgaron los editores bíblicos (Apóstoles) y no nos dieron solamente la auténtica Palabra de Dios que viene entremezclada?

Porque venían de la religión Judía y sus leyes castradoras e hipócritas.
Si observas Pablo fue claro con respecto a los que equivocadamente
quisieron regresar a la Ley.

En teoría la totalidad de La Torah y el complemento de textos antiguos
son de inspiración, o sea los que lo escribieron fueron intermediarios
de algo NO tangible y unipersonal, sin comprobación histórica de tales
hechos o "conversaciones". Pero los Evangelios fueron escritos por personas
que vivieron los hechos tangibles y comprobables, históricamente hablando.
Y recibieron del propio Jesús de carne y huesos las buenas nuevas enviadas
por Dios con EL, su hijo. Y como para que no quede duda alguna lo escribieron casi repetidos por lo menos 4 autores diferentes: Marco, Mateo, Lucas y Juan.
mas Pablo, Pedro, Santiago, entre otros. Ellos TESTIFICARON para nosotros y para los que vivían con ellos, en esa época, y conocían la verdad de los hechos relatados lo cual garantiza desde el punto de vista secular y espiritual los hechos.

PIDELE A DIOS QUE TE ELIJA Y DESBLOQUEE LA MENTE

JUAN 15,22 "Ellos no tendrían ninguna culpa, si YO no hubiera venido a hablarles. Pero ahora no tienen disculpa por sus errores".

Dios nos bendiga en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo

Manuel Corona (Marco)

Se cumple así la profecia del Profeta Isaias:

"Por mucho que oigan, no entenderan: por mucho que vean, no percibiran.
Porque el corazon de este pueblo se ha vuelto insensible:

se les han embotado los oidos y se les han cerrado los ojos. De lo contrario, verian con los ojos, oirian con los oidos, entenderian con el corazon y se convertirian".
 
chitoe
Miembro enviado 29 Agosto 2001 21:01

Ay, ay, Marco7:
Mira, cuando un padre le cuenta a su hijo una historia, para acabar con una conclusión, el padre no suele omitir detalles de la historia para que el hijo lo entienda mejor. ENTIENDES.
Asi nuestro Padre no omite nada de la historia para que entendamos y aprendamos de los
errores del pasado, no de unos cuantos, sino de todos. Asi es nuestro Padre, vas tu a poner
en entredicho su forma de actuar?. Te recomiendo que no lohagas.

Te pregunta Marcos amigo chitoe:

1) Quien dijo lo correcto referente al Divorcio: Jesús en el NT o La Ley de Moisés en Deuteronomio?
2) Y conrespecto a: "Dios es Dios y Su Palabra es 100% Su Palabra. YO TE DIGO ESO ES CORRECTO

Dios nos bendiga.

Manuel Corona (Marco)
 
Marco, Marco, ¿de veras has pensado y analizado lo que escribes? Veamos una de tus afirmaciones:
-------------------------------------------
Lo que NO es cierto es que YO trató de descalificar la Palabra de Dios. Nunca lo he dicho así. Es mas he afirmado:
ACEPTO "SOLO" COMO PALABRA DE DIOS "LA PALABRA DE JESÚS Y TODO LO QUE SE RELACIONE CON JESÚS QUE ESTE ESCRITO EN LA TORAH, el AT y NT. Yo soy Cristocentrico. Lo demas "son añadiduras".
------------------------------------------
He aquí lo que has afirmado: "Lo que NO es cierto es que YO trató de descalificar la Palabra de Dios." No se si tratas de hacerlo o no. Pero la realidad es que sí lo haces. Y lo haces cuando confundes las narraciones históricas que relatan los hechos humanos de aquellos que fueron protagonistas de la misma, con la voluntad de Dios claramente expuesta en las Escrituras.
Remarquemos otra incongruencia. Has afirmado: "ACEPTO "SOLO" COMO PALABRA DE DIOS "LA PALABRA DE JESÚS Y TODO LO QUE SE RELACIONE CON JESÚS QUE ESTE ESCRITO EN LA TORAH, el AT y NT. Yo soy Cristocentrico. Lo demas "son añadiduras"."
¿De veras, Marco? Dime, en razón de que sabes que todo lo que se relaciona con Jesús es auténtico? ¿Acaso no pudo ser añadido por aquellos que escribieron sobre él? ¿Ves lo que ocurre? Si ponemos en duda una parte de las Escrituras, dudaremos de la totalidad. ¿Como discernir lo "auténtico de lo falso" si admites y afirmas que hay falsedades?
Hace muchos años uno de mis profesores de teología hizo la siguiente afirmación:
"No hay nada mas atrevido que la ignorancia". Cuanto mas ignorante, mas pontifica el ignorante. He aquí el porque aquel "sabio" afirmó que cuanto más sabía mas se daba cuenta de lo que aun ignoraba.
¿Con cual de los dos personajes te identificas, Marco? Y, ¿con qual crees que hemos de identificarte los que leemos tus aportaciones, tanto en este como en otros foros abiertos por ti?
Voy a hacerte una hipotética afirmación y no creo que sea desacertada: Llevo mas años estudiando las Escrituras que los que seguramente tienes tu y aun no he pasado de los rudimentos de la misma. Avanzo en ellas por la gracia de Aquel que las inspiró, pero lo que jamas haré es cuestionar a su inspirador. Tampoco caeré en la estupidez de confundir las acciones de sus personajes historicos con la volutand de Dios.
Estudia, analiza y sobre todo se prudente con tus afirmaciones, Marco.
Mis bendiciones
 
Tobi enviado 30 Agosto 2001 01:07

Marco, Marco, ¿de veras has pensado y analizado lo que escribes? Llevo mas años estudiando las Escrituras "que los que seguramente tienes tu" y aun no he pasado de los rudimentos de la misma.

¿Y......? Los fariseos también.

Tampoco caeré en la "estupidez" de confundir las acciones de sus personajes historicos con la volutand de Dios.

Lo felicito

Dice marco:
Amigo Tobi, No soy erudito como tu ni pretendo esquivar tus preguntas. Pero por favor antes contestarte tus preguntas, contestame la que hice en general y ahora te la hago específicamente a ti.
Se trata sobre "El Adulterio, La fornicación y el Divorcio. (Mandamiento de Dios)

JESÚS FUE muy explicito al respecto en el NT. Y Moisés también en el AT, entonces:

La pregunta es: "1) ¿ Quien dijo lo correcto referente al Divorcio: Jesús en el NT o La Ley de Moisés en Deuteronomio de AT ?

Mi querido amigo después que usted me conteste esta pregunta, yo le contestaré todas las que usted quiera.

JESÚS ES MI SEÑOR, MI DIOS Y MI TODO.

Manuel Corona (Marco)
 
Jesus demostro que la ley era correcta, pero que su aplicacion e interpretacion no lo fue nunca. ¿Entiendes?.

Pero por eso la ley no deja de ser Palabra de Dios para esa epoca y lo que nos enseña es que Dios no se equivoca, sino que todo incluso la lñey tuvo su proposito.

Dios te bendiga
 
Dice Marco:
Amigo chitoe:

1)NO has leido la LEY: Deuteronomio 24:1, porque NO ES CORRECTA ya que contradice los Mandamientos. L E E L A por favor.

2)Jesus lo que demostro es precisamente lo contrario de lo que Tu afirmas. O sea Jesus demostro que Deuteronomio 24: 1-2 ES CONTRARIO AL MANDAMIENTO DE DIOS Y POR LO MISMO CONTRARIO A LA PALABRA DE DIOS.
PORQUE LEGALIZA EL DIVORCIO y 24:2 LEGALIZA EL ADULTERIO.

Dice chitoe: Jesus demostro que la ley era correcta, pero que su aplicacion e interpretacion no lo fue nunca. ???? QUE QUE QUE QUE¿?????????? ¿Interpretacion dices?

Dice Marco:
Lo contrario, JESUS NO PERMITE EL DIVORCIO Y LA LEY 24:1 SI LO PERMITE

JESUS NO PERMITE EL ADULTERIO Y LA LEY Deu 24:2 Permite A LOS DIVORCIADOS POR Deu 24:1 CASARSE Y por ende cometer adulterio según Jesus.

"Por mucho que oigan, no entenderan: por mucho que vean, no percibiran.
Porque el corazon de este pueblo se ha vuelto insensible: se les han embotado los oidos y se les han cerrado los ojos. De lo contrario, verian con los ojos, oirian con los oidos, entenderian con el corazon"

Dios nos bendiga.

Manuel Corona (Marco)
 
Marco, ¿ahora te comportas como un crio?
¡El dilo tu primero!
Bien chitoe te lo ha respondido y como que yo suscribo su respuesta, se ha realizado lo de "dilo tu plimelo".
Veamos que respondes. :rolleyes:
 
Atencion, pregunta:

¿Donde habla de ADULTERIO en Deuteronomio 24:1-2?

Espero rapida respuesta
 
Bien chitoe te lo ha respondido y como que yo suscribo su respuesta, se ha realizado lo de
"dilo tu plimelo".
Veamos que respondes. Tobi
¿?????????????????????????????
--------------------

Jesus lo que demostro es precisamente lo contrario de lo que Tu afirmas. O sea Jesus demostro que Deuteronomio 24: 1-2 ES CONTRARIO AL MANDAMIENTO DE DIOS Y POR LO MISMO CONTRARIO A LA PALABRA DE DIOS.
PORQUE 24:1 LEGALIZA EL DIVORCIO y 24:2 LEGALIZA EL ADULTERIO.

JESUS NO PERMITE EL DIVORCIO Y LA LEY 24:1 SI LO PERMITE


chitoe : Atencion, pregunta:

¿Donde habla de ADULTERIO en Deuteronomio 24:1-2?

L e e l a l e e l a L e e l a

JESUS NO PERMITE EL ADULTERIO Y LA LEY Deu 24:2 Permite A LOS DIVORCIADOS POR Deu 24:1 vover a CASARSE Y por ende cometer adulterio según Jesús: Aquel que da certificado de divorcioal conyugue lo induce al adulterio

"Por mucho que oigan, no entenderan: por mucho que vean, no percibiran.
Porque el corazon de este pueblo se ha vuelto insensible: se les han embotado los oidos y se
les han cerrado los ojos. De lo contrario, verian con los ojos, oirian con los oidos, entenderian
con el corazon"
 
He aqui algunos comentario hechos por personas de mas sabiduria que la que pueda tener yo o la que puedas tener tu.
BIBLIA PLENITUD (comentario)
DT.24.1–4 Este pasaje no dispone sanción divina alguna por el divorcio; por el contrario, simplemente reconoce que ésta era una práctica común entre los israelitas. Si la mujer recibía una carta de divorcio quedaban anulados todos los derechos del marido a la dote que ella había traído al matrimonio.
Cuando Jesús discutió sobre este pasaje con los fariseos, declaró que Moisés permitía el divorcio a causa de la dureza del corazón humano, por lo que Dios nunca favoreció el divorcio (véase la nota a Mt 5.31, 32).
Hayford, Jack W., General Editor, Biblia Plenitud, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1994.
BIBLIA DEL DIARIO VIVIR (Comentario)
DT.24.1–4 Algunos piensan que este versículo está a favor del divorcio, pero este no es el caso. Simplemente reconoce una práctica que ya existía en Israel. Se deben leer los cuatro versículos para entender el punto central del pasaje. La intención no es sugerir que el hombre se divorcie de su esposa por cualquier capricho o razón. El divorcio era un acto final y permanente para la pareja. Si un hombre al casarse con su mujer encontraba algo indecente en ella y la despedía, no podría nunca más volverse a casar con ella. Aun cuando hubiera muerto la persona con quien esta mujer había establecido una nueva relación (24.4). Esta restricción era para prevenir un nuevo matrimonio a la ligera después de un divorcio frívolo. La intención era hacer pensar a la gente dos veces antes de divorciarse.
Barton, Dr. Bruce B., Editore, Biblia del Diario Vivir, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1996.

Espero que te haya quedado mas claro.

Dios te bendiga y llene de sabiduria <IMG SRC="leyendo.gif" border="0">