Originalmente enviado por: Allucalor
Intentando aclarar mi pensamiento te pondre un ejemplo, y solo a modo de ejemplo, por favor: Si yo como católico creo que la devoción que le debo al altar durante la celebración de la eucaristía es un acto que nace, vive y finaliza en el amor de Cristo y así lo acepto, no podré sino apartarme de la Iglesia Católica en cuanto dude de el.
Y continuando con el ejemplo y solo a modo de ejemplo;
Si por el contrario en el hecho de que en el trancurso de mis relaciones matrimoniales no debo hacer uso de métodos anticonceptivos, mantengo "dudas" acerca de que ese mandato nazca, viva o finalice en el amor de Cristo, por el hecho de dudar del propio mandato no me apartaré de la Iglesia Católica, aunque si lo incumplo, por supuesto estare acometiendo algo contrario a su doctrina.
No se si los ejemplos son de los más acertados, pero creo que si pueden ayudar a comprender lo que quise decir.
Un abrazo grande en Cristo nuestro Señor!
Estimado hermano Allucalor,
Tema delicado este de la pregunta del forista emaidana para explicarselo a un no católico, máxime si el locutor (no espero que sea el caso del forista nombrado) ya tiene su posición tomada y no busca una explicación sino solo trata de mostrar lo "acerttado" de "su punto".
Creo que el primer ejemplo es muy bueno y no merece ningún comentario. Respecto del segundo, si me permites, pondría otro(s). No porque el tuyo no sea apropiado sino para que lo entienda un no católico:
Sería el caso en que un católico discrepe con el Vaticano en que el Papa siga utilizando los servicios de la Guardia Suiza, para su seguridad personal. Tal vez creamos que deba ser francesa o italiana. Tal vez nos parezca que no debería usar el atuendo que mantienen desde el siglo XV. Tal vez opinemos que no es necesaria para absolutamente nada.
También podríamos rechazar o manifestarnos contrarios a que los cajeros automáticos instalados en el Vaticano utilicen el Latín en sus menúes operativos.
Podría parecernos que acaso la forma en que estan organizados los dicasterios sea excesiva en número o, por el contrario, que es escasa.
O que los miembros del Vaticano deberían ser menores en cantidad de italianos y contar, en cambio, con mas latinoamericanos, por caso.
En todos estos temas que atañen a la organización en sí, a la forma en que la Iglesia ha decido estructurarse NO HAY NINGUN PROBLEMA EN DISENTIR,
EN ABSOLUTO.
Ahora bien, en los temas de Doctrina NO ES POSIBLE hacerlo. De otro modo, no respetaríamos el carisma de aquellos que han sido puestos donde estan por el Espíritu Santo.
Opinar como lo hacen los protestantes desde un punto de vista personal, libre examen en su jerga, sería como discutir al médico su diagnóstico clínico o a un ingeniero acerca del diseño de la estructura de un edificio cuando tú eres un abogado. Esto último no lo hace nadie, ¿verdad?. Pues si los protestantes.
Era eso, simplemente, tratar de aportar un granito de arena buscando ganar en claridad para aquellos que no conocen nuestra fe.
Que el buen Dios te siga iuminando y bendiciendo como no queda duda lo hace, según lo demuestran tus escritos.