Re: Es biblico el infierno de fuego?
En la Biblia, el infierno es separación o confinamiento de Dios. Es la exclusión de lo que realmente importa, desde todos los valores, no solamente del de Dios, sino también de los que le conocieron y amaron, el infierno un castigo debido al quebrantamiento del "estándar" de Dios y también es la consecuencia natural para las personas que tienen una vida en la que hacen las cosas a su manera sin importarles estar separadas de Dios y se les concede su "deseo" de esta separación eternamente,
El infierno no es tortura en el sentido que se le ha dado. El castigo del infierno es en sí la separación de Dios, que da lugar a la vergüenza y al arrepentimiento y como sí tendremos cuerpo y alma al resucitar la angustia que se experimentará será mental y física. El dolor que se sufrirá será debido a la pena por el destierro de Dios, de su reino y sobre todo de la buena vida para la que fuimos creados. Las personas en el infierno lamentarán profundamente todo lo que perdieron y esa es la única alternativa así que sí es un castigo pero es la consecuencia natural de una vida que se llevó en cierta dirección.
El infierno no fue parte de la creación original. El infierno es la posición de retroceso de Dios. El infierno es algo que le obligaron a hacer porque los seres humanos optaron por rebelarse contra él y oponerse a lo que es mejor para ellos y
al propósito para el que fueron creados: Cuando se fundaron los países no comenzaron con las cárceles; hubiera sido lo óptimo tener una sociedad sin cárceles pero se vieron obligados a hacerlas porque las personas no cooperaron y lo mismo sucede con el infierno.
Cuando las personas mueren sus almas abandonan el cuerpo y dejan de ser físicas. La Biblia dice que cuando finalmente
los seres humanos van rumbo al infierno, mueren antes de la venida de Cristo de modo que los apartan de la presencia de Dios, pero no están en un lugar físico porque no son físicos. En ese sentido, el infierno
no es un local, sino una parte real del universo. Es como si se pasara por una puerta a otra dimensión.
Siendo fieles a la Biblia deberíamos entender que la referencia al fuego es metafórico porque si se trata de tomar literalmente, no tiene sentido: El infierno se describe como un lugar de oscuridad y, sin embargo, también tiene fuego... El fuego iluminaría. La BIblia dice que Cristo regresará entre llamas de fuego y que tendrá una espada afilada que saldrá de su boca. Sin embargo, nadie en su sano juicio cree que Cristo no podrá hablar porque se ahogaría con la espada. La espada quiere decir la palabra de Dios en el juicio. Las llamas significan que Cristo vendrá a juzgar. En Hebreos 12:29, a Dios se le llama fuego consumidor. Aun así, nadie piensa que Dios es un cerillo o encendedor cósmico. Usando la metáfora
de las llamas, es una manera de decir que es un Dios de juicio.
En la Biblia, el infierno es separación o confinamiento de Dios. Es la exclusión de lo que realmente importa, desde todos los valores, no solamente del de Dios, sino también de los que le conocieron y amaron, el infierno un castigo debido al quebrantamiento del "estándar" de Dios y también es la consecuencia natural para las personas que tienen una vida en la que hacen las cosas a su manera sin importarles estar separadas de Dios y se les concede su "deseo" de esta separación eternamente,
El infierno no es tortura en el sentido que se le ha dado. El castigo del infierno es en sí la separación de Dios, que da lugar a la vergüenza y al arrepentimiento y como sí tendremos cuerpo y alma al resucitar la angustia que se experimentará será mental y física. El dolor que se sufrirá será debido a la pena por el destierro de Dios, de su reino y sobre todo de la buena vida para la que fuimos creados. Las personas en el infierno lamentarán profundamente todo lo que perdieron y esa es la única alternativa así que sí es un castigo pero es la consecuencia natural de una vida que se llevó en cierta dirección.
El infierno no fue parte de la creación original. El infierno es la posición de retroceso de Dios. El infierno es algo que le obligaron a hacer porque los seres humanos optaron por rebelarse contra él y oponerse a lo que es mejor para ellos y
al propósito para el que fueron creados: Cuando se fundaron los países no comenzaron con las cárceles; hubiera sido lo óptimo tener una sociedad sin cárceles pero se vieron obligados a hacerlas porque las personas no cooperaron y lo mismo sucede con el infierno.
Cuando las personas mueren sus almas abandonan el cuerpo y dejan de ser físicas. La Biblia dice que cuando finalmente
los seres humanos van rumbo al infierno, mueren antes de la venida de Cristo de modo que los apartan de la presencia de Dios, pero no están en un lugar físico porque no son físicos. En ese sentido, el infierno
no es un local, sino una parte real del universo. Es como si se pasara por una puerta a otra dimensión.
Siendo fieles a la Biblia deberíamos entender que la referencia al fuego es metafórico porque si se trata de tomar literalmente, no tiene sentido: El infierno se describe como un lugar de oscuridad y, sin embargo, también tiene fuego... El fuego iluminaría. La BIblia dice que Cristo regresará entre llamas de fuego y que tendrá una espada afilada que saldrá de su boca. Sin embargo, nadie en su sano juicio cree que Cristo no podrá hablar porque se ahogaría con la espada. La espada quiere decir la palabra de Dios en el juicio. Las llamas significan que Cristo vendrá a juzgar. En Hebreos 12:29, a Dios se le llama fuego consumidor. Aun así, nadie piensa que Dios es un cerillo o encendedor cósmico. Usando la metáfora
de las llamas, es una manera de decir que es un Dios de juicio.