¿Enmanuel podría ser Amón?

Y UN CONSEJO: NO TE DESVÍES DEL TEMA PRINCIPAL

Querida Maripaz,

Es cierto que no es bueno salirse del tema, pero aunque Inés tira a la basura mis comentarios, creo que era necesario que ella pudiera ver la luz al final del tunel.

Además el tema de atón, amón y mamón y no sé que más, ya está más que cerrado y claro.

Tobi, tienes muchas razón.

Es muy claro que Dios envió a su hijo a la tierra para hacer Su ministerio y como representante legal (delegado) de su Padre, él tenía el derecho a que lo llamaran Dios.

Este concepto es muy claro en el Judaísmo, así también encontramos que se habla de Moisés "como" Dios aunque todos sabemos que él no era realmente Dios sino su representante. Aquí copio parte de un documento que escribí sobre la Divinidad del Mesías:

En la ley judía se explica esto de una forma muy clara:

La primer regla, que yo traigo es la siguiente: “El emisario es igual al que lo envía”. El significado general de esta regla está en un principio en el sentido literal de esta frase. Cuando una persona o Elohim envían a otra persona en su nombre, con su autoridad y su aprobación, el enviado llega a ser igual por lo menos de forma judicial, o legal, en su lado de responsabilidad por parte él con la persona que lo envía. Un hombre, incluso según el judaísmo y la Torá, puede casarse con una mujer a través de un emisario, él (el emisario) no se casará con la novia, sino que el novio es quien contraerá matrimonio con ella, a pesar de que él no está presente en el lugar donde se realiza la boda. Una persona se puede encontrar culpable por un asesinato, a pesar de que él solamente contrató a un asesino para hacer el trabajo en su lugar. Un profeta puede decir: “Por eso vivo yo, palabra del Señor, ciertamente por haber profanado Mi santuario con todas tus abominaciones, te quebrantaré yo también; mi ojo no perdonará ni tendré misericordia” (Ezequiel 5:11), el profeta habla como si él mismo es Elohim (Dios). Y esto es por la regla de “el emisario es igual al que lo envía”.

2. La segunda regla que nos facilita explicar y entender la especial relación que hay entre el Mesías y su Padre que está en los cielos, es el hecho que en la Torá también Moisés es llamado “Elohim”, veamos en lo escrito:

"Tú hablarás a él, y pondrás en su boca las palabras, y yo estaré con tu boca y con la suya, y os enseñaré lo que hayáis de hacer. Y él hablará por ti al pueblo; él te será a ti en lugar de boca, y tú serás para él en lugar de Dios" (Éxodo 4:15-16).

"El SEÑOR (YHVH) dijo a Moisés: Mira, Yo te he constituido dios para Faraón" , y tu hermano Aarón será tu profeta" (Éxodo 7:1).

El significado de estas cosas, y también de los versículos de los salmos donde en ellos hay frases como: “vosotros sois dioses (אלהי&#1501), y todos vosotros hijos del Altísimo” (Sal. 82:6), es que a pesar de todo, en el Tanáj hay la posibilidad de llamar al hombre “elohim” (dios), sin tener que anular o violar la Unidad de Elohim y Su particularidad. Nosotros podemos decir que el Mesías es Elohim, en el mismo sentido que se ve en la Torá, los Profetas y en los Escritos. Pero aun así nosotros debemos cuidarnos de decir algo que dé alguna abertura a la idolatría y a la creencia en varios dioses. El Segundo Pacto (Nuevo Testamento), es sin duda alguna muy claro en que tenemos un solo Padre en los cielos, e incluso Yeshúa dice y reconoce: “Habéis oído que yo os he dicho: “voy, y vuelvo a vosotros”. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre, porque el Padre es mayor que yo” (Juan 14:28).

Además Tobi tienes razón el ´factor común es amor, el amor que se ve desde Génesis hasta Apocalipsis. :corazon:

Nota: Diganme si ven el hebreo en el foro o si ven sólo basura y no letras.
 
Gracias Ytzik, una interesante lección


Si vemos el hebreo, aunque creo que depende de si cada usuario tiene ese tipo de letra instalado en su ordenador. :leyendo:
 
Ines, por favor, no te escudas en manifestaciones de amor.
Lo que tienes que hacer es responder a las preguntas que te hice sobre las atribuciones de la naturaleza divina a María, Las cuales la cualifican de DIOSA.
Salirte por la tangente con estas manifestaciones de odiar o no odiar se convierten en simple y vulgar... (dejo que tu misma le pongas el apelativo)
 
Si el amor es maravilloso, maravilloso, maravilloso pero la Verdad es Una y Santa. Yo amo a todo el mundo hasta mis amigos chamanes que quieren hacerme "una limpia", los amo hasta el cielo y más pero no comulgo con ellos. Y no me salgo del tema para tapar que la pretendida unidad cristiana entre nuestros foristas se reduce al dogma "contra Roma". Y querido Yetzik tienes mucha suerte, te tienen simpatía. Busca en los archivos del foro y verás el trato que le dieron a otros que entraron a afirmar como vos que rechazas el dogma de la Santísima Trinidad. Yo te digo que no concuerdo contigo pero no te trato como algunos foristas trataron a los que afirmaban lo mismo que vos. Pero a todos los amo igual, conste en actas. A todos los amo pero no por ello acuerdo con aquello que dicen y que es un error. Amar y decir todo que si no es lo mismo, ¿verdad? Mis bendiciones en Cristo y María. :corazon: :corazon: Inés
 
Inés ya lo dije bien claro yo creo en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, pero no creo en la Trinidad que predican los Concilios, Roma y algunos grupos protestantes que tienen sus raíces en el Vaticano, además no creo ni acepto ningún Credo de X iglesia o grupo, porque mi credo está en la Biblia y con ella me basta.

Además aclaré que no me preocupa que me tachen de hereje, cosas peores me han dicho por ser judío e israelí, lo de la trinidad que es como un huevo se lo dejo a los niñitos del catecismo y de la escuelita dominical. Yo me quedo con la carne espiritual y no con la leche de patronas paganas.

Algunos aquí deberían tener un Nuevo Testamento en griego con los versos y palabras marcados que son de dudosa procedencia antes de dar su opinión sobre "misterios" que son más paganos que el arbolito de Navidad.

Nota: Suerte tienen los que no confían en Dios. :bicho:
 
Estimado Yetzik jamás te he dicho hereje¡¡¡ Dije que es herejía, y lo es, negar el Misterio de la Santísima Trinidad como lo hacés. No quieras convertirme en "enemiga", soy católica y tu dices practicar un "cristianismo" que niega ese Misterio. Dos posturas irreconciliables. Asi es. Pero no por eso soy tu enemiga. ¿ Quedó claro? En este foro bajo advocación del libre espíritu de la reforma, paradójicamente por no estar de acuerdo con el dogma de los líderes empiezan las listas negras y luego creen que todos hacemos lo mismo. Y el Señor es bueno hasta con los que están equivocados por eso el catecismo afirma igual que Juan Pablo II que por algún camino misterioso puede haber justos aún entre ellos. Por que El ve las intenciones, no sólo las palabras que salen de la boca o las rodillas que se doblan. Pero volvamos al tema del foro: ni las "raices" ni las "influencias" determinan la calidad pagana o no pagana de ninguna parte del dogma, de lo contrario volvemos a Adan y Eva. Y yo aporte ejemplos y vos con tu comentario sobre la Santísima Trinidad negándola como misterio hay irte a las "fuentes" me das la razón. Con tus procedimientos el salmo 104 es cananeo y egipcio. Y no lo es. Es hebreo tan genuinamente hebreo como el misterio de la Santisima Trinidad es genuinamente cristiano. Mis bendiciones en Cristo y María. :corazon: :corazon: Inés.
 
Originalmente enviado por: Inés Bourdiuex
tu dices practicar un "cristianismo" que niega ese Misterio

Inés, en primer lugar mi opinión sobre el salmo 104 ya la di.

En segundo lugar, soy cristiano porque sigo a Cristo, soy judío porque así me hizo Dios, soy nazareno porque sigo al que vivió en Nazaret, soy católico porque pertenezco a la verdadera Iglesia del Señor, soy bíblico porque mi fe y base están en la Biblia, soy pentecostal porque creo en el mover del Espíritu Santo, soy evagélico porque creo en los Evangelios del Señor, soy bautista porque creo en un solo bautismo, soy protestante porque protesto en contra de lo que no es correcto, soy mesiánico porque sigo al Mesías revelado, soy unitario porque creo en la UNIDAD de Dios, soy apostólico porque sigo las enseñanzas de los 12, soy paulista porque sigo la enseñanza de Pablo, soy Su templo, soy creatura nueva en él, soy su hijo, soy su seguidor, pero no soy romano, ni mariano, ni trinitario, ni luterano o calvinista.

Yo no te acuso de que tú me digas hereje, sólo dije que no me importa lo que digan de mí. Si al Señor le faltaron y faltan el respeto, es obvio que a mí que no soy nadie me insulten.

De todos modos según tu punto de vista católico con o sin trinidad siempre seré cualquier cosa pero no tu hermano o un buen hijo de la Iglesia. :bicho:
 
Querido Yitzik, que priviligio leerte, y contar contigo en este foro. El Altisimo te bendiga y te guarde en todos tus caminos.

Yitzik, me gustaria aprovechar y "abusar" de tenerte aqui para hacerte una pregunta. Hoy una vez, algo que me parecio deslumbrante:

El Salmo 22 que empieza "Dios mio, Dios mio, ¿por que me has desamparado?", y que es profetico de la muerte de nuestro Señor ("Repartieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi ropa echaron suertes") y que luego acaba en alabanza al Nombre sobre todo nombre:

"Comerán y adorarán todos los poderosos de la tierra;
Se postrarán delante de él todos los que descienden al polvo,
Aun el que no puede conservar la vida a su propia alma.
La posteridad le servirá;
Esto será contado de Jehová hasta la postrera generación.
Vendrán, y anunciarán su justicia;
A pueblo no nacido aún, anunciarán que él hizo esto."

Bien, me dijeron que este salmo era uno de los que se usaba en la liturgia del Templo en en el Yom kipur, el dia (una vez al año) que el Sumo sacerdote entraba al lugar Santisimo para expiar el pecado del pueblo.

Por tanto, lo que en nuestra "cultura paganizada", nos parece un "grito de desamparo" en la Cruz, no es sino el DESLUMBRANTE grito de Jesus, entrando en el Lugar Santisimo de una vez y para siempre como Sumo Sacerdote segun el orden de Melquisedec, y llevando nuestro pecado, venciendo para siempre el pecado y la muerte.

Que increible diferencia. ¿Podrias abundar en este tema? ¿Es realmente asi?

El Señor os bendiga

Querida Ines, te sugiero que ni ames, ni beses coranes, ni tengas tanta amistad con chamanes, ni creas en "misteriosos caminos" para ser justificado.... tu veras.

"Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo, conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna. A algunos que dudan, convencedlos. A otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne. " Judas 20-23
 
Originalmente enviado por: Inés Bourdiuex
Si, sin que me lo dijeras, ya me había dado cuenta que eras "un cristiano" que no cree en la Santisima Trinidad, querido Yetzik. Por eso vuelves a la pureza de las raices rabínicas del "cristianismo" . Y la Santa Trinidad no es un "invento" romanista, es el centro del verdadero cristianismo que nos diferencia del judaismo y de los adoradores de Ala. Nunca nos pondremos de acuerdo porque tenemos puntos de vista no solo diferentes, antagónicos, Pero no creas que estoy enojada contigo solo discrepo y dejo establecida mi diferencia. Después de todo no es mas que el efecto del libre espíritu de la reforma que donde Dios quiso que hubiera claras líneas de diferenciación entre dogmas, las mentes humanas hayan establecido zonas grices, como decimos aquí "ni chicha ni limonada". Eso no tiene nada que ver con amarnos y tratarnos con cariño, pero "cada oveja en su corral". Y Juan nos habla de la unidad de las iglesias cristianas nunca habló de la unidad de las religiones. Un abrazo querido Yetzik y mis bendiciones para vos :corazon: :corazon: Inés

Estimada Inés, está incumpliendo reiteradamente la norma número 11:

11. Cualquier mensaje de un epígrafe que desvíe el contenido del tema principal será considerado [OffTopic] (fuera de tema), por lo que podrá ser borrado sin previo aviso. En vez de desviar un tema, por el correcto funcionamiento de los foros, es preferible abrir uno nuevo o pegar el mensaje en el tema que ya esté abierto (si ya se está tratando) ;-).

Como hasta ahora no había aplicado esta norma no voy a borrar los mensajes que desvían el tema, ruego que no se siga el desvío y se centren en el tema principal.

Le pido por favor que no desvíe el tema principal del epígrafe y si desea debatir sobre otro tema diferente, lo haga en el epígrafe apropiado o abra uno nuevo.

DLBM.

--
Webmaster

P.D: A partir de ahora los temas que desvíen el contenido principal los editaré pegando la norma 11.
 
"Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (Mateo 27:46).

"Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (Marcos 15:34).

Querido Emaus,

Sin duda alguna él venció el pecado y después entró al Lugar Santísimo para siempre. Pero todavía nos queda la pregunta ¿realmente Dios abandonó a Su hijo?

Algunos trinitarios sugieren que cuando la persona del Hijo tomó los pecados del mundo, la persona del Espíritu Santo y la persona del Padre fueron forzadas a abandonarlo, y así, el Hijo había sido abandonado por las otras dos personas de la Divinidad. En primer lugar, si las tres personas de la Divinidad pueden existir aparte uno del otro (sin los límites de compartir la misma entidad), entonces creen en el politeísmo (dioses individuales). Cualquier separación dentro de la Divinidad contradice la propia postura trinitaria que las tres personas comprenden una sóla unidad. En segundo lugar, el pasaje nunca indica que Jesús fue abandonado, solo cita directamente el Salmo 22:1. Hay una diferencia en que Jesús cite el pasaje y él está siendo realmente abandonado.

¿Ahora, el salmo 22:1 hace un eco de los propios pensamientos y los sentimientos de Jesús en ese momento o él sólo citaba al salmista (David) identificándose con sus pensamientos y sentimientos? Nosotros no podemos saberlo. Pienso que Jesús lo dijo por ambas razones:

1. Conectar el salmo sobre los sufrimientos de David a su propia crucifixión.
2. Porque él estaba al borde de la muerte y su cuerpo humano recibía el peso de cada pecado cometido por cada persona.

Jesús, nuestro inmaculado Mesías, no puede tomar la carga no familiarizada del pecado de la humanidad y no sentirse abandonado. Esto fue en contra de la naturaleza del Mesías. Dios y su hijo no tienen pecado ni pueden coexistir/permanecer con el pecado. Dios no puede actuar contrariamente a Su perfecta naturaleza. Este era el dilema mesiánico, que nuestro Juez también actúa como nuestro Redentor:

"Porque el día de la venganza está en mi corazón, y el año de mis redimidos ha llegado. Miré, y no había quien ayudara, y me maravillé que no hubiera quien sustentase; y me salvó mi brazo, y me sostuvo mi ira" (Isaías 64:4-5).

Así que tienes razón, Dios no abandonó a su hijo en el momento más difícil de su ministerio, el sufrimiento que él tuvo a niveles espirituales no lo podemos medir, pero sin duda alguna fue muy grande a tal punto de sentir que su Padre lo abandonaba, aunque esto no puede ser razonable ni bíblico, Dios no es un Padre que abandona a Sus hijos en los momentos difíciles. Si María se encontraba a los pies del Calvario, por qué su Padre no podía estar allí, qué se lo impedía. Así que tu punto de vista es más acertado a ese momento tan grande para nosotros.
 
Originalmente enviado por: Yitzik
Inés, en primer lugar mi opinión sobre el salmo 104 ya la di.

En segundo lugar, soy cristiano porque sigo a Cristo, soy judío porque así me hizo Dios, soy nazareno porque sigo al que vivió en Nazaret, soy católico porque pertenezco a la verdadera Iglesia del Señor, soy bíblico porque mi fe y base están en la Biblia, soy pentecostal porque creo en el mover del Espíritu Santo, soy evagélico porque creo en los Evangelios del Señor, soy bautista porque creo en un solo bautismo, soy protestante porque protesto en contra de lo que no es correcto, soy mesiánico porque sigo al Mesías revelado, soy unitario porque creo en la UNIDAD de Dios, soy apostólico porque sigo las enseñanzas de los 12, soy paulista porque sigo la enseñanza de Pablo, soy Su templo, soy creatura nueva en él, soy su hijo, soy su seguidor, pero no soy romano, ni mariano, ni trinitario, ni luterano o calvinista.

Yo no te acuso de que tú me digas hereje, sólo dije que no me importa lo que digan de mí. Si al Señor le faltaron y faltan el respeto, es obvio que a mí que no soy nadie me insulten.

De todos modos según tu punto de vista católico con o sin trinidad siempre seré cualquier cosa pero no tu hermano o un buen hijo de la Iglesia. :bicho:

Estimado Yetzik yo nunca podría insultarte ni a vos ni a nadie, no lo hacía antes de que el Señor me llamara a seguirlo, por qué habría de hacerlo luego de conocer el Sagrado Corazón de Jesús. Y no te puedo considerar un hermano en la Iglesia o un buen hijo de la Iglesia católica por que no profesas en ella. Lo cual no significa que no puede tratarte con cariño. La primera lección que me dio el Señor fue hacerme ver que no hay que pretender ir mas adelante que El. Para El es todo el poder, el honor y la gloria de lo bueno y lo bueno que nos pase intentando caminar por El Camino. Un abrazo y mis bendiciones en Cristo y María.:corazon: :corazon: Inés
 
Originalmente enviado por: Webmaster
Estimada Inés, está incumpliendo reiteradamente la norma número 11:

11. Cualquier mensaje de un epígrafe que desvíe el contenido del tema principal será considerado [OffTopic] (fuera de tema), por lo que podrá ser borrado sin previo aviso. En vez de desviar un tema, por el correcto funcionamiento de los foros, es preferible abrir uno nuevo o pegar el mensaje en el tema que ya esté abierto (si ya se está tratando) ;-).

Como hasta ahora no había aplicado esta norma no voy a borrar los mensajes que desvían el tema, ruego que no se siga el desvío y se centren en el tema principal.

Le pido por favor que no desvíe el tema principal del epígrafe y si desea debatir sobre otro tema diferente, lo haga en el epígrafe apropiado o abra uno nuevo.

DLBM.

No creo haberlo desviado pero dejaré de debatir sobre la Trinidad como tema en si, y sobre el amor entre los cristianos como tema en si si a eso se refiere en su advertencia estimado Webmaster

--
Webmaster

P.D: A partir de ahora los temas que desvíen el contenido principal los editaré pegando la norma 11.
 
Gracia, querido Yitzik.

A mi me parece que cambia el sentido absolutamente del grito: de desamparo a victoria.

Ese particular que te comento de si ese salmo 22 era usado en la liturgia de expiacion anual del pecado, hecho por el sumo sacerdote ¿sabes si era asi?

El Señor os bendiga.
 
Originalmente enviado por: Emaus



Querida Ines, te sugiero que ni ames, ni beses coranes, ni tengas tanta amistad con chamanes, ni creas en "misteriosos caminos" para ser justificado.... tu veras.

" Judas 20-23 [/B]
No puedo extenderme por que es off topic querido Emaus pero trabajo con indígenas y mas allá de sus creencias son mis amigos. Y nunca he tenido un Coran cerca....Si quieres podemos abrir un foro sobre tratarse con amor entre los humanos... :) Mis bendiciones en Cristo y María. :corazon: :corazon: Inés
 
Originalmente enviado por: Yitzik
Querida Maripaz,

Es cierto que no es bueno salirse del tema, pero aunque Inés tira a la basura mis comentarios, creo que era necesario que ella pudiera ver la luz al final del tunel.

Además el tema de atón, amón y mamón y no sé que más, ya está más que cerrado y claro.

Tobi, tienes muchas razón.

Es muy claro que Dios envió a su hijo a la tierra para hacer Su ministerio y como representante legal (delegado) de su Padre, él tenía el derecho a que lo llamaran Dios.

Este concepto es muy claro en el Judaísmo, así también encontramos que se habla de Moisés "como" Dios aunque todos sabemos que él no era realmente Dios sino su representante. Aquí copio parte de un documento que escribí sobre la Divinidad del Mesías:

En la ley judía se explica esto de una forma muy clara:

La primer regla, que yo traigo es la siguiente: “El emisario es igual al que lo envía”. El significado general de esta regla está en un principio en el sentido literal de esta frase. Cuando una persona o Elohim envían a otra persona en su nombre, con su autoridad y su aprobación, el enviado llega a ser igual por lo menos de forma judicial, o legal, en su lado de responsabilidad por parte él con la persona que lo envía. Un hombre, incluso según el judaísmo y la Torá, puede casarse con una mujer a través de un emisario, él (el emisario) no se casará con la novia, sino que el novio es quien contraerá matrimonio con ella, a pesar de que él no está presente en el lugar donde se realiza la boda. Una persona se puede encontrar culpable por un asesinato, a pesar de que él solamente contrató a un asesino para hacer el trabajo en su lugar. Un profeta puede decir: “Por eso vivo yo, palabra del Señor, ciertamente por haber profanado Mi santuario con todas tus abominaciones, te quebrantaré yo también; mi ojo no perdonará ni tendré misericordia” (Ezequiel 5:11), el profeta habla como si él mismo es Elohim (Dios). Y esto es por la regla de “el emisario es igual al que lo envía”.

2. La segunda regla que nos facilita explicar y entender la especial relación que hay entre el Mesías y su Padre que está en los cielos, es el hecho que en la Torá también Moisés es llamado “Elohim”, veamos en lo escrito:

"Tú hablarás a él, y pondrás en su boca las palabras, y yo estaré con tu boca y con la suya, y os enseñaré lo que hayáis de hacer. Y él hablará por ti al pueblo; él te será a ti en lugar de boca, y tú serás para él en lugar de Dios" (Éxodo 4:15-16).

"El SEÑOR (YHVH) dijo a Moisés: Mira, Yo te he constituido dios para Faraón" , y tu hermano Aarón será tu profeta" (Éxodo 7:1).

El significado de estas cosas, y también de los versículos de los salmos donde en ellos hay frases como: “vosotros sois dioses (אלהי&#1501), y todos vosotros hijos del Altísimo” (Sal. 82:6), es que a pesar de todo, en el Tanáj hay la posibilidad de llamar al hombre “elohim” (dios), sin tener que anular o violar la Unidad de Elohim y Su particularidad. Nosotros podemos decir que el Mesías es Elohim, en el mismo sentido que se ve en la Torá, los Profetas y en los Escritos. Pero aun así nosotros debemos cuidarnos de decir algo que dé alguna abertura a la idolatría y a la creencia en varios dioses. El Segundo Pacto (Nuevo Testamento), es sin duda alguna muy claro en que tenemos un solo Padre en los cielos, e incluso Yeshúa dice y reconoce: “Habéis oído que yo os he dicho: “voy, y vuelvo a vosotros”. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre, porque el Padre es mayor que yo” (Juan 14:28).

Además Tobi tienes razón el ´factor común es amor, el amor que se ve desde Génesis hasta Apocalipsis. :corazon:

Nota: Diganme si ven el hebreo en el foro o si ven sólo basura y no letras.

Muy bien razonado, pero en todo ello veo una dificultad. Esta se encientra en el Evangelio de Juan 1:1-4. y también en Filp. 2:4-7. ¿Cual es tu opinión al respecto?
Bendiciones.
 
Tobi, le mandaré el artículo completo a Maripaz, los dos lo pueden discutir, pueden ser que quedan varias interrogantes pues sólo puse una parte de todo el artículo. En resumen, no hay contradicción.
 
Yitzik


Tobi y Toni , no es lo mismo :beso:....de todos modos ya se lo he enviado a los dos :D
 
Maripaz,

Tienes razón, que bobo soy....:terco:

Bueno, si se los manda a Tobi y a Toni así habrán dos personas más que puedan compartir sus opiniones con nosotros.

Bendiciones,

Yitzik :bicho: