¿es indiferente para cristianos la pena de muerte?

21 Agosto 2000
138
0
www.bigfoot.com
Amigos del Foro:
Quiero contribuir a reanimar nuestros debates que muchas veces se mueren en una serie de "peleillas" personales.
¿Hemos sacado todas las consecuencias al "no matarás"?
La opinión de los católicos está muy dividida en este terreno, especialmente en USA, pero la jerarquía está empeñada en despertar una conciencia ciudadana opuesta a la pena capital
¿Qué pasa en el mundo evangélico?
 
Laurisilvo : Aca hay divisiones , a muchos se nos revuelve el estomago , pero a otros les fascina la venganza . Yo veo muy simple esta cuestion , mi Señor , tambien se sacrifico por los delincuentes .

Dios te bendiga .

------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos
 
Actualmente estoy discutiendo esta ponencia
en otro Foro, y te puedo adelantar que
únicamente un hermano ha seguido hasta hace
pocos días defendiendo la legitimidad de la
pena capital. Por lo que ahora recuerdo creo
que los demás foristas participantes se pronunciaron contrarios a la misma. El
título del epígrafe es: ¿LA PENA DE MUERTE
ES CRISTIANA? Mi posición es: LA PENA DE
MUERTE NO ES CRISTIANA. Resumiendo, he dicho
que: el juez que condena y el verdugo que
ejecuta la sentencia se rebajan al mismo
nivel de criminalidad que el ajusticiado,
cometiendo homicidio especialmente agravado.
Si alguno no está de acuerdo con ésto, podría
ser interesante examinar su opinión.
Ricardo.
 
No estoy a favor de la pena de muerte, pero no sé si pueda asegurar que ésta no sea cristiana. En la Biblia se emplea, y algunos elementos conservadores fundamentalistas serían capaces de utilizar versículos bíblicos para justificarla.

De no haber sido mediante una 'pena de muerte', ¿de que otra forma Jesús hubiera muerto por los humanos ante los más testigos posibles? Sin embargo, la resurrección se efectuó en privado... (lo que me pone a pensar en el hecho de que la muerte entre los humanos es casi siempre pública y los actos por los cuales la vida proviene son casi siempre privados... y el cristianismo aboga porque así sea...)

¿Es el cristianismo una religión de vida o de muerte? ¿Es el cristianismo como estilo de vida uno de vida o de muerte? Estas preguntas no las he hecho para que sean contestadas.

--ElWahi--

------------------
IAO
 
Yo creo, que el que a otro quita la vida, merece morir.

ojo por ojo, diente por diente, vida por vida.

Esa es la ley.

Mas gracias a Jesus tenemos gracia, ya que todos somos justificados por EL ante Dios.

Gracia por Gracia.

esa es la nueva ley.

Padre perdona nuestras ofensas, asi como nosotros perdonamos a los que nos ofenden.

Gracia.

Dios les bendiga.

Victor
 
Si bien creo que la pena de muerte no es
cristiana, sí es bíblica, al menos en lo
que respecta al Antiguo Testamento. Pero
que sea bíblica, no la hace cristiana, pues
el Nuevo Testamento hace a los cristianos
portadores de un mensaje de vida eterna y
abundante en Cristo Jesús, el resucitado y
ascendido a los cielos.
En el pacto con Noé y sus hijos, Dios les
dijo: "El que derramare sangre de hombre,
por el hombre su sangre será derramada,
porque a imagen de Dios es hecho el hombre"
(Gn.9:6). Pero en el Nuevo Pacto, los
creyentes fuimos predestinados para que
fuésemos hechos conformes a la imagen de su Hijo" (Rom.8:29), quien es la vida, fuente y
plenitud de vida.
El auténtico cristiano se caracteriza,
precisamente, por obrar en él la muerte
para que en su hermano actúe la vida, en el
contexto que Pablo enseña en 2Cor.4: 7-18.
Nuestra vida espiritual, es una vida de
resurrección.
Ricardo.
 
Para Ricardo:
Me gustaría saber en qué Foro defiendes la tesis contraria a la licitud de la pena de muerte.
De momento, a mí que bastan tres djetivos:
CRUEL
INÚTIL
INNECESARIA

Pero quiero conocer mejores razones.

Gracias
 
Para Ricardo:
Me gustaría saber en qué Foro defiendes la tesis contraria a la licitud de la pena de muerte.
De momento, a mí que bastan tres adjetivos:
CRUEL
INÚTIL
INNECESARIA

Pero quiero conocer mejores razones.

Gracias
 
Los mensajes a los que me refiero puedes hallarlos
en la siguiente dirección: in Cristo la Roca on Delphi.com.
The subject is: LA PENA DE MUERTE NO ES CRISTIANA
To read that message and others in the same discussion, go to:
<http://www.delphi.com/cristo_la_roca/messages/?msg=425.1>
así como el msg.2 y 3, y el 4 ya te lleva al otro epígrafe con el
título LA PENA DE MUERTE ¿ES CRISTIANA? donde participo en el msg. 56.
Ricardo.
 
Querido Laurisilvo:


1. Lo que sigue es mi traducción del capítulo 16 (“¿Qué queremos?&#8221
wink.gif
del libro “Against the Death Penalty - Christian and Secular Arguments Against Capital Punishment” (“Contra la pena de muerte - Argumentos cristianos y seculares contra la pena capital&#8221
wink.gif
del autor -y anciano- menonita Gardner C. Hanks, publicado en la editorial de la Iglesia Menonita “Herald Press”:

“No hay ninguna prueba, como muestra este libro, de que la pena capital haga la sociedad más segura. De hecho, hay alguna evidencia de que la pena capital promueve la violencia. ¿Qué es, entonces, lo que la pena de muerte nos proporciona? Da la sensación equivocada de hacer algo con el crimen. Nos da un breve sentimiento de venganza contra actos de violencia sin sentido. Y brilla, y nos excita.

¿Qué precio pagamos? Aunque la pena capital puede satisfacer la necesidad de venganza de algunos familiares de las víctimas, es probable que prolongue su sufrimiento a través de un largo y arduo proceso. La pena capital exacerba el racismo en nuestro país (el autor es estadounidense), y es usada de forma discriminatoria contra reos con retraso mental. Es mucho más probable que a los pobres se les dicte una sentencia de muerte que a los influyentes, incluso cuando cometen crímenes similares.

Se cometen errores. Hombres y mujeres inocentes son, a veces, ejecutados. Los costes financieros de la pena capital son extremadamente elevados. Las ejecuciones no nos llevan a valorar la vida, sino a devaluarla. La pena de muerte es a menudo una herramienta de la tiranía. Las exigencias de castigo de los criminales pueden privarnos a todos de derechos humanos básicos. Y no importa lo humana que intentemos hacer una ejecución, que siempre será un acto cruel de violencia.

Todos los países del mundo occidental, excepto los Estados Unidos, han sopesado los beneficios de la pena capital y sus costes, y han prescindido de ella. Por eso debemos preguntarnos a nosotros mismos: “¿Qué queremos?” ¿Queremos vivir en una sociedad que anima a sus miembros a devaluar la vida y celebra la ejecución de un semejante? ¿O queremos una sociedad que es mejor que sus peores miembros, y que cree que toda persona puede ser rehabilitada o redimida?

¿Queremos una sociedad pronta a discriminar sus minorías raciales, discapacitados y pobres incluso hasta el extremo de la muerte? ¿O queremos una sociedad que use sus recursos para dar a todo su pueblo la oportunidad de vivir, buenas, sanas y productivas vidas?

¿Queremos vivir en una sociedad que tome vidas inocentes para vengarse de los culpables? ¿O queremos vivir en una sociedad que reconozca su propia falibilidad, y permita corregir sus errores?

¿Queremos una sociedad que prescinde de derechos humanos básicos por una falsa sensación de seguridad? ¿O queremos vivir en una sociedad en la que todos los ciudadanos estén protegidos por un proceso justo y el derecho humano más básico -el derecho a la vida- sea honrado?

Para lectores cristianos

Hemos completado el círculo. Este libro empezó con argumentos religiosos contra la pena de muerte. Ahora retornamos a ellos. Para responder “¿Qué queremos?” debemos examinar nuestras creencias sobre el propósito y valor de la vida humana. Estas creencias deben descansar siempre en lo que creemos acerca de la naturaleza del mundo.

Para los cristianos, la razón última para oponerse a la pena de muerte debe basarse en Jesucristo, nuestro Señor ejecutado. Su sacrificio en la cruz dio a toda la raza humana la capacidad de ser libre del pecado que infecta nuestra naturaleza humana. Por medio de la muerte de Jesús, creemos que todos los hombres han devenido redimibles.

Al volvernos a Cristo, damos la espalda a ídolos humanos que nos cautivaron en el pasado, ídolos que creímos que nos protegerían. No dependemos más de sistemas humanos para una falsa sensación de seguridad. No aceptamos más nuestros impulsos brutales, que buscarían venganza y repudiarían el perdón.

Cristo nos ha ofrecido una oportunidad de ser enteramente humanos, a su imagen. Pero para crecer hacia la madurez espiritual, debemos ofrecer la misma oportunidad a otros. No lo podemos hacer mientras aceptamos lo que es más humillante y vicioso en nuestra sociedad.

Si estamos por aceptar íntegramente el don de la vida ofrecido a nosotros por nuestro Señor ejecutado, no podemos seguir apoyando la pena capital, que es, en última instancia, glorificación, culto y adoración de la muerte”.


2. Creo que expresa bastante bien la actitud de la “reforma radical”, de anabaptistas y menonitas, contra la pena de muerte, y, en cualquier caso, cuál es la mía. Tan sólo añadiría que una postura favorable a la pena capital debilita, además, el testimonio de los cristianos contra el aborto y la eutanasia.


Tuyo, en Cristo,


USOZ


><>
 
Hmmm..

Ya han vuelto a salir los emoticones esos del guiño...

Conste que no era mi propósito, ni el tema precisamente el más indicado...

frown.gif


(éste sí que lo he puesto yo)

USOZ

><>
 
Oye Ricardo, ¿y no sería mejor que utilizaras el cut&paste (copiar y pegar) para que la gente no tuviera que ir allá a leer lo que opinas?
 
Usoz, ya no te pego, je je
cool.gif
 
Usoz:
Totalmente de acuerdo con el contenido de ese libro y con tu opinión personal.
Me parece que hay un arco completo, de carácter negativo, que empieza en la mentalidad antinatalista, la contracepción, el aborto,la "cosificación" del embrión, la violencia, el terrorismo.. y termina en la eutanasia (aunque reconozco que hay diversidad demalicia en los sectores señalados).Eso es "la cultura de la muerte"
de la que se hace propaganda hasta en dibujos animados infantiles.
En mundo básico-básico los cristianos tenemos que proclamar de palabra y obra el Evangelio de la Vida.
Sabes que me interesa mucho todo lo relacionado con otros cristianos..¿qué son los menonitas?
Gracias
Laurisilvo
 
Usoz:
Suelo recibir este boletín que realmente da una visión positiva de todos los cristianos.
Acabo de leer esta noticia que aumenta mi interés por saber quiénes son los mennomitas.
Gracias
=================================
eni-summary list
Ecumenical News International
News Highlights
28 August 2000


Mennonite World Conference elects first women president

New York (ENI). The Mennonite World Conference (MWC), which has
more than 70 member churches world-wide, many of which do not
accept women as pastors, has elected its first woman president.
Nancy Heisey of Harrisonburg, Virginia, in the United States, was
elected president last month at the organisation's triennial
general council meeting in Guatemala City. She will take up the
post at the MWC's assembly in 2003, succeeding Mesach Krisetya of
Indonesia. [744 words, ENI-00-0324]
 
Querido Laurisilvo:


1. Por cierto, ¿eres chicharrero o canarión?
wink.gif



2. Me alegro de todo corazón de que coincidamos en nuestra opinión acerca de la pena de muerte. Y, en efecto, los cristianos debemos proclamar de palabra y obra a Nuestro Señor Jesús, que es nuestra Vida.


3. ¿Qué qué son los menonitas? Me alegro de que me hagas esta pregunta.
smile.gif
Y confío en poder disponer de tiempo suficiente para darte una cumplida respuesta. Invito, por cierto, a Luis Fernando, que sabe mucho de menonitas, a que me ayude a explicarte quiénes son esos cristianos que, como algún autor ha llegado a decir (un tanto hiperbólicamente, en mi opinión), constituyen un “tertium genus” entre protestantes y católicos (W. Klaasen: Anabaptism: Neither Catholic nor Protestant).


4. Supongo que, siendo tú católico, lo que te ha llamado la atención del texto en inglés que has transcrito es la referencia que se hace en el mismo a que muchas de las iglesias miembros de la MWC “no aceptan mujeres como pastores”. Esto es así ciertamente. (La Conferencia Menonita Mundial, dicho sea de paso, engloba, según mis datos, alrededor de doscientos grupos menonitas, de Hermanos en Cristo, amish y huteritas.) Si algo caracteriza a los menonitas es la fidelidad a la Sagrada Escritura. No te extrañe, por tanto, hallar en ellos prácticas descuidadas en el seno del protestantismo y que, sin embargo, subsisten en la Iglesia Católica, como, por ejemplo, el lavamiento de pies, que constituye para los menonitas una “ordenanza”, término con el que en el ámbito anabaptista suele hacerse referencia a lo que los católicos denominan “sacramentos”, aunque con distinta significación. No te extrañe por ello tampoco el aprecio -ciertamente singular en el seno de la Reforma- que los menonitas sienten hacia el celibato o que los huteritas lleven cerca de quinientos años viviendo en comunidad de bienes, en una especie de monacato “en familia”.


5. Bueno, se me hace tarde. Confío en que lo dicho haya suscitado tu curiosidad y en disponer próximamente de más tiempo para responder más detalladamente a tu pregunta, bien directamente o por remisión.


6. Pero antes de despedirme, y para abrirte el apetito, te dejo dos pasajes sobre los anabaptistas o menonitas. El primero es del erudito católico Franz Agricola, y es de 1582; el segundo, de Prudencio Damborenea, S.I., y es de su obra “Fe Católica e Iglesias y Sectas de la Reforma”, publicada en la Editorial Razón y Fe, S.A., en 1961:


a) “Entre las sectas heréticas existentes no hay ninguna que, en apariencia, lleve una vida más modesta, mejor o más piadosa que la de los anabaptistas. En lo que respecta a su vida externa pública, son irreprochables: no mienten, no falsean, no juran, no usan lenguaje duro, no comen ni beben en forma intemperante. Entre ellos no se encuentra exhibición personal sino humildad, paciencia, justicia, mansedumbre, honestidad, temperancia y rectitud. Y esto en tal medida que uno podría suponerse que tienen el Espíritu Santo de Dios”.


b) “… hallamos las peculiaridades por las que los discípulos de Menno son conocidos muchas veces en la sociedad… Los mennonitas rechazan los juramentos, los juicios ante los tribunales civiles y la pena de muerte, por creerlos contrarios a las enseñanzas del Nuevo Testamento. Se niegan a servir en el ejército porque toda guerra es contraria al precepto fundamental del amor mutuo dado por Jesús. Obedecen a los gobiernos solamente en aquellas cosas que no son contrarias a la ley de Dios. “Prohiben, escribe Mayer, a los suyos cualquier clase de lujo. Algunos rechazan todavía el uso de automóviles, teléfonos, muebles modernos… y aun el empleo de vestidos que no sean oscuros. Les queda igualmente vedada la pertenencia a cualquier clase de sociedad secreta. A las mujeres se les obliga a ponerse el velo de la devoción durante el culto público. En general se debe decir que los mennonitas han sido, dondequiera que han vivido, ejemplos de honradez, integridad, industriosidad y de otras virtudes cívicas”.


7. ¿Acaso no recuerdan estos pasajes, escritos por católicos, la descripción que de los crisitianos hizo Diogneto en el siglo II?


Tuyo, en Cristo,


USOZ


><>
 
Querido Usoz:
Soy chicharrero de adopción. Un día tengo que explicaros como es una laurisilva porque es un espectáculo de la naturaleza sorprendente. A unos 800 m., en las zonas Norte de las Islas, los alisios descargan su humedad y se conservan un bosque que es una reliquia del terciario. Frondoso, verde, intrincado, a base de unas 20 especies de árboles distintas entre las sobresale el laurel gigante. Las hojas de los árboles gotean de la humedad que hace.
 
Querido Laurisilvo:

Ésta que sigue es la principal confesión de fe menonita actual, pues es la adoptada por la Iglesia Menonita y la Iglesia Menonita de la Conferencia General. En alguna parte debo de tenerla traducida al español, pero, créeme, no la encuentro...
confused.gif


Como veo que hablas inglés, he decidido publicarla en esta lengua.

Confession of Faith in a Mennonite Perspective

1. We believe that God exists and is pleased with all who draw near by faith. We worship the one holy and loving God who is Father, Son, and Holy Spirit eternally. God has created all things visible and invisible, has brought salvation and new life to humanity through Jesus Christ, and continues to sustain the church and all things until the end of the age.

2. We believe in Jesus Christ , the Word of God become flesh. He is the Savior of the world, who has delivered us from the dominion of sin and reconciled us to God by his death on a cross. He was declared to be Son of God by his resurrection from the dead. He is the head of the church, the exalted Lord, the Lamb who was slain, coming again to reign with God in glory.

3. We believe in the Holy Spirit , the eternal Spirit of God, who dwelled in Jesus Christ, who empowers the church, who is the source of our life in Christ, and who is poured out on those who believe as the guarantee of redemption.

4. We believe that all Scripture is inspired by God through the Holy Spirit for instruction in salvation and training in righteousness. We accept the Scriptures as the Word of God and as the fully reliable and trustworthy standard for Christian faith and life. Led by the Holy Spirit in the church, we interpret Scripture in harmony with Jesus Christ.

5. We believe that God has created the heavens and the earth and all that is in them, and that God preserves and renews what has been made. All creation has its source outside itself and belongs to the Creator. The world has been created good because God is good and provides all that is needed for life.

6. We believe that God has created human beings in the divine image. God formed them from the dust of the earth and gave them a special dignity among all the works of creation. Human beings have been made for relationship with God, to live in peace with each other, and to take care of the rest of creation.

7. We confess that, beginning with Adam and Eve, humanity has disobeyed God, given way to the tempter, and chosen to sin . All have fallen short of the Creator's intent, marred the image of God in which they were created, disrupted order in the world, and limited their love for others. Because of sin, humanity has been given over to the enslaving powers of evil and death.

8. We believe that, through Jesus Christ, God offers salvation from sin and a new way of life. We receive God's salvation when we repent and accept Jesus Christ as Savior and Lord. In Christ, we are reconciled with God and brought into the reconciling community. We place our faith in God that, by the same power that raised Christ from the dead, we may be saved from sin to follow Christ and to know the fullness of salvation.

9. We believe that the church is the assembly of those who have accepted God's offer of salvation through faith in Jesus Christ. It is the new community of disciples sent into the world to proclaim the reign of God and to provide a foretaste of the church's glorious hope. It is the new society established and sustained by the Holy Spirit.

10. We believe that the mission of the church is to proclaim and to be a sign of the kingdom of God. Christ has commissioned the church to make disciples of all nations, baptizing them, and teaching them to observe all things he has commanded.

11. We believe that the baptism of believers with water is a sign of their cleansing from sin. Baptism is also a pledge before the church of their covenant with God to walk in the way of Jesus Christ through the power of the Holy Spirit. Believers are baptized into Christ and his body by the Spirit, water, and blood.

12. We believe that the Lord's Supper is a sign by which the church thankfully remembers the new covenant which Jesus established by his death. In this communion meal, the church renews its covenant with God and with each other and participates in the life and death of Jesus Christ, until he comes.

13. We believe that in washing the feet of his disciples, Jesus calls us to serve one another in love as he did. Thus we acknowledge our frequent need of cleansing, renew our willingness to let go of pride and worldly power, and offer our lives in humble service and sacrificial love.

14. We practice discipline in the church as a sign of God's offer of transforming grace. Discipline is intended to liberate erring brothers and sisters from sin, and to restore them to a right relationship with God and to fellowship in the church. The practice of discipline gives integrity to the church's witness in the world.

15. We believe that ministry is a continuation of the work of Christ, who gives gifts through the Holy Spirit to all believers and empowers them for service in the church and in the world. We also believe that God calls particular persons in the church to specific leadership ministries and offices. All who minister are accountable to God and to the community of faith.

16. We believe that the church of Jesus Christ is one body with many members, ordered in such a way that, through the one Spirit, believers may be built together spiritually into a dwelling place for God.

17. We believe that Jesus Christ calls us to discipleship , to take up our cross and follow him. Through the gift of God's saving grace, we are empowered to be disciples of Jesus, filled with his Spirit, following his teachings and his path through suffering to new life. As we are faithful to his way, we become conformed to Christ and separated from the evil in the world.

18. We believe that to be a disciple of Jesus is to know life in the Spirit . As the life, death, and resurrection of Jesus Christ takes shape in us, we grow in the image of Christ and in our relationship with God. The Holy Spirit is active in individual and in communal worship, leading us deeper into the experience of God.

19. We believe that God intends human life to begin in families and to be blessed through families. Even more, God desires all people to become part of the church, God's family. As single and married members of the church family give and receive nurture and healing, families can grow toward the wholeness that God intends. We are called to chastity and to loving faithfulness in marriage.

20. We commit ourselves to tell the truth , to give a simple yes or no, and to avoid the swearing of oaths.

21. We believe that everything belongs to God, who calls the church to live in faithful stewardship of all that God has entrusted to us, and to participate now in the rest and justice which God has promised.

22. We believe that peace is the will of God. God created the world in peace, and God's peace is most fully revealed in Jesus Christ, who is our peace and the peace of the whole world. Led by the Holy Spirit, we follow Christ in the way of peace, doing justice, bringing reconciliation, and practicing nonresistance, even in the face of violence and warfare.

23. We believe that the church is God's holy nation, called to give full allegiance to Christ its head and to witness to every nation, government, and society about God's saving love.

24. We place our hope in the reign of God and its fulfillment in the day when Christ will come again in glory to judge the living and the dead. He will gather his church, which is already living under the reign of God. We await God's final victory, the end of this present age of struggle, the resurrection of the dead, and a new heaven and a new earth. There the people of God will reign with Christ in justice, righteousness, and peace for ever and ever.

Tuyo, en Cristo,

USOZ

><>

P.D.

Desearía que me dijeras si sigues interesado en información sobre los menonitas...
 
Aprovecho la sugerencia de LUIS FERNANDO para traer aquí mis mensajes del otro Foro, previamente adaptados para ustedes.
1 - Uno de los males mayores que tiene la pena de muerte, es que iguala al juez que dicta la sentencia y al verdugo que la ejecuta, con el criminal al que matan, siendo los tres reos de homicio. Aunque se trate de un "asesinato legal" no existe Ley o Justicia de Estado que pueda atenuar la calificación de "homicidio especialmente agravado".
Por supuesto que no encaramos este tema ubicándonos en el Israel del
Antiguo Testamento, ni en la justicia romana del Nuevo. Tampoco en
los países islámicos sin siquiera presencia cristiana y donde se siguen
los preceptos del Corán. Supongo que el tema enfrenta a los cristianos
occidentales, que viven en países que se precian de ser cristianos, y
cuyos presidentes profesan el catolicismo o protestantismo. Sin duda
que EEUU está más expuesto que ningún otro, ya que todo lo que allí
acontece muchas veces rebasa en los medios informativos a las noticias
locales. Esto ocasiona otro grave problema: es herida la sensibilidad
de los estadounidenses sentados frente al televisor, y de centenares de
millones en todo el mundo que vía satélite presencian en directo desde
sus hogares, las alternativas de la ejecución. Nos invade una sensación
tremenda de impotencia y culpabilidad. Este es el punto. Nos sentimos
culpables, pues nuestra conciencia se rebela conque seamos testigos de
las instancias conque se procede a quitar la vida de un hombre indefenso, prescindiendo de los crímenes que pudiese haber cometido.
2 - Casos ha habido, que al tiempo de la ejecución apareció el verdadero culpable. Se ha dicho que estos casos han sido pocos. ¡Sí,
los que se han descubiertos! Quién sabe cuántos culpables todavía
andan sueltos, impunes por crímenes que se llevaron la vida de inocentes. La vida de un solo inocente no compensa el riesgo de error
con la pena de muerte. Para quien ha pasado injustamente años de
penitenciaría, la sociedad y el Estado tienen formas todavía de hacer
algún tipo de restitución por el error parecido. Con las cenizas en una urna del ejecutado, ya nada se puede hacer.
3 - La sociedad que quiere verse libre de la criminalidad de un estado o país, tiene múltiples maneras tan pacíficas como la tranquilidad a
la que aspira, sin caer en la locura de rebajarse al mismo nivel de la
delincuencia. Las películas violentas, los juguetes bélicos, las canciones
iracundas, la promoción del sexo que incrementa cada día el nacimiento
de hijos de madres solteras, la ineficacia ante la lucha contra la droga
y el alcohol, son las causas hacia donde habría que apuntar. Fuertes
intereses económicos hacen subsistir las raíces del árbol del mal,
mientras de sus ramas cuelgan los ahorcados que comieron de su fruto.
4 - En cuanto al mismo ejecutado, probablemente no ha existido en la
historia de la humanidad crueldad más excesiva que la que todos hemos
presenciado (por TV) en varias ocasiones. Muchas veces la defensa ha
sido diligente, obteniendo a último momento nuevos elementos que al
ser aportados ante el fiscal, lograron un aplazamiento. A veces, fue el
día anterior, una pocas horas antes, unos pocos minutos previos a la
inyección letal, la silla eléctrica o el gas. En algún caso, la gracia del
indulto o la orden de suspensión de la ejecución llegó unos segundos
tarde. Hasta el último instante, el condenado abrigó la esperanza de que algo ocurriría como las veces anteriores. Esta vez, sería finalmente
distinto. Nos horrorizamos de aquellos países que aplican la ejecución
sumaria: encuentran a alguien portando drogas y le matan sin más
trámite. Prácticamente, muere sin sufrir, sin darse cuenta. En la sociedad más refinada del mundo, en cambio, los derechos legales del
delincuente le exponen a una sucesión de muertes, todas espantosas.
Bueno, dejo por acá, y les agradezco su paciencia al leerme.
El Señor les bendiga.
Ricardo.
 
Ricardo:
Me parece que es muy importante el textimonio de un estaduniense que Vd. ha dado.
En ningún pais de la Unión Europea existe la pena de muerte y es una condición que se le está a Turquia en su deseo de ser miembro de pleno derecho.

Sin embargo, hay que señalar que por parte de los católicos ha habido un cambio importante. La mayoría de los moralistas opinaban que en algunas situaciones era legítima, si la Constitución la contemplaba y las causas eran muy graves.Era minoritaria (aunque de gran calidad) la postura de católicos partidarios de que no se diera más la pena de muerte. Ha sido la postura muy neta de Juan Pablo II la que ha modificado la situación, dando lugar a un nuevo "replanteamiento" del tema, con consecuencias todavía imprevisibles. Esta postura está recogida en la última versión del Catecismo de la Iglesia Católica.
Personalmente pienso que es importante en todo este asunto la postura que se vaya dibujando en la ciudadanía católica americana.
Ricardo, digan lo que digan por fuera los europeos, con el rabillo del ojo siempre se mira a EEUU.
Ya sería un gran paso que la pena de muerte estuviera abrogada en todos los países de tradición cristiana.