Es biblico el infierno de fuego?

Re: Es biblico el infierno de fuego?

...¿De qué juicio o juicios están hablando aquí?

Un juicio fue para las ciudades de Tiro y de Sidón, otro juicio fue para Sodoma y Gomorra, pero el juicio final es el definitivo, el descrito en Mateo 25; ¿por qué esa malsana costumbre de desviar la atención a lo importante?

Para tí todo es "malsano" ... menos tus insípidos e insultantes comentarios.
¿Cuándo vas a abandonar tu vulgaridad y a convertirte en un verdadero cristiano, sobre quien el espíritu santo muestre su poder?
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

¿Qué nivel de castigo le daría usted a Sodoma y Gomorra: 1, 2, 3, ... 10 (cuando el mayor es el más doloroso?

Además ¿porqué cree usted que el castigo de Sodoma se relaciona con el Gehena, si ese castigo hace referencia a una muerte instantánea bajo fuego y azufre?

Jud.7 Así también Sodoma y Gomorra y las ciudades circunvecinas —después que ellas de la misma manera como los anteriores hubieron cometido fornicación con exceso, e ido en pos de carne para uso contranatural— son puestas delante [de nosotros] como ejemplo [amonestador] al sufrir el castigo judicial de fuego eterno.

¿Cree usted que los habitantes de aquellas ciudades, además de morir bajo el fuego, están ahora en otro fuego del infierno?¿Cree que ellos serán resucitados para ser condenados a otro fuego del que no se librarán para siempre?¿Entonces qué sentido tienen las palabras "será más tolerable el castigo para Sodoma"?

¿Qué enseñanza es esa de un castigo de varios grados?

Antes que te desvies; digame que quiere decir: "será más tolerable el castigo para Sodoma en aquel día, que para aquella ciudad ( sidon).
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

El día que dejen de interpretar o querer hacer GARRAS la Palabra.

¿Qué más interpretación se puede añadir a ésto?

...Luego el Rey dirá a los que estén a su izquierda: 'Apártense de mí, los que merecieron la condenación; váyanse al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles...

...Esos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.

¿Quieres TÚ poner de insípidas e insultantes las palabras del Rey? A mí dime lo que quieras, pero ni se te ocurra poner al Señor por mentiroso.
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

Además, ¡qué equivocados están ustedes! porque Dios no quiere castigar a nadie... ¿No han leído al profeta ezequiel? Les recomiendo leer el capítulo 18, y sabrán que Dios no quiere que nadie muera, sino que se arrepientan y vivan.
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

[...]
¿Qué más interpretación se puede añadir a ésto?
"...Esos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna."
¿Quieres TÚ poner de insípidas e insultantes las palabras del Rey?[...]

El castigo es eterno, pues ellos no tendrán ETERNAMENTE la posibilidad de volver a vivir. Pero tu poco cerebro no te da para entender nada, y tu rebeldía y poca actitud cristiana para aceptar la verdad ... menos todavía. ¿Qué tendrá una gente como tú, tan asquerosamente vulgar, que hablar de Jesucristo?
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

¿Vale la pena referir lo de "Deja que los muertos entierren a sus muertos"?

Anda, sigue colgándome tus calificativos; de cualquier modo, sabes que este no es un salón del reino...
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

...Pero tu poco cerebro no te da para entender nada, y tu rebeldía y poca actitud cristiana para aceptar la verdad ... menos todavía. ¿Qué tendrá una gente como tú, tan asquerosamente vulgar, que hablar de Jesucristo?

???
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

Será absurda para usted ... no soy yo quien habla de un Gehena adonde también van cuerpos físicos, sino Jesucristo. Lea:

Mat.5:29 Ahora bien, si ese ojo derecho tuyo te está haciendo tropezar, arráncalo y échalo de ti. Porque más provechoso te es que uno de tus miembros se pierda y no que todo tu cuerpo sea arrojado en el Gehena. 30 También, si tu mano derecha te está haciendo tropezar, córtala y échala de ti. Porque más provechoso te es que uno de tus miembros se pierda y no que todo tu cuerpo vaya a parar al Gehena.

¿Porqué cree usted que dice: "... donde su gusano no muere"?

Marc.9:43 ”Y si en cualquier tiempo tu mano te hace tropezar, córtala; mejor te es entrar manco en la vida que con dos manos irte al Gehena, al fuego que no se puede apagar.45 Y si tu pie te hace tropezar, córtalo; mejor te es entrar cojo en la vida que con dos pies ser arrojado al Gehena.
47 Y si tu ojo te hace tropezar, tíralo; mejor te es entrar con un solo ojo en el reino de Dios que con dos ojos ser arrojado al Gehena, 48 donde su cresa no muere y el fuego no se apaga.

... Así que infierno para almas ¿no?

a ver...`para ti es gehena, para mí infierno..eso ya lo sabemos, y me has dado una explicacion que nada tiene que ver con el lloro y el crujir de dientes..dime entonces ese castigo eterno con ese lloro y crujir de dientes es de alguien que es destruido en el lago de fuego para ti??
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

la muerte y el infierno devolvieron los suyos; y cada uno fue juzgado según lo que había hecho...La muerte y el infierno fueron arrojados al lago de fuego. (apocalipsis 20:13-14)
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

a ver...`para ti es gehena, para mí infierno..eso ya lo sabemos, y me has dado una explicacion que nada tiene que ver con el lloro y el crujir de dientes... dime entonces ese castigo eterno con ese lloro y crujir de dientes es de alguien que es destruido en el lago de fuego para ti??

Fíjate que, en este caso particular, la frase "lloro y crujir de dientes" hace alusión al llanto y la desesperación. Es cómico que los TeeJay, amantes de los simbolismos, no comprendan esto, ¿no te parece?
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

Fíjate que, en este caso particular, la frase "lloro y crujir de dientes" hace alusión al llanto y la desesperación. Es cómico que los TeeJay, amantes de los simbolismos, no comprendan esto, ¿no te parece?

es por eso que quiero hacer enfasis a una reaccion que para nada es una aniquilación total, ante ello el buen Jehusiño tuvo que sacarme una respuesta que en nada explica este lloro y crujir de dientes...
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

E aqui mi explicacion basada en pruebas y textos biblicos sobre la ilustracion del "Hombre rico y lazaro"

PUESTO que el Hades es solo el sepulcro común de la humanidad muerta, ¿por qué dice la Biblia que un rico estuvo sufriendo tormentos en el fuego del Hades? ¿Muestra esto que el Hades, o por lo menos una parte de él, sea un lugar de tormento por fuego?
Los que enseñan que existe un infierno de fuego solícitamente señalan a este relato como prueba definitiva de que ciertamente hay un infierno de tormento a la espera de los inicuos. Pero, al hacerlo, pasan por alto declaraciones bíblicas claras y repetidas como: “El alma que esté pecando... ella misma morirá.” (Ezequiel 18:4, 20) Y: “En cuanto a los muertos, ellos no están conscientes de nada en absoluto.” (Eclesiastés 9:5) Obviamente estas declaraciones no apoyan la idea de tormento para “almas perdidas” en un infierno de fuego.
La enseñanza de la Biblia acerca de la condición de los muertos deja por lo tanto a muchos de los clérigos de la cristiandad en una posición embarazosa. El mismo libro en el cual alegan que basan sus enseñanzas, la Biblia, está en conflicto con sus doctrinas. Sin embargo, sea consciente o subconscientemente, se sienten impelidos a buscar en la Biblia para apoderarse de algo que pruebe su punto, cegándose de ese modo, y cegando a otros, a la verdad. Con frecuencia esto se hace deliberadamente.
Por otra parte, los que sinceramente buscan la verdad desean saber lo que es correcto. Se dan cuenta de que solo se estarían engañando a sí mismos si rechazaran porciones de la Palabra de Dios mientras alegaran que basaban sus creencias en otras partes. Desean saber lo que la Biblia realmente dice en cuanto a la condición de los muertos. Y, para completar el cuadro, desean saber el significado de lo que se dice acerca del hombre rico que experimentó tormentos en el Hades, y cómo encaja eso con el resto de la Biblia.
Fue Jesucristo quien habló acerca de cierto rico y también cierto mendigo llamado Lázaro. Sus palabras se encuentran en Lucas 16:19-31 y dicen:
“Cierto hombre era rico, y se ataviaba de púrpura y lino, gozando de día en día con magnificencia. Pero a su puerta solían colocar a cierto mendigo, de nombre Lázaro, lleno de úlceras y deseoso de saciarse de las cosas que caían de la mesa del rico. Sí, también, los perros venían y le lamían las úlceras. Ahora con el pasar del tiempo murió el mendigo y fue llevado por los ángeles a la posición del seno de Abrahán.
“También, murió el rico y fue sepultado. Y en el Hades alzó los ojos, existiendo en tormentos, y vio de lejos a Abrahán y a Lázaro en la posición del seno con él. De modo que llamó y dijo: ‘Padre Abrahán, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy en angustia en este fuego llameante.’ Pero dijo Abrahán: ‘Hijo, acuérdate de que recibiste de lleno tus cosas buenas en tu vida, pero Lázaro correspondientemente las cosas perjudiciales. Ahora, sin embargo, él tiene consuelo aquí pero tú estás en angustia. Y además de todas estas cosas, se ha fijado una gran sima entre nosotros y ustedes, de modo que los que quieran pasar de aquí a ustedes no pueden, tampoco se puede cruzar de allá a nosotros.’ Entonces dijo: ‘En tal caso te pido, padre, que lo envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les dé un testimonio cabal, a fin de que no entren ellos también en este lugar de tormento.’ Pero dijo Abrahán: ‘Tienen a Moisés y a los Profetas; que escuchen a éstos.’ Entonces dijo: ‘No, por cierto, padre Abrahán, pero si alguien va a ellos de entre los muertos se arrepentirán.’ Pero él le dijo: ‘Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco serán persuadidos si se levanta alguien de entre los muertos.’”
Note lo que se dice acerca del rico. ¿Por qué estaba atormentado en el Hades? ¿Qué había hecho él? Jesús no dijo que el rico llevaba una vida degradada, ¿verdad? Todo lo que Jesús dijo fue que el hombre era rico, vestía bien y banqueteaba suntuosamente. ¿Perece esa conducta por sí misma castigo por medio de tormento? Es verdad que en la actitud del rico para con el mendigo Lázaro se ve una falta seria. El rico carecía de compasión para con él. Pero, ¿lo distinguía suficientemente de Lázaro esa falta?
Piense en lo que Jesús dijo acerca de Lázaro. ¿Hay algo en la narración que nos lleve a concluir que, si la situación hubiese sido la contraria, Lázaro habría sido un hombre compasivo? ¿Leemos que Lázaro hubiera hecho un registro de buenas obras ante Dios, que llevara a hallarse en la “posición del seno de Abrahán,” es decir, una posición de favor divino? Jesús no dijo eso. Simplemente describió a Lázaro como un mendigo enfermizo.
Por eso, ¿es lógico llegar a la conclusión de que todos los mendigos enfermizos recibirán bendiciones divinas al morir, mientras que todos los ricos irán a un lugar de tormento consciente? De ninguna manera. El andar mendigando no es en sí mismo ninguna señal del favor de Dios. Al contrario, la Biblia contiene esta expresión hecha en oración: “No me des ni pobreza ni riquezas.” (Proverbios 30:8) Y de su tiempo, el rey David escribió: “No he visto a nadie justo dejado enteramente, ni a su prole buscando pan.”—Salmo 37:25.
Si tomamos literalmente las palabras de Jesús, tendríamos que llegar a todavía otras conclusiones que harían que la ilustración fuera verdaderamente extraña. Entre éstas están: Que los que disfrutan de la felicidad celestial pueden ver y hablar con los que sufren tormentos en el Hades. Que el agua que se adhiere a la punta del dedo de uno no es evaporada por el fuego del Hades. Y, que, aunque el tormento del Hades es grande, una simple gota de agua podría suministrar alivio al sufriente.
Si se les toma literalmente, ¿le parecen razonables estas cosas? ¿No cree usted, más bien, que lo que Jesús dijo no habría de tomarse literalmente? ¿Hay alguna manera de asegurarse de esto?
IDENTIFICACIÓN DEL “RICO” Y DE “LÁZARO”
Examine el contexto. ¿A quiénes hablaba Jesús? En Lucas 16:14 se nos dice: “Ahora bien, los fariseos, que eran amantes del dinero, escuchaban todas estas cosas, y le hacían gestos de desprecio.”
Puesto que Jesús habló en presencia de los fariseos, ¿estaba relatando un caso real o estaba sencillamente usando una ilustración? Acerca del método que utilizaba Jesús para enseñar a las muchedumbres, leemos: “En verdad, sin ilustración no les hablaba.” (Mateo 13:34) Por consiguiente, el relato acerca del rico y Lázaro tiene que ser una ilustración.
Es patente que esta ilustración fue dirigida a los fariseos. Como clase ellos eran como el rico. Amaban el dinero, así como la prominencia y los títulos halagüeños. Jesús dijo de ellos: “Todas las obras que hacen las hacen para ser vistos por los hombres; porque ensanchan las cajitas que contienen escrituras que llevan puestas como resguardos, y agrandan los flecos de sus prendas de vestir. Les gusta el lugar más prominente en las cenas y los asientos delanteros en las sinagogas, y los saludos en las plazas de mercado y el ser llamados por los hombres Rabí.”—Mateo 23:5-7.
Los fariseos miraban con desprecio a otros, especialmente a los recaudadores de impuestos, las rameras y otros que tenían la reputación de ser pecadores. (Lucas 18:11, 12) En cierta ocasión cuando unos oficiales, que habían sido enviados para arrestar a Jesús, regresaron con las manos vacías por haber quedado impresionados por su enseñanza, los fariseos se expresaron así: “Ustedes no se han dejado extraviar también, ¿verdad? Ni uno de los gobernantes o de los fariseos ha puesto fe en él, ¿verdad? Mas esta muchedumbre que no conoce la Ley son unos malditos.”—Juan 7:47-49.
Por eso, en la parábola el mendigo Lázaro bien representa a las personas humildes a quienes los fariseos despreciaban pero que se arrepintieron y se hicieron seguidores de Jesucristo. Jesús mostró que estos pecadores despreciados, al arrepentirse, conseguirían una posición de favor divino, mientras que los fariseos y otros líderes religiosos prominentes como clase saldrían perdiendo. Dijo: “En verdad les digo que los recaudadores de impuestos y las rameras van delante de ustedes al reino de Dios. Porque Juan vino a ustedes en camino de justicia, pero no le creyeron. No obstante, los recaudadores de impuestos y las rameras le creyeron, y a ustedes, aunque vieron esto, no les pesó después de modo que le creyesen.”—Mateo 21:31, 32.
MUERTE DEL “RICO” Y DE “LÁZARO”
Entonces, ¿qué significa la muerte del “rico” y de “Lázaro”? No hay que concluir que se refiere a muerte real. Como se utiliza en la Biblia, la muerte también puede representar un gran cambio en la condición de los individuos. Por ejemplo: De las personas que siguen un proceder de vida contrario a la voluntad de Dios se dice que están ‘muertas en ofensas y pecados.’ Pero cuando entran en la condición de aprobados delante de Dios como discípulos de Jesucristo se dice que han sido ‘vivificadas.’ (Efesios 2:1, 5; Colosenses 2:13) Al mismo tiempo esas personas vivientes llegan a estar ‘muertas’ al pecado. Leemos: “Ténganse por muertos en verdad con referencia al pecado, pero vivos con referencia a Dios por Cristo Jesús.”—Romanos 6:11.
Puesto que es claro que tanto el “rico” como el “Lázaro” de la parábola de Jesús son figuras simbólicas, lógicamente la muerte de ellos también es simbólica. Pero, ¿en qué sentido mueren?
La clave para contestar esta pregunta está en lo que Jesús dijo precisamente antes de presentar la ilustración: “Todo el que se divorcia de su esposa y se casa con otra comete adulterio, y el que se casa con una mujer divorciada de un esposo comete adulterio.” (Lucas 16:18) Pudiera parecer que esta declaración no tiene ninguna relación con la ilustración. Pero no es así.
Debido a la ley mosaica la nación de Israel estaba en relación de pacto con Dios y por lo tanto se podía decir que era como una esposa para él. En Jeremías 3:14, por ejemplo, Dios habla acerca de aquella nación como de una esposa infiel: “‘Vuélvanse, oh hijos renegados,’ es la expresión de Jehová. ‘Porque yo mismo he llegado a ser el dueño marital de ustedes.’” Entonces, con la venida de Jesús, se les extendió a los judíos la oportunidad de llegar a ser parte de la “novia” de Jesús. Por eso Juan el Bautista dijo a sus discípulos: “Ustedes mismos me dan testimonio de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que, he sido enviado delante de aquél. El que tiene la novia es el novio. Sin embargo, el amigo del novio, cuando está en pie y lo oye, tiene mucho gozo a causa de la voz del novio. Por eso este gozo mío se ha hecho pleno. Aquél [Jesús] tiene que seguir aumentando, pero yo tengo que seguir menguando.”—Juan 3:28-30.
Para llegar a ser parte de la “novia” de Cristo, los judíos tenían que ser exonerados de la Ley que los hacía, hablando figurativamente, una esposa para con Dios. Sin esa exoneración, no podían entrar en una relación como de esposa con Cristo, puesto que eso sería una relación adulterina. Las palabras de Romanos 7:1-6 confirman esto:
“¿Será que ignoran, hermanos, (porque estoy hablando a los que conocen ley,) que la Ley es amo sobre el hombre en tanto que éste vive? Por ejemplo, la mujer casada está atada por ley a su esposo mientras éste vive; pero si muere su esposo, queda desobligada de la ley de su esposo. Así es que, mientras vive su esposo, sería llamada adúltera si llegara a ser de otro hombre. Pero si muere su esposo, queda libre de su ley, de modo que no es adúltera si viene a ser de otro hombre.
“Así es que, hermanos míos, a ustedes también se les hizo morir a la Ley por medio del cuerpo del Cristo, para que llegasen a ser de otro, de aquel que fue levantado de entre los muertos, para que llevemos fruto para Dios. . . . Ahora hemos sido desobligados de la Ley, porque hemos muerto a aquello por lo cual se nos tenía sujetos, para que seamos esclavos en un sentido nuevo por el espíritu, y no en el sentido viejo por el código escrito.”
Aunque la muerte de Jesucristo fue la base para exonerar de la Ley a los judíos, aun antes de la muerte de él los arrepentidos podían entrar en una posición favorecida ante Dios como discípulos de su Hijo. El mensaje y la obra de Juan el Bautista y de Jesucristo abrió para los judíos una puerta que les permitía asirse de la oportunidad de adquirir el favor divino y ponerse en vías a una herencia celestial como miembros de la novia de Cristo. Según Jesús mismo lo expresó: “Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora el reino de los cielos es la meta hacia la cual se adelantan con ardor los hombres, y los que se adelantan con ardor se asen de él.”—Mateo 11:12.
Por eso, la obra y el mensaje de Juan el Bautista y de Jesucristo empezaron a llevar a un cambio completo en la condición del “rico” y “Lázaro” simbólicos. Ambas clases murieron a su condición anterior. La arrepentida clase de “Lázaro” entró en una posición de favor divino, mientras que la clase del “rico” llegó a estar bajo la desaprobación divina por persistir en no arrepentirse. Hubo un tiempo en que la clase de “Lázaro” había acudido a los fariseos y otros líderes religiosos del judaísmo en busca de “mendrugos” espirituales. Pero el que Jesús les impartiera la verdad satisfizo sus necesidades espirituales. Contrastando el alimento espiritual que proveía Jesús con el de los líderes religiosos, la Biblia informa lo siguiente: “Las muchedumbres quedaron atónitas por su modo de enseñar; porque les enseñaba como persona que tiene autoridad, y no como sus escribas.” (Mateo 7:28, 29) En verdad había acontecido un trastrueque completo en la situación. Se puso en evidencia que los líderes religiosos del judaísmo no tenían nada que ofrecer a la clase de “Lázaro.”
En el día del Pentecostés del año 33 E.C. se efectuó ese cambio en las condiciones. En ese tiempo el nuevo pacto reemplazó al antiguo pacto de la Ley. Los que se habían arrepentido y habían aceptado a Jesús fueron entonces completamente exonerados del antiguo pacto de la Ley. Murieron a él. En aquel día del Pentecostés hubo también evidencia inequívoca de que los discípulos de Jesucristo habían sido ensalzados muy por encima de los fariseos y otros prominentes líderes religiosos. No fueron los líderes religiosos del judaísmo, sino estos discípulos, quienes recibieron el espíritu de Dios, que les hizo posible hablar acerca de “las cosas magníficas de Dios” en los idiomas nativos de gente de lugares extensamente separados y distantes. (Hechos 2:5-11) ¡Qué maravillosa manifestación fue esto de que tenían la bendición y aprobación de Dios! La clase de “Lázaro” ciertamente había entrado en la situación favorecida al llegar a ser la descendencia espiritual del Abrahán Mayor, Jehová. Esto fue representado como “la posición del seno.”—Compare con Juan 1:18.
En cuanto a los fariseos no arrepentidos y otros líderes religiosos prominentes, ellos estaban muertos a su anterior posición de favor aparente. Estaban en el “Hades.” Al permanecer sin arrepentirse, fueron separados de los discípulos fieles de Jesús como si por una “gran sima.” Esta era una “sima” del juicio inmutable y justo de Dios. De esto, leemos en la Escritura: “Tu decisión judicial es una vasta profundidad acuosa.”—Salmo 36:6.
EL TORMENTO DEL “RICO”
La clase del “rico” también fue atormentada. ¿Cómo? Por los ardientes mensajes de juicio de Dios que proclamaban los discípulos de Jesús.—Compare con Revelación 14:10.
No puede haber duda de que los líderes religiosos se sintieron atormentados por el mensaje proclamado por los discípulos de Jesús. Trataron desesperadamente de detener la proclamación. Cuando los apóstoles de Jesucristo presentaron su defensa delante del tribunal supremo judío compuesto de prominentes religiosos, los jueces “se sintieron cortados profundamente y querían quitarles la vida.” (Hechos 5:33) Más tarde, la defensa del discípulo Esteban también tuvo un efecto atormentador semejante en los miembros de aquel tribunal. “Se sintieron cortados hasta el corazón y se pusieron a crujir los dientes contra él.”—Hechos 7:54.
Estos líderes religiosos querían que los discípulos de Jesús vinieran y ‘les refrescaran la lengua.’ Querían que la clase de “Lázaro” dejara la “posición del seno” del favor de Dios y presentara el mensaje de él de tal manera que no les causara incomodidad. De manera semejante, querían que la clase de “Lázaro” desvirtuara o atenuara el vigor del mensaje de Dios para que no pusiera a sus “cinco hermanos,” sus aliados religiosos, en un “lugar de tormento.” Sí, no querían que ninguno de sus asociados fuera atormentado por mensajes de juicio.
Pero, como indicó la ilustración de Jesús, ni la clase del “rico” ni sus aliados religiosos serían librados de los efectos atormentadores del mensaje que proclamaría la clase de “Lázaro.” Los apóstoles del Señor Jesucristo rehusaron atenuar el vigor del mensaje. Rehusaron dejar de enseñar con el nombre de Jesús como base. Su respuesta al tribunal judío fue: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.”—Hechos 5:29.
Si los aliados religiosos del “rico” querían escapar de aquel tormento, podían hacerlo. Tenían a “Moisés y a los Profetas,” es decir, tenían las inspiradas Santas Escrituras escritas por Moisés y otros profetas antiguos. Ni una sola vez señalaban aquellas Escrituras inspiradas a ningún lugar literal de tormento después de la muerte, pero sí contenían todo lo que se necesitaba para identificar a Jesús como el prometido Mesías o Cristo. (Deuteronomio 18:15, 18, 19; 1 Pedro 1:10, 11) Por eso, si la clase del “rico” y sus “cinco hermanos” hubieran prestado atención a “Moisés y a los Profetas,” hubieran aceptado a Jesús como el Mesías. Eso los hubiera puesto en vías de recibir el favor divino y los hubiera protegido de los efectos atormentadores del mensaje de juicio de Dios.
LA CRISTIANDAD DEBERÍA SABER
Hay poca razón para que el clero de la cristiandad no esté familiarizado con este entendimiento de la parábola de Jesús. Una prominente obra de comentarios protestante, The Interpreter’s Bible, llama atención a una explicación similar. Señala que muchos intérpretes creen que las palabras de Jesús son “un apéndice alegórico que presupone la pugna entre el cristianismo primitivo y el judaísmo ortodoxo. El rico y sus hermanos representan a los judíos incrédulos. Se hace que Jesús afirme que ellos tercamente han rehusado arrepentirse a pesar del obvio testimonio que de él hay en la Escritura y que prediga que su resurrección no causará impresión en ellos. Es concebible que Lucas y sus lectores hayan impuesto alguna interpretación de esta índole en estos versículos.” Y, en una nota al pie de la página sobre el capítulo 16 de Lucas, la Biblia de Jerusalén, católica, reconoce que ésta es una “historia-parábola sin relación alguna con la historia.”
En vista de esto, bien podemos preguntar: “¿Por qué no han reconocido por lo menos ante la gente de sus iglesias los clérigos de la cristiandad que esto es una parábola? ¿Por qué los que saben que la Biblia no enseña la inmortalidad del alma humana continúan dando una aplicación literal a lo que obviamente es una parábola? ¿No es esto falta de honradez? ¿No están mostrando que no le hacen caso a la Palabra de Dios, y no están escondiendo deliberadamente la realidad?”.
Chale pense ibas a traer apoyo de fuentes cristianas de los siglos 2,3,4,5,6,7,8,9,10. y me traes una interpretacion contemporanea de tu iglesia o quizas tuya nomas.

que paso en esos siglos se creia en el infienro o no? como lo sabrias? algun dato literario, algun personaje ?

dices que el rico no hizo nada malo para estar en el infierno.
Pues Jesus dijo dar cuando me diste de comer, cuandome vestiste, cuando me hospedaste etc etc lo hiciste conmigo, si no lo hiciste apartete de mi y ve al fuego eterno. Por cierto en el jucio vuelve a nombrar el infierno.
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

Bueno yo me retiro, si Dios quiere estare aportando hasta el lunes. no se desesperen.

Pero trae algo interesante, si te creo tu interpretacion mas que ocn el respaldo de tu interpretacion, con ese criterio voy q tener que creer a todos los que interpretan algo, los mormones, adventistas,arrianos etc
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

Hola a todos los usuarios, despues de un tiempo estoy por aca otra vez, (aunque posteaban con mi nick, solo lo habia prestado jeje) y es para sacar a la luz un tema del que no hace mucho trate con una señorita. nosotros fuimos a predicar encontramos a sus abuelitos y les hablamos a ellos, yo la vi, ella estaba observandonos, pero no decia nada, cuando nos despedimos ella nos hablo con un tono un tanto altivo y nos dijo: "Oigan ustedes vengan para aca, les voy decir algo", entonces nos pregunto que si creemos en el infierno, yo me voltee y la vi y le dije: "¿Que dice la biblia?", ella continuaba con su voz en tono altivo y me dijo: "Te estoy preguntando". Yo solo le dije que creemos en lo que la biblia dice, ella me paso a hablar del relato de "El hombre rico y Lazaro", despues de que le mostramos varios textos, ella se molesto y nos dijo, pues no importa yo seguire creyendo en el infierno, esta de mas decir que ella jamas mostro un solo texto biblico, y que no quiso sacar su propia biblia, al final la muchacha solo se quedo pensativa y nos dijo que no tenia caso hablar con nosotros, yo le pedi una cita en un dia especifico y que si deseaba llevara a su pastor (creo que era de la iglesia pentecostal), la muchacha no acepto, pero jamas pudo basar su doctrina con bases biblicas.
Por eso quise sacar a la luz este tema, ¿Es biblico el infierno de fuego?, esperamos sus respuestas basadas en la biblia.

ah perate, tengo una duda leyendo bien el titulo, tu te refiereas que no existe el infierno en si en de ninguna forma, o a que el infienro no es de lumbre y que te este quemando ?
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

Sus cuerpos estan en la tumba (mneion en griego) y sus almas descendieron al Hades.
Eso se puede ver en otros versiculos, la palabra de Dios se complementa.

Herald:

Entonces estas confirmando que el texto que citaste de Lucas, no dice lo que afirmaste.

Ahora por favor dinos donde esta la palabra tumba en Lucas 16:19-21.

Tambien dinos cuales textos dicen que las almas inmateriales descendieron al hades.




Bendiciones.​
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

De que diablos habla ? nos puede aclarar?.


:musico8:



Amigo GOMEZ3G,

En ningún momento he hablado de diablo.


Te recomiendo que leas despasito para que puedas digerir lo que aquí dices acerca de la respuesta a alguien que preguntó el porque Jesús fué al infierno.

Despues de la caida de Adán ya el hopmbre mismo sabía que iva a nacer alguien para destruir a Satanás Genesis 2:15 Dios le dijo a la serpiente que de la simiente de la mujer iva a venir alguien que le iva a dar por donde mas duele.

Atravéz del tiempo muchos hombres creyeron que ese acontecimiento se iva a dar y esperaron a esa simiente que había de venir y murieron creyendo sin haber visto a esa simiente a la cual le llamaban Mesías, mas dentro de la bondad y la gracia de Dios estaba en traer a aquellos que confiaron en aquel a quien no habían visto, por casualidad no pasa por tu memoria palabra de Jesús que dijo Bienaventurado aquellos que sin ver creyeron .... ¿crees tu que Jesús se iva a olvidar de ellos?.... cuando el hades y la muerte entregen a sus muerto ( los muertos de ellos, "el hades y la muerte" ) o sea que allí no se van a encontrar ninguno que a obtenido la gracia de la salvación, a los que Jesús levantó en su resureción incluyendo aquel ladrón que murio junto a él y a los que despues de su resureción creyeron y entregaron su vida a Jesús hasta hoy día mas tampoco pertenecen al hade y a la muerte pues fijate como dicen los siguiente verso:


1 Tesalonicenses

4:13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.
4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.
4:15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.
4:16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
4:17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.


Eso incluye el regresar con el de nuevo a tierra a pelear como gerreros contra nuestros enemigos pues entonces tendremos cuerpos glorificados pues mientras subimos a su encuentro seremos transformados y preparados para la pelea contra los del reino de las tinieblas cara a cara, imaginate dandoles tortasos a todos esos diablitos mas bién angeles caidos, demonios , toda clases de potestades del reino de las tinieblas, no te me vaya a asustar, proque no hemos recibidos espíritu de temor sino espíritu de poder y de dominio propio.


De manera que cuando contesté a alguien en el post anterior escribí lo siguiente y hoy te estoy aclarando un poco el panorama esperando que sea de bendición para tí y otros.

Para traer con el a los que aunque vivieron mucho antes que este se manifestara como hombre incluyendo otros que murieron también aún despues de haber nacido este como un tal Simeón que le vió bién pequeño y hasta lo cargó y murieron creyendo en el mesias sin haber pasado este por el calvario, y Jesus lo tienes fuera de allí, porque

¿quien fué el que subió sino el que también bajó y trajo con él a los cautivos de la cautividad?


Efesios

4:8 Por lo cual dice:
Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,
Y dio dones a los hombres.
4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
4:10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.



BENDICIONES MUCHAS
------.........-------- :pop:
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

La palabra INFIERNO sís es bíblica, pero recordemos que proviene del latín INFERNUS, que significa LUGAR INFERIOR o que está debajo. Originalmente era lo mismo que la hebrea SEOL, que significa MORADA DE LOS MUERTOS o SEPULCRO.

Otra palabra que se traduce a veces por INFIERNO es HADES y esta es la equivalente griega del SEOL hebreo. Otra palabra es GEHENNA, lugar de incendio o crematorio. Esto es una imagen delo que sucederá finalmente a los impíos: serán devorados por las llamas y el azufre que bajará del cielo (Apocalipsis 20:9). La otra palabra, que aparece sólo en 2 Pedro 2:4, es TARTARUS, que significa LUGAR DE OSCURIDAD y alude a donde están los demonios, fuera de la luz de Dios.

Ahora bien, sí habrá un lago de fuego, pero es futuro. Ahí, luego de resucitar, los impíos sufrirán "la muerte segunda" (Apocalipsis 21:4). Miren Mateo 25:41: "Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles". Como puede verse alas claras, el castigo no es en la muerte, sino luego de resucitar.
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

Escudriñador:

¿Es sólo eso lo que puedes decir sobre mi aporte? sólo razona, analiza, compara. La palabra QUEBER es también sepulcro, sino es así, dime entonces qué significa SEOL? Si la palabra HADES, es la que sustituyó SEOL y Jesús estuvo en el SEOL, entonces no es incorrecto traducirla como TUMBA o SEPULCRO.
 
Re: Es biblico el infierno de fuego?

Escu:

¿Ahora me vas a decir que el corazón de la tierra es el infierno y Jesús estuvo ahí?. Esas palabras son simples. No tiene que descender tanto. El estuvo en un sepulcro labrado en la roca, para los efectos, es como si hubiera sido enterrado en la tierra. Eso tú lo sabes, amigo. No te hagas.

Dios te bendiga.