¿Es bueno que un evangélista celebre la navidad?

Uno de los parámetros que podríamos tomar para determinar la verdadera fecha del nacimiento de Jesús, es la vida de Herodes, el entonces rey de los judíos. La Biblia dice que cuando Herodes era rey de Judea los romanos llevaron a cabo un gran censo. El evangelio según Mateo vincula directamente el nacimiento de Jesús con el gobierno de Herodes el Grande. Ahora bien, Herodes fue nombrado rey de Judea en el año 40 AEC y murió treinta y seis años después, en el 4 AEC. Entonces, de acuerdo con Mateo, Jesús nació antes del 4 AEC.
También según este autor evangélico , cuando el sanguinario rey se entera del nacimiento del Mesías ordena el asesinato de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén. La llamada ¨matanza de los inocentes¨ , sin embargo, no está atestiguada en ningún texto ajeno a los evangelios. Por el contrario, si se tienen registros de numerosos actos de crueldad por parte del Herodes, tales como la ejecución de dos de sus hijos, el exterminio de líderes religiosos por profanar un símbolo romano que él mismo había mandado a colocar en Jerusalén, etc. Empero, no hay registros de que haya emitido esa terrible orden, lo que indicaría que Jesús podría haber nacido dos años antes, en el 6 o 7 AEC. Lamentablemente, y a menos que recurramos a la llamada ¨inspiración divina¨ no hay manera de comprobar verdaderamente que esa masacre haya tenido lugar.
¿ Y que hay en cúanto al censo mundial ordenado por el emperador romano Augusto según el evangelio de Lucas? Al igual que Mateo, Lucas sostiene que Jesús nació bajo el reinado de Herodes. Sin embargo, en el evangelio de Lucas el nacimiento del Salvador se relaciona con una recaudación de impuestos ordenada por el emperador romano y llevada a cabo por Cirino, gobernador de Siria. Nuevamente, y de acuerdo con los registros históricos, tal recaudación nunca tuvo lugar en aquella época. El único censo realizado por Cirino tuvo lugar en el año 6 EC, esto es, diez años después de la muerte de Herodes. Ahora bien, ¿ podría ser posible que el autor del evangelio se confundiera de Herodes al escribir su relato setenta y cinco años más tarde?
Entonces, Mateo hace nacer a Jesús entre los años 4 AEC y 7 AEC, mientras que Lucas lo hace nacer antes del 4 AEC – durante el reinado de Herodes – y luego en el 6 EC – diez años después de la muerte del rey de los judíos. Los dos evangelios no coinciden por aproximadamente diez o doce años. La fecha, verdaderamente, es errónea y el año es un misterio. Pero, si la Biblia es obra de inspiración divina, ¿ por que no hay consistencia entre los diferentes relatos en cúanto a las fechas? ¿ Puede ser Dios contradictorio ?
No he cesado de ver continuamente mensajes acusadores para con la Iglesia de roma, ahora bien, una de las cuestiones que más se le reprocha a esta iglesia es su idolatría y paganismo. Sería interesante mencionar que, una semana antes a la celebración de la Navidad establecida por la Iglesia Católica ( recordemos que fue con el objetivo de combatir el arrianismo y de atraer paganos hacia el catolicismo, suplantando una festividad pagana que se llevaba a cabo el 25 de diciembre, durante el solsticio de invierno ).tenía lugar la celebración de la Saturnalia, un festival orgiástico que concluía con obsequios y encendido de velas, ¿ no les resulta algo familiar ?

jMo
 
Sería interesante mencionar que, una semana antes a la celebración de la Navidad establecida por la Iglesia Católica ( recordemos que fue con el objetivo de combatir el arrianismo y de atraer paganos hacia el catolicismo, suplantando una festividad pagana que se llevaba a cabo el 25 de diciembre, durante el solsticio de invierno ).tenía lugar la celebración de la Saturnalia, un festival orgiástico que concluía con obsequios y encendido de velas, ¿ no les resulta algo familiar ?


La decisión no fue de la iglesia, sino de Constantino; de esta forma, se daba paso en el seno de la iglesia de Roma a todos los paganos, con toda su lastra de costumbres.......ahí, empezó el sincretismo de Roma, y ha seguido hasta hoy. :(


¿O no fue así Jmo?


El problema, no está tanto en la fecha, sino en las intenciones y en los fines......si es glorificar al Señor y recordar que un día se humanó, está bien....si la razón es la fiesta ,los regalos y los excesos......no :(
 
Quien estableció la celebración de la navidad, como expuse en un mensaje anterior, fue el Papa Liberio entre los años 354 y 360, por las razones que explique en su momento ( cualquier libro sobre historia de la Iglesia ya sea por un autor católico o por un escritor objetivo da cuenta de este dato ). Sin embargo, otros autores señalan que el establecimiento del 25 de Diciembre como conmemoración del nacimiento de Jesús fue unos años antes, en el 345 y estuvo a cargo del Papa Julio I. De cualquier manera, fue el papado el encargado en establecer la fecha de la navidad y no Constantino, que si tuvo una amplia influencia en el clero y la formulación de la actual doctrina católica.
Constantino, a partir del 315-316, cristianizó - según la visión católica - las leyes de su imperio, promoviendo protección para los más desválidos y entregando numerosos bienes a la Iglesia de roma. En el año 318 reconoció oficialmente la jurisdicción episcopal; en el 321 declaró festivo el domingo ( hasta entonces una celebración en honor al dios sol ) y ordenó construir montones de lujosas iglesias que solventó con el dinero público. A cambio de esto, el emperador romano se arrogó el poder de cuestionar las decisiones conciliares que no convenían a su gobierno y se dotó de facultad de convocar él mismo, a su elección, los concilios generales de los obispos. La Iglesia Católica sin embargo, y frente a este evidente manoseo, no reaccionó, claro está, por las razones anteriormente expuestas.
Empero, y no contento con manejar los hilos del clero y tener gran peso en la determinación de algunos dogmas fundamentales, se hizo denominar << salvador designado por Dios >>, esto es, ordenó que se le rindieran honores como representante de Cristo e incluso, hizo que lo enterraran como se se tratase del decimotercer apóstol.
Sin embargo, y como muestra de una gran ironía, Constantino no se bautizó sino poco antes de su muerte, en el 337, luego de haber recurrido a los baños calientes de Constantinopla y a las reliquias de Luciano ( fiel seguidor de Arrio y sus doctrinas ) en búsqueda de una cura a su enfermedad.

Haciendo una breve sinopsis de lo que hasta el momento hemos venido estudiando en torno a la celebración de la navidad, podemos señalar cuatro puntos fundamentales en torno a los aspectos históricos que culminaron en su implementación: 1) los cristianos de los tres primeros siglos ignoraron nuestra fiesta de navidad, celebrada el 25 de diciembre; 2)el 25 de diciembre, para los romanos, era una fiesta especial, consagrada al culto del sol; 3) el nacimiento de Cristo, antes de ser conmemorado este día, era celebrado en Oriente el día 6 de Enero, que la tradición le asigna a la Epifanía; 4)los cristianos de los tres primeros siglos ignoraban la fecha exacta del nacimiento de Jesús y no sólo eso, los evangelistas sitúan el nacimiento del Mesías en fechas diferentes, hasta contradictorias entre sí.

jMo
 
jMo


Extraído de la misma web que usted ha copiado el último párrafo de su escrito, en concreto unos parrafos más abajo:


:bicho:



Segunda razón: En el ámbito pagano, el 25 de diciembre se celebraba como día de fiesta muy importante en honor del sol. El emperador Constantino pretendió unir el culto solar al culto cristiano. Para encontrar una nueva fecha al Nacimiento de Jesús jugó un papel importante la presencia en el Imperio romano, en el seno de la religión muy extendida de Mitra, un culto solar cuya fiesta principal se celebraba el 25 de diciembre, día del solsticio de invierno. Como quiera que el símbolo de la luz que brilla en las tinieblas aparecía ya en la elección de la fecha del 6 de enero, se impuso un día en el que el mundo pagano celebraba de modo particular las fiestas señaladas de la luz y del sol: el 25 de diciembre. Desde antes de la introducción del culto de Mitra, los emperadores romanos habían construido templos al "Sol invencible". En el s. III se celebraron juegos solemnes y pomposos el 25 de diciembre, en honor de este dios cuyo curso se elevaba de nuevo. Se encendían grandes fuegos, destinados sin duda a ayudar al sol a elevarse sobre el horizonte. En el culto de Mitra, particularmente favorecido entre los soldados romanos, la adoración del "Sol invencible" revistió formas más concretas.


http://www.dominicos.org/aragon/espiri/domcris/ancris/intronav/1origen_de_las_fiestas_de_navidad.htm
 
Claro está que sin la intervención de Constantino, la Iglesia jamás podría haber instalado el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús, por las razones que expliqué en un mensaje anterior. Al Papa no se le hubiera ocurrido nunca pasar por encima del emperador convirtiendo una fiesta pagana en una festividad cristiana. Sin embargo, y con el aval de Constantino, fue el Papa quien propuso la transformación de una fiesta por otra.
Por otro lado y fuera ya de este debate, no acostumbro a utilizar fragmentos de páginas web para expresar y justificar mis ideas. Hay muy buena información bibliográfica para hacerlo.

jMo
 
Por otro lado y fuera ya de este debate, no acostumbro a utilizar fragmentos de páginas web para expresar y justificar mis ideas. Hay muy buena información bibliográfica para hacerlo.


No hay nada de malo en usar esos fragmentos, si se cita el origen. ;)
 
Con entendimiento...y libertad.

Con entendimiento...y libertad.

En mi comunidad cristiana celebramos 16 y 17 el mismo programa de integración, pero lo importante era que en una dinámica contestabamos que era tradición y que realidad acerca de la navidad y que nació Jesucristo el 25 la gran mayoría contestó que era tradición.
Que los reyes magos fueron al pesebre y eran 3 y como se llamaban contestamos que era tradición pués la Biblia no nos dice cuantos eran, ni sus nombres y nos dicen que llegaron a adorar al niño a casa.

Compartir regalos por medio de un juego o dinámica divertido, cantar canciones de navidad coro de niños y otro de adultos y todos también.
Sobre todo entender que recordamos que hace unos 2.000 años El verbo se encarnó y se hizo hombre con un propósito. Jesucristo se identificó con nosotros en todo menos en el pecado. Murío cargando el pecado de muchos y resucitando El vive para siempre.

Foto de una de las representaciones
 

Adjuntos

  • im000181a.jpg
    im000181a.jpg
    136,2 KB · Visitas: 0
me equivoqué era ésta.

me equivoqué era ésta.

Son parte de un CD. con muchísimas fotos del compartir como familia en la fe un tiempo de gozo, gratitud a Dios y compañerismo cristiano.

Cantata adultos
 

Adjuntos

  • im000151a.jpgcoro.jpg
    im000151a.jpgcoro.jpg
    147,2 KB · Visitas: 0
Importante

Importante

Quiero anunciarles que por motivos personales me ausentaré por una semana, de manera tal que no podré responder a ninguno de los mensajes del foro. Los insto sin embargo,a seguir debatiendo y participando de los temas que les he propuesto y recuerden que las encuestas siguen abiertas por una semana más para todos aquellos que aún no hayan expresado su parecer.
A sí mismo, les anuncio que a mi vuelta, y al mismo tiempo que continuaremos con los temas que hemos venido discutiendo hasta ahora, propondré nuevos debates, algunos de ellos realmente fuertes, que sin lugar a dudas darán mucho que hablar.
Les agradezco a todos aquellos que estuvieron participando en mis mensajes y espero que lo sigan haciendo. Nos estamos reencontrando el 13 de este mismo mes. Saludos.

jMo

Temas de mi autoría:

-¿Es bueno que un evangelista celebre la navidad ?
-Intolerancia evangélica
-Posesión diabólica
-Räel: entre extraterrestres y clones ( en el Foro sobre Sectas )