en que creo como catolico

Originalmente enviado por: kristiano2003
Código: ZS03041108

Fecha publicación: 2003-04-11

El Papa se encuentra con el presidente de la Federación Luterana Mundial


CIUDAD DEL VATICANO, 11 abril 2003 (ZENIT.org).- Juan Pablo II recibió en audiencia este viernes en el Vaticano al reverendo Chistian Krause, obispo de la Iglesia Evangélica Luterana de Alemania; presidente de la Federación Luterana Mundial, con su esposa y séquito.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede, que dio la noticia, no dio detalles sobre los contenidos del encuentro.

La Federación Luterana Mundial congrega a las iglesias cristianas surgidas de la traición luterana, según explican sus dirigentes. Fundada en 1947 en Lund, Suecia, cuenta con 136 iglesias miembros en 76 países, representando a 61.7 millones de los 65.5 millones de luteranos.

El 31 de octubre de 1999 la Santa Sede y la Federación Luterana Mundial firmaron en Agsburgo (Alemania) la Declaración conjunta sobre la Doctrina de la Justificación, con la que se superaban algunas cuestiones ligadas a la cooperación del hombre en la salvación, que por mutuos malentendidos dieron se encontraban en el origen de la Reforma promovida por Martín Lutero.

Esta última frase:
que por mutuos malentendidos dieron se encontraban en el origen de la Reforma promovida por Martín Lutero.
Eso ¿quien lo dice? ¿kristiano2003?
¿Tan pocas luces tenían tanto Lutero como los teólogo vaticanistas?
¿Despues de multiples discusiones no fueron capaces de darse cuenta del pretendido mal entendido?
¿No será más bien que el querer entenderlo mal es precisamente ahora? Lo que cabe preguntarse es que ha pretendido el Vaticano con esta declaración cuando actualmente desvirtúa todo progreso en esta línea con la última enciclica "Ecclesia de Eucharistia"
Si a eso le añadimos:

Juan Pablo II recibió en audiencia este viernes en el Vaticano al reverendo Chistian Krause, obispo de la Iglesia Evangélica Luterana de Alemania; presidente de la Federación Luterana Mundial, con su esposa y séquito.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede, que dio la noticia, no dio detalles sobre los contenidos del encuentro.

Nos preguntamos que puede estar ocurriendo. ¿Que la declaración de Ausburgo ha sido contestada y mostrando que dicha declaración es realmente el mal entendido y no la posición de Lutero y el resto de reformadores?. También es posible que la respuesta del papa (la que no ha dado la Oficina de Prensa) sea precisamente la enciclica antes citada.
Puede que los cristianos debamos sentirnos felices.
 
Originalmente enviado por: Tobi
Esta última frase:

Eso ¿quien lo dice? ¿kristiano2003? no quien cito
¿Tan pocas luces tenían tanto Lutero como los teólogo vaticanistas?
eso ni tu lo sabes
¿Despues de multiples discusiones no fueron capaces de darse cuenta del pretendido mal entendido? es de sabios aceptar que se cometen errores
¿No será más bien que el querer entenderlo mal es precisamente ahora?
pues pruebalos
Lo que cabe preguntarse es que ha pretendido el Vaticano con esta declaración cuando actualmente desvirtúa todo progreso en esta línea con la última enciclica "Ecclesia de Eucharistia"
no para nada ya que solo la icar y la icao tienen susecion apostolica.
Si a eso le añadimos:



Nos preguntamos que puede estar ocurriendo. ¿Que la declaración de Ausburgo ha sido contestada y mostrando que dicha declaración es realmente el mal entendido y no la posición de Lutero y el resto de reformadores?. También es posible que la respuesta del papa (la que no ha dado la Oficina de Prensa) sea precisamente la enciclica antes citada. va
Puede que los cristianos debamos sentirnos felices.
 
Ortodoxos y católicos, unidos por la misma fe pascual; afirma el cardenal Kasper
Ante la comunidad romana de los búlgaros ortodoxos

ROMA, 30 abril 2003 (ZENIT.org).- «Vosotros, ortodoxos, y nosotros, católicos, no tenemos la misma fecha de Pascua, pero tenemos la misma fe pascual», afirmó el sábado pasado por el cardenal cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos en su saludo a la comunidad en Roma de los ortodoxos búlgaros, reunida para la celebración de la Pascua.

Es la primera vez que ésta tiene lugar en la iglesia de los Santos Vicente y Anastasio. El templo fue confiado por Juan Pablo II a la comunidad búlgara de Roma el año pasado, coincidiendo con su viaje apostólico a Sofía.

A la celebración litúrgica, que fue presidida por el archimandrita Thion, vicario de la Diáspora ortodoxa para Europa occidental, acudieron también los embajadores de Bulgaria ante la Santa Sede y ante Italia, así como los embajadores de Serbia-Montenegro y Macedonia ante la Santa Sede.

Un nuevo impulso experimentarán además las relaciones entre católicos y ortodoxos el próximo 24 de mayo, fiesta de los Santos Cirilo y Metodio, fecha en que visitarán Italia dos delegaciones búlgaras, una encabezada por el primer ministro, el rey Simeón, y otra por los máximos representantes del Santo Sínodo búlgaro.

Las relaciones entre la Iglesia de Roma y la Iglesia ortodoxa búlgara tuvieron un «comienzo difícil porque la última fue cerrada durante largo tiempo durante el período comunista». Era una Iglesia «cerrada en sí misma», explicó el cardenal Walter Kasper a los micrófonos de Radio Vaticana .

De acuerdo con el purpurado, la visita del Papa mejoró en gran medida esta situación: el Santo Padre «tuvo el carisma de iniciar nuevos progresos y nuevos pasos».

«Tras el viaje del Papa, volví a Bulgaria --continuó--. He visitado monasterios, parroquias, y hemos hecho amistad. Para mí, la amistad y la confianza están en la base del diálogo teológico». Es esta amistad la que propicia el próximo viaje de las delegaciones búlgaras a Roma.

En sus declaraciones, el cardenal Kasper se refirió también al papel de los ortodoxos búlgaros en Europa, un continente unido por un alma cristiana: «El Santo Padre siempre dice que la Iglesia, pero también Europa, debe respirar con los dos pulmones».

«Los búlgaros tiene mucho que dar, porque tienen una riqueza espiritual, especialmente en San Cirilo y San Metodio, que vienen de Bulgaria y que representan a todos los pueblos eslavos», explicó el purpurado.

«Debemos colaborar, porque nosotros, los occidentales, que estamos secularizados, necesitamos esta espiritualidad --concluyó el cardenal Kasper--, pero igualmente ellos tienen necesidad de nuestra ayuda».
ZS03043001

Envía esta noticia a un amigo

Regresar al índice


--------------------------------------------------------------------------------

Mundo
 
kristiano 2003


usted CREE lo que le dicen que debe creer, usted no hace como los de Berea, que examinaban las Escrituras para COMPROBAR si lo que decían Pablo y Silas era cierto.


Usted solo copia y pega de las webs romanistas, pero no responde a las preguntas.


Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. 11Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. (Hechos 17:10-11)
 
Originalmente enviado por: kristiano2003
Ortodoxos y católicos, unidos por la misma fe pascual; afirma el cardenal Kasper
Ante la comunidad romana de los búlgaros ortodoxos

ROMA, 30 abril 2003 (ZENIT.org).- «Vosotros, ortodoxos, y nosotros, católicos, no tenemos la misma fecha de Pascua, pero tenemos la misma fe pascual», afirmó el sábado pasado por el cardenal cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos en su saludo a la comunidad en Roma de los ortodoxos búlgaros, reunida para la celebración de la Pascua.

Es la primera vez que ésta tiene lugar en la iglesia de los Santos Vicente y Anastasio. El templo fue confiado por Juan Pablo II a la comunidad búlgara de Roma el año pasado, coincidiendo con su viaje apostólico a Sofía.

A la celebración litúrgica, que fue presidida por el archimandrita Thion, vicario de la Diáspora ortodoxa para Europa occidental, acudieron también los embajadores de Bulgaria ante la Santa Sede y ante Italia, así como los embajadores de Serbia-Montenegro y Macedonia ante la Santa Sede.
----------

Hombre ¡que política tan adecuada!
------------
Un nuevo impulso experimentarán además las relaciones entre católicos y ortodoxos el próximo 24 de mayo, fiesta de los Santos Cirilo y Metodio, fecha en que visitarán Italia dos delegaciones búlgaras, una encabezada por el primer ministro, el rey Simeón, y otra por los máximos representantes del Santo Sínodo búlgaro.

------------
Claro en este "experimento" el Papa no saldrá lastimado, pues venerar santos no va contra sus reglas y continua el buen aprecio por el valora terreno de las relaciones políticas. Muy bien, nada ha cmabiado.
------------

Las relaciones entre la Iglesia de Roma y la Iglesia ortodoxa búlgara tuvieron un «comienzo difícil porque la última fue cerrada durante largo tiempo durante el período comunista». Era una Iglesia «cerrada en sí misma», explicó el cardenal Walter Kasper a los micrófonos de Radio Vaticana .

-----------
¡y que mejor ocasion para el Papa ahora que esta en estas condiciones de casi extinción para que vean quien realmente deberia ser la cabeza...el Papa, claro.
------------

De acuerdo con el purpurado, la visita del Papa mejoró en gran medida esta situación: el Santo Padre «tuvo el carisma de iniciar nuevos progresos y nuevos pasos».

«Tras el viaje del Papa, volví a Bulgaria --continuó--. He visitado monasterios, parroquias, y hemos hecho amistad. Para mí, la amistad y la confianza están en la base del diálogo teológico». Es esta amistad la que propicia el próximo viaje de las delegaciones búlgaras a Roma.

En sus declaraciones, el cardenal Kasper se refirió también al papel de los ortodoxos búlgaros en Europa, un continente unido por un alma cristiana: «El Santo Padre siempre dice que la Iglesia, pero también Europa, debe respirar con los dos pulmones».

---------------------C
laro pero lo que no se dice del experimento es que no han considerado que en el modelo Frankinsteiniano que se propone, al tiempo que "pulmón" Roma se proclama "cabeza"...
-----------------

«Los búlgaros tiene mucho que dar, porque tienen una riqueza espiritual, especialmente en San Cirilo y San Metodio, que vienen de Bulgaria y que representan a todos los pueblos eslavos», explicó el purpurado.

----------------
¡Hombre, si el ingenio sobra! y aqui en México la "riqueza espiritual" es guadalupana, y asi van buscando que pretexto "une" todo a la cabeza Papal.
-----------------

«Debemos colaborar, porque nosotros, los occidentales, que estamos secularizados, necesitamos esta espiritualidad --concluyó el cardenal Kasper--, pero igualmente ellos tienen necesidad de nuestra ayuda».
ZS03043001

--------------
Claro ese tipo de espiritualidad con tal que se apeque al papa, no importa el santo al que se encomienen.
--------------


Envía esta noticia a un amigo

---------------
Yo diria que mas te abstengas de ser coparticipe de sus pecados y delitos


--------------------------------------------------------------------------------

Mundo


Lo que hay que leer respecto a lo que sucede y como se ponen de acuerdo en este mundo....:rolleyes:
 
Re: Re: Re: Re: en que creo como catolico

Re: Re: Re: Re: en que creo como catolico

Originalmente enviado por: Tobi
¿De veras? ¿Cuando se levantaron?
¿Puedes darnos datos concretos?
¿De donde has sacado este dato?
Además no es eso lo que dice la última encíclica papal "Ecclesia de Eucharistia"

Ortodoxos y católicos se encuentran divididos desde el Cisma de Oriente en julio de 1054, fecha en que se intercambiaron excomuniones el Papa León IX y el patriarca de Constantinopla Miguel Cerulario. Las excomuniones fueron levantadas en 1965, pero ortodoxos y católicos no han encontrado todavía la unidad plena. Sin embargo, tanto Juan Pablo II como Bartolomé I han manifestado su esperanza por una reunificación.
ZS03062508




Por otra parte no has respondido a una sola de mis objeciones. La principal de ella es que la Institución vaticana se separó de la catolicidad el 16 de julio del año 1054. Por lo tanto tambien se separó de la cristiandad. Para hacertelo más claro tambien desautorizó a los siete Concilios Ecuménicos puesto que primero el papa Gregorio VII afirmó en si Disctatus
16. Que ningún sínodo puede ser llamado general si no es guiado por él.
Y vuestro Catecismo dice:
884. "'La potestad del Colegio de los Obispos sobre toda la Iglesia se ejerce de modo solemne en el Concilio Ecuménico'. 'No existe concilio ecuménico si el sucesor de Pedro no lo ha aprobado o al menos aceptado como tal'

Pues bien. Ninguno de los siete Conclios Ecuménicos fueron convocados ni presididos por los papas o por sus legados. ¿Y tu afirmas creer en lo que dice el segundo de ellos?
Hazte la siguiente pregunta: ¿A que iglesia pertenezco?. ¿A la iglesia cristiana asentada en Roma en los primeros cinco siglos, o a la institución Vaticano-Lateranense fundada en el 1123?

La primera estaba dentro de la catolicidad, la segunda es cismática. No olvides que te lo he demostrado apelando a la história.
Mis saludos
 
Re: Re: :no: No, no; no es lo mismo

Re: Re: :no: No, no; no es lo mismo

Originalmente enviado por: kristiano2003
el Sacramento del Bautismo se perdonan al creyente todos sus pecados y que por medio de este Sacramento, los creyentes se hacen miembros de la Iglesia.






Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; 45y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. 46Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo.Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.
[/B] (Hechos 2:45-47)





Es el Señor el que añade a la Iglesia a los que HAN CREIDO.



Más lectura de la Palabra, menos dogmas romanistas. :leyendo: