ERASMO, ni papista ni corajudo
Este tema surgió en el epígrafe abierto por el hermano Malcom:
CALVINO Y LA MUERTE DE SERVET. Allí, en mi mensaje 400,(5/2)respondiendo a LUIS FERNANDO, y aludiendo a Lutero y Calvino le pregunto:"¿Te das cuenta que si dos eclesiásticos católicos que salían de la iglesia de Roma con un ideal de Reforma, todavía seguían siendo tan malos, ¡como serían los que todavía permanecían dentro!?"
A ello LUIS FERNANDO replicó:"Ricardo, ¿conoces el caso de Erasmo?
¿qué de malo tenía ese hombre?¿Y el cardenal Cisneros?
¡¡NO TODOS ERAN TAN MALOS!! ¿Por qué precisamente los que acabaron rompiendo la Iglesia en mil pedazos no fueron los "buenos" sino los que mantuvieron el espíritu sectario y asesino de los "malos"?
En medio de la oscuridad, la luz resplandece con más fuerza. La Reforma fue, en sus inicios, tinieblas sobre tinieblas. Intolerancia sobre intolerancia.
Esa es mi opinión. Una entre tantas."
A ello contesté que: ": Erasmo era un sabio al cual admiro, pero creo que no era ni bueno ni malo. Era un pusilánime que le faltó valor para jugarse enteramente por la causa de la Reforma, la cual él mismo promovió sin quererlo (EL ELOGIO DE LA LOCURA). Entusiasmado al principio con Lutero, luego se asustó con el temple y ánimo arrollador del monje alemán. Quizá no pocos católicos tengan a Erasmo por mayor enemigo de la Iglesia que el propio Lutero. Que no se animase a dejarla y plegarse a la Reforma, y que muriese en su seno, no lo excusa de cuánto contribuyó él mismo a la causa protestante."
Mi respuesta no fue del agrado de LUIS FERNANDO y ERNESTO, los que negaron de forma contundente que ERASMO fuese un pusilánime.
De todos modos, por considerar que este tema se aparta del asunto principal de aquel epigrafe sobre Calvino y Servet, he creído conveniente aportar acá la información que pueda recuperar para probar que: 1 - ERASMO efectivamente fue un pusilámine: "Falto de ánimo y valor
para tolerar las desgracias o intentar cosas grandes.Cobardía".RAE
2 - ERASMO no era papista y estuvo siempre más cerca de la Reforma
que del catolicismo romano de sus tiempos.
Para que mis aportes tengan mejor aceptación entre los católicos, no los traeré de libros evangélicos sino de la historia y literatura universal (secular), principalmente editados en España a comienzos del siglo pasado o a finales del anterior a aquel.
Creo que existe un injusto olvido de la persona y obra de ERASMO, tanto por parte de los evangélicos como de los católicos, aunque es obvio que aquí me limitaré a extraer aquellos párrafos que sirvan a mi cometido. De este modo, espero que todos aprovechemos a ilustrarnos mejor sobre el príncipe de los humanistas.
Que el Señor nos lleve a ser resueltos y esforzados en la fe.
Ricardo.
Este tema surgió en el epígrafe abierto por el hermano Malcom:
CALVINO Y LA MUERTE DE SERVET. Allí, en mi mensaje 400,(5/2)respondiendo a LUIS FERNANDO, y aludiendo a Lutero y Calvino le pregunto:"¿Te das cuenta que si dos eclesiásticos católicos que salían de la iglesia de Roma con un ideal de Reforma, todavía seguían siendo tan malos, ¡como serían los que todavía permanecían dentro!?"
A ello LUIS FERNANDO replicó:"Ricardo, ¿conoces el caso de Erasmo?
¿qué de malo tenía ese hombre?¿Y el cardenal Cisneros?
¡¡NO TODOS ERAN TAN MALOS!! ¿Por qué precisamente los que acabaron rompiendo la Iglesia en mil pedazos no fueron los "buenos" sino los que mantuvieron el espíritu sectario y asesino de los "malos"?
En medio de la oscuridad, la luz resplandece con más fuerza. La Reforma fue, en sus inicios, tinieblas sobre tinieblas. Intolerancia sobre intolerancia.
Esa es mi opinión. Una entre tantas."
A ello contesté que: ": Erasmo era un sabio al cual admiro, pero creo que no era ni bueno ni malo. Era un pusilánime que le faltó valor para jugarse enteramente por la causa de la Reforma, la cual él mismo promovió sin quererlo (EL ELOGIO DE LA LOCURA). Entusiasmado al principio con Lutero, luego se asustó con el temple y ánimo arrollador del monje alemán. Quizá no pocos católicos tengan a Erasmo por mayor enemigo de la Iglesia que el propio Lutero. Que no se animase a dejarla y plegarse a la Reforma, y que muriese en su seno, no lo excusa de cuánto contribuyó él mismo a la causa protestante."
Mi respuesta no fue del agrado de LUIS FERNANDO y ERNESTO, los que negaron de forma contundente que ERASMO fuese un pusilánime.
De todos modos, por considerar que este tema se aparta del asunto principal de aquel epigrafe sobre Calvino y Servet, he creído conveniente aportar acá la información que pueda recuperar para probar que: 1 - ERASMO efectivamente fue un pusilámine: "Falto de ánimo y valor
para tolerar las desgracias o intentar cosas grandes.Cobardía".RAE
2 - ERASMO no era papista y estuvo siempre más cerca de la Reforma
que del catolicismo romano de sus tiempos.
Para que mis aportes tengan mejor aceptación entre los católicos, no los traeré de libros evangélicos sino de la historia y literatura universal (secular), principalmente editados en España a comienzos del siglo pasado o a finales del anterior a aquel.
Creo que existe un injusto olvido de la persona y obra de ERASMO, tanto por parte de los evangélicos como de los católicos, aunque es obvio que aquí me limitaré a extraer aquellos párrafos que sirvan a mi cometido. De este modo, espero que todos aprovechemos a ilustrarnos mejor sobre el príncipe de los humanistas.
Que el Señor nos lleve a ser resueltos y esforzados en la fe.
Ricardo.