EN LA CALLE RECTA

Acostumbrados ya, a ser objeto de acusaciones de este tipo: No tenéis amor ;los evangélicos solo atacáis a la IC; estáis en contra de la unidad; eso el falta de caridad etc.....................


<IMG SRC="corazon.gif" border="0">CUANDO REPRENDER ES AMAR <IMG SRC="corazon.gif" border="0">


Esta reflexión no pretende excusar aquellas actitudes propias o ajenas, que bajo la bandera de servir a Dios, ofenden verbalmente al lector con palabras malsonantes o hirientes hacia su persona; mi intención con este escrito, es afirmar con la Palabra de Dios que reprender y predicar la verdad, puede parecer a los ojos de algunos, falta de amor o caridad, y ser precisamente todo lo contrario. Hablar a los demás de lo que Dios dice en Su Palabra, siempre es en obediencia al Señor y producirá reacciones adversas, cuando la propia Palabra y el Espíritu Santo está redarguyendo al lector de su pecado; pero esto es amar a Dios sobre todas las cosa y al prójimo como a ti mismo.
¿Cómo amamos a Dios sobre todas las cosas?, la respuesta es obvia: obedeciéndole, y Él nos dice en Su Palabra, de boca del apóstol Pablo: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad”.(2 Tim 2:15-16) ; es decir, que para ser un buen obrero del Señor, hay que usar bien la Palabra de verdad y evitar profanas y vanas palabrerías , hemos pues de procurar hablar más con la Biblia, que con nuestras palabrerias, y si son nuestras palabras, que éstas tengan un total respaldo bíblico y redargüir, reprender y exhortar con toda paciencia y doctrina(2 Tim. 4:1-2).

Ahora, establezcamos las bases sobre las cuales hemos de exhortar, reprender y redargüir con AMOR al prójimo; veamos como es el amor, según la Palabra de Dios: ” El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”(1 Cor 13:4-7).
Cada una de estas definiciones, es en sí un reto para el cristiano y hemos de procurar que nuestras exposiciones estén llenas de esas definiciones al decir la verdad, al predicar el evangelio de Cristo, pero siempre diciendo como Pablo:” ¿Me he hecho, pues, vuestro enemigo, por deciros la verdad?.”(Gálatas 4:16). En España tenemos un refrán que dice: ”Con las verdades, se pierden las amistades”. Si yo digo la verdad y con ello te estoy ofendiendo,¿ no será quizá que mi sinceridad ha chocado con tu falsedad, y al quedar tu en descubierto, tu orgullo te hace reaccionar en contra mía?. Cuanto más, si son verdades espirituales, que ponen en evidencia tu pecado y es el Espíritu Santo, Dios mismo, quién te está pidiendo una respuesta. Además, has de saber algo, y es que Dios me va a demandar sobre lo que yo te haya dicho y sobre lo que te he dejado de decir, lee atentamente estas palabras:” Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás, pues, tú la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte. Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma. Si el justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no vendrán en memoria; pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si al justo amonestares para que no peque, y no pecare, de cierto vivirá, porque fue amonestado; y tú habrás librado tu alma”.(Ez 3:17-21)

Otro problema, que se nos presenta con frecuencia es la definición de enemigo en la lucha espiritual; muchos, al defender las enseñanzas de Cristo pierden de vista quién es su enemigo, y los receptores del mensaje, también creen ser el objeto del odio y por lo tanto, enemigos del que habla; esto, debiera de quedar claro desde el principio e implícito en el mensaje, y es tarea del emisor, no dar lugar a malos entendidos.” Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.(Efesios 6:12).
Por si no queda suficientemente claro, los enemigos del creyente, no son seres humanos, sino los demonios que operan en las tinieblas, y que incitan a los hombres a pecar y a rebelarse contra Dios y Su Palabra, aunque muchas veces, los hombres seamos conscientes de que estamos siendo manipulados por esas huestes de maldad, engañándonos a nosotros mismos bajo la apariencia de falsa piedad.
¿Es lícito para un cristiano discutir sobre doctrinas?, la Palabra nos da ejemplos de que sí, siempre que lo hagamos respetando las normas de Dios: “Y(Pablo) discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos.Y cuando Silas y Timoteo vinieron de Macedonia, Pablo estaba entregado por entero a la predicación de la palabra, testificando a los judíos que Jesús era el Cristo.Pero oponiéndose y blasfemando éstos, les dijo, sacudiéndose los vestidos: Vuestra sangre sea sobre vuestra propia cabeza; yo, limpio; desde ahora me iré a los gentiles. (Hech 18:4-6)

En definitiva, se puede y se debe reprender y exhortar, incluso discutir o debatir, sin llegar a caer en el pecado, con la tranquilidad de hacerlo para la gloria de Dios, pero en amor y con paciencia; pidiendo al oyente que no confunda amor y benignidad, con hablar toda la verdad que Dios expresa y revela en Su Palabra, por muy dura que esta sea, y que entienda que si se siente ofendido, será probablemente porque Dios está hablando a su corazón; si a pesar de todo, hablándole con amor y sin ofensas personales, no entiende , sólo resta decir como Pablo: ” Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios".(Hechos 20:26-27)

<IMG SRC="corazon.gif" border="0"> en Cristo


Maripaz


Extraido de: http://www.chick.com/es/ “Cortinas de Humo” escrito por Jack T. Chick


“Amor sin verdad es corrupción. Transigir es rechazar el evangelio, y sin el evangelio, no hay esperanza. Si tuviéramos que escoger entre unidad y verdad, la unidad debe someterse ante la verdad, porque es mucho mejor estar divididos por la verdad, que estar unidos en el error”.
 
Originalmente enviado por Maripaz:
<STRONG>En este foro evangélico hablamos sobre religión sin censuras, con personas de todas las religiones y creencias.


Por favor, ¿me puedes indicar donde NO HE AMADO?

¿ES ACASO DECIR LA VERDAD NO AMAR?

Aquí no atacamos a las personas, sino a las mentiras que enseña la IC y por las cuales millones de almas se perderán si siguen guiados por ciegos.

Ricardo:
Maripaz, Yo no digo que no has amado, al contrario, yo pienso que tu intención es buena y quieres hacernos ver la "verdad" que a tí te han enseñado creyendo que la enseñanza de la IC es errónea, lamentablemente yo pienso lo contrario, que los evangélicos son los que están en el error, y por eso creo que va a estar difícil que nos pongamos de acuerdo en cuestiones doctrinales, pero de una cosa si puedes estar segura, LOS CATOLICOS NO SOMOS SATANISTAS, NI ESPIRITISTAS, NI IDOLATRAS, ni tantas y tantas cosas que han inventado con el único fin de confundir a los católicos poco instruídos y/o resentidos para llevarlos a las iglesias evangélicas

Esto me recuerda a lo que dijo una vez el padre Flaviano Amatulli en una conferencia que dió aquí en mi ciudad: "Católico ignorante, comida de protestante" :D

------------------------------

Ricardo, creo que nunca te he ofendido personalmente, si te sientes aludido porque denuncio una falsedad de tu iglesia que va en contra de las Sagradas Escrituras, arrodillate delante del Señor y preguntale a Él la verdad; no acudas a webs prefabricadas buscando respuestas; BUSCA A JESUCRISTO Y LEE LA PALABRA DE DIOS.

Te ruego que si alguna vez ofendo a tu persona me lo hagas saber, pero NO ME ACUSES DE FALTA DE AMOR, cuando mi corazón llora viendo como es arrastrada la gente a la perdición por doctrinas de hombres.

Os ama en Cristo <IMG SRC="corazon.gif" border="0">


Maripaz


Todo para y por Cristo, SIN INTERMEDIARIOS.</STRONG>

Ricardo:
Y yo te aconsejo que no acudas a revistas prefabricadas abiertamente autodeclaradas ANTICATOLICAS y que tanto has recomendado en diferentes epígrafes de éste foro

Por otra parte, nunca me he sentido ofendido con lo que has expuesto Maripaz, no te preocupes por eso, lo único que me molesta son todas esas personas que sólo se dedican a criticar y a calentar la cabeza de los demás diciendo barbaridad y media en contra de la IC siendo en su gran mayoría puras mentiras o con la única intención de alimentar el morbo y que indudablemente han influído en tu concepto en relación con la IC, no tengo duda de que esas personas son los principales causantes de esa gran animadversión de gran parte de los evangélicos en contra de la IC.

Y por último los católicos SOLO ADORAMOS A JESUCRISTO, la Virgen María y los santos son modelos a seguir porque ellos siguieron a JESUCRISTO que es EL MODELO PRINCIPAL, el Papa es nuestro pastor mayor en la Tierra y nada más, TODO EL HONOR Y TODA LA GLORIA ES SOLO PARA JESUCRISTO.

Mis ojos, mi corazón, mi vida están dirigidos solamente a JESUCRISTO como mi Salvador y Señor, porque el es DIOS

¿Está claro?

Maripaz, te ofrezco una disculpa si con mi forma de expresarme te dí a entender que estaba molesto contigo, no hay nada de eso

Yo también os amo en Cristo
Sinceramente: Ricardo
:) <IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="radiante.gif" border="0">
 
Buena aportación Maripaz.
Inmediatamente Daniel ha salido en defensa de lo indefensible y con estas palabras:

Daniel:
Por ejemplo cuando el Señor dice "el que no come mi carne y bebe mi sangre ..... " y que a pesar que lo dice así se cree que es un "símbolo". O cuando el Señor le dice a Pedro "sobre esta piedra" y algunos creen que "habla de la fe"?
-------------------------------------------
¿Solo algunos? La mayoria de los padres de la iglesia, y entre ellos Agustin de Hipona lo afirma categóricamente como se demuestra en uno de sus sermones.
Ya sabes donde, en el epígrafe los "problemas del mundo".

Otra de las veleidades que he encontrado en este lugar es que los sacerdotes que han abandonado la Institución Católica dicen que han apostatado. ¿Apostatado? Por lo visto ignoran, o quieren ignorar el significado de esta palabra, puesto que apostatar
es negar la fe de los apóstoles y resulta todo lo contrario. Afirman dicha fe ante quienes realmente la han negado puesto que la han cambiado por doctrinas de origen pagano. Ejemplo: Culto a imagenes, culto con invocaciones a personas muertas, exhibición de cadáveres para que sean adorados por los fieles. Todo ello prohibido y condenado por las Escrituras.

Adelante, Maripaz. Sigue por este camino porque se trata de la experiéncia de personas que han militado en una iglesia que les engañó y que tambien les dió, sin pretenderlo, armas que les llevó a averiguar el engaño. Personas capaces de pensar por si mismas y tambien buscar si lo que les han dicho se conforma a la verdad apostólica y a la fe de las iglesias de los dos primeros siglos. Personas que no han tenido las enormes tragaderas como las de algunos que participan en estos foros. Bueno les sería indagar si lo que les dicen es cierto.
Les falta el valor y la entereza necesaria y prefieren mantener la "tradición" que descubrir la verdad.
Hay una pregunta que constantemente ronda por mi mente.
¿Que diré yo ante el Tribunal de Jesucristo si tengo que responder de alguno de mis posibles errores? Diré, Señor, no tengo excusa. No supe ver mas allà de mis narices y de ello, solo yo soy responsable. Seguro que el sabrá perdonarme, en cuanto que reconozco mi culpa.
¿Y que dirá un católico que ha tenido la oportunidad de indagar la verdad y no lo ha hecho? Dirá mis errores no son tales. Si acaso el Magisterio de la Iglesia me engañó.
Respuesta: Acaso no puse en tus manos los escritos de los Apóstoles? ¿No te di capacidad de dicernimiento? ¿No has leido el consejo de Pablo "leedlo todo y escoged lo bueno"? ¿Que la Iglesia te engañó? ¿Acaso tu no eras tambien Iglesia? Luego afirmas que te has engañado a ti mismo. ¿Quien te puede perdonar si afirmas que no tienes responsabilidad?
Esta es la realidad, Maripaz, porqué so és la iglesia la que nos conduce a la verdad, es el Espíritu Santo que conduce a la verdad a los miembros de las iglesias puesto que estas se edifican constantemente conforme a la promesa de Cristo.
Que el Señor te colme de bendiciones.
 
Originalmente enviado por Tobi:
[QB]Buena aportación Maripaz.
Inmediatamente Daniel ha salido en defensa de lo indefensible y con estas palabras:

Daniel:
Por ejemplo cuando el Señor dice "el que no come mi carne y bebe mi sangre ..... " y que a pesar que lo dice así se cree que es un "símbolo". O cuando el Señor le dice a Pedro "sobre esta piedra" y algunos creen que "habla de la fe"?
-------------------------------------------
¿Solo algunos? La mayoria de los padres de la iglesia, y entre ellos Agustin de Hipona lo afirma categóricamente como se demuestra en uno de sus sermones.
Ya sabes donde, en el epígrafe los "problemas del mundo".

Hola Tobi. Acabo de responderte en el epígrafe que mencionas y "te encuentro" por aquí con similar temática.

Curioso que reduzcas la Obra (con mayúsculas) de San Agustín a 1 (UN) sermón y pretendas que ha sido contrario a la Iglesia Católica. ¿Habrá escrito algo más?

Respecto de "mayoría" de Padres Apostólicos, parece que no has visto las citas que puse en ese mismo epígrafe. Convendrá revisarla.

Otra de las veleidades que he encontrado en este lugar es que los sacerdotes que han abandonado la Institución Católica dicen que han apostatado. ¿Apostatado? Por lo visto ignoran, o quieren ignorar el significado de esta palabra, puesto que apostatar
es negar la fe de los apóstoles y resulta todo lo contrario. Afirman dicha fe ante quienes realmente la han negado puesto que la han cambiado por doctrinas de origen pagano. Ejemplo: Culto a imagenes, culto con invocaciones a personas muertas, exhibición de cadáveres para que sean adorados por los fieles. Todo ello prohibido y condenado por las Escrituras.

Han apostatado en efecto de la fe apostólica, de la Tradición, del primado del Papa, del Credo del Concilio de Nicea en el 325 donde se explicita que la Iglesia ES Católica y Apostólica, según Hilario de Poitiers.

Sin mencionar la carta a los antioquenos, del año 341] de SAN JULIO I, 337-352

Sobre el primado del Romano Pontífice


(22) ...Y si absolutamente, como decís, había alguna culpa contra ellos, había que haber celebrado el juicio conforme a la regla eclesiástica y no de esa manera. Se nos debió escribir a todos nosotros, a fin de que así por todos se hubiera determinado lo justo puesto que eran obispos los que padecían, y padecían no iglesias cualesquiera, sino aquellas que los mismos Apóstoles por sí mismos gobernaron. ¿Y por qué no había que escribirnos precisamente sobre la Iglesia de Alejandría? ¿Es que ignoráis que ha sido costumbre escribirnos primero a nosotros y así determinar desde aquí lo justo? Así, pues, ciertamente, si alguna sospecha había contra el obispo de ahí, había que haberlo escrito a la Iglesia de aquí

O la expresiones Conciliares del de Sardica en el 343-344:

CONCILIO DE SARDICA, 343-344

Sobre el primado del Romano Pontífice

[Versión sobre el texto auténtico latino]

Can. 3 [Isid. 4]. Osio obispo dijo: También esto, que un obispo no pase de su provincia a otra provincia donde hay obispos, a no ser que fuere invitado por sus hermanos, no sea que parezca que cerramos la puerta de la caridad. —También ha de proveerse otro punto: Si acaso en alguna provincia un obispo tuviere pleito contra otro obispo hermano suyo, que ninguno de ellos llame obispos de otra provincia. —Y si algún obispo hubiere sido juzgado en alguna causa y cree tener buena causa para que el juicio se renueve, si a vosotros place, honremos la memoria del santísimo Apóstol Pedro: por aquellos que examinaron la causa o por los obispos que moran en la provincia próxima, escríbase al obispo de Roma; y si él juzgare que ha de renovarse el juicio, renuévese y señale jueces. Mas si probare que la causa es tal que no debe refregarse lo que se ha hecho, lo que él decretare quedará confirmado. ¿Place esto a todos? El Concilio respondió afirmativamente.

(Isid. 5) El obispo Gaudencio dijo: Si os place, a esta sentencia que habéis emitido, llena de santidad, hay que añadir: Cuando algún obispo hubiere sido depuesto por juicio de los obispos que moran en los lugares vecinos y proclamare que su negocio ha de tratarse en la ciudad de Roma, no se ordene en absoluto otro obispo en la misma cátedra después de la apelación de aquel cuya deposición está en entredicho, mientras la causa no hubiere sido determinada por el juicio del obispo de Roma.

[Can. 3 b] (Isid. 6) El obispo Osio dijo: Plugo también que si un obispo hubiere sido acusado y le hubieren juzgado los obispos de su misma región reunidos y le hubieren depuesto de su dignidad y, al parecer, hubiere apelado y hubiere recurrido al beatísimo obispo de la Iglesia Romana, y éste le quisiere oír y juzgare justo que se renueve el examen; que se digne escribir a los obispos que están en la provincia limítrofe y cercana que ellos mismos lo investiguen todo diligentemente y definan conforme a la fe de la verdad. Y si el que ruega que su causa se oiga nuevamente y con sus ruegos moviere al obispo romano a que de su lado envíe un presbítero, estará en la potestad del obispo hacer lo que quiera o estime: y si decretare que deben ser enviados quienes juzguen presentes con los obispos, teniendo la autoridad de quien los envió, estará en su albedrío. Mas si creyere que bastan los obispos para poner término a un asunto, haga lo que en su consejo sapientísimo juzgare.

[De la Carta Quod Semper, en que el Concilio transmitió las Actas a San Julio]

Porque parecerá muy bueno y muy conveniente que de cualesquiera provincias acudan los sacerdotes a su cabeza, es decir, a la sede de Pedro Apóstol.

Y esto solo como muestra.


Adelante, Maripaz. Sigue por este camino porque se trata de la experiéncia de personas que han militado en una iglesia que les engañó y que tambien les dió, sin pretenderlo, armas que les llevó a averiguar el engaño. Personas capaces de pensar por si mismas y tambien buscar si lo que les han dicho se conforma a la verdad apostólica y a la fe de las iglesias de los dos primeros siglos.

Enormes bibliotecas tendrás respecto de la fe de los tiempos de las grandes persecusiones cristianas. Y si encima desconoces la patrística como lo has hecho en mis aportes aduciendo que "miento" con San Agustín y que entonces "no vale la pena" reapasar el resto ..........


Personas que no han tenido las enormes tragaderas como las de algunos que participan en estos foros. Bueno les sería indagar si lo que les dicen es cierto.
Les falta el valor y la entereza necesaria y prefieren mantener la "tradición" que descubrir la verdad.


Ya te lo he dicho, investigo y busco y cada vez me afirmo mas en mi fe. Y tragaderas no son precisamente las mías porque no he tragado NADA de lo que se pretende "verdadero" en este foro (que ya se que no es católico).


Hay una pregunta que constantemente ronda por mi mente.
¿Que diré yo ante el Tribunal de Jesucristo si tengo que responder de alguno de mis posibles errores? Diré, Señor, no tengo excusa. No supe ver mas allà de mis narices y de ello, solo yo soy responsable. Seguro que el sabrá perdonarme, en cuanto que reconozco mi culpa.
¿Y que dirá un católico que ha tenido la oportunidad de indagar la verdad y no lo ha hecho? Dirá mis errores no son tales. Si acaso el Magisterio de la Iglesia me engañó.
Respuesta: Acaso no puse en tus manos los escritos de los Apóstoles? ¿No te di capacidad de dicernimiento? ¿No has leido el consejo de Pablo "leedlo todo y escoged lo bueno"? ¿Que la Iglesia te engañó? ¿Acaso tu no eras tambien Iglesia? Luego afirmas que te has engañado a ti mismo. ¿Quien te puede perdonar si afirmas que no tienes responsabilidad?


Una muestra mas de tu "rigurosidad". ¿Qué sabes que he de decirle a Cristo yo o NADIE?. ¿Acaso eres profeta o ves corazones?. Vamos Tobi, vamos.

Además según tu credo nada deberías temer puesto que crees que ya eres salvo. ¿O no?


Saludos
 
Excelente aporte hermana Maripaz. Permíteme comentar.


Es natural y hasta cierto punto entendible que la reacción de algunas personas católicas, que no conocen bien a roma, a la primera vista sea sentirse atacadas, simplemente porque la pregunta siguiente permanece sin una respuesta digna de crédito de los que ellos consideran sus lideres religiosos y en los cuales tienen depositada su confianza:

La pregunta es:

¿Cómo es posible que sacerdotes abandonen el catolicismo romano por causa del Evangelio de Jesucristo?


El drama profundo de los que sostienen y defienden las doctrinas romanas y que en algunos casos eventualmente pudieran ser honestos en sus convicciones, es que no pueden contestar a esta pregunta, sin recurrir a calificar como anticatólico y enemigo de roma a todo aquel que les muestra que roma se ha apartado grave y deliberadamente del Evangelio de Jesucristo. Es ahí cuando roma y sus prosélitos se ponen el disfraz de pobre mujer perseguida, que ya no condena eternamente ni asesina a los que le muestran en Evangelio de Jesucristo. Evidentemente roma sabe exactamente como actuar de acuerdo a los tiempos, en eso su antigüedad y conocimiento de las psicología de los hombres se distingue por sobre todas las cosas, también sabe perfectamente a quien puede y a quien le es del todo imposible engañar, esto es, a los que tienen depositada su confianza y empeñada su alma en Jesucristo y en el Poder de Su Evangelio.

El drama se acentúa cuando algunas personas católico romanas amantes de la verdad, de forma honesta y con sentido común, se atreven a investigar el asunto y comparar lo que han recibido de roma como enseñanza, con el Evangelio de Jesucristo y sus Apóstoles. Drama oscuro y angustiante cuando muchos se dan cuenta que son incapaces de conciliar ambas enseñanzas y que las contradicciones son evidentes y deliberadas, entre lo que enseña Cristo y lo que roma prédica como supuestamente cristiano y agradable a Dios.


No se debe subestimar la penosa y terrible reacción de muchos hombres maduros que efectivamente siempre creyeron que roma era honesta y que en ella estaban seguros de agradar a Dios, sobre todo si se tiene en cuenta que muchos de ellos comprometieron su alma con la señora de roma desde su más tierna juventud, cuando sus corazones aun palpitaban y estaban llenos de ideales y deseos de servir a Dios. Con dolor comprueban que efectivamente roma no predica el Evangelio de Jesucristo, sino que se predica a sí misma y al conjunto de doctrinas y enseñanzas que mezclan la Palabra de Dios con la filosofía aristotélica y paganismo. Cuyo alimento adulterado ellos mismos han comprobado que verdadera y realmente no alimenta a los hombres que, en la Misericordia y Gracia de Dios, reciben el llamado de Jesucristo.


Muchos contestan la pregunta en lo privado de sus mentes, sin llegar jamás a exteriorizarlo, en particular los que entienden y aun conservan cierta reverencia por el Poder de La Palabra de Dios que fue capaz de quitar a roma el poder imperial en la Reforma del siglo XVI. Algunos se conforman, y a sí mismos se alientan en que la herida de Espada recibida por la señora ha sido sanada y que roma aun goza de buena salud, y en el colmo de su extravió y ceguera, exclaman; ¡Obra de Dios, Satanás no prevalecerá contra nosotros¡

Otros, incrédulos del poder que le ha sido concedido a Satanás sobre todos y cada uno de los que se apartan del Evangelio de Jesucristo, en sí mismos y en su propia potencia y sabiduría, se sienten con las fuerzas para luchar desde adentro del sistema, pensando - en cierto modo rectamente - que así salvarán a algunos, pero en esa, su soberbia, no se dan cuenta que nueva y reiterativamente niegan el Poder del Evangelio de Jesucristo y la Todapotencia del Espíritu Santo para convencer y guiar a la verdad, a los que se confían en El Señor y se sujetan a Sus Enseñanzas.


Porque, no en vano está escrito:


”...Le dijo Judas (no el iscariote), ¿Señor, como es que te manifestarás a nosotros y no al mundo?

Respondió Jesús y le dijo: El que ME AMA, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

El que NO ME AMA, no guarda mi palabras; y la Palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió..”
(Juan 14:22-24)

Como testimonio directo e irrefutable contra los que hablan de amor, pero que con sus obras y enseñanzas niegan el Amor Verdadero, en el cual Dios tiene verdadero Santo Deleite y Justa Complacencia.


En Cristo
Rogelio
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>Maripaz, en pocos minutos mi ilusión ya se estrelló contra el piso. Dice "la revista":

UNA CHARLA ENTRE AMIGOS

Rini:
He sido creyente romano católica. Entablé relación con un joven, Piet Demeldts, y un día le pregunté: ¿Qué crees tú realmente?

Piet:
Yo intenté hacerle ver a Rini lo que para mí significaba creer y cuando ella se fue, dijo: Si quieres, podemos seguir hablando otro día de todo esto.
Me pareció bien. Y pensé: qué estupendo sería si ella llegara a creer.
¿Y cuál es la relación entre la fe y el espiritismo en el que antes creía? Estos dos son como el agua y el fuego, o como la luz y las tinieblas. Son incompatibles.

¿Está es la forma en que "comparten" con los católicos? ¿Llamando ESPIRITISTAS? :rolleyes:

Pero hay mas, y en el mismo artículo:

....la gente que invoca a los muertos para recibir favores, por estos contactos entran en relación con el enemigo de Dios, el diablo.

Aparte de que NO "INVOCAMOS" muertos lo cual es una burda mentira malintencinada nos declara "relacionados con el diablo.

¿Hace falta mas?, ¿Algún otro adjetivo conque obsequiarnos?

Sinceramente creo que tu intención es recta y santa y que tenemos MUCHO para compartir en Cristo. ¿Pero crees que en estos términos podemos "compartir"?

Pero la Calle de estos POBRES ex-sacerdotes ¿es recta adónde?

Dios te bendiga Maripaz.</STRONG>


Quiero referirme en concreto a esta acusación que emitió Daniel Brión sobre el escrito que sacó de contexto de la revista "En la calle recta", que reproduzco integro y el lector podrá comprobar el contexto y a que se refería quien ha dado esa opinión (en negrita el texto que Daniel malinterpretó y sacó de contexto y por el cual espero recibir disculpas):


Pero hay mas, y en el mismo artículo:

....la gente que invoca a los muertos para recibir favores, por estos contactos entran en relación con el enemigo de Dios, el diablo.

Aparte de que NO "INVOCAMOS" muertos lo cual es una burda mentira malintencinada nos declara "relacionados con el diablo.

UNA CHARLA ENTRE AMIGOS

Rini:
He sido creyente romano católica. Pero buscaba algo distinto. Yo creía realmente que Jesús había muerto por nuestros pecados, pero también creía en las otras cosas de la Iglesia Católica, el culto a María etc.
Por la noche rezaba por el perdón de mis pecados. ¿Pero entregarme realmente a Cristo, poner mi vida totalmente en Sus manos? Era como si algo en mí se opusiese rotundamente.
Yo aún no veía esa entrega en el sentido bíblico como una confianza en la obra perfecta de Cristo y fundada en esa obra estar segura del perdón de los pecados, sino como una completa consagración mía a Él, como una decisión de mi voluntad de que Él sería mi Señor para siempre.
Entablé relación con un joven, Piet Demeldts, y un día le pregunté: ¿Qué crees tú realmente?

Piet:
Yo intenté hacerle ver a Rini lo que para mí significaba creer y cuando ella se fue, dijo: Si quieres, podemos seguir hablando otro día de todo esto.
Me pareció bien. Y pensé: qué estupendo sería si ella llegara a creer.
¿Y cuál es la relación entre la fe y el espiritismo en el que antes creía? Estos dos son como el agua y el fuego, o como la luz y las tinieblas. Son incompatibles.
Dios es un Dios personal. Él no es "algo", sino ALGUIEN. Todo lo bueno proviene de Él. Él es el Padre de las luces (Santiago 1:17). "Ninguno hay bueno, sino sólo Dios" (Lucas 18:19). "Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?" (Mateo 7:11).
La gente que quiere establecer la dirección de su vida por la posición de las estrellas o por los adivinos y agoreros, la gente que invoca a los muertos para recibir favores, por estos contactos entran en relación con el enemigo de Dios, el diablo.
El diablo utiliza estos medios para tener poder en la vida de la gente. Comienza despertando tu curiosidad por medio de otros. Es un terreno misterioso en el que te estremeces algo, pero del que, sin embargo, quieres saber más. Entonces eso te puede conducir a una adición e incluso a una obsesión. Afecta toda la personalidad y la destruye.


En nuestro nuevo encuentro con Rini seguí contándole lo que Jesús había hecho conmigo. Él es la respuesta a nuestras preguntas. "El Camino, y la Verdad, y la Vida" (Juan 14:6). Esa buena nueva la debe saber todo el mundo.

Jesús es el verdadero Libertador del hombre. Él hace a uno libre, y puedes vivir sin los atormentadores sentimientos de culpa. Ese sentimiento de culpa es lo que hace a la gente con frecuencia tan desgraciada, aunque no sean conscientes de ello.
El pecado es ir en contra de la voluntad de Dios. Es oponerte a Aquel que te ha hecho.
Pero por la fe en la gracia de Su Hijo, podemos vivir perdonados. Sin Cristo no hay esperanza para nosotros. Pero -¡el Nombre de Dios sea alabado!- "porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan 3:16).
Jesús llevó la culpa y el castigo por nuestros pecados en el Gólgota. Por la fe en Él y por el poder de Su sangre somos limpiados de toda culpa y recibimos el perdón total.
Lo que a muchos les resulta difícil es que todo eso sólo lo podemos recibir como un regalo, como una gracia. Preferimos ganarlo nosotros mismos. No queremos sentirnos como mendigos. Deseamos ganarnos nuestro lugar en el cielo.
Pero Dios no recibe nada de nosotros como una contraprestación que ante Él pueda ser estimada. Porque toda nuestra naturaleza está corrompida. Nosotros desde nosotros mismos no podemos hacer otra cosa que tenernos siempre a nosotros mismos en el punto de mira, también en nuestra piedad y religiosidad. ¿Y cómo puede Dios aceptar algo, si en lo más profundo de nosotros tenemos la mira en nosotros mismos y no en Él?
Por eso Dios sólo nos puede aceptar en el Perfecto, Jesucristo, Su Hijo. Él nos imputa toda la justicia de Cristo, toda Su vida y Su muerte, si en plena certidumbre de fe ponemos toda nuestra confianza en Él.
La liberación dada por Cristo es radical y total. Todos los demás fuera de Él prometen la liberación, pero no la dan.
Y Cristo no sólo es tu libertador en el momento que crees, también lo es durante toda tu vida.
Dios sólo quiere que nos volvamos a Él, es decir: que te conviertas.
El salmo 103 nos muestra su infinita misericordia sobre todo aquel que en humildad reconoce su culpa ante Dios. "No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados. Porque como la altura de los cielos sobre la tierra, engrandeció su misericordia sobre los que le temen. Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones. Misericordioso y clemente es el Señor, lento para la ira, y grande en misericordia".

Rini: Estábamos orando, y yo no sé como sucedió. Pero fue como si una paz inmensa me envolviera y la luz de Cristo alumbró en mí.


Daniel, ¿a que se estaba refiriendo la chica al decir "El diablo utiliza estos medios para tener poder en la vida de la gente" ?
 
Estimada Maripaz. No se que pretendas con pedir que me disculpe si simplemente comento lo que leo. Y sigo viendo que mis comentarios estan en línea con lo que leí y ahora "nos obsequias".

Por lo demas, testimonios de estos tipos los he visto a patadas en literatura de los TJ así que ya nada me asusta de lo que se manifiesta porque a mi <IMG SRC="no.gif" border="0"> NO me engañan.

Lo que me sigue pareciendo "cómico" (por llamarlo de algún modo educado) es que nos hayas invitado como católicos a compartir estos textos OFENSIVOS a nuestra fe.

¿Te gustaría que te enviara al foro o a tu correo oraciones a la Virgen? Por ello NO lo hago. Y por respeto.

Bendiciones
 
En este epígrafe se ha citado a una página web de apologética católico romana, que en un lenguaje católico romano pretende establecer que roma efectivamente es cristiana.

Sobre esto se pregunta:


¿Pueden de verdad y con toda honestidad considerarse dignos de confianza cristiana, los escritos de apologistas católicos que diciéndose cristianos, se inclinan y deleitan en un sistema religioso que en sus enseñanzas y prácticas contradice deliberadamente a Jesucristo?


Como por ejemplo, la práctica de deglutir la hostia sabiendo que millones de cristianos han sido sistemáticamente malditos por el catolicismo, precisamente en el nombre de la Santa Cena del Señor.


En Cristo
Rogelio
 
Para Daniel:
Veamos la realidad del Concilio de Sárdica.
En primer lugar hay que tener presente que fue un concilio de Occidente, máxime cuando los orientales no quisieron saber nada con el mismo y se marcharon. Así, que, de ecuménico nada de nada.
En aquel sínodo solo occidental se discutió sobre las largas y enconadas disensiones entre las distintas Iglesias por lo que se vieron en la necesidad de crear alguna corte de apelación. Al respecto veamos la aportación que nos hace Daniel.
-----------------------------------------------------------------------------------
O la expresiones Conciliares del de Sardica en el 343-344:
CONCILIO DE SARDICA, 343-344
Sobre el primado del Romano Pontífice
[Versión sobre el texto auténtico latino]
Can. 3 [Isid. 4]. Osio obispo dijo: También esto, que un obispo no pase de su provincia a otra provincia donde hay obispos, a no ser que fuere invitado por sus hermanos, no sea que parezca que cerramos la puerta de la caridad. —También ha de proveerse otro punto: Si acaso en alguna provincia un obispo tuviere pleito contra otro obispo hermano suyo, que ninguno de ellos llame obispos de otra provincia. —Y si algún obispo hubiere sido juzgado en alguna causa y cree tener buena causa para que el juicio se renueve, si a vosotros place, honremos la memoria del santísimo Apóstol Pedro: por aquellos que examinaron la causa o por los obispos que moran en la provincia próxima, escríbase al obispo de Roma; y si él juzgare que ha de renovarse el juicio, renuévese y señale jueces. Mas si probare que la causa es tal que no debe refregarse lo que se ha hecho, lo que él decretare quedará confirmado. ¿Place esto a todos? El Concilio respondió afirmativamente.
_____________________________________________________________________
Eso amigo mío está amañado, el texto original definido por el Sínodo y no por Osio, reza de esta manera:
"Y si el que ruega que su causa se oiga nuevamente y con sus ruegos moviere al obispo romano a que de su lado envíe un presbítero, estará en la potestad del obispo hacer lo que quiera o estime; y si decretare que deben ser enviados quienes juzguen PRESENTES CON LOS OBISPOS, teniendo la autoridad de quien los envió, estará en su albedrío" (4)
Esta frase da a los presbíteros romanos, como legados del obispo de Roma, simplemente la facultad de sentarse como miembros de un tribunal episcopal, pero no de presidirlo. El mismo concilio de Sárdica no estuvo presidido por los legados de Julio.
Los cánones de Sárdica hacen del obispo de Roma una especie de árbitro de controversias episcopales, pero no lo convierten en modo alguno, en juez inapelable. El obispo de Roma es hecho mediador entre los obispos, y se le concede la facultad de nombrar a los miembros del tribunal, pero la sentencia todavía es privilegio del tribunal. Es precisamente sobre esto que Osio obispo dijo: "¿place esto a todos?"

Como ves, de nuevo has sido engañado, Daniel.

Vayamos ahora al concilio de Nicea, el primero de los cuatro concilios auténticamente ecuménicos.
Nicea, Constantinopla, Efeso y Calcedonia y de estos cuatro, Nicea es el concilio por antonomasia. Fueron la culminación del sistema episcopal antiguo y al mismo tiempo contrastan con los futuros planes del papado romano, puesto que el sistema era episcopal, es decir las resoluciones eran "votadas" por los obispos y no por el papa.
Según el Derecho Canónico de la Iglesia romana (cánones 22-229), para que un concilio sea "legítimamente" ecuménico se requieren tres condiciones: la primera es que el concilio sea convocado por el papa; la segunda, que esté presidido por él mismo o por un representante suyo, y la tercera, que sea confirmado por la misma autoridad del romano pontífice.
Estas condiciones solo se han dado en los ocho concilios papales de la Edad Media (del primero de Letrán al de Vienne y el V Lateranense, con la excepción del de Constanza que fue realmente convocado por el emperador Seguismundo), el de Trento y el Vaticano I. Pero, precisamente estos son los únicos solos que la iglesia romana da por válidos, pues ningún otro grupo de la cristiandad los reconoce.
En cambio, los siete primeros concilios ecuménicos que conoce la Historia fueron convocados, presididos y reconocidos sin la intervención directa de los papas. Fueron convocados o reunidos por la voluntad expresa de los emperadores, sin que fueran consultados de antemano los obispos de Roma. Si en alguna ocasión el obispo de Roma consideró oportuno convocar un concilio, tuvo que solicitarlo (como cualquier otro prelado) del emperador, como lo hizo Inocencio I en el caso de Crisóstomo, Y León I después del sínodo del año 499 llamado "Latrocinio". Veamos lo que nos dice el historiador católico Hubert Jedin: "León I, en su nombre y en el de los obispos de Occidente, pidió al emperador que convocara un concilio en Italia. Dos veces renovó su ruego, pero en vano. Por fin el sucesor de Teodosio II, Marciano, condescendió y convocó… pero no en Italia. ¿Por qué esta reticencia de Teodosio II? Pues porque la convocatoria tenia que ser solicitada por una mayoría de obispos de Occidente y Oriente, y no por uno solo.
Y ahora, Daniel, el argumento más sólido y evidente:
DIME DE UN SOLO DE LOS SIETE PRIMEROS CONCILIOS GENERALES QUE FUESE PRESIDIDO POR UN PAPA. Fueron otros obispos los que presidieron las importantes sesiones del concilio de Nicea del año 325, las del concilio de Efeso del 431 y las del V ecuménico del 553. Los delegados del obispo de Roma presidieron solamente en el concilio de Calcedonia del 451 y en el de Constantinopla del 680. Pero hay que aclarar que los delegados romanos acudieron a estos dos concilios más como representantes de la Cristiandad Occidental (que incluía la sede romana) que como meros legados papales (Tomas Camelot) Para más detalle, el concilio de Constantinopla del año 381 fue presidido per Melecio, obispo non grato al papa de Roma, quien ni siquiera reconocía su dignidad episcopal. Sin embargo, el concilio `puso a Melecio en la presidencia, pese a la oposición de Roma. I no acaba aquí la cosa toda vez que el papa Vigilio se opuso a la celebración del II concilio de Constantinopla del año 553 y que cuando se hubo acabado, y ante la aceptación universal del mismo, se vio obligado a cambiar de actitud y en una carta enviada al patriarca Eutiquio de Constantinopla, le confesó que había sido un instrumento en las manos de Satanás, quien trabaja para destruir la iglesia y así se había separado de sus colegas, pero que finalmente, había sido iluminado por Dios" (Döllinguer. The Pope and the Council, p. 72) Esta confesión resulta comprensible en un obispo que reconoce una equivocación, pero es imposible de armonizar con la teoría de la infalibilidad papal, a la que no sin razón se opusieron en el concilio Vaticano I del año 1869, 55 obispos católicos con su ausencia, y dos con su voto.
Pero tampoco se acaba aquí la cosa puesto que el III concilio de Constantinopla no se tuvo el menor reparo a condenar y sin vacilaciones, al papa romano Honorio por seguir como propias las opiniones heréticas del monotelismo" Su nombre fue quitado de las listas de obispos y también de las liturgias. Claro que, sus seguidores en el papado le anatematizaron igualmente. ¿Dónde queda la infalibilidad?
¿Para que seguir? Solo cabe preguntarse:
¿Qué concilios son más válidos: Los convocados y presididos por el papa o los siete primeros que ni fueron convocados por él y menos aun presididos per él? ¡Aquellos que no cumplen el requisito de validez según los cánones 22-229!
Hay que ser riguroso, Daniel. Recuerda: "Un texto sin el Contexto es un Pretexto"
Bendiciones
 
En cuanto al importante asunto de la dignidad en la confianza y la maldad disfrazada de piedad.

Obsérvese el contraste:


Dice el apologista católico romano Ricardo Raigoza:

".EL EJEMPLO DE JESUS (Para los que ya se les olvidó):

Dice Jesús: "Amen a sus enemigos. Bendigan a los que los maldicen. Rueguen por los que los difaman. Al que te pegue en una mejilla, preséntale también la otra; al que te quite el manto, no le niegues la tunica. Dale todo al que te pida, y al que tome lo tuyo no se lo reclames. Hagan por los demás lo que quieren que los demás hagan por ustedes. Si aman a aquellos que los aman, ¿que merito tienen? Porque hasta los pecadores aman a aquellos que los aman. Si hacen el bien a aquellos que se lo hacen a ustedes, ¿que merito tienen? Esto lo hacen también los pecadores. Y si prestan a aquellos de quienes esperan recibir, ¿que merito tienen? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir de ellos lo mismo.
Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada en cambio.
Entonces la recompensa de ustedes será grande y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno con los desagradecidos y los malos. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den y se les dará; se les echara en su delantal una medida colmada, apretada y rebosante. Porque con la medida que ustedes midan serán medidos ustedes".


Pero Roma ante la cual es apologista se inclina, enseña:


Concilio de Trento
Sesión Sexta

1- " Si alguno dice que el hombre es formalmente justificado por la justicia de Cristo: SEA MALDITO (canon10)".

2- "Si alguien dice que el hombre sólo es justificado por la imputación de la justicia de Cristo: SEA MALDITO (canon 11)".

3- "Si alguno dice que la gracia es solamente un favor de Dios: SEA MALDITO (id.)"

4- " Si alguien dice que la fe, por la cual somos justificados, no es otra cosa que el confiar en la misericordia de Dios, quien nos perdona nuestros pecados por medio de Cristo, o que somos justificados por una tal confianza : SEA MALDITO ( canon 12)"

5- " Si alguien dice que a todo hombre le es necesario para alcanzar perdón de pecados, que crea cierto, y sin duda alguna por la propia debilidad y flaqueza, que sus pecados le son perdonados: SEA MALDITO ( canon 13)"

6- "Si alguien dice que el hombre recibe la absolución de los pecados y es justificado por el hecho de que él cree cierto que ha recibido la absolución y ha sido justificado, o que nadie es justificado, si no cree que es justificado por esta sola fe : SEA MALDITO (canon 14)".

7- " Si alguien dice que el hombre una vez justificado... nunca mas puede perder la gracia...: SEA MALDITO (canon 23)".

8- "Si alguien dice que el hombre justificado por las buenas obras...no merece realmente ... la vida eterna: SEA MALDITO (canon 32)".
========================

Visto el anterior contraste, se pregunta:


1-¿De verdad y con toda honestidad puede considerarse digno de confianza cristiana cuando un hombre se llena la boca del amor y ejemplo de Cristo, pero su corazón se inclina y rinde gloria a un sistema religioso que precisamente contradice al Amor de Cristo de manera conciliar y sistemática?

2- ¿Es ésto consistente con la Verdadera Enseñanza Cristiana, de manera que se demuestra que tanto roma como los que defienden sus doctrinas, son efectiva y realmente fruto agradable a Dios?


3-¿Puede la llamada a Ser Santa, Sin mancha ni arruga, es decir, la Iglesia de Jesucristo, mostrar dos caras, como la señora que habita en roma y la aparente piedad desplegada por quienes se le inclinan y besan sus manos?


En Cristo
Rogelio
 
Sobre el ocultar, la mentira, el disfraz de oveja y la Enseñanza de Jesucristo.

Dice el apologista romano Ricardo Raigoza
Y yo te aconsejo que no acudas a revistas prefabricadas abiertamente autodeclaradas ANTICATOLICAS y que tanto has recomendado en diferentes epígrafes de éste foro.

Por otra parte, nunca me he sentido ofendido con lo que has expuesto Maripaz, no te preocupes por eso, lo único que me molesta son todas esas personas que sólo se dedican a criticar y a calentar la cabeza de los demás diciendo barbaridad y media en contra de la IC siendo en su gran mayoría puras mentiras o con la única intención de alimentar el morbo y que indudablemente han influído en tu concepto en relación con la IC, no tengo duda de que esas personas son los principales causantes de esa gran animadversión de gran parte de los evangélicos en contra de la IC.


Comento
Es falso que la publicación cristiana evangélica en la Calle Recta diga mentiras y barbaridades contra el catolicismo, muy por el contrario dice la verdad cruda y desnuda, por muy dolorosa que esta pueda resultar. En particular tengo varios números de esta excelente y rigurosa publicación dirigida por ex – sacerdotes romanos que por causa de su conversión al Evangelio de Jesucristo y como era lógico abandonaron el catolicismo.

Es importante entender que personas que han estado dentro del sistema romano y que lo han sufrido en carne propia, lo conocen de primera mano y se encuentran en inmejorable posición para contrastar las enseñanzas de este sistema religioso que se dice cristiano, con la verdadera enseñanza de Jesucristo contenida en los Evangelios.

Es natural para una persona que no conoce el complejo cuerpo de enseñanzas del sistema romano por dentro y que así tiene su confianza depositada en ella, al ver el contraste entre las enseñanzas sienta que es atacado y que se pretende calentarle la cabeza o destruirle su fe. Lejos de ello, se pretende contrastar la enseñanza oficial del catolicismo con el Evangelio de Jesucristo, de manera que las personas conozcan que es lo que realmente cree y enseña roma y lo que permanece oculto a la gran masa de gente, que en muchos casos honestamente, considera al sistema católico romano como agradable a Dios.

Como ejemplo de lo anterior, lo siguiente:


En el número 105 de Marzo de 1990, la fundación editorial de literatura Reformada. "In De Rechte Straat", en su publicación en español “En la Calle Recta” , del autor ex - sacerdote católico Herman J. Hegger y con traducción del también ex –sacerdote Francisco Rodríguez, ambos convertidos al Evangelio de Jesucristo, presentan el contraste entre la enseñanza oficial de parte del Concilio de Trento y lo que enseña la Palabra de Dios al respecto.


Veamos;


El catolicismo romano oficialmente enseña a algunos y no a la gran masa:

Concilio de Trento
Sesión sexta:

1- " Si alguno dice que el hombre es formalmente justificado por la justicia de Cristo: SEA MALDITO (canon10)".

2- "Si alguien dice que el hombre sólo es justificado por la imputación de la justicia de Cristo: SEA MALDITO (canon 11)".

3- "Si alguno dice que la gracia es solamente un favor de Dios: SEA MALDITO (id.)"

4- " Si alguien dice que la fe, por la cual somos justificados, no es otra cosa que el confiar en la misericordia de Dios, quien nos perdona nuestros pecados por medio de Cristo, o que somos justificados por una tal confianza : SEA MALDITO ( canon 12)"

5- " Si alguien dice que a todo hombre le es necesario para alcanzar perdón de pecados, que crea cierto, y sin duda alguna por la propia debilidad y flaqueza, que sus pecados le son perdonados: SEA MALDITO ( canon 13)"

6- "Si alguien dice que el hombre recibe la absolución de los pecados y es justificado por el hecho de que él cree cierto que ha recibido la absolución y ha sido justificado, o que nadie es justificado, si no cree que es justificado por esta sola fe : SEA MALDITO (canon 14)".

7- " Si alguien dice que el hombre una vez justificado... nunca mas puede perder la gracia...: SEA MALDITO (canon 23)".

8- "Si alguien dice que el hombre justificado por las buenas obras...no merece realmente ... la vida eterna: SEA MALDITO (canon 32)".


A continuación se presenta lo que Enseña la Palabra de Dios, respecto de la justificación, la Gracia de Dios, el Don de la Fe y la Seguridad de la Salvación

Lo primero de roma niega, pervierte y contradice: 1Corintios 1:30

Lo segundo de roma niega, pervierte y contradice: Romanos 4.5

Lo tercero de roma niega, pervierte y contradice: Daniel 9:19

Lo cuarto de roma niega, pervierte y contradice : Romanos 9:30-33

Lo quinto de roma niega, pervierte y contradice: Hechos 26:17-18

Lo sexto de roma niega, pervierte y contradice: Romanos 5:1-2

Lo séptimo de roma niega, pervierte y contradice: Juan 10:28/Rom. 8:38-39

Lo octavo de roma niega, pervierte y contradice: Efesios 2:8-9/Romanos 11:6

Ahora bien, conocida esta negación, perversión y contradicción de la Enseñanza Cristiana por parte de roma, la persona que realmente es amante de Dios y que confiesa en su corazón que ama a Cristo, deleitándose en su enseñanza y justicia, está obligada por El Mismo Cristo y los Apóstoles a revisar y reflexionar si efectivamente estos asuntos son ciertos o son mentiras, como con toda liviandad y sesgo afirma el prosélito de Roma, verificándolos en la Palabra de Dios en oración y sabiendo que Cristo no miente en cuanto a lo que Él Revela del Padre.


Se ha presentado la comparación y su referencia bibliográfica a la revista “En la calle Recta”, entre lo que realmente cree y enseña el catolicismo y que permanece oculto a la gran masa, porque no se menciona en el catecismo que roma utiliza para adoctrinar a su gente, y la Enseñanza de la Palabra de Dios, en cuanto a la Doctrina Revelada por Jesucristo.

Se debe decir, que es natural que algunos tengan complacencia y justifiquen la maldad, contradicción, negación y perversión contenida en estas sentencias conciliares, pero eso depende de cual es el espíritu que en cada uno anida y le guía en este mundo. La confianza del cristiano radica en que por la Promesa de Jesucristo, como Hijo de Dios en Él, es guiado por el Espíritu Santo, el cual de ninguna manera le permite tener complacencia con los que estas cosas las mantienen ocultas de las gentes no mostrando su verdadero carácter, apetito e intención, sino que vistiéndose de ovejas, como nos lo enseña el Evangelio, son lobos rapaces dispuestas a devorar al mayor numero de almas que les sea posible.


¡¡Cuidaos del apetito y voracidad por el cual son codiciadas vuestras almas!!


En Cristo
Rogelio
 
Originalmente enviado por Rogelio:
[QB]
Dice el apologista romano Ricardo Raigoza

JE, JE, JE.....esa estuvo buena!!! :D :p

Para su información yo no soy ni apologista y ni mucho menos soy romano, SOY ORGULLOSAMENTE MEXICANO, bueno, aunque ya sé que cada vez que un évangélico llama "romano" a un católico es con cierta intención cargada de prejuicios y como dicen en mi rancho: "La intención es la que cuenta" ;)

Saludos Rogelio y que el Señor te bendiga
 
Originalmente enviado por Tobi:

Los cánones de Sárdica hacen del obispo de Roma una especie de árbitro de controversias episcopales, pero no lo convierten en modo alguno, en juez inapelable.

Es "árbrito" o no Tobi?

Y ¿Por qué obra y maravilla de la "casualidad" JUSTO hablamos del Obispo de Roma?

De veras hubieras querido que no fueste JUSTO ESE OBISPO, EL DE ROMA. Pero así son las cosas.

El obispo de Roma es hecho mediador entre los obispos, y se le concede la facultad de nombrar a los miembros del tribunal, pero la sentencia todavía es privilegio del tribunal. Es precisamente sobre esto que Osio obispo dijo: "¿place esto a todos?"

Como ves, de nuevo has sido engañado, Daniel.

Ni tanto. Ya ves. Es árbrito. Elige miembros. Y la sentencia ¿ha sido contraria al sentir del Obispo de Roma?

¿Quién QUIERE engañarse Tobi?.


Vayamos ahora al concilio de Nicea, el primero de los cuatro concilios auténticamente ecuménicos.
Nicea, Constantinopla, Efeso y Calcedonia y de estos cuatro, Nicea es el concilio por antonomasia. Fueron la culminación del sistema episcopal antiguo y al mismo tiempo contrastan con los futuros planes del papado romano, puesto que el sistema era episcopal, es decir las resoluciones eran "votadas" por los obispos y no por el papa.
Según el Derecho Canónico de la Iglesia romana (cánones 22-229), para que un concilio sea "legítimamente" ecuménico se requieren tres condiciones: la primera es que el concilio sea convocado por el papa; la segunda, que esté presidido por él mismo o por un representante suyo, y la tercera, que sea confirmado por la misma autoridad del romano pontífice.
Estas condiciones solo se han dado en los ocho concilios papales de la Edad Media (del primero de Letrán al de Vienne y el V Lateranense, con la excepción del de Constanza que fue realmente convocado por el emperador Seguismundo), el de Trento y el Vaticano I. Pero, precisamente estos son los únicos solos que la iglesia romana da por válidos, pues ningún otro grupo de la cristiandad los reconoce.
En cambio, los siete primeros concilios ecuménicos que conoce la Historia fueron convocados, presididos y reconocidos sin la intervención directa de los papas. Fueron convocados o reunidos por la voluntad expresa de los emperadores, sin que fueran consultados de antemano los obispos de Roma. Si en alguna ocasión el obispo de Roma consideró oportuno convocar un concilio, tuvo que solicitarlo (como cualquier otro prelado) del emperador, como lo hizo Inocencio I en el caso de Crisóstomo, Y León I después del sínodo del año 499 llamado "Latrocinio". Veamos lo que nos dice el historiador católico Hubert Jedin: "León I, en su nombre y en el de los obispos de Occidente, pidió al emperador que convocara un concilio en Italia. Dos veces renovó su ruego, pero en vano. Por fin el sucesor de Teodosio II, Marciano, condescendió y convocó… pero no en Italia. ¿Por qué esta reticencia de Teodosio II? Pues porque la convocatoria tenia que ser solicitada por una mayoría de obispos de Occidente y Oriente, y no por uno solo.
Y ahora, Daniel, el argumento más sólido y evidente:
DIME DE UN SOLO DE LOS SIETE PRIMEROS CONCILIOS GENERALES QUE FUESE PRESIDIDO POR UN PAPA. Fueron otros obispos los que presidieron las importantes sesiones del concilio de Nicea del año 325, las del concilio de Efeso del 431 y las del V ecuménico del 553. Los delegados del obispo de Roma presidieron solamente en el concilio de Calcedonia del 451 y en el de Constantinopla del 680. Pero hay que aclarar que los delegados romanos acudieron a estos dos concilios más como representantes de la Cristiandad Occidental (que incluía la sede romana) que como meros legados papales (Tomas Camelot) Para más detalle, el concilio de Constantinopla del año 381 fue presidido per Melecio, obispo non grato al papa de Roma, quien ni siquiera reconocía su dignidad episcopal. Sin embargo, el concilio `puso a Melecio en la presidencia, pese a la oposición de Roma. I no acaba aquí la cosa toda vez que el papa Vigilio se opuso a la celebración del II concilio de Constantinopla del año 553 y que cuando se hubo acabado, y ante la aceptación universal del mismo, se vio obligado a cambiar de actitud y en una carta enviada al patriarca Eutiquio de Constantinopla, le confesó que había sido un instrumento en las manos de Satanás, quien trabaja para destruir la iglesia y así se había separado de sus colegas, pero que finalmente, había sido iluminado por Dios" (Döllinguer. The Pope and the Council, p. 72) Esta confesión resulta comprensible en un obispo que reconoce una equivocación, pero es imposible de armonizar con la teoría de la infalibilidad papal, a la que no sin razón se opusieron en el concilio Vaticano I del año 1869, 55 obispos católicos con su ausencia, y dos con su voto.
Pero tampoco se acaba aquí la cosa puesto que el III concilio de Constantinopla no se tuvo el menor reparo a condenar y sin vacilaciones, al papa romano Honorio por seguir como propias las opiniones heréticas del monotelismo" Su nombre fue quitado de las listas de obispos y también de las liturgias. Claro que, sus seguidores en el papado le anatematizaron igualmente. ¿Dónde queda la infalibilidad?
¿Para que seguir? Solo cabe preguntarse:
¿Qué concilios son más válidos: Los convocados y presididos por el papa o los siete primeros que ni fueron convocados por él y menos aun presididos per él? ¡Aquellos que no cumplen el requisito de validez según los cánones 22-229!
Hay que ser riguroso, Daniel. Recuerda: "Un texto sin el Contexto es un Pretexto"
Bendiciones

Tobi. Hasta estos capítulos de la historia aún no he llegado. Y te confieso que tardaré quizas un tiempito en hacerlo porque ando con muchos planes. Por cierto debo viajar por unos días y por ello hasta me ausentaré del foro.

Pero tengo confianza en que la lectura de la historia será "algo" distinta. Mas que la lectura la "interpretación" que se le haga, como ya he visto en nuestros últimas charlas.
Confío en que, como campeón de la fe de la reforma, que tenga otra interpretación no habrá de molestarte, ja ja ja ja.

Espero no te haya molestado esta chanza.

Nos "vemos".

Bendiciones.
 
Que bueno que se haya divertido.

Veamos:

1- Apologista, porque hace apología de personas y doctrinas falsas y además porque indica páginas web de apología católico romana supuestamente cristianas.


2-Romano, no a manera de insulto, sino como diminutivo de católico romano, es decir, una persona que libremente y en plena conciencia del Evangelio de Jesucristo, tiene su alma y lealtad empeñada en lo que anida en roma.


No hay prejuicios ni doble intención. El asunto es claro, usted hace afirmaciones sin fundamento e inconsistentes; se examinan, se contrastan, se ponen en el contexto real y se muestran al lector atento, de manera que quede claro de donde realmente proviene la doble intención. De seguro usted entiende que de esta manera el lector obtiene mayores y mejores elementos para comprender la motivación que a usted le impulsa en lo que escribe o si lo prefiere el espíritu que lo anima, el cual evidentemente es el mismo que anima a roma.

Considerando su frase "La intención es la que cuenta", es bueno que el lector entienda cual es su verdadera intención al citar a Cristo haciendo eco de su ejemplo, sabiendo y entendiendo usted con claridad, la maldad sistemática que subyace semioculta en el sistema religioso que usted confiesa. Evidentemente está la posibilidad que usted se declare ignorante de estos maldicientes y satánicos asuntos.

En Cristo
Rogelio
 
Originalmente enviado por Rogelio:
<STRONG>Que bueno que se haya divertido.

Veamos:

1- Apologista, porque hace apología de personas y doctrinas falsas y además porque indica páginas web de apología católico romana supuestamente cristianas.


2-Romano, no a manera de insulto, sino como diminutivo de católico romano, es decir, una persona que libremente y en plena conciencia del Evangelio de Jesucristo, tiene su alma y lealtad empeñada en lo que anida en roma.


No hay prejuicios ni doble intención. El asunto es claro, usted hace afirmaciones sin fundamento e inconsistentes; se examinan, se contrastan, se ponen en el contexto real y se muestran al lector atento, de manera que quede claro de donde realmente proviene la doble intención. De seguro usted entiende que de esta manera el lector obtiene mayores y mejores elementos para comprender la motivación que a usted le impulsa en lo que escribe o si lo prefiere el espíritu que lo anima, el cual evidentemente es el mismo que anima a roma.

Considerando su frase "La intención es la que cuenta", es bueno que el lector entienda cual es su verdadera intención al citar a Cristo haciendo eco de su ejemplo, sabiendo y entendiendo usted con claridad, la maldad sistemática que subyace semioculta en el sistema religioso que usted confiesa. Evidentemente está la posibilidad que usted se declare ignorante de estos maldicientes y satánicos asuntos.

En Cristo
Rogelio</STRONG>

Ah caray!!! :eek:

Osea que aparte de "apologista" y "romano" ahora ud. insinúa que también soy "satánico"???
:confused: <IMG SRC="murcielago.gif" border="0"> :confused:

Gracias por sus "buenas intenciones" estimado Rogelio, pero en realidad a mí me interesa muchísimo más lo que Dios sabe de mí, porque El SÍ CONOCE mis verdaderas intenciones y para nada son como ud. las imagina, porque sólo Dios conoce realmente lo que hay en mi corazón.

Pero bueno, ok, me ha convencido
Le informo que a partir de hoy voy a abandonar a la "Satánica" Iglesia Católica "RRRRRROOOOOOMMMMMMAAAAAANNNNNNAAAAAA" y me voy a volver evangélico

¡Es más!, ¿Cuál iglesia me recomienda del siguiente listado?:

· Luteranos - 22 grupos o agrupaciones
· Menonitas - 17 grupos
· Presbiterianos - 10 grupos
· Bautistas - 23 ramas
· Metodistas - 19 grupos
· Adventistas- - 5 ramas
· Asamblea de Dios - 9 grupos
· Pentecostales - miles
· Testigos de Jehová - cientos de grupos apartados (incluidos los Russelitas)
· Mormones - cientos de grupos apartados (como la "Reorganizada" y el "Templo Lot").

¿Conoce alguna otra que me pueda recomendar?

¿Cuál es la buena?
:confused:


Le mando un abrazo en Cristo
Ricardo

--------------------
"Son conocidos en el Pueblo Cristiano el celo y la barrera denominacional tan profundos, que nos hacen recordar al Apóstol San Pablo en 1 Co 1, 12-13: <<Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos, y yo de Cefas; y yo de Cristo...>> Así mismos, aquí y ahora, se dice: <<Yo soy Bautista, yo soy Metodista, yo soy Pentecostal>> etc. ¿Acaso Cristo es uno para los Bautistas, otro para los Metodistas, otro para los Pentecostales? ¿No es acaso el mismo Cristo que murió por todos nosotros? No promovemos la unión utópica de congregaciones.... Tenemos en las Iglesias diferencias fundamentales y no fundamentales...." (La Buena Semilla, revista evangélica, N 1, enero de 1996, p. 1).
 
Originalmente enviado por Ricardo Raigoza:
<STRONG>Ah caray!!! :eek:

Osea que aparte de "apologista" y "romano" ahora ud. insinúa que también soy "satánico"???
:confused: <IMG SRC="murcielago.gif" border="0"> :confused:

Gracias por sus "buenas intenciones" estimado Rogelio, pero en realidad a mí me interesa muchísimo más lo que Dios sabe de mí, porque El SÍ CONOCE mis verdaderas intenciones y para nada son como ud. las imagina, porque sólo Dios conoce realmente lo que hay en mi corazón.

Pero bueno, ok, me ha convencido
Le informo que a partir de hoy voy a abandonar a la "Satánica" Iglesia Católica "RRRRRROOOOOOMMMMMMAAAAAANNNNNNAAAAAA" y me voy a volver evangélico

¡Es más!, ¿Cuál iglesia me recomienda del siguiente listado?:

· Luteranos - 22 grupos o agrupaciones
· Menonitas - 17 grupos
· Presbiterianos - 10 grupos
· Bautistas - 23 ramas
· Metodistas - 19 grupos
· Adventistas- - 5 ramas
· Asamblea de Dios - 9 grupos
· Pentecostales - miles
· Testigos de Jehová - cientos de grupos apartados (incluidos los Russelitas)
· Mormones - cientos de grupos apartados (como la "Reorganizada" y el "Templo Lot").

¿Conoce alguna otra que me pueda recomendar?

¿Cuál es la buena?
:confused:


Le mando un abrazo en Cristo
Ricardo

--------------------
"Son conocidos en el Pueblo Cristiano el celo y la barrera denominacional tan profundos, que nos hacen recordar al Apóstol San Pablo en 1 Co 1, 12-13: <<Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos, y yo de Cefas; y yo de Cristo...>> Así mismos, aquí y ahora, se dice: <<Yo soy Bautista, yo soy Metodista, yo soy Pentecostal>> etc. ¿Acaso Cristo es uno para los Bautistas, otro para los Metodistas, otro para los Pentecostales? ¿No es acaso el mismo Cristo que murió por todos nosotros? No promovemos la unión utópica de congregaciones.... Tenemos en las Iglesias diferencias fundamentales y no fundamentales...." (La Buena Semilla, revista evangélica, N 1, enero de 1996, p. 1).</STRONG>

Don Ricardo:
Ahora entiendo por qué usted continúa católico, es claro que no tiene ni idea de lo que significa ser "evangélico", ¿será que esa idea tan equivocada y distorsionada es porque en vez de investigar por usted mismo tratando de eliminar los prejuicios, ha aceptado como verídico lo que dicen los "apologistas" y "maestros" católicos?
 
Originalmente enviado por haaz:
<STRONG>Don Ricardo:
Ahora entiendo por qué usted continúa católico, es claro que no tiene ni idea de lo que significa ser "evangélico", ¿será que esa idea tan equivocada y distorsionada es porque en vez de investigar por usted mismo tratando de eliminar los prejuicios, ha aceptado como verídico lo que dicen los "apologistas" y "maestros" católicos?</STRONG>

Pues ¿¿¿¿¿¿qué no acabo de decir que a partir de hoy voy a dejar la "Satánica" Iglesia Católica "RRRRRROOOOOOMMMMMMAAAAAANNNNNNAAAAAA"??????

----------

PD: Por cierto, mañana la Selección de futbol de México le va a ganar a Costa Rica en la eliminatoria para el Mundial

Saludos... ;)
 
¡¡¡Que viva Costa Rica¡¡¡ <IMG SRC="saltorojo.gif" border="0">

=======================================

El lunes veremos los argumentos de don Ricardo.


En Cristo
Rogelio
 
Originalmente enviado por Rogelio:
<STRONG>¡¡¡Que viva Costa Rica¡¡¡ <IMG SRC="saltorojo.gif" border="0">

=======================================

El lunes veremos los argumentos de don Ricardo.


En Cristo
Rogelio</STRONG>


Bueno, no es Lunes, es Sábado

Don Roger, ¿cómo me pide que le dé algún comentario si ud. ni siquiera me ha recomendado todavía a cual iglesia asistir?

Le vuelvo a poner la lista para que por favor me indique cuál iglesia me recomienda:

· Luteranos - 22 grupos o agrupaciones
· Menonitas - 17 grupos
· Presbiterianos - 10 grupos
· Bautistas - 23 ramas
· Metodistas - 19 grupos
· Adventistas- - 5 ramas
· Asamblea de Dios - 9 grupos
· Pentecostales - miles
· Testigos de Jehová - cientos de grupos apartados (incluidos los Russelitas)
· Mormones - cientos de grupos apartados (como la "Reorganizada" y el "Templo Lot").

¿Conoce alguna otra que me pueda recomendar?

¿Cuál es la buena?

Le mando un abrazo en Cristo
Ricardo

--------------------
PD: Mi más sincera felicitación para el pueblo Costarricense ya que su Selección acaba de humillar en su propio estadio al mal llamado "gigante de Centroamérica" lo cual es una gran hazaña y sin duda hay fiesta nacional el ese hermoso país centroamericano

México 1
Costa Rica 2

Indudablemente que Costa Rica merece estar en el próximo Mundial y no así México que en los ultimos tiempos solo ha jugado "basura"

¡Felicidades!

Aunque lógicamente que a mi me gustaría que calificaran los dos equipos y que estén presentes en el Mundial y que no les pase lo que a la Selección de Chile que ya quedó totalmente fuera sin ninguna posibilidad

Saludos...
;)
 
Ricardo Raigoza:


No necesitas escoger ninguna iglesia, ninguna rama del cristianismo........


NECESITAS A CRISTO GOBERNANDO TU VIDA


Lo demás, son añadidos humanos ;)