EN CUAL ESCRITURA CREES?

Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

hola Juan F, yo pienso que el
pecado del hombre actual es creerse mayor que Dios, mayor que la historia, y ahondando en filosofias, ciencia, e incluso teologia ahora al parecer sacaron como conclusion que muchas cosas de la biblia son puros mitos, hay teologos que dicen que no.hay infierno, o qye este no es eterno, o que noe no existio, que adan y eva tampoco existieron, y lo peor cuando se les pregunta sobre ellos la respuesta es " ES QUE YO ESTUDIE FILOSOFIA, O TEOLOGIA, O ANTROPOLOGIA, O ES QUE YO SOY CIENTIFICO....,
ante esto algunos hasta afirna que la biblia es solo un acumulo de mitos, otros inclusive con la escritura niegan que historicamente cristo existio, que tal que no existiera la biblia...
Mi posicion, todo lo que contiene lq biblia es REAL, que dicen que es imposible que el demonio se materializo en serpiente y tento a adan y eva, diran eso es solo fantasias, pyes bien asistan a un exorcismo donde en ocadiones se ha visto salir de la boca del exorcisado una serpiente viva que con la señal de la cruz queda destruida, pero como nunca han visto eso no lo creen, que no exuste el demonio, pues vean como un sacerdote hace preguntas mentales a un poseso y este le responde, hasta levitan de tal forma que la cabeza toca el techo, que responden en idiomas que la persona posesa no conoce, et. etc etc, que NOE no existio por lo dicen lis grandes eruditos filosofis, historiadores, pyes JESUS mismo lo afirma, la biblia tuene dentro hechos que tracienden, es cierto que detras de cada hecho hay algo que aprender, pero que son reales, las visiones de juan en apocalipsis o las de daniel si son visiones que interpretar a la luz de hecjos historicos, profeticos tambien, peri que hable la ciencia de que algo esta comprobado pues sabemis que es mentira , nadie podra decir con certeza que moises no abrio el mar en 2, nadie podra decir con certeza que noe no existio, sabemis qye lis primeros 5 libros son de autoria de moises, quien dice que a moises en visiones no se le mostro el origen del mundo, es ahora y hay personas que tienen visiones de DIOS y bueno los catalogan de locos porque asi es con las cosas de DIOS, de cuando aca adan y eva no eciatieton , es mas de cuando aca la evolucion en EL HOMBRE esta comprobado, eso se deja para los animales sin espiritu, el hombre es IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS, por algo no han podido encontrar el eslabon perdido, el hombre no es un animal racional y ya, es un SER CREADO PARA DAR GLORIA A DIOS, alla aquellis que se creen solo animales peovenuentes del.mono, ellos mismos se ridiculizan.
asi que nada de COMPROBADO cuandp intenten decirles que.la bublia es una gran metafora y que nada existio, cuando alguien te diga eso preguntale como lo sabe, porque leyo muchos autores y es estudiado?, eso no es garantia, alli esta creyendo a otros hombres sus teorias las cuales otros convierten en verdades absurdas. BENDICIONES.....

Yo creo que en la Biblia se mezclan la Palabra de Dios, los milagros, la historia, los mitos y los errores humanos entre otros. Pero el problema está en que todas esas cosas son difíciles de separar.

¿Qué algunos creen en la literalidad de la Biblia? Yo no voy a intentar demostrar lo contrario, ya que se trata de una cuestión científica, que no viene a cuento tratar aquí, sin las adecuadas bases. Pero me limitaré a expresar un deseo: Que si alguno de esos que cree en la literalidad de la Biblia alguna vez descubre que los hechos no se corresponden con ese supuesto, que no pierda su fe, como les ha pasado a tantísimas personas. Que considere que a pesar de todo Dios se manifestó en el antiguo pueblo de Israel y más aún a través de Jesucristo.

Y que ningún cristiano tema a la Verdad científica o de cualquier tipo. Porque como dijo Jesús ante Pilato, todo el que es de la Verdad viene hacia mí.
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

davidben;1339339]Saludos mi querido paisano Leal;
Recuerdo que ya en una ocasion discutimos el tema, y le recuerdo que me tuve que retirar ante su obstinacion, debido a que le demostre por las escrituras que el hebreo, NO era un idioma conocido solo por la elite, sino que era de conocimiento general, sin quitar por ello, que el idioma mas hablado haya sido el arameo, por lo menos, como teoria aceptada.
Paisano, eso no es cierto, y te reto a que nos redirijas a aquel debate, si lo encuentras. Si no lo encuentras, pues no hay problemas, comenzamos de nuevo.

recuerdo ademas, que que tuve que desistir, cuando usted se encerro en la idea, de que aun cuando los textos que yo citaba que decian "hebreo" usted decia que no se trataba de "hebreo" sino de arameo.
¿Lo recuerda?
Como deberá comprener, ante una actitud tan cerrada y dogmatica, que no sepa admitir que cuando las escrituras dicen hebreo, sea hebreo, es imposible dialogar.
Es que ahí radita tu obstinación, y tu error, quieres aferrarte a una creencia basado en una version en español. No fui yo el que puso arameo en esos pasajes, son los especialistas conocedores del texto. Te propongo que los analicemos uno a uno en su texto griego.

[SUP]2 [/SUP]Había allí, junto a la puerta de las Ovejas, un estanque rodeado de cinco pórticos, cuyo nombre en arameo es Betzatá. Jn.5 NIV


[SUP]17 [/SUP]Jesús salió cargando su propia cruz hacia el lugar de la Calavera (que en arameo se llama Gólgota). Jn.19 NIV


[SUP]20 [/SUP]Muchos de los judíos lo leyeron, porque el sitio en que crucificaron a Jesús estaba cerca de la ciudad. El letrero estaba escrito en arameo, latín y griego. Jn.19 NVI


Ella se volvió y exclamó:
—¡Raboni! (que en arameo significa: Maestr
o). Jn.20


6 En aquellos días, al aumentar el número de los discípulos, se quejaron los judíos de habla griega contra los de habla aramea de que sus viudas eran desatendidas en la distribución diaria de los alimentos. Hch.6 NIV


[SUP]40 [/SUP]Con el permiso del comandante, Pablo se puso de pie en las gradas e hizo una señal con la mano a la multitud. Cuando todos guardaron silencio, les dijo en arameo:
22 «Padres y hermanos, escuchen ahora mi defensa.»
[SUP]2 [/SUP]Al oír que les hablaba en arameo, guardaron más silencio.
Hch.21, 22 NIV


[SUP]14 [/SUP]Todos caímos al suelo, y yo oí una voz que me decía en arameo: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Hch.26 NIV



Le demostré tambien que el libro de Mateo fue escrito en HEBREO, no en arameo ni en griego, dando testimonio de ello, los padres de la Iglesia, y el testimonio de muchos en la edad media, asi como con el texto hebreo de Shem tov.
Deberia admitir usted, mi querido paisano, que usted es bastante cerrado, cuando de defender sus posturas se refiere, y eso hace casi imposible la discusión.
Eso nadie lo puede demostrar, no existe evidencia de que el libro de mateo fue originalmente escrito en hebreo. Lo que existen son comentarios sin ninguna prueba.
El texto hebreo Shem tov, es una forma medieval de mateo, una traducción del griego o latín al hebreo, hecho por rabinos, y solo tiene relevancia entre sectarios. No tiene ningún valor en la crítica textual.


Por ultimo, que disculpe mi sinceridad, no lleva el mas infimo deseo de que existan agravios entre nosotros.
Un Abrazo, y que el Eterno te siga bendiciendo.

David
Hombre, eso mismo digo yo; esto no es un debate personal con mala intención, sino un debate público con la buena intensión de dejar claro el asunto. A mí no me molesta que me llamen nombres, soy como el quimbombó, así que conmigo le puedes dar rienda suelta a tu sinceridad.
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Paisano, eso no es cierto, y te reto a que nos redirijas a aquel debate, si lo encuentras. Si no lo encuentras, pues no hay problemas, comenzamos de nuevo.


Intentaria complacerte, pero seguramente sabes que nos llegan cientos (yo tengo miles) de mensajes de este foro.
Ademas seria dificil, pues me parece recordar que debatimos este asunto en un epigrafe que no trataba directamente el asunto.
De todas maneras, si solo recordaras el epigrafe, con gusto pasaria el trabajo de buscar todos los mensajes, por largo que fuera ese tema.





Es que ahí radita tu obstinación, y tu error, quieres aferrarte a una creencia basado en una version en español. .

Te equivocas, me baso en el texto GRIEGO, por eso;


No fui yo el que puso arameo en esos pasajes, son los especialistas conocedores del texto. Te propongo que los analicemos uno a uno en su texto griego..


TE ACEPTO EL RETO; con una condición; que no sigas usando descalificativos hacia mi persona. Yo le trato con todo respeto, y el hecho de que no concordemos, no nos da a ninguno de los dos a descalificarnos u ofendernos. ¿Que dices?


Eso nadie lo puede demostrar, no existe evidencia de que el libro de mateo fue originalmente escrito en hebreo. Lo que existen son comentarios sin ninguna prueba. .


Eso te lo demostraré fuera de toda duda.
El texto hebreo Shem tov, es una forma medieval de mateo, una traducción del griego o latín al hebreo, hecho por rabinos, y solo tiene relevancia entre sectarios. No tiene ningún valor en la crítica textual..


Es imposible, por que una traduccion de idiomas como el griego o el latin, NO EXISTIRIAN hebraismos. Eso tambien podria demostrarse, y te citaria de personas eruditas, como Nehemias Gordon, rector de una prestigiosa universidad israelí, que fue y es, uno de los eruditos que se encargan de los la traduccion y estudio de los manuscritos de mar muerto. Un Judio Caraita, que NO cree que Iahoshua sea el Mesias de Israel, por lo que distar un veredicto errado sobre el Shem tov, seria descalificarse en su carrera y en su fe.





Hombre, eso mismo digo yo; esto no es un debate personal con mala intención, sino un debate público con la buena intensión de dejar claro el asunto. A mí no me molesta que me llamen nombres, soy como el quimbombó, así que conmigo le puedes dar rienda suelta a tu sinceridad.

Mi sinceridad no me llevará a llamarle sectarista.

Esperaré que expongas los textos griegos de TODOS los pasajes que has citado, creo que te llevaras un solpresón.

Pero primero, te pediria que me pusieras en griego, las palabras; "arameo" y "hebreo". Recuerda, quisiera que esto lo expusieras primero.

Me gustaria ver las diferencias.

Gracias de antemano.

Un Abrazo.

David
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

DAVIDBEN, las pruebas de que los apostoles y JESUS se basaban en la version septuaginta de las escrituras no es solo en base al hecho real de que las referencias en su mayor parte son de dicha version, es de tener en cuenta que hay textos antiguos del siglo II, donde se corrobora que un grupo de influyentes rabinos habia renegado del uso de la setuagenta considetando que los cristianos la habian hecho suyas, ahora veamos que seria mucha coincidencia 3 aspectos : Que las escrituras primero hagan referencias a la septuaginta, segundo haga aun mas referencias de los deuterocanonicos y tercero que la septuaginta haya sido desde los primeros siglos de la era de los cristianos la version utilizada por lis mismos a tal punto de llevar a un grupo de judios a sacar los deuterocanonicos para alejarse de los cristianos, en resumidas cuentas para los judios era la version septuaginta = cristianos.

Asi que no es solo el hecho de las referencias que hace el nuevo testamento a la version septuaginta , es tambuen como esta logro convertirse en las escrituras de los primeros cristuanos y de eso no hay duda aun mas cuando al estar en la misma version los libros a los cuales hacian referencia las cartas apostolica, eran entonces una base fidedigna de que podian confiar en dicha version.

Repito nuevamente, si los judios ya no tenian el espiritu santo para. discernir la sacralidad de lis textos por haber negado a Jesus y si este poder se le dio a los cristianos quienes no solo utilizaban la septuaginta, probado historicamente, sino que la sometieron a concilios para establecer el canon, yo digo entonces, que autoridad tenia lutero y el resto de protestamtes para quitar libros, seguir el patron judio que no era valido y que fuera de eso habia otro grupo de judios de africa que si utilizaban la septuaginta, y por qye pensaron.entonces que los primeros cristianos se equivocaron al aceptar la septuaginta a sabiendas que ellos estuvieron mas en contacto y sufrieron el.martirio al igual que los apostoles. BENDICIONES...

Saludos;
Agradecer primeramente su respuesta.
Luego, decirle que es completamente comprensible, que los creyentes de los primeros años, de habla griega, utilizaran la septuaginta, pues es comprensible que no conocian o dominaban otros idiomas.
Yo me referia a su declaración de que el Mesias haya utilizado la Septuaginta. En esto es en lo que discrepo.
Seguiré esperando una respuesta a esta pregunta; ¿En que se basa usted para fundamentar que el Mesias haya utilizado la septuaginta.
Bendiciones.

David
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Intentaria complacerte, pero seguramente sabes que nos llegan cientos (yo tengo miles) de mensajes de este foro.
Ademas seria dificil, pues me parece recordar que debatimos este asunto en un epigrafe que no trataba directamente el asunto.
De todas maneras, si solo recordaras el epigrafe, con gusto pasaria el trabajo de buscar todos los mensajes, por largo que fuera ese tema.



[/SIZE]


Te equivocas, me baso en el texto GRIEGO, por eso;




TE ACEPTO EL RETO; con una condición; que no sigas usando descalificativos hacia mi persona. Yo le trato con todo respeto, y el hecho de que no concordemos, no nos da a ninguno de los dos a descalificarnos u ofendernos. ¿Que dices?[/SIZE]

[/SIZE]

Eso te lo demostraré fuera de toda duda.


Es imposible, por que una traduccion de idiomas como el griego o el latin, NO EXISTIRIAN hebraismos. Eso tambien podria demostrarse, y te citaria de personas eruditas, como Nehemias Gordon, rector de una prestigiosa universidad israelí, que fue y es, uno de los eruditos que se encargan de los la traduccion y estudio de los manuscritos de mar muerto. Un Judio Caraita, que NO cree que Iahoshua sea el Mesias de Israel, por lo que distar un veredicto errado sobre el Shem tov, seria descalificarse en su carrera y en su fe.







Mi sinceridad no me llevará a llamarle sectarista.

Esperaré que expongas los textos griegos de TODOS los pasajes que has citado, creo que te llevaras un solpresón.

Pero primero, te pediria que me pusieras en griego, las palabras; "arameo" y "hebreo". Recuerda, quisiera que esto lo expusieras primero.

Me gustaria ver las diferencias.

Gracias de antemano.

Un Abrazo.

David


Todos somos sectario, aun la secta mayor, la icar; pero si te molesta la palabrita tratare de evitarla.

Paisano, los hebraísmos o cualquier otro giro en cualquier lengua que tenga un escrito, pueden ser suplidos por cualquiera; ¿o nunca has visto anglicismos en un escrito original en español?. Los latinos que vivimos en USA frecuentemente usamos en nuestra conversación en español anglicismos, pues somos bilingües, y biculturales, tanto así que en ocasiones nos acusan de hablar Spanglish. De manera que el hecho de que exista un modo de hablar esporádico en un escrito, característico que un lenguaje o cultura especifico, no indica que ese escrito fue traducido del idioma a que pertenece el giro. Esa es una teoría muy débil.

Todos los autores de los libros del NT estuvieron expuestos tanto a la cultura hebreo como a la cultura griega, la campaña de helenización de Palestina comenzó siglos antes de Cristo, (espero que estés enterado de la intensidad conque se llevó a cabo dicha campaña). Además, los hebreos en el exterior, todos hablaban griego desde siglos antes; la creación misma de la Septuaginta lo atestigua. El hebreo clásico, solo lo conocía una elite en la palestina de los días de Jesús. Esta afirmación la voy a documentar más adelante.

Otra cosa, los primeros documentos sobre temas cristianos que circularon, fueron dirigidos a la iglesia en general, no a los judíos en particular. De manera que para el tiempo de creación del llamado evangelio de Mateo, las cartas paulinas habían recorrido varias regiones, en el idioma común, es decir, en griego koiné.
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Esperaré que expongas los textos griegos de TODOS los pasajes que has citado, creo que te llevaras un solpresón.

Pero primero, te pediria que me pusieras en griego, las palabras; "arameo" y "hebreo". Recuerda, quisiera que esto lo expusieras primero.

Me gustaria ver las diferencias.

Gracias de antemano.

Un Abrazo.

David

Leal, no olvides que te solicité un favor.

¿Podrias ser tan amable?

Gracias de nuevo.

David
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

CATOLICOEXPLICA;133933 [QUOTE dijo:
70vim independientemente de tu camino hacia la iglesia a la cual perteneces, te vuelvo a preguntar , quien te asegura que las escrituras que lees son sagradas, y te explico porue te lo pregunto, del antiguo tstamento hay libros que fueron debatidos mas no sacados de la escritura y se,conocen como deuterocanonicos, pero en el nuevo testamento hubo varios libros qye tambien fueron debatidos de si eran o no sagrados, como el apocalipsis, entre otros, mi pregunta es si estos libros tambien debatidos son practicamente los deuterocanonicod del nuevo testamento que paso entonces, por que los protestantes hicieron caso omiso a el debate de estos textos y no asi con los del nuevo testamento, es mas fue tan debatido los libros del.nuevo testamento que hasta el mismo lutero considero algunos no sagrados.

ten en cuenta en tiempo de Lutero no se tenia ni siquiera una pista en el mundo de lo que habla Apocalipsis, ademas su encargo era el de la reforma no el de estudiar que libros eran Inspirados. mira hace 30 o 20 años el escuchar a Yiye Avila hablar de Apocalipsis y escucahrlo decir "Cristo viene" era reirse de el, en el tiempo de Clinton mi pastor decia en el radio "viene una quiebra economica, esto es solo una burbuja" le hablaban para decirle que estaba loco, hoy cualquiera lo dice, acuerdate no pierdas de vista "la higuera".


entonces, quien define que libros son o no sagrados, porque si no sabes eso que tal que no lo sean y entonces estes debatiendo argumentos con libros no sagrados....,

Lo que hay que leer!, esto esta para llevarlo a "urgando entre el estiercol".

DIOS ES EL QUE LE DA AUTORIDAD A LA BIBLIA.

logico yo como catolico se que son sagrados porque tengo la autoridad de mi iglesia, sus concilios, aprobaciones, escrituras con todos estos textos sagrados, pero a ti, quien te asegura, ya que no crees en la iglesia catolica, de que ese texto es sagrado, porque lutero partio de todos esos libros juntos y al parecer se equivoco por que ahora como protestantes aceptan los libros que lutero considero no canonicos, ahora, tampoco lutero incluyo ningun libro, estuvo de acuerdo en que los apocrifis se quedaran alli, nadie ha incluido textos, los han ido eliminando, por algo creo que el mismo lutero dijo que gracias a la iglesia catolica tenemos escritura porque es la unica quien se reunio, con varios obispos, debatio, y llego a un concenso y con su firna declaro que era o no texto sagrado, pero los protestantes nunca lo hicieron , porque?, porque el mismo pwnsamiento protestante era subjetivo, cada quien quita libros si asi lo decide, cada quien decide que texto es o no sagrado, pero partiendo de la misma base de que todos utilizan como referencia para quitar textos a la biblia catolica, por algo sera que puensan que en esta biblia estan las escrituras de DIOS pues no buscan de otras fuentes.

Los define El Mismo que inspiro a los Apostoles a que lo escribieran, a que tiempo de autorida de tu iglesia te refieres; al tiempo donde si encontraba a alguien estudiando la Biblia lo torturaban y lo quemaban, o al tiempo donde le quitaron poder politico y anduvo levantando gente para recuperarlo, o estos tiempos que siempre a andado lamiendo las patas de presidentes para que no le quiten la pension $$$$$. de Lutero ya te dioje que su encargo era el de la reforma gracias a Dios que se les pelo si no la catolica grecoromana con su autoridad lo tortura y lo quema.

Solo con estudiar la Biblia para darse cuenta que los concilios no crearon el canon y mucho menos le dieron autoridad, lo que hicieron fue percibir y reconocer la autoridad propia de estos escritos, que se impusieron a la iglesia como obras canonicas.
parece que en ese tiempo estudiaban mas la Biblia que todo su mugrero catolicogrecoromano que hoy estudian, ustedes son capaces de decir que la autoridad catolicogrecoromana puede mas que la Biblia, bueno siempre y cuando no contradiga su doctrina.

Lo que tu no quieres ver son los versiculos que eliminan solitos estos libros, ooo no es que tu autoridad puede poner entre parentesis "esto no aplica a los catolicos" mas o menos asi;


2ª de Macabeos 15.37-38 "...Y yo termino aquí mi narración.Si está bien escrita y ordenada, esto fue lo que me propuse. Si es mediocre y sin valor, solo eso fue lo que pude hacer ".
(esto no aplica a catolicos, has como que no los ves, la autorida catolica YA DIJO Y PUNTO)



BENDICIONES
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Gracias davidben, me contagiaste para tratar bien a catolicoex, que con lo que escribe tuve que respirar mucho......
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Gracias davidben, me contagiaste para tratar bien a catolicoex, que con lo que escribe tuve que respirar mucho......

Saludos 70vim,

Todos tenemos derecho a ser bien tratados, sin importar las creencias que tengamos, aun si fuesemos ateos, homosexuales, etc.
Y todos tenemos el deber de tratar a los demas, de la misma manera que deseariamos que nos trataran a nosostros. Esa es la regla de oro por la que debemos de regirnos.
Eso no quita, que en ocasiones, olvidando a veces esta regla , o cediendo a nuestra condicion pecaminosa, se nos "vayan las manos" en el teclado, y escribamos palabras duras, a veces, vergonzosamente, profiriendo palabras descalificadoras de indole personal, y en otras vamos mas alla, ofendemos cruel y vilmente. Esta ultima manera, NUNCA la he practicado, y espero que El Eterno me cuide de ello siempre, tanto en el foro, como en cualquier lugar, pero admito que cuando me he cansado de respirar hondo y contar hasta cien, pude llegar a utilizar palabras duras, y hasta descalificativas, no en indole personal, pero si en el denominacional.

Por eso, sigue esforzandote por mantener un dialogo amable y respetuoso, incluso cariñoso cuando la situacion lo amerite, eso embellece nuestra personalidad y enrriquese este foro, dandole mas calidad. Esta manera de actur, en ningun momento dará a entender una debilidad interpretativa, pues la firmesa de nuestras convicciones se hacen mas patentes y mas fuertes, cuando son trasmitiudas con respeto y amabilidad.

Que El Eterno te siga bendiciendo.
Siempre a tu servicio.

David
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Parece que Leal, que se proponia demostrarme por los textos griegos que en los pasajes citados por el, se mencionaba el idioma "arameo", se dio cuenta de que en NINGUNO dice arameo, sino Hebreo.

Esperaba de Leal, un poco de sinceridad en esto, pero como se ve, ha rehuido de hacer frente al tema, aun cuando el fue el que retó a hacer un analisis, y demostrar que el hebreo no era conocido en Israel.

De todas formas, la esperanza es lo ultimo que se pierde.

Bendiciones.

David
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Parece que Leal, que se proponia demostrarme por los textos griegos que en los pasajes citados por el, se mencionaba el idioma "arameo", se dio cuenta de que en NINGUNO dice arameo, sino Hebreo.

Esperaba de Leal, un poco de sinceridad en esto, pero como se ve, ha rehuido de hacer frente al tema, aun cuando el fue el que retó a hacer un analisis, y demostrar que el hebreo no era conocido en Israel.

De todas formas, la esperanza es lo ultimo que se pierde.

Bendiciones.

David

No paisano, no he rehuido hacerle frente al tema, me imagino que eso es lo que tú deseas; pero no es así. Paciencia, he estado participando en otros temas, y un tanto ocupado en lo cotidiano, pero no me he olvidado de este asunto que es uno de los temas que me apasionan. En un rato estoy contigo.
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

No paisano, no he rehuido hacerle frente al tema, me imagino que eso es lo que tú deseas; pero no es así. Paciencia, he estado participando en otros temas, y un tanto ocupado en lo cotidiano, pero no me he olvidado de este asunto que es uno de los temas que me apasionan. En un rato estoy contigo.

!!Vaya!! logré llamar tu atención. !!Por fin!!

Pues hoy, despues de mecaniquear un poco el coche que lo tengo roto, tendré bastante tiempo.
Esa tarea solo durará unas dos horas, pues es engrasar los rodamientos de una rueda. Asi que estaré a tu dispocision.

Bendiciones.

David
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

!!Vaya!! logré llamar tu atención. !!Por fin!!

Pues hoy, despues de mecaniquear un poco el coche que lo tengo roto, tendré bastante tiempo.
Esa tarea solo durará unas dos horas, pues es engrasar los rodamientos de una rueda. Asi que estaré a tu dispocision.

Bendiciones.

David

Ante todo permíteme indicar que los pasajes a continuación, son tomados de la Nueva Versión Internacional, y su compañera la New International Version. Esta traducción ha estado bajo el escrutinio o la supervisión del Committee on Bible Translation, un cuerpo reconocido de eruditos en la materia, establecido en 1965. También presento aquí léxicos prestigiosos como Theological dictionary of the New Testament. Y A Greek-English lexicon of the New Testament and other early Christian literature. Además, lo que tienen que decir al respecto, los especialistas del comité de traducción de la Sociedades Bíblicas Unidas, en su UBS New Testament Handbook Series, una serie creada para ayudar a los traductores profesionales en su trabajo. De manera que espero que tus divergencias estén respaldadas por la misma erudición, y no por opiniones fanáticas e infundadas.



Para muestra un botón?, que tal dos, o tres, o cuatro... Vamos poco a poco.

Juan 5:2

[SUP]2 [/SUP]Había allí, junto a la puerta de las Ovejas, un estanque rodeado de cinco pórticos, cuyo nombre en arameo es Betzatá. Jn.5 NIV

2 Ἔστιν δὲ ἐν τοῖς Ἱεροσολύμοις ἐπὶ τῇ προβατικῇ κολυμβήθρα ἡ ἐπιλεγομένη Ἑβραϊστὶ Βηθζαθὰ πέντε στοὰς ἔχουσα[SUP][SUP][1][/SUP][/SUP]


βραϊστί Ἑβ-W-H. adv. (Sir., Praef., ln. 22; Jos., Ant. 10, 8; Sb VIII/2, 9843, 14 [Bar-Kokhba revolt]; PGM 5, 475; 13, 81; 150 ἁβραιστί) in Hebrew/Aramaic (s. on Ἑβραΐς) J 5:2; 19:13, 17, 20; 20:16; Rv 9:11; 16:16; AcPl Ha 10, 24.—New Docs 5, 22f. M-M. TW.
[SUP][SUP][2][/SUP][/SUP]

Ἑβραϊστὶ es un adverbio que hace referencia aquí, al lenguaje de los hebreos de esos días, el cual era arameo. También se le llama hebrais, arameo autóctono de Palestina.


1446. βραΐς Hebrais; from 1443; Hebrew, the Ara. vernacular of Pal.:— Hebrew(3).
[SUP][SUP][3][/SUP][/SUP]

Hechos 6:1


Ἐν δὲ ταῖς ἡμέραις ταύταις πληθυνόντων τῶν μαθητῶν ἐγένετο γογγυσμὸς τῶν Ἑλληνιστῶν πρὸς τοὺς Ἑβραίους, ὅτι παρεθεωροῦντο ἐν τῇ διακονίᾳ τῇ καθημερινῇ αἱ χῆραι αὐτῶν[SUP][SUP][4][/SUP][/SUP]


6 En aquellos días, al aumentar el número de los discípulos, se quejaron los judíos de habla griega contra los [judíos] de habla aramea de que sus viudas eran desatendidas en la distribución diaria de los alimentos. Hch.6 NIV

Hebreos de habla aramea.

b. Hebraíos. (i) In Acts 6:1 one of the two groups is called Hebraíoi. It seems unlikely that as distinct from the Hellenists these were just Aramaic speakers. More likely they were native Judeans, already well known to one another, whereas the Hellenists were from abroad, and were thus neglected simply because they were not well known, not out of ill-will. There might, of course, have been linguistic problems as well. (ii) In Phil. 3:5 Paul has descent in mind when he calls himself a Hebrew of the Hebrews. He is not a proselyte nor is he hellenized; he is of the tribe of Benjamin and has Aramaic as his mother tongue.[SUP][SUP][5][/SUP][/SUP]


1445 βραῖος [Hebraios /heb·rah·yos/] n m. From 1443; TDNT 3:356; TDNTA 372; GK 1578; Five occurrences; AV translates as “Hebrew” five times. 1 Hebrew. 1a any one of the Jewish or Israelitish nations. 2 in a narrower sense, those who live in Palestine and use the langu Acts 6:1


Greek-speaking Jews is rendered by most translations as "Hellenists"; and native Jews is usually translated as "Hebrews." Although there is fairly unanimous agreement regarding the meaning of this latter term (it refers to Aramaic-speaking Jews of Palestine), there is some disagreement regarding the meaning of the former of these words. However, most commentators understand "Hellenists" to mean Greek-speaking Jews (see NEB "those of them who spoke Greek"); compare Acts 9:29 and 11:20.

(from the UBS New Testament Handbook Series. Copyright © 1961-1997, by United Bible Societies.) age of the country. 3 all Jewish Christians, whether they spoke Aramaic or Greek.
[SUP][SUP][6][/SUP][/SUP]


Ahora sobre el lenguaje que hablaban los judíos de Palestina, tenemos otra referencia, que indica que el arameo era el lenguaje en palestina aun desde siglos antes de Cristo:

Aramaic Displaces Hebrew.

Aramaic was destined to become Israel's vernacular tongue; but before this could come about it was necessary that the national independence should be destroyed and the people removed from their own home. These events prepared the way for that great change by which the Jewish nation parted with its national tongue and replaced it, in some districts entirely by Aramaic, in others by the adoption of Aramaized-Hebrew forms. The immediate causes of this linguistic metamorphosis are no longer historically evident. The event of the Exile itself was by no means a decisive factor, for the prophets that spoke to the people during the Exile and after the Return in the time of Cyrus, spoke in their own Hebrew tongue.

The single Aramaic sentence in Jer. x. 11 was intended for the information of non-Jews. But, although the living words of prophet and poet still resounded in the time-honored language, and although Hebrew literature during this period may be said to have actually flourished, nevertheless among the large masses of the Jewish people a linguistic change was in progress. The Aramaic, already the vernacular of international intercourse in Asia Minor in the time of Assyrian and Babylonian domination, took hold more and more of the Jewish populations of Palestine and of Babylonia, bereft as they were of their own national consciousness. Under the Achæmenidæ, Aramaic became the official tongue in the provinces between the Euphrates and the Mediterranean (see Ezra iv. 7); therefore the Jews could still less resist the growing importance and spread of this language.

Hebrew disappeared from their daily intercourse and from their homes; and Nehemiah—this is the only certain information respecting the process of linguistic change—once expressed his disapproval of the fact that the children of those living in mixed marriage" could no longer "speak in the Jews' language" (Neh. xiii. 24)....


... In point of fact, at the time of the Second Temple, both languages were in common use in Palestine: the Hebrew in the academies and in the circles of the learned, the Aramaic among the lower classes in the intercourse of daily life. But the Aramaic continued to spread, and became the customary popular idiom; not, however, to the complete exclusion of the Hebrew.

Nevertheless, while Hebrew survived in the schools and among the learned—being rooted, as it were, in the national mind—it was continuously exposed to the influence of Aramaic. Under this influence a new form of Hebrew was developed, which has been preserved in the tannaitic literature embodying the traditions of the last two or three centuries before the common era. So that even in those fields where Hebrew remained the dominant tongue, it was closely pressed by Aramaic.

Mi estimado paisano, espero que contradigas lo que se dice en la enciclopedia judía, con base seria. ¡Buena suerte!.





[SUP][SUP][1][/SUP][/SUP]Aland, B., Aland, K., Black, M., Martini, C. M., Metzger, B. M., & Wikgren, A. 1993, c1979. The Greek New Testament (4th ed.) (259). United Bible Societies: Federal Republic of Germany

[SUP][SUP][2][/SUP][/SUP]Arndt, W., Danker, F. W., & Bauer, W. 2000. A Greek-English lexicon of the New Testament and other early Christian literature. "Based on Walter Bauer's Griechisch-deutsches Wr̲terbuch zu den Schriften des Neuen Testaments und der frhchristlichen [sic] Literatur, sixth edition, ed. Kurt Aland and Barbara Aland, with Viktor Reichmann and on previous English editions by W.F. Arndt, F.W. Gingrich, and F.W. Danker." (3rd ed.) (270). University of Chicago Press: Chicago

[SUP][SUP][3][/SUP][/SUP]Thomas, R. L. 1998, 1981. New American Standard Hebrew-Aramaic and Greek dictionaries : Updated edition (H8674). Foundation Publications, Inc.: Anaheim

[SUP][SUP][4][/SUP][/SUP]Aland, B., Aland, K., Black, M., Martini, C. M., Metzger, B. M., & Wikgren, A. 1993, c1979. The Greek New Testament (4th ed.) (335). United Bible Societies: Federal Republic of Germany

[SUP][SUP][5][/SUP][/SUP]Kittel, G., Friedrich, G., & Bromiley, G. W. 1995, c1985. Theological dictionary of the New Testament. Translation of: Theologisches Worterbuch zum Neuen Testament. (376). W.B. Eerdmans: Grand Rapids, Mich.

[SUP][SUP][6][/SUP][/SUP]Strong, J. 1996. The exhaustive concordance of the Bible : Showing every word of the text of the common English version of the canonical books, and every occurrence of each word in regular order. (electronic ed.) (G1445). Woodside Bible Fellowship.: Ontario
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Ante todo permíteme indicar que los pasajes a continuación, son tomados de la Nueva Versión Internacional, y su compañera la New International Version. Esta traducción ha estado bajo el escrutinio o la supervisión del Committee on Bible Translation, un cuerpo reconocido de eruditos en la materia, establecido en 1965. También presento aquí léxicos prestigiosos como Theological dictionary of the New Testament. Y A Greek-English lexicon of the New Testament and other early Christian literature. Además, lo que tienen que decir al respecto, los especialistas del comité de traducción de la Sociedades Bíblicas Unidas, en su UBS New Testament Handbook Series, una serie creada para ayudar a los traductores profesionales en su trabajo. De manera que espero que tus divergencias estén respaldadas por la misma erudición, y no por opiniones fanáticas e infundadas.



Para muestra un botón?, que tal dos, o tres, o cuatro... Vamos poco a poco.


Juan 5:2

[SUP]2 [/SUP]Había allí, junto a la puerta de las Ovejas, un estanque rodeado de cinco pórticos, cuyo nombre en arameo es Betzatá. Jn.5 NIV

2 Ἔστιν δὲ ἐν τοῖς Ἱεροσολύμοις ἐπὶ τῇ προβατικῇ κολυμβήθρα ἡ ἐπιλεγομένη Ἑβραϊστὶ Βηθζαθὰ πέντε στοὰς ἔχουσα[SUP][SUP][1][/SUP][/SUP]


βραϊστί Ἑβ-W-H. adv. (Sir., Praef., ln. 22; Jos., Ant. 10, 8; Sb VIII/2, 9843, 14 [Bar-Kokhba revolt]; PGM 5, 475; 13, 81; 150 ἁβραιστί) in Hebrew/Aramaic (s. on Ἑβραΐς) J 5:2; 19:13, 17, 20; 20:16; Rv 9:11; 16:16; AcPl Ha 10, 24.—New Docs 5, 22f. M-M. TW.
[SUP][SUP][2][/SUP][/SUP]

Ἑβραϊστὶ es un adverbio que hace referencia aquí, al lenguaje de los hebreos de esos días, el cual era arameo. También se le llama hebrais, arameo autóctono de Palestina.


1446. βραΐς Hebrais; from 1443; Hebrew, the Ara. vernacular of Pal.:— Hebrew(3).
[SUP][SUP][3][/SUP][/SUP]

Hechos 6:1


Ἐν δὲ ταῖς ἡμέραις ταύταις πληθυνόντων τῶν μαθητῶν ἐγένετο γογγυσμὸς τῶν Ἑλληνιστῶν πρὸς τοὺς Ἑβραίους, ὅτι παρεθεωροῦντο ἐν τῇ διακονίᾳ τῇ καθημερινῇ αἱ χῆραι αὐτῶν[SUP][SUP][4][/SUP][/SUP]


6En aquellos días, al aumentar el número de los discípulos, se quejaron los judíos de habla griega contra los [judíos] de habla aramea de que sus viudas eran desatendidas en la distribución diaria de los alimentos. Hch.6 NIV

Hebreos de habla aramea.

b. Hebraíos. (i) In Acts 6:1 one of the two groups is called Hebraíoi. It seems unlikely that as distinct from the Hellenists these were just Aramaic speakers. More likely they were native Judeans, already well known to one another, whereas the Hellenists were from abroad, and were thus neglected simply because they were not well known, not out of ill-will. There might, of course, have been linguistic problems as well. (ii) In Phil. 3:5 Paul has descent in mind when he calls himself a Hebrew of the Hebrews. He is not a proselyte nor is he hellenized; he is of the tribe of Benjamin and has Aramaic as his mother tongue.[SUP][SUP][5][/SUP][/SUP]


1445 βραῖος [Hebraios /heb·rah·yos/] n m. From 1443; TDNT 3:356; TDNTA 372; GK 1578; Five occurrences; AV translates as “Hebrew” five times. 1 Hebrew. 1a any one of the Jewish or Israelitish nations. 2 in a narrower sense, those who live in Palestine and use the langu Acts 6:1


Greek-speaking Jews is rendered by most translations as "Hellenists"; and native Jews is usually translated as "Hebrews." Although there is fairly unanimous agreement regarding the meaning of this latter term (it refers to Aramaic-speaking Jews of Palestine), there is some disagreement regarding the meaning of the former of these words. However, most commentators understand "Hellenists" to mean Greek-speaking Jews (see NEB "those of them who spoke Greek"); compare Acts 9:29 and 11:20.

(from the UBS New Testament Handbook Series. Copyright © 1961-1997, by United Bible Societies.) age of the country. 3 all Jewish Christians, whether they spoke Aramaic or Greek.
[SUP][SUP][6][/SUP][/SUP]


Ahora sobre el lenguaje que hablaban los judíos de Palestina, tenemos otra referencia, que indica que el arameo era el lenguaje en palestina aun desde siglos antes de Cristo:

Aramaic Displaces Hebrew.

Aramaic was destined to become Israel's vernacular tongue; but before this could come about it was necessary that the national independence should be destroyed and the people removed from their own home. These events prepared the way for that great change by which the Jewish nation parted with its national tongue and replaced it, in some districts entirely by Aramaic, in others by the adoption of Aramaized-Hebrew forms. The immediate causes of this linguistic metamorphosis are no longer historically evident. The event of the Exile itself was by no means a decisive factor, for the prophets that spoke to the people during the Exile and after the Return in the time of Cyrus, spoke in their own Hebrew tongue.

The single Aramaic sentence in Jer. x. 11 was intended for the information of non-Jews. But, although the living words of prophet and poet still resounded in the time-honored language, and although Hebrew literature during this period may be said to have actually flourished, nevertheless among the large masses of the Jewish people a linguistic change was in progress. The Aramaic, already the vernacular of international intercourse in Asia Minor in the time of Assyrian and Babylonian domination, took hold more and more of the Jewish populations of Palestine and of Babylonia, bereft as they were of their own national consciousness. Under the Achæmenidæ, Aramaic became the official tongue in the provinces between the Euphrates and the Mediterranean (see Ezra iv. 7); therefore the Jews could still less resist the growing importance and spread of this language.

Hebrew disappeared from their daily intercourse and from their homes; and Nehemiah—this is the only certain information respecting the process of linguistic change—once expressed his disapproval of the fact that the children of those living in mixed marriage" could no longer "speak in the Jews' language" (Neh. xiii. 24)....


... In point of fact, at the time of the Second Temple, both languages were in common use in Palestine: the Hebrew in the academies and in the circles of the learned, the Aramaic among the lower classes in the intercourse of daily life. But the Aramaic continued to spread, and became the customary popular idiom; not, however, to the complete exclusion of the Hebrew.

Nevertheless, while Hebrew survived in the schools and among the learned—being rooted, as it were, in the national mind—it was continuously exposed to the influence of Aramaic. Under this influence a new form of Hebrew was developed, which has been preserved in the tannaitic literature embodying the traditions of the last two or three centuries before the common era. So that even in those fields where Hebrew remained the dominant tongue, it was closely pressed by Aramaic.

Mi estimado paisano, espero que contradigas lo que se dice en la enciclopedia judía, con base seria. ¡Buena suerte!.





[SUP][SUP][1][/SUP][/SUP]Aland, B., Aland, K., Black, M., Martini, C. M., Metzger, B. M., & Wikgren, A. 1993, c1979. The Greek New Testament (4th ed.) (259). United Bible Societies: Federal Republic of Germany

[SUP][SUP][2][/SUP][/SUP]Arndt, W., Danker, F. W., & Bauer, W. 2000. A Greek-English lexicon of the New Testament and other early Christian literature. "Based on Walter Bauer's Griechisch-deutsches Wr̲terbuch zu den Schriften des Neuen Testaments und der frhchristlichen [sic] Literatur, sixth edition, ed. Kurt Aland and Barbara Aland, with Viktor Reichmann and on previous English editions by W.F. Arndt, F.W. Gingrich, and F.W. Danker." (3rd ed.) (270). University of Chicago Press: Chicago

[SUP][SUP][3][/SUP][/SUP]Thomas, R. L. 1998, 1981. New American Standard Hebrew-Aramaic and Greek dictionaries : Updated edition (H8674). Foundation Publications, Inc.: Anaheim

[SUP][SUP][4][/SUP][/SUP]Aland, B., Aland, K., Black, M., Martini, C. M., Metzger, B. M., & Wikgren, A. 1993, c1979. The Greek New Testament (4th ed.) (335). United Bible Societies: Federal Republic of Germany

[SUP][SUP][5][/SUP][/SUP]Kittel, G., Friedrich, G., & Bromiley, G. W. 1995, c1985. Theological dictionary of the New Testament. Translation of: Theologisches Worterbuch zum Neuen Testament. (376). W.B. Eerdmans: Grand Rapids, Mich.

[SUP][SUP][6][/SUP][/SUP]Strong, J. 1996. The exhaustive concordance of the Bible : Showing every word of the text of the common English version of the canonical books, and every occurrence of each word in regular order. (electronic ed.) (G1445). Woodside Bible Fellowship.: Ontario
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Perdon, lo pegue sin editar...

Ya vuelvo.

David
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?


Leal, yo no puedo llevarme por "eruditos" que plantean que la palabra Ἑβραϊστὶ que
significa HEBREO, vengan y me digan que NO significa eso, sino que significa "arameo".
Lo siento, pero eso es inconsistente incluso e materia de "erudiccion".

Y por que sean eruditos, NO, por que los eruditos dicen muchas cosas, y usted y yo sabemos que no siempre estan en lo correcto, y usted mismo ha desvirtuado en muchas ocaciones, los planteamientos de estos "eruditos".

Te pond´re un ejemplo donde se hace patente que cuando se dice Ἑβραϊστὶ se al Idioma Hebreo, no al arameo;

Muchos de los judíos, pues, leyeron este título, porque el lugar donde Jesús fue fijado en el madero estaba cerca de la ciudad; y estaba escrito en hebreo, (Ἑβραϊστὶ) en latín, en griego.

Está hablando de IDIOMAS caracteristicos de una nación, no está haciendo referencia a un idioma UNA NACION que habla un idioma, como pretendes demostrar. Está hablando del IDIOMA habalado por aquella nacion.

Otro ejemplo es cuando el Mesias se le aparece a Pablo, pues se hace referencia a UN IDIOMA, y no podras negar que cuando dice "en hebreo", se está refiriendo a la Lengua en que se dirigió, no a un personaje "hebreo". Se trata Leal de UN IDIOMA.

Los eruditos podran decir lo que quieran, pero una cosa es Idioma Arameo, y otro es Idioma Hebreo, y este ultimo, es al que se hace referencia.

Por otra parte, declararas que Mateo fue escrito en griego;

Mira las pruebas aqui presentadas;

Papias (Eusebio, H.E. 3.39.16)
"Mateo coleccionó los oráculos (ta loguía) en el idioma hebreo, y cada cual los interpretó
lo mejor que pudo."

Ireneo, Adv. Haer. 3.1.1
"Mateo también produjo un evangelio escrito entre los hebreos en el propio dialecto de
ellos
mientras Pedro y Pablo estaban predicando en Roma y poniendo los fundamentos de
la iglesia."

Orígenes (Eusebio, H.E. 6.25.4)
"Como habiendo aprendido por tradición concerniente a los cuatro Evangelios, los cuales
solo son incuestionables en la Iglesia de Dios bajo el cielo, que el primero fue escrito
según Mateo, quien fue una vez un colector de impuestos y después un apóstol de Iesoús
el Ungido, quien lo publicó para quienes del judaísmo vinieron a creer, compuesto como
fue en el idioma hebreo."


Eusebio, H.E. 3.24.6
"Mateo le había predicado primero a los hebreos, y cuando estaba a punto de ir a otros
transmitió por escrito en su idioma nativo el Evangelio según él mismo, y así suplió por
escrito la falta de su propia presencia para aquellos a quienes fue enviado."

Epifanio (ca. 315-403),
Obispo de Salamis, se refiere a un evangelio usado por los
Ebionitas (Panarión 30. 13.1-30.22.4). Él dice que es Mateo, llamado "Según los
Hebreos" por ellos, pero dice que está incompleto y mutilado. Él dice que Mateo produjo
su Evangelio en letras hebreas. Cita del Evangelio Ebionita siete veces. Estas citas
parecen venir no de Mateo sino de algún relato armonizado de los Evangelios canónicos.


Jerónimo también afirma que Mateo escribió en el idioma hebreo (Epist. 20.5), y se
refiere a un Mateo Hebreo y un evangelio de los Hebreos –lo que no está claro es si son
el mismo. También cita del evangelio usado por los Nazoreanos y los Ebionitas, el cual
dice él que ha traducido recientemente del hebreo al griego (en Mat. 12.13).
Tenemos citas de tal fuente de parte de Cirilo de Jerusalem, Jerónimo, Orígenes, Dídimo,
Clemente de Alejandría.


Me parece que las evidencias sobran, ahora, si usted tiene un testimono, historico, y que sea anterior y en mas numero que los citados, expongalo, y le aseguro que creeré, (luego que me rebata dos cositas mas), que Mateo originalmente fue escrito en griego, a no ser que me digas que aqui, cuando dice "hebreo" está en realidad queriendo decir que se trata de "griego", como lo haces en el tema de la palabra Ἑβραϊστὶ

Recibe mi amable saludo.

David

 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Leal, yo no puedo llevarme por "eruditos" que plantean que la palabra Ἑβραϊστὶ que
significa HEBREO, vengan y me digan que NO significa eso, sino que significa "arameo".
Lo siento, pero eso es inconsistente incluso e materia de "erudiccion".

Y por que sean eruditos, NO, por que los eruditos dicen muchas cosas, y usted y yo sabemos que no siempre estan en lo correcto, y usted mismo ha desvirtuado en muchas ocaciones, los planteamientos de estos "eruditos".

Te pond´re un ejemplo donde se hace patente que cuando se dice Ἑβραϊστὶ se al Idioma Hebreo, no al arameo;

Muchos de los judíos, pues, leyeron este título, porque el lugar donde Jesús fue fijado en el madero estaba cerca de la ciudad; y estaba escrito en hebreo, (Ἑβραϊστὶ) en latín, en griego.

Está hablando de IDIOMAS caracteristicos de una nación, no está haciendo referencia a un idioma UNA NACION que habla un idioma, como pretendes demostrar. Está hablando del IDIOMA habalado por aquella nacion.

Otro ejemplo es cuando el Mesias se le aparece a Pablo, pues se hace referencia a UN IDIOMA, y no podras negar que cuando dice "en hebreo", se está refiriendo a la Lengua en que se dirigió, no a un personaje "hebreo". Se trata Leal de UN IDIOMA.

Los eruditos podran decir lo que quieran, pero una cosa es Idioma Arameo, y otro es Idioma Hebreo, y este ultimo, es al que se hace referencia.

Por otra parte, declararas que Mateo fue escrito en griego;

Mira las pruebas aqui presentadas;

Papias (Eusebio, H.E. 3.39.16)
"Mateo coleccionó los oráculos (ta loguía) en el idioma hebreo, y cada cual los interpretó
lo mejor que pudo."

Ireneo, Adv. Haer. 3.1.1
"Mateo también produjo un evangelio escrito entre los hebreos en el propio dialecto de
ellos
mientras Pedro y Pablo estaban predicando en Roma y poniendo los fundamentos de
la iglesia."

Orígenes (Eusebio, H.E. 6.25.4)
"Como habiendo aprendido por tradición concerniente a los cuatro Evangelios, los cuales
solo son incuestionables en la Iglesia de Dios bajo el cielo, que el primero fue escrito
según Mateo, quien fue una vez un colector de impuestos y después un apóstol de Iesoús
el Ungido, quien lo publicó para quienes del judaísmo vinieron a creer, compuesto como
fue en el idioma hebreo."


Eusebio, H.E. 3.24.6
"Mateo le había predicado primero a los hebreos, y cuando estaba a punto de ir a otros
transmitió por escrito en su idioma nativo el Evangelio según él mismo, y así suplió por
escrito la falta de su propia presencia para aquellos a quienes fue enviado."

Epifanio (ca. 315-403),
Obispo de Salamis, se refiere a un evangelio usado por los
Ebionitas (Panarión 30. 13.1-30.22.4). Él dice que es Mateo, llamado "Según los
Hebreos" por ellos, pero dice que está incompleto y mutilado. Él dice que Mateo produjo
su Evangelio en letras hebreas. Cita del Evangelio Ebionita siete veces. Estas citas
parecen venir no de Mateo sino de algún relato armonizado de los Evangelios canónicos.


Jerónimo también afirma que Mateo escribió en el idioma hebreo (Epist. 20.5), y se
refiere a un Mateo Hebreo y un evangelio de los Hebreos –lo que no está claro es si son
el mismo. También cita del evangelio usado por los Nazoreanos y los Ebionitas, el cual
dice él que ha traducido recientemente del hebreo al griego (en Mat. 12.13).
Tenemos citas de tal fuente de parte de Cirilo de Jerusalem, Jerónimo, Orígenes, Dídimo,
Clemente de Alejandría.


Me parece que las evidencias sobran, ahora, si usted tiene un testimono, historico, y que sea anterior y en mas numero que los citados, expongalo, y le aseguro que creeré, (luego que me rebata dos cositas mas), que Mateo originalmente fue escrito en griego, a no ser que me digas que aqui, cuando dice "hebreo" está en realidad queriendo decir que se trata de "griego", como lo haces en el tema de la palabra Ἑβραϊστὶ

Recibe mi amable saludo.

David


Vamos, paisano, te pedí que trajeras erudición, y no fanatismo, ni opiniones infundadas, y eso es lo que haces; te me apareces con comentarios de eclesiásticos, con rumores de capilla ardiente.

¿Si para ti lo que tienen que decir los que realmente saben de este asunto no tiene valides, entonces que puede valer tú opinión?

Chico, no pensé que fueras tan cerrado. Al rechazar lo establecido por los que realmente conocen el asunto, (los académicos especialistas) y preferir tu opinión bisoña, y cargada de conflictos de interés, te has puesto tú mismo el traje de fanático. ¿Leíste el artículo de la enciclopedia judía?

No te das cuenta que no tienes nada concreto para defender tu creencia?

Por si no te has dado cuenta, las referencias que te presente no son de teólogos partidistas, la erudición en este caso es académica en al campo del lenguaje.


Después con el paso del tiempo que se vuelva a abrir un tema similar, no salgas diciendo que me presentaste pruebas de que el idioma hablado por el vulgo en palestina en los días de Jesús era el hebreo clásico, eso es un magno disparate.

A los únicos que he visto con ese fanatismo ciego son a los judíos (o judaizados) que mantienen la hipótesis de la primacía del idioma hebreo, en su guerra contra la otra facción de fanáticos, que defiende la hipótesis de la primacía del idioma arameo. Las dos facciones dicen que el NT se escribió originalmente en hebreo, y otros afirman que en arameo. La verdad es que no tienen para consolarse más que opiniones, rumores, y escuetos comentarios rebuscados. No cuentan con el respaldo de ningun especialesta reconocido, solo con el de sus rabinos más fanáticos que ellos.

La verdad es, que el idioma del vulgo en palestina en los días de Jesús, era el arameo, ese era el lenguaje de los hebreos. Hasta se sabe que se hablaba un tipo de arameo en el norte de Israel y otro en el sur. Pero el NT no fue escrito originalmente ni en arameo y mucho menos en hebreo clásico, sino en griego Koiné, y eso está más que documentado y acuñado por los especialistas en critica textual,y materias relacionadas, que son los que en realidad conocen el asunto.

¿Perteneces tú a esa corriente de gentiles que han abrazado la cultura religiosa hebrea, y defienden a brazo partío la hipótesis de la primacía del idioma hebreo clásico, como si fuera una verdad bíblica?


Paisano, no te me destiñas.


Continuaré con más evidencias de que el lenguaje comun de los hebreos de los dias de Jesus, era el arameo. Espero que hayas leído el articulo de la enciclopedia judia. Si no has podido por razones del idioma, trataré de traducirlo.
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?


Vamos, paisano, te pedí que trajeras erudición, y no fanatismo, ni opiniones infundadas, y eso es lo que haces; te me apareces con comentarios de eclesiásticos, con rumores de capilla ardiente.

¿Si para ti lo que tienen que decir los que realmente saben de este asunto no tiene valides, entonces que puede valer tú opinión?

Chico, no pensé que fueras tan cerrado. Al rechazar lo establecido por los que realmente conocen el asunto, (los académicos especialistas) y preferir tu opinión bisoña, y cargada de conflictos de interés, te has puesto tú mismo el traje de fanático. ¿Leíste el artículo de la enciclopedia judía?

No te das cuenta que no tienes nada concreto para defender tu creencia?

Por si no te has dado cuenta, las referencias que te presente no son de teólogos partidistas, la erudición en este caso es académica en al campo del lenguaje.


Después con el paso del tiempo que se vuelva a abrir un tema similar, no salgas diciendo que me presentaste pruebas de que el idioma hablado por el vulgo en palestina en los días de Jesús era el hebreo clásico, eso es un magno disparate.

A los únicos que he visto con ese fanatismo ciego son a los judíos (o judaizados) que mantienen la hipótesis de la primacía del idioma hebreo, en su guerra contra la otra facción de fanáticos, que defiende la hipótesis de la primacía del idioma arameo. Las dos facciones dicen que el NT se escribió originalmente en hebreo, y otros afirman que en arameo. La verdad es que no tienen para consolarse más que opiniones, rumores, y escuetos comentarios rebuscados. No cuentan con el respaldo de ningun especialesta reconocido, solo con el de sus rabinos más fanáticos que ellos.

La verdad es, que el idioma del vulgo en palestina en los días de Jesús, era el arameo, ese era el lenguaje de los hebreos. Hasta se sabe que se hablaba un tipo de arameo en el norte de Israel y otro en el sur. Pero el NT no fue escrito originalmente ni en arameo y mucho menos en hebreo clásico, sino en griego Koiné, y eso está más que documentado y acuñado por los especialistas en critica textual,y materias relacionadas, que son los que en realidad conocen el asunto.

¿Perteneces tú a esa corriente de gentiles que han abrazado la cultura religiosa hebrea, y defienden a brazo partío la hipótesis de la primacía del idioma hebreo clásico, como si fuera una verdad bíblica?


Paisano, no te me destiñas.


Continuaré con más evidencias de que el lenguaje comun de los hebreos de los dias de Jesus, era el arameo. Espero que hayas leído el articulo de la enciclopedia judia. Si no has podido por razones del idioma, trataré de traducirlo.

Saludos mi buen paisano;

Estoy de muy buen humor, asi que te autorizo, por hoy, a que me descalifiques todo lo que tu alma desee. !Pero no te acostumbres, que a veces me salen las "uñas"

Por otra parte, YO NUNCA he sustentado que el NT haya sido escrito en Hebreo, ni en arameo. !Imaginate tu a los de habla griega, recibiendo cartas de Pablo en Hebreo o Arameo.

TAMPOCO he declarado que en Israel no se hablase el Arameo. !Claro que se hablaba Arameo!
Como vez, creo que intencionadamente intentas no comprenderme, por que NUNCA he declarado NINGUNA de las dos cosas.

LO que si he declarado, es que el Evangelio de Mateo fue originalmente escrito en HEBREO, como lo confirman las citas scritas en rojo del anterior mensaje.
Luego, te daré otras evidencias.
Tambien declaro, que es MUY POSIBLE, que algunas de las cartas, como la de Santiago, Hebreos, y 1 de Pedro, hayan sido escritas en hebreo o Arameo.
La razon es que fueron dirigidas especificamente a personas que dominaban estos idiomas, y que presumiblemente NO conocian el griego la gran parte de aquellos que a los que era dirigido.
Por favor, te pido que leas detenidamente lo que te estoy escribiendo, para que no me malinterpretes.

Por otro lado, lo que SI he declarado, es que Los Hebreos del tiempo del Mesias, conocian el Hebreo, independientemente que se hablara el Arameo como lengua comun, y que NO era un idioma de ELITE como pretendes demostrar, y la razon es que la palabra griega es Ἑβραϊστὶ, que NO se traduce, ni significa arameo, sino HEBREO, independientemente de lo que pueda decir cualquier erudito.

Recuerda que aqui lo que se discute es que se conocia el Hebreo, y que Cuando pablo hablo a la muchedumbre, lo hizo en Hebreo, y si no medita en esto;
Si tu mismo dices que el idioma que se hablaba era Arameo, con lo cual concuerdo, a que se debio esta reaccion;

(Pues, cuando oyeron que les dirigía la palabra en el lenguaje hebreo Ἑβραϊστὶ, guardaron mayor silencio, y él dijo:)

El enfasis, está en la reaccion de aquella muchedumbre, ante UN IDIOMA. ¿No crees que si le hubiera hablado en la lengua comun (Aramea) hubiera habido este silencio reverente?
Obviamente aqui tenemos un detalle para meditar.

Una ultima cosa;
YO no defiendo a una denominacion ni a una secta, defiendo lo que veo plasmado en las escrituras, y es por eso que hoy camino casi "solo", por que NO sigo a hombres.
Por favor, tenlo en cuenta cuando compartas conmigo.

Un Abrazo.

David
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

Saludos mi buen paisano;

Estoy de muy buen humor, asi que te autorizo, por hoy, a que me descalifiques todo lo que tu alma desee. !Pero no te acostumbres, que a veces me salen las "uñas"

Por otra parte, YO NUNCA he sustentado que el NT haya sido escrito en Hebreo, ni en arameo. !Imaginate tu a los de habla griega, recibiendo cartas de Pablo en Hebreo o Arameo.

TAMPOCO he declarado que en Israel no se hablase el Arameo. !Claro que se hablaba Arameo!
Como vez, creo que intencionadamente intentas no comprenderme, por que NUNCA he declarado NINGUNA de las dos cosas.

LO que si he declarado, es que el Evangelio de Mateo fue originalmente escrito en HEBREO, como lo confirman las citas scritas en rojo del anterior mensaje.
Luego, te daré otras evidencias.
Tambien declaro, que es MUY POSIBLE, que algunas de las cartas, como la de Santiago, Hebreos, y 1 de Pedro, hayan sido escritas en hebreo o Arameo.
La razon es que fueron dirigidas especificamente a personas que dominaban estos idiomas, y que presumiblemente NO conocian el griego la gran parte de aquellos que a los que era dirigido.
Por favor, te pido que leas detenidamente lo que te estoy escribiendo, para que no me malinterpretes.

Por otro lado, lo que SI he declarado, es que Los Hebreos del tiempo del Mesias, conocian el Hebreo, independientemente que se hablara el Arameo como lengua comun, y que NO era un idioma de ELITE como pretendes demostrar, y la razon es que la palabra griega es Ἑβραϊστὶ, que NO se traduce, ni significa arameo, sino HEBREO, independientemente de lo que pueda decir cualquier erudito.

Recuerda que aqui lo que se discute es que se conocia el Hebreo, y que Cuando pablo hablo a la muchedumbre, lo hizo en Hebreo, y si no medita en esto;
Si tu mismo dices que el idioma que se hablaba era Arameo, con lo cual concuerdo, a que se debio esta reaccion;

(Pues, cuando oyeron que les dirigía la palabra en el lenguaje hebreo Ἑβραϊστὶ, guardaron mayor silencio, y él dijo:)

El enfasis, está en la reaccion de aquella muchedumbre, ante UN IDIOMA. ¿No crees que si le hubiera hablado en la lengua comun (Aramea) hubiera habido este silencio reverente?
Obviamente aqui tenemos un detalle para meditar.

Una ultima cosa;
YO no defiendo a una denominacion ni a una secta, defiendo lo que veo plasmado en las escrituras, y es por eso que hoy camino casi "solo", por que NO sigo a hombres.
Por favor, tenlo en cuenta cuando compartas conmigo.

Un Abrazo.

David

No soy yo quien te descalifica, lo estás haciendo tu mismo, pues no siendo especialista en lingüística, ni en las materias relacionadas a la crítica textual, he ignorando el trasfondo cultural de los israelitas de los días de Jesús, te pones a contradecir a los que en verdad son conocedores reconocidos de esas cosas, académicos, personas que llevan todo su vida adulta trabajando en ese campo. Ahí sí te salió el cubano que llevas dentro. Es como ir al doctor y contradecirle su diagnostico. Doctor usted está equivocado, eso no es así... Estás parecido al dinosauro ex-en Jefe, que en una ocasión le quiso enseñar a los franceses como hacer vino, y a los ingenieros agrónomos dónde sembrar café.


Aquí tienes un aspecto del trasfondo cultural de los israelitas de los días de Jesús de Nazaret.


Arameo desplaza hebreo.

El arameo era destinado a convertirse en la lengua vernácula de Israel, pero antes de que esto podría ocurrir, era necesario que la independencia nacional debe ser destruido y el pueblo de sus propia casa. Estos hechos prepararon el camino para que un gran cambio por el cual la nación judía se separó de su lengua nacional y lo reemplazó, en algunos distritos en su totalidad por el arameo, en otros por la adopción de Aramaized-hebreo forma. Las causas inmediatas de esta metamorfosis lingüística ya no son históricamente evidente. El caso de la propia exilio no era un factor decisivo, a los profetas que hablaron con la gente durante el exilio y después de la vuelta en el tiempo de Ciro, hablaban en su propia lengua hebrea. La única frase aramea en Jer. x. 11 estaba destinado a la información de los no-Judios. Pero, a pesar de las palabras vivas del profeta y poeta todavía resonaban en el idioma de larga tradición, y aunque la literatura hebrea durante este período se puede decir que se han florecido, sin embargo, entre las grandes masas del pueblo judío un cambio lingüístico en progreso.

El arameo, ya la lengua vernácula de las relaciones internacionales en Asia Menor en el momento de la asiria y la dominación de Babilonia, llevó a tener más y más de la población judía de Palestina y de Babilonia, privados como estaban de su conciencia nacional. Bajo los aqueménidas, el arameo se convirtió en la lengua oficial en las provincias entre el Eufrates y el Mediterráneo (véase Esdras iv 7.), Por lo que los Judios todavía podía ser menos resistir a la creciente importancia y la difusión de esta lengua. Hebreo desaparecido de su trato diario y de sus hogares, y Nehemías, esta es la única información cierta de respetar el proceso de cambio lingüístico, una vez que expresó su desaprobación del hecho de que los hijos de los que viven en matrimonio mixto "no podía" hablar en lenguaje de los Judios "(Neh. xiii. 24).

La duración de este proceso de Aramaization duró no se conoce.Hacia el año 300 a. de JC Arameo hace su aparición en la literatura judía. El autor de Crónicas utiliza una fuente en la que no sólo los documentos relativos a la historia del Segundo Templo se reproducen en el original arameo (Esdras iv 8-22;. V. 1.6, 12,. Vii 12-26), pero el conectar la narrativa en sí está escrito en arameo (Esdras iv. 23, v. 5, vi. 13-18). En la época de Antíoco Epífanes, el authorof el Libro de Daniel comienza su relato en hebreo, pero cuando se introduce a los sabios de Babilonia y los estudiosos como habla el arameo al rey, como si sólo en espera de esta oportunidad, continúa su historia en arameo (Dan . ii. 4, vii. 28). explicaciones [Se han ensayado otros con el fin de explicar la aparición de ambos arameo y hebreo de Daniel y Esdras. El profesor Paul Haupt supone que Daniel fue escrito originalmente en hebreo, que algunas de sus partes se perdieron, y que estas partes fueron suministrados después de una traducción al arameo. Véase A. Kamphausen, "El Libro de Daniel" ("SBOT"), p.16, J. Marquart, ".. Fundamente der Israel und Jüd Gesch." p. 72.-G.]

El empleo de las dos lenguas en los libros de la Biblia ilustra muy bien su uso en los círculos en los que y para que los libros fueron escritos. De hecho, en el momento del Segundo Templo, los dos idiomas eran de uso común en Palestina: el hebreo en las academias y en los círculos de los sabios, el arameo, entre las clases bajas en la relación de la vida cotidiana. Pero el arameo continuó extendiéndose, y se convirtió en el lenguaje popular costumbre, no obstante, a la completa exclusión de los hebreos.Sin embargo, mientras que el hebreo sobrevivió en las escuelas y entre las raíces del ser aprendido, por así decirlo, en el nacional de la mente que estuvo expuesto continuamente a la influencia del arameo. Bajo esta influencia una nueva forma de hebreo se ha desarrollado, que se ha conservado en la literatura tannaitic que incorpora la tradición de los últimos dos o tres siglos antes de nuestra era. Así que incluso en aquellos campos donde el hebreo sigue siendo la lengua dominante, que fue presionado de cerca por el arameo. Se conserva una expresión halakic casi único en arameo ('Eduy. Viii. 4) de Yose b. Joezer, contemporáneo del autor de Daniel. Formas jurídicas de diversos documentos públicos, como las capitulaciones matrimoniales, las facturas de divorcio, etc, se estableció, en arameo.

Los mensajes oficiales de Jerusalén a las provincias se expresa en el mismo idioma. La "Lista de los días de ayuno" (Meguilat Taanit), editado antes de la destrucción del Templo, fue escrito en arameo. Josefo considera arameo tan completamente idéntico al hebreo que cita las palabras de arameo como el hebreo ("Ant". Iii. 10, § 6), y describe el idioma en el que las propuestas de Tito a los habitantes de Jerusalén se hicieron (que por cierto eran en arameo) comohebreo ("BJ" vi. 2, § 1). Fue en arameo que Josefo había escrito su libro sobre la "Guerra de los Judíos", como él mismo nos informa en la introducción, antes de que él lo escribió en griego.Que se refería al arameo se desprende de la razón por la que asigna, a saber, que deseaba hacer de este primer intento inteligible para los partos, los babilonios, los árabes, los Judios que viven más allá del Éufrates, y los habitantes de Adiabene. Que la diáspora babilónica fue Aramaized lingüística se demuestra por el hecho de que Hillel querido enmarcar sus máximas en ese idioma.

[h=1]Richard Gottheil, Ph.D.[/h][h=2]Professor of Semitic Languages, Columbia University, New York; Chief of the Oriental Department, New York Public Library; New York City.[/h]
[h=1]Wilhelm Bacher, Ph.D.[/h][h=2]Professor, Jewish Theological Seminary, Budapest, Hungary.[/h]

Tómate tu tiempo y léelo con detenimiento y mente abierta. Ah, y perdonale a Google cualquier pecado de traducción.
 
Re: EN CUAL ESCRITURA CREES?

No soy yo quien te descalifica, lo estás haciendo tu mismo, pues no siendo especialista en lingüística, ni en las materias relacionadas a la crítica textual, he ignorando el trasfondo cultural de los israelitas de los días de Jesús, te pones a contradecir a los que en verdad son conocedores reconocidos de esas cosas, académicos, personas que llevan todo su vida adulta trabajando en ese campo. Ahí sí te salió el cubano que llevas dentro. Es como ir al doctor y contradecirle su diagnostico. Doctor usted está equivocado, eso no es así... Estás parecido al dinosauro ex-en Jefe, que en una ocasión le quiso enseñar a los franceses como hacer vino, y a los ingenieros agrónomos dónde sembrar café.


Aquí tienes un aspecto del trasfondo cultural de los israelitas de los días de Jesús de Nazaret.


Arameo desplaza hebreo.

El arameo era destinado a convertirse en la lengua vernácula de Israel, pero antes de que esto podría ocurrir, era necesario que la independencia nacional debe ser destruido y el pueblo de sus propia casa. Estos hechos prepararon el camino para que un gran cambio por el cual la nación judía se separó de su lengua nacional y lo reemplazó, en algunos distritos en su totalidad por el arameo, en otros por la adopción de Aramaized-hebreo forma. Las causas inmediatas de esta metamorfosis lingüística ya no son históricamente evidente. El caso de la propia exilio no era un factor decisivo, a los profetas que hablaron con la gente durante el exilio y después de la vuelta en el tiempo de Ciro, hablaban en su propia lengua hebrea. La única frase aramea en Jer. x. 11 estaba destinado a la información de los no-Judios. Pero, a pesar de las palabras vivas del profeta y poeta todavía resonaban en el idioma de larga tradición, y aunque la literatura hebrea durante este período se puede decir que se han florecido, sin embargo, entre las grandes masas del pueblo judío un cambio lingüístico en progreso.

El arameo, ya la lengua vernácula de las relaciones internacionales en Asia Menor en el momento de la asiria y la dominación de Babilonia, llevó a tener más y más de la población judía de Palestina y de Babilonia, privados como estaban de su conciencia nacional. Bajo los aqueménidas, el arameo se convirtió en la lengua oficial en las provincias entre el Eufrates y el Mediterráneo (véase Esdras iv 7.), Por lo que los Judios todavía podía ser menos resistir a la creciente importancia y la difusión de esta lengua. Hebreo desaparecido de su trato diario y de sus hogares, y Nehemías, esta es la única información cierta de respetar el proceso de cambio lingüístico, una vez que expresó su desaprobación del hecho de que los hijos de los que viven en matrimonio mixto "no podía" hablar en lenguaje de los Judios "(Neh. xiii. 24).

La duración de este proceso de Aramaization duró no se conoce.Hacia el año 300 a. de JC Arameo hace su aparición en la literatura judía. El autor de Crónicas utiliza una fuente en la que no sólo los documentos relativos a la historia del Segundo Templo se reproducen en el original arameo (Esdras iv 8-22;. V. 1.6, 12,. Vii 12-26), pero el conectar la narrativa en sí está escrito en arameo (Esdras iv. 23, v. 5, vi. 13-18). En la época de Antíoco Epífanes, el authorof el Libro de Daniel comienza su relato en hebreo, pero cuando se introduce a los sabios de Babilonia y los estudiosos como habla el arameo al rey, como si sólo en espera de esta oportunidad, continúa su historia en arameo (Dan . ii. 4, vii. 28). explicaciones [Se han ensayado otros con el fin de explicar la aparición de ambos arameo y hebreo de Daniel y Esdras. El profesor Paul Haupt supone que Daniel fue escrito originalmente en hebreo, que algunas de sus partes se perdieron, y que estas partes fueron suministrados después de una traducción al arameo. Véase A. Kamphausen, "El Libro de Daniel" ("SBOT"), p.16, J. Marquart, ".. Fundamente der Israel und Jüd Gesch." p. 72.-G.]

El empleo de las dos lenguas en los libros de la Biblia ilustra muy bien su uso en los círculos en los que y para que los libros fueron escritos. De hecho, en el momento del Segundo Templo, los dos idiomas eran de uso común en Palestina: el hebreo en las academias y en los círculos de los sabios, el arameo, entre las clases bajas en la relación de la vida cotidiana. Pero el arameo continuó extendiéndose, y se convirtió en el lenguaje popular costumbre, no obstante, a la completa exclusión de los hebreos.Sin embargo, mientras que el hebreo sobrevivió en las escuelas y entre las raíces del ser aprendido, por así decirlo, en el nacional de la mente que estuvo expuesto continuamente a la influencia del arameo. Bajo esta influencia una nueva forma de hebreo se ha desarrollado, que se ha conservado en la literatura tannaitic que incorpora la tradición de los últimos dos o tres siglos antes de nuestra era. Así que incluso en aquellos campos donde el hebreo sigue siendo la lengua dominante, que fue presionado de cerca por el arameo. Se conserva una expresión halakic casi único en arameo ('Eduy. Viii. 4) de Yose b. Joezer, contemporáneo del autor de Daniel. Formas jurídicas de diversos documentos públicos, como las capitulaciones matrimoniales, las facturas de divorcio, etc, se estableció, en arameo.

Los mensajes oficiales de Jerusalén a las provincias se expresa en el mismo idioma. La "Lista de los días de ayuno" (Meguilat Taanit), editado antes de la destrucción del Templo, fue escrito en arameo. Josefo considera arameo tan completamente idéntico al hebreo que cita las palabras de arameo como el hebreo ("Ant". Iii. 10, § 6), y describe el idioma en el que las propuestas de Tito a los habitantes de Jerusalén se hicieron (que por cierto eran en arameo) comohebreo ("BJ" vi. 2, § 1). Fue en arameo que Josefo había escrito su libro sobre la "Guerra de los Judíos", como él mismo nos informa en la introducción, antes de que él lo escribió en griego.Que se refería al arameo se desprende de la razón por la que asigna, a saber, que deseaba hacer de este primer intento inteligible para los partos, los babilonios, los árabes, los Judios que viven más allá del Éufrates, y los habitantes de Adiabene. Que la diáspora babilónica fue Aramaized lingüística se demuestra por el hecho de que Hillel querido enmarcar sus máximas en ese idioma.

Richard Gottheil, Ph.D.

Professor of Semitic Languages, Columbia University, New York; Chief of the Oriental Department, New York Public Library; New York City.


Wilhelm Bacher, Ph.D.

Professor, Jewish Theological Seminary, Budapest, Hungary.



Tómate tu tiempo y léelo con detenimiento y mente abierta. Ah, y perdonale a Google cualquier pecado de traducción.

Hola paisano;
No habia podido responderte, pues el foro tenia problemas.

Gracias por este regalo, tiene muchas cosas interesantes, entre ellas que Josefo admite que el hebreo y el Arameo son idiomas bastantes parecidos.
Y coincido con Josefo, y para que tengas una idea, el Arameo puede parecerse al Hebreo, un 50 % mas que lo que se parece el Italiano del Español. En Otras palabras, son extremadamente parecidos.
Me causa asombro que no te hayas percatado de ese detalle, por que eso significa, que seria imposible tu tesis; (Que el Hebreo no se conocia)
y te esplico por que;
¿Como es posible que no conocieran o entendieran el Hebreo, si es tan similar?
Creo que son los eruditos, los que te han confundido, y ademas, NO encuentro a muchos de ellos, que apoyen que los Israelitas del primer siglo, NO supieran el Hebreo.

Ten mucha cuenta con esto, recuerda que los TJ citan a muchos "eruditos" para apoyar sus tesis, y sin embargo, no concuerdas con muchas de esas cosas.
¿Por que pretendes que yo le crea a un Erudito que me diga que la palabra griega que Significa "HEBREO", me diga que en realidad se refiere a Arameo?
¿Te das cuenta de tu razonamiento?


Recuerda, la palbra griega es Ἑβραϊστὶ y significa "HEBREO, NO arameo, y yo le creo a las escrituras, no a un grupo de eruditos. Y recuerda ademas, que estos eruditos, se basan mas en la ciencia que en las escrituras.

Asi que por ¿que no admites tu error, y pasamos a el tema de l idioma en que fue escrito Mateo, y si la trasliteracion de Shem tov, es falsa como argumentas?

!Ah! y se me olvidaba decirte dos cosas;
1) que tienes poirroga para usar terminos descalificativos conmigo (24 horas mas, completamente gratis), pues hoy es Shabat.
2)Que me aproveches, que a partir de mañana dejaré de tener internet, y no podré conectarme tan regularmente.
Por si acaso no llegas a tiempo, te dejo aqui el mas fuerte de los abrazos.
Tu paisano.
Bendiciones.

David