Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Como cristianos, recordemos que Pablo nos dice en 1 Corintios 6:19 que “somos templos del Espíritu Santo”. Y en 1 Corintios 3:16 – 17 leemos: “¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Si alguno destruye el templo de Dios, él mismo será destruido por Dios”.

La advertencia es seria, y ahora no vamos a enumerar los perjuicios del alcohol con detalle, pero empezando por cirrosis, hepatitis, cáncer de diversos tipos, muerte en las carreteras… ¿Puede Dios aprobar algo así?

Ahora tenemos una panorámica más completa acerca del tema del vino en la Biblia. Como dije al principio, la desinformación es hacer creer que se conoce un tema, pero no teniendo en cuenta toda la información. Con lo cual, uno puede creer que conoce la “verdad”, pero en realidad está desinformado.

Como dice Juan 8:32 “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Libres de enfermedad, de adicciones, y llenos de salud.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Je, je, je. Sí, de la "vendimia" de marzo. Uvas (pasas) recién exprimidas. Excelente. Igualito a hacer zumo de plátano. ¡Cristalino! La vendimia, pequeño despistado, es en septiembre. Pasteur, el que inventó la pasteurización, vivió muchos siglos después de la época de Jesucristo. Ya lo dijo el Señor, quien prueba el añejo, no quiere del nuevo, porque dice que el añejo es mejor. ¿Mosto añejo? Je, je, je. ¡Qué cosas tienen estos sectarios!

Las pasas las pisaban los asnos, y el "líquido" resultante lo bebían los topos. Je, je, je.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

Las pasas las pisaban los asnos, y el "líquido" resultante lo bebían los topos. Je, je, je.

Respondo: Jesús en la cruz dijo: “Tengo sed” (Jn. 19:28). Le ofrecieron vinagre (Jn. 19:29), pero él no lo tomó (Mr. 15:23).

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Respondo: Jesús en la cruz dijo: “Tengo sed” (Jn. 19:28). Le ofrecieron vinagre (Jn. 19:29), pero él no lo tomó (Mr. 15:23).

Je, je, je. Veamos lo que dice el relato del cuarto evangelista, al que mutilas citando únicamente Juan 19:29:

El cuarto Evangelio dijo:
Había allí una vasija llena de vinagre; colocaron, pues, una esponja empapada del vinagre en una rama de hisopo, y se la acercaron a la boca. Entonces Jesús, cuando hubo tomado el vinagre, dijo: ¡Consumado es! E inclinando la cabeza, entregó el espíritu. (Juan 19:29, 30, LBA).

Lo dicho, el "puro jugo de uva" de Pascua, ese excelente "mosto", se hacía con pasas pisadas por asnos (como ciertos sectarios que no saben lo que dicen, ni saben cuándo es la vendimia), y el "líquido" resultante de tal prensado lo bebían los topos.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

¡Qué voy a creer, infeliz! ¡Que te quedan muy pocas neuronas! Cuántame, chiquitín, cómo hacían mosto fresco "excelente" en marzo o en abril. ¿Qué era? ¿Zumo de pasas? Je, je, je. ¡Cómo te haces el loco con todo!, ¿eh? No hay justificación para la payasada del día-año, pero, naturalmente, como buen réprobo experto en mentiras, tú sigues con ello. Sabes que no hay base bíblica para la infamia del otoño de 457 a.C., pero tú sigues, como si tal cosa. Sabes que no has sido capaz de sosener NINGUNA de tus vanas argumentaciones, pero sigues adelante, ¿eh? Eso sí, tienes el cuajo y la frescura de aconejarnos vino de fornicación a los demás. ¿Qué bebes tú, chiquitín? ¿Basura White fermentada?

¡Qué voy a creer, infeliz! ¡Que te quedan muy pocas neuronas!
Mas neuronas que a ti, claro te tengo.

Cuántame, chiquitín, cómo hacían mosto fresco "excelente" en marzo o en abril. ¿Qué era? ¿Zumo de pasas? Je, je, j


Yo no hago el jugo, ¿y tu?

No hay justificación para la payasada del día-año,


¿A no? Explica este versiculo:

Luk 13:32 Él les dijo:
Id y decid a aquella zorra: "Echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra".

¿Que quiso decir Jesus con hoy, mañana y al tercer dia?

abes que no hay base bíblica para la infamia del otoño de 457 a.C., pero tú sigues, como si tal cosa.


Daniel 9 Esdras, Nehemias y una buena confirmacion historica es suficiente

¿Qué bebes tú, chiquitín?


Cosas saludables para mi salud grandulón.

¿Basura White fermentada?


Basura For fermentada?
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

El Vino que Jesús Bebía



Jesus Cristo bebía vino, y eso puede chocar algunos bautistas". Esa declaración - de que usaba bebida alcohólica - fue hecha por el evangelista Billy Graham durante una convención de los bautistas del sur de los Estados Unidos, en Filadelfia, hace algún tiempo. Que sepamos, esta aseveración nunca fue contestada; el silencio es sorprendente y chocante.
Los hechos, sin embargo, son estos: Jesús produjo milagrosamente vino en las bodas de Canaán. La palabra vino, sin embargo, no implica necesariamente bebida fermentada. Significa apenas un producto de la viña. Se puede encontrar una analogía en el uso corriente de la palabra cidra, que tanto indica la bebida fuerte como la excenta de fermentación. Cristo ciertamente se refería al vino no fermentado cuando dijo que "nadie pone vino nuevo en odres viejos". En la Versión Septuaginta de la Biblia, la palabra hebraica para jugo de uva, tirosh, es traducida por lo menos 33 veces por la palabra griega oinos, vino, y el adjetivo "nuevo" no está presente. Oinos, por lo tanto, claramente puede representar un producto no-fermentado en el Nuevo Testamento.
Es inconcebible que nuestro Señor, después del recibimiento del Espíritu, haya producido en Su primer milagro intoxicantes, principalmente lo que representa el mayor oponente de la vida del Espíritu. "No se embriaguen con vino, pues eso será la perdición de ustedes. Al contrario, queden llenos del Espíritu de Dios" (Efesios 5:18; La Biblia Hoy). También no se puede admitir que haya preparado vino fermentado, esto es, corrompido, para las bodas de Canaán. El Señor de la vida en ninguna hipótesis iría a producir algo que tuviese tal característica. Eso arruinaría el gran símbolo de la Comunión. "Ustedes anuncian la muerte del Señor", dijo Pablo refiriéndose al vino tomado durante la Santa Cena (I Cor. 11:26). La muerte del Señor difería de todas las otras muertes en razón de que Su cuerpo no sufrió "corrupción". Su cuerpo, soma, no se volvió un cadáver, ptoma (Hechos 2:27-31). La palabra ptoma no es mencionada ninguna vez en las narrativas de la pasión y muerte de nuestro Señor.
Descubrimientos hechos por la moderna Fisiología dejan perfectamente claro el contraste entre la taza del Señor y la taza de los demonios! Nada podría tipificar más adecuadamente el poder de Cristo que comunica vida que el trigo y la uva, alimentos considerados completos. El fruto de la vid contiene los delicados elementos que, en nuestros días, son considerados esenciales para la sobrevivencia y desarrollo del organismo. El contenido general de la uva es el siguiente: 2,8% de albúminas; 83,7% de carbohidratos; 1,2% de ácidos y extractos; y 2,3% de sales minerales. La fermentación destruye 98,5% de las albúminas, 98% de los carbohidratos, 47% de los ácidos y extractos y 76% de las sales minerales. La vida se agota. La soma de la uva se vuelve una ptoma, un cadáver líquido.
Podría Jesús, el Creador, haber fabricado una bebida destructiva al venir en la carne ? En Su vida humana, hay dos momentos en que empleó Su poder creativo - al crear vino en Canaán y al crear pan para alimentar a los hambrientos al pie de la montaña. Habría creado El pan percán ? Habría creado peces podridos ? Habría creado vino fermentado ? Sería increíble ...
Qué decir de la recomendación de Pablo a Timoteo para que usase un poco de vino por causa de su estómago ? Ningún remedio mejor podría ser indicado para ayudar a la digestión de Timoteo y resolver sus problemas estomacales (ver I Tim. 5:23) que el jugo de la uva. El azúcar contenido en la uva es una substancia que pasa directamente a la circulación sin requerir digestión. Fuera de esa substancia, favorable en esos casos, el alcohol también pasa inalteradamente a las células del organismo, destruyendo las defensas lipóides y demostrando afinidades letales, especialmente para los tejidos nerviosos. Así nuevamente tenemos el duelo entre la uva que transmite vida y el alcohol que transporta la muerte.
El alcohol reduce el calor orgánico. No tiene ningún provecho para la actividad, pues no puede ser utilizado para el trabajo muscular. En lugar de ayudar a la actividad, reduce el tiempo de reflejo en todos los sentidos. No tiene valor medicinal. Ha sido factor preponderante en todo tipo de enfermedades y es la única y directa causa en muchas de ellas, especialmente las de naturaleza mental. Acorta la vida conforme se demuestra por una cantidad de conclusiones de estudio.
Cómo podría Jesús, en quien estaban todos los tesoros de la sabiduría, desconocer tales hechos ? Cómo podría El llegar a fabricar y a hacer uso de vino fermentado ? "El debe haber sido meramente un producto de Su época"! Es a ese problema teológico que nos lleva el mal empleo de la historia de Canaán de la Galilea.
El vino que Jesús proveyó para la fiesta de Canaán, y que ofreció de el a los discípulos como símbolo de Su propia sangre, era el puro jugo de la uva. Fue Jesús que, en el Antiguo Testamento, hizo esta advertencia al pueblo Israelita: "El vino es escarnecedor, y la bebida fuerte alborozadora; todo aquel que por ella es vencido, no es sabio" (Prov. 20:1). Fue El mismo que prescribió abstinencia a la madre de Sansón (Jueces 13:3-4,14). Cristo no contradice Sus propias enseñanzas.

El Vino en el Antiguo Testamento.-

Tres vocablos distintos son empleados en el Antiguo Testamento para designar tres especies de vino.

1.- Yayin - Gen. 9:21.-
Es el más usado, porque aparece nada menos que 140 veces. Esta palabra es empleada indistintamente sin considerar si el vino es fermentado o no.

2.- Tirosh - Deut. 12:17.-
Es empleado 38 veces. Al contrario de la palabra anterior, esta indica que el vino no es fermentado. Algunas veces es traducido como vino nuevo o mosto.



3.- Shekar - Prov. 31:6.-
Tiene el significado negativo y normalmente es traducida por bebida fuerte. Los escritores del Antiguo Testamento la emplearon 23 veces. "Dad bebida fuerte (shekar) a los que perecen, y vino (yayin) a los amargados de espíritu".

Sería interesante hacer notar que en la Septuaginta (traducción del hebraico para el griego, hecha por setenta sabios judíos) la palabra "oinos" fue empleada para traducir las hebraicas Yayin y Tirosh, pero nunca para Shekar o bebida fuerte.

"Aarón y sus hijos, los sacerdotes, fueron estrictamente prohibidos de beber vino o bebida fuerte al entrar en el tabernáculo para ministrar delante del Señor (Lev. 10:9). Los nazireos eran igualmente prohibidos de usar vino mientras estuviesen debajo del voto (Num. 6:3,20; confiera con Jue. 13:4-7). Los recabitas vivieron un ejemplo digno de nota de abstinencia permanente de vino, adhiriendo estrictamente al mandamiento de su ancestral, Jonadab, para abstenerse de el (Jer. 35:2,5,8,14). El libro de Proverbios está repleto de advertencias contra la indulgencia con el vino y las bebidas fuertes (Prov. 20:1;21:17;23:30-31;31:4, etc.). El vino se burla de aquellos que lo usan (Prov. 20:1), y los recompensa con ayes, dolores, luchas y heridas sin causa (Prov. 23:29-30). "Al final morderá como una serpiente, y picará como un basilisco" (verso 32). El profeta Isaías declaró: "Ay de los que son héroes para beber vino, y valientes para mezclar bebida (Isa. 5:22). Daniel y sus compatriotas dieron un digno ejemplo al recusarse a beber el vino del rey (Dan. 1:5,8,10-16). Al ayunar posteriormente, Daniel se abstuvo de carne y de vino (Dan. 10:3).

Vino en el Nuevo Testamento.-

Las referencias al vino en esta segunda parte de la Biblia son más escasas que las que encontramos en el Antiguo Testamento. Los escritores del Nuevo Testamento también emplearon tres vocablos griegos, que pueden ser traducidos para nuestra lengua por vino.

1.- Oinos
Es la más usada de las tres. Aparece 36 veces. Tiene el mismo significado de Yayin en el hebraico y la Septuaginta también la traduce como Tirosh.

2.- Síkera
Esta palabra aparece apenas una vez en Luc.1:15 donde dice que "Juan Bautista no bebía vino (Oinos) ni bebida fuerte (Síkera)".

3.- Gléukos
Esta palabra también aparece una única vez en Hechos 2:13 donde dice que "otros burlándose decían: están llenos de mosto (Gléukos)".

El Vino Usado por Jesús en la Última Cena.-

Podemos afirmar con certeza absoluta que el vino usado por Jesús en esta ocasión no era fermentado. Esta afirmación es concluyente de la Biblia por lo siguiente:
En la ceremonia de la Pascua no debía haber fermento en ningún compartimiento de la casa, ya que este es el símbolo del pecado. Si los panes ázimos no contenían ningún fermento, como el propio nombre lo indica, es fácil concluir que el vino también no podía contener fermento. La lectura de los siguientes pasajes nos llevan a esta conclusión: Gen. 19:3; Exo. 13:6-7; Lev. 23:5-8; Luc. 22:1. Tanto el vino de la cena como el de las bodas de Canaán de la Galilea no era fermentado, porque Jesús jamás aceptaría usar aquello que tan fuertemente es condenado en la Biblia.
Todas las Iglesias tradicionales conservan la costumbre de usar vino sin fermento para simbolizar la sangre de Cristo, ofrecida por nosotros en la cruz, para remisión de nuestros pecados.

Jesús no iría, de ninguna manera, sancionar el uso de vino intoxicante. De ninguna manera...



Veamos si pueden , los Paganos , realizar una Critica a los textos y a la exegesis., se los dejo de Tarea


Maranatha
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Mas neuronas que a ti, claro te tengo.
Tan anormal "respuesta" está a la altura de tu "capacidad".

Yo no hago el jugo, ¿y tu?
¿Esa es tu patética "respuesta" al ridículo patinazo que diste al hablar del excelente jugo puro de uva (un disparate enseñado por Ellen) hecho en Pascua? Aunque no hagas jugo, infeliz, ¡podrías saber que en esa época del año NO HAY UVAS! Lo dicho, infeliz, tus pocas neuronas no dan para contar las que nos sobran a los demás.

No hay justificación para la payasada del día-año,[/B]

¿A no? Explica este versiculo:

Luk 13:32 Él les dijo:
Id y decid a aquella zorra: "Echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra".

¿Que quiso decir Jesus con hoy, mañana y al tercer dia?
Je, je, je. Ya sabes que saliste escaldado cuando se te aplastaron los argumentos "tradicionales" que da el adventismo para la mentira del "día-año", así que ahora intentas ser "innovador", ¿eh, pequeñuelo? Lo siento, ese pasaje no establece ningún "principio" día-año. Incluso según el comentario "bíblico" de tu secta, ese pasaje solo implica que el ministerio de Jesús acabaría en poco tiempo.

Daniel 9 Esdras, Nehemias y una buena confirmacion historica es suficiente
¿Daniel 9 es confirmación de la importancia del otoño de 457 a.C.? Je, je, je. ¿Qué versículo, por favor?
¿Esdras habla del otoño de 457 a.C.? ¿Qué versículo, por favor?
¿Nehemías habla del otoño de 457 a.C.? ¿Qué versículo, por favor?
Joelice hace mutis.
¿"Una buena confirmación histórica"? ¿Qué confirmación histórica puedes ofrecer, infeliz, sobre la importancia profética del otoño de 457 a.C.? Los libritos de tu secta no valen como "confirmación histórica". Joelice se hace el loco.

Cosas saludables para mi salud grandulón.
Parece que no, pequeñuelo. Que invites a personas más dignas que tú a beber vino del furor de la fornicación de Babilonia es indicio inequívoco de la intoxicación que te corroe.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Tan anormal "respuesta" está a la altura de tu "capacidad".


¿Esa es tu patética "respuesta" al ridículo patinazo que diste al hablar del excelente jugo puro de uva (un disparate enseñado por Ellen) hecho en Pascua? Aunque no hagas jugo, infeliz, ¡podrías saber que en esa época del año NO HAY UVAS! Lo dicho, infeliz, tus pocas neuronas no dan para contar las que nos sobran a los demás.


Je, je, je. Ya sabes que saliste escaldado cuando se te aplastaron los argumentos "tradicionales" que da el adventismo para la mentira del "día-año", así que ahora intentas ser "innovador", ¿eh, pequeñuelo? Lo siento, ese pasaje no establece ningún "principio" día-año. Incluso según el comentario "bíblico" de tu secta, ese pasaje solo implica que el ministerio de Jesús acabaría en poco tiempo.


¿Daniel 9 es confirmación de la importancia del otoño de 457 a.C.? Je, je, je. ¿Qué versículo, por favor?
¿Esdras habla del otoño de 457 a.C.? ¿Qué versículo, por favor?
¿Nehemías habla del otoño de 457 a.C.? ¿Qué versículo, por favor?
Joelice hace mutis.
¿"Una buena confirmación histórica"? ¿Qué confirmación histórica puedes ofrecer, infeliz, sobre la importancia profética del otoño de 457 a.C.? Los libritos de tu secta no valen como "confirmación histórica". Joelice se hace el loco.


Parece que no, pequeñuelo. Que invites a personas más dignas que tú a beber vino del furor de la fornicación de Babilonia es indicio inequívoco de la intoxicación que te corroe.


Tan anormal "respuesta" está a la altura de tu "capacidad".

Mira quien lo dice, el maestro del insulto y indesencia.

¿Esa es tu patética "respuesta" al ridículo patinazo que diste al hablar del excelente jugo puro de uva (un disparate enseñado por Ellen) hecho en Pascua? Aunque no hagas jugo, infeliz, ¡podrías saber que en esa época del año NO HAY UVAS! Lo dicho, infeliz, tus pocas neuronas no dan para contar las que nos sobran a los demás.


Sectario preterista. Lo unico que te importa es refutar lo que dijo EGW del jugo de uva en la pascua. Si ella ni siquiera hubiera dicho eso, no te molestarias en abundar en el tema. Deshonesto ex-adventista y preterista, ¿crees que Jesus tomo vino fermentado?

¿Daniel 9 es confirmación de la importancia del otoño de 457 a.C.? Je, je, je. ¿Qué versículo, por favor?


este:
Dan 9:25 Sabe, pues, y entiende
que desde la salida de la orden
para restaurar y edificar a Jerusalén
hasta el Mesías Príncipe,
habrá siete semanasy sesenta y dos semanas;
se volverán a edificar la plaza y el muro
en tiempos angustiosos.

¿Esdras habla del otoño de 457 a.C.? ¿Qué versículo, por favor?



Ezr 7:7 En el séptimo año del rey Artajerjes, subieron también con él a Jerusalén algunos de los hijos de Israel, sacerdotes, levitas, cantores, porteros y sirvientes del templo
Ezr 7:9 El primer día del primer mes había dispuesto su partida de Babilonia, y el primero del mes quinto llegaba a Jerusalén. ¡La buena mano de Dios estaba con él!


¿"Una buena confirmación histórica"? ¿Qué confirmación histórica puedes ofrecer, infeliz, sobre la importancia profética del otoño de 457 a.C.? Los libritos de tu secta no valen como "confirmación histórica". Joelice se hace el loco.


Tienes razon. Usare el libro "Cronologia de la Monarquia Hebrea" escrito por un tal Eduardo Martinez Rancaño. Eso es de lo mejor jejeje
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

Je, je, je. Veamos lo que dice el relato del cuarto evangelista, al que mutilas citando únicamente Juan 19:29:

Lo dicho, el "puro jugo de uva" de Pascua, ese excelente "mosto", se hacía con pasas pisadas por asnos (como ciertos sectarios que no saben lo que dicen, ni saben cuándo es la vendimia), y el "líquido" resultante de tal prensado lo bebían los topos.

Respondo: "Y le dieron a beber vino mezclado con mirra; mas él no lo tomó." Marcos 15: 23.

"le dieron a beber vinagre mezclado con hiel; pero después de haberlo probado, no quiso beberlo." Mateo 27:34.

"Y al instante, corriendo uno de ellos, tomó una esponja, y la empapó de vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber." Mateo 27: 48.

En base de una comparación de Mateo 27: 34 y 48, es evidente que a Jesús le ofrecieron bebida en dos ocasiones mientras que estaba en la cruz. En la primera ocasión no quiso recibir el vino mezclado con narcóticos amargos, cuyo efecto era el embotar sus sentidos. Después le dieron a probar esta bebida exenta de drogas.

"Y estaba allí una vasija llena de vinagre; entonces ellos empaparon en vinagre una esponja, y poniéndola en un hisopo, se la acercaron a la boca.
Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu." Juan 19:29,30.

Vinagre se le llamaba a un vino agrio y delgado que usaban los Soldados Romanos. Era una bebida común en la milicia romana.

La palabra traducida "vinagre" significa, según Grotius, Robinson, Davidson, y otros, simplemente un vino barato o malo, como el que empleaban las clases más pobres.


La palabra traducida "hiel" denota secundariamente cualquier cosa amarga: ajenjo, mirra, adormidera, etc.

Tomando en cuenta el contexto de la escritura no debemos de inferir que Jesús bebió del vinagre. Aunque sabemos que en este evento se cumplió lo dicho por el Rey David en el Salmo 69:21 que dice:

" Me pusieron además hiel por comida,
Y en mi sed me dieron a beber vinagre."

¿Por lo tanto bebió a no bebió el vinagre?

Recordemos lo que Jesús dijo cuando celebró la pascua con sus discípulos, Él hizo la siguiente promesa:

En Mateo 26:26-29

"Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo.

Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos;

porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.

Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre. "

El ha prometido que no bebería del fruto de la vid con sus discípulos hasta aquel día Ese evento no se ha efectuado por lo tanto Jesús no iba beber del fruto de la vid porque Jesús lo prometió a sus discípulos. Por lo tanto es correcto entender que Jesús solamente “recibió” el vinagre para que se cumpliera la escritura pero no bebió de ella solo lo probo.

Por lo tanto hay dos verdades principales:

1. La primera verdad es que al rechazar el vinagre demuestra su completa voluntad de someterse al sacrificio total mandado por su padre. El acto del soldado romano era un acto de misericordia, ya que la mezcla de vinagre con hiel producía en el crucificado un cierto adormecimiento.

Jesús No bebió por que nada iba a mitigar su sacrificio de los pecados de la humanidad, como escribiera el Apóstol Pablo a los Filipenses 2:6-8

"Uno de los soldados romanos, movido a compasión al mirar sus labios
resecos, colocó una esponja en un tallo de hisopo y, sumergiéndola en un
vaso de vinagre, se la ofreció a Jesús. Pero los sacerdotes se burlaron
de su agonía. Cuando las tinieblas cubrieron la tierra, se habían
llenado de temor; pero al disiparse su terror volvieron a temer que
Jesús se les escapase todavía. Interpretaron mal sus palabras: "Eloi,
Eloi, ¿lama sabachthani?" Con amargo desprecio y escarnio dijeron: "A
Elías llama éste." Rechazaron la última oportunidad de aliviar sus
sufrimientos. "Deja --dijeron,-- veamos si viene Elías a librarle."

El inmaculado hijo de Dios pendía de la cruz: su carne estaba lacerada
por los azotes; aquellas manos que tantas veces se habían extendido para
bendecir, estaban clavadas en el madero; aquellos pies tan incansables
en los ministerios de amor estaban también clavados a la cruz; esa
cabeza real estaba herida por la corona de espinas; aquellos labios
temblorosos formulaban clamores de dolor. Y todo lo que sufrió: las
gotas de sangre que cayeron de su cabeza, sus manos y sus pies, la
agonía que torturó su cuerpo y la inefable angustia que llenó su alma al
ocultarse el rostro de su Padre, habla a cada hijo de la humanidad y
declara: Por ti consiente el Hijo de Dios en llevar esta carga de
culpabilidad; por ti saquea el dominio de la muerte y abre las puertas
del Paraíso. El que calmó las airadas ondas y anduvo sobre la cresta
espumosa de las olas, el que hizo temblar a los demonios y huir a la
enfermedad, el que abrió los ojos de los ciegos y devolvió la vida a los
muertos, se ofrece como sacrificio en la cruz, y esto por amor a
ti. El, el Expiador del pecado, soporta la ira de la justicia divina y
por causa tuya se hizo pecado.

En silencio, los espectadores miraron el fin de la terrible escena. El
sol resplandecía; pero la cruz estaba todavía rodeada de tinieblas. Los
sacerdotes y príncipes miraban hacia Jerusalén; y he aquí, la nube densa
se había asentado sobre la ciudad y las llanuras de Judea. El sol de
justicia, la luz del mundo, retiraba sus rayos de Jerusalén, la que una
vez fuera la ciudad favorecida. Los fieros rayos de la ira de Dios iban
dirigidos contra la ciudad condenada.

De repente, la lobreguez se apartó de la cruz, y en tonos claros, como
de trompeta, que parecían repercutir por toda la creación, Jesús
exclamó: "Consumado es." "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu."
Una luz circuyó la cruz y el rostro del Salvador brilló con una gloria
como la del sol. Inclinó entonces la cabeza sobre el pecho y murió
Entre las terribles tinieblas, aparentemente abandonado de Dios, Cristo
había apurado las últimas heces de la copa de la desgracia humana. En
esas terribles horas había confiado en la evidencia que antes recibiera
de que era aceptado de su Padre. Conocía el carácter de su Padre;
comprendía su justicia, su misericordia y su gran amor. Por la fe,
confió en Aquel a quien había sido siempre su placer obedecer. Y
mientras, sumiso, se confiaba a Dios, desapareció la sensación de haber
perdido el favor de su Padre. Por la fe, Cristo venció.

Nunca antes había presenciado la tierra una escena tal. La multitud
permanecía paralizada, y con aliento en suspenso miraba al Salvador.
Otra vez descendieron tinieblas sobre la tierra y se oyó un ronco rumor,
como de un fuerte trueno. Se produjo un violento terremoto que hizo
caer a la gente en racimos. Siguió la más frenética confusión y
consternación. En las montañas circundantes se partieron rocas que
bajaron con fragor a las llanuras. Se abrieron sepulcros y los muertos
fueron arrojados de sus tumbas. La creación parecía estremecerse hasta
los átomos. Príncipes, soldados, verdugos y pueblo yacían postrados en
el suelo.

Cuando los labios de Cristo exhalaron el fuerte clamor: "Consumado es,"
los sacerdotes estaban oficiando en el templo. Era la hora del
sacrificio vespertino. Habían traído para matarlo el cordero que
representaba a Cristo. Ataviado con vestiduras significativas y
hermosas, el sacerdote estaba con cuchillo levantado, como Abrahán a
punto de matar a su hijo. Con intenso interés, el pueblo estaba
mirando. Pero la tierra tembló y se agitó; porque el Señor mismo se
acercaba. Con ruido desgarrador, el velo interior del templo fue
rasgado de arriba abajo por una mano invisible, que dejó expuesto a la
mirada de la multitud un lugar que fuera una vez llenado por la
presencia de Dios. En este lugar, había morado la shekinah . Allí Dios
había manifestado su gloria sobre el propiciatorio. Nadie sino el sumo
sacerdote había alzado jamás el velo que separaba este departamento del
resto del templo. Allí entra una vez al año para hacer expiación por
los pecados del pueblo. Pero he aquí, este velo se había desgarrado en
dos. Ya no era más sagrado el lugar santísimo del santuario terrenal.

Todo era terror y confusión. El sacerdote estaba por matar la víctima;
pero el cuchillo cayó de su mano enervada y el cordero escapó. El
símbolo había encontrado en la muerte del Hijo de Dios la realidad que
prefiguraba. El gran sacrificio había sido hecho. Estaba abierto el
camino que llevaba al santísimo. Había sido preparado para todos un
camino nuevo y viviente. Ya no necesitaría la humanidad pecaminosa y
entristecida esperar la salida del sumo sacerdote. Desde entonces, el
Salvador iba a oficiar como sacerdote y abogado en el cielo de los
cielos. Era como si una voz viva hubiese dicho a los adoradores: Ahora
terminan todos los sacrificios y ofrendas por el pecado. El Hijo de
Dios ha venido conforme a su Palabra: "Heme aquí (en la cabecera del
libro está escrito de mí) para que haga, oh Dios, tu voluntad." "Por su
propia sangre [él entra] una sola vez en el santuario, habiendo obtenido
eterna redención"

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Mira quien lo dice, el maestro del insulto y indesencia.
Bueno, pequeñuelo, seré humilde. Reconozco que en esa disciplina tú nos puedes dar sopas con honda a muchos.

Sectario preterista. Lo unico que te importa es refutar lo que dijo EGW del jugo de uva en la pascua. Si ella ni siquiera hubiera dicho eso, no te molestarias en abundar en el tema.
Bueno, sectario adventista, no tolero que un mercachifle venga aquí con payasadas hipócritas y mentirosas de "puros jugos de uva excelentes" y cositas por el estilo. No estoy dispuesto a tolerar tales infundios sectarios. La basura sectaria se la pueden comer ustedes mismos. ¡Vendimia en marzo! You wish!

Deshonesto ex-adventista y preterista, ¿crees que Jesus tomo vino fermentado?
Deshonesto adventista e historicista, ¡por supuesto! Él mismo dijo que el que prueba el añejo (¿mosto añejo?) no quiere del nuevo porque dice que el añejo es mejor.

Dan 9:25 Sabe, pues, y entiende
que desde la salida de la orden
para restaurar y edificar a Jerusalén
hasta el Mesías Príncipe,
habrá siete semanasy sesenta y dos semanas;
se volverán a edificar la plaza y el muro
en tiempos angustiosos.
¿Sí, frescales? ¿Qué parte habla del otoño, chiquitín?

Ezr 7:7 En el séptimo año del rey Artajerjes, subieron también con él a Jerusalén algunos de los hijos de Israel, sacerdotes, levitas, cantores, porteros y sirvientes del templo
Ezr 7:9 El primer día del primer mes había dispuesto su partida de Babilonia, y el primero del mes quinto llegaba a Jerusalén. ¡La buena mano de Dios estaba con él!
¿Dónde está el otoño, pequeñuelo?

Tienes razon. Usare el libro "Cronologia de la Monarquia Hebrea" escrito por un tal Eduardo Martinez Rancaño. Eso es de lo mejor jejeje
Ese libro no habla de ese periodo, infeliz. La monarquía hebrea desapareció en el año 586 a.C. Ahí no lo vas a encontrar.

Otra vez, pequeñuelo, ¿qué hay del otoño de 457 a.C.? ¿Qué versículo de la Biblia habla de él? Joelice se hace el loco. ¿Qué documentación histórica no sectaria habla de la importancia profética del otoño de 457 a.C.? Joelice hace mutis.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Je, je, je. Veamos lo que dice el relato del cuarto evangelista, al que mutilas citando únicamente Juan 19:29:

El cuarto Evangelio dijo:
Había allí una vasija llena de vinagre; colocaron, pues, una esponja empapada del vinagre en una rama de hisopo, y se la acercaron a la boca. Entonces Jesús, cuando hubo tomado el vinagre, dijo: ¡Consumado es! E inclinando la cabeza, entregó el espíritu. (Juan 19:29, 30, LBA).

Lo dicho, el "puro jugo de uva" de Pascua, ese excelente "mosto", se hacía con pasas pisadas por asnos (como ciertos sectarios que no saben lo que dicen, ni saben cuándo es la vendimia), y el "líquido" resultante de tal prensado lo bebían los topos.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

Je, je, je. Veamos lo que dice el relato del cuarto evangelista, al que mutilas citando únicamente Juan 19:29:


Respondo:"Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre. "

¿Crees que Jesús invalidó su palabra?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Je, je, je. Veamos lo que dice el relato del cuarto evangelista, al que mutilas citando únicamente Juan 19:29:

El cuarto Evangelio dijo:
Había allí una vasija llena de vinagre; colocaron, pues, una esponja empapada del vinagre en una rama de hisopo, y se la acercaron a la boca. Entonces Jesús, cuando hubo tomado el vinagre, dijo: ¡Consumado es! E inclinando la cabeza, entregó el espíritu. (Juan 19:29, 30, LBA).

Lo dicho, el "puro jugo de uva" de Pascua, ese excelente "mosto", se hacía con pasas pisadas por asnos (como ciertos sectarios que no saben lo que dicen, ni saben cuándo es la vendimia), y el "líquido" resultante de tal prensado lo bebían los topos.

Ah, por cierto, aunque al vino se lo llama "fruto de la vid", al vinagre (sustancia a la que era adicta la tal Ellen White), no. Je, je, je.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

Ah, por cierto, aunque al vino se lo llama "fruto de la vid", al vinagre (sustancia a la que era adicta la tal Ellen White), no. Je, je, je.

Respondo: ¿Entonces?

Según tú: ¿Jesús invalidó su Palabra?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Je, je, je. Veamos lo que dice el relato del cuarto evangelista, al que mutilas citando únicamente Juan 19:29:

Había allí una vasija llena de vinagre; colocaron, pues, una esponja empapada del vinagre en una rama de hisopo, y se la acercaron a la boca. Entonces Jesús, cuando hubo tomado el vinagre, dijo: ¡Consumado es! E inclinando la cabeza, entregó el espíritu. (Juan 19:29, 30, LBA).
Cita:

Lo dicho, el "puro jugo de uva" de Pascua, ese excelente "mosto", se hacía con pasas pisadas por asnos (como ciertos sectarios que no saben lo que dicen, ni saben cuándo es la vendimia), y el "líquido" resultante de tal prensado lo bebían los topos.

Ah, por cierto, aunque al vino se lo llama "fruto de la vid", al vinagre (sustancia a la que era adicta la tal Ellen White), no. Je, je, je.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Je, je, je. Veamos lo que dice el relato del cuarto evangelista, al que mutilas citando únicamente Juan 19:29:

Había allí una vasija llena de vinagre; colocaron, pues, una esponja empapada del vinagre en una rama de hisopo, y se la acercaron a la boca. Entonces Jesús, cuando hubo tomado el vinagre, dijo: ¡Consumado es! E inclinando la cabeza, entregó el espíritu. (Juan 19:29, 30, LBA).
Cita:

Lo dicho, el "puro jugo de uva" de Pascua, ese excelente "mosto", se hacía con pasas pisadas por asnos (como ciertos sectarios que no saben lo que dicen, ni saben cuándo es la vendimia), y el "líquido" resultante de tal prensado lo bebían los topos.

Cabe la posibilidad que los Judíos de antaño tenían una refrigeradora especial para que las uvas estviesen bien frescas todo el año... Tal vez tenían el arca bien escondidito y lo usaban para eso.

Sé que suena extraño pero... al menos ese uso extraño del arca fue lo que supuestamente vio EGW en visión (claro está que luego lo borró):

“Mientras contemplábamos la gloria del lugar, nuestros ojos fueron atraídos hacia arriba, hacia algo con apariencia de plata. Le pedí a Jesús que me permitiera ver lo que había ahí. En un instante, estábamos volando hacia arriba y entramos al lugar. Allí estaban el buen-viejo padre Abraham, Isaac, Jacob, Noé, Daniel y muchos otros como ellos. Y vi un velo con un fleco grueso de plata y oro como borde inferior. Era muy hermoso. Le pregunté a Jesús qué había detrás del velo. Lo levantó con su propio brazo derecho y me invitó a observar. Vi un glorioso arca revestido de oro puro que tenía un glorioso borde semejante a la corona de Jesús. Sobre el arca se encontraban dos ángeles resplandecientes; sus alas estaban extendidas sobre el arca y estaban sentados en cada extremo con sus rostros dirigidos el uno hacia el otro y mirando hacia abajo. En el arca, debajo de las alas extendidas de los ángeles, se encontraba una vasija amarillenta que contenía maná y vi una vara, que Jesús dijo era la de Aarón. La vi brotar, florecer, y producir fruto.-- Y vi dos largas varas de oro, de las cuales pendían alambres de plata, y en los alambres uvas hermosas. Un racimo pesaba más de lo que un hombre aquí puede llevar. Y vi a Jesús acercarse y tomar del maná, las almendras, uvas, y granadas, y llevarlas a la ciudad, y ponerlas sobre la mesa. Me acerqué para ver cuánto había sido extraído y vi que había quedado la misma cantidad, y exclamamos ¡Aleluya Amén! Todos descendimos de este lugar hacia la ciudad, y con Jesús al frente, descendimos todos de la ciudad a la tierra, y nos posamos sobre una gran montaña que, incapaz de sostener a Jesús, se partió en dos, de modo que quedó hecha una vasta llanura.”

:lach:
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Cabe la posibilidad que los Judíos de antaño tenían una refrigeradora especial para que las uvas estviesen bien frescas todo el año... Tal vez tenían el arca bien escondidito y lo usaban para eso.

Sé que suena extraño pero... al menos ese uso extraño del arca fue lo que supuestamente vio EGW en visión (claro está que luego lo borró):

“Mientras contemplábamos la gloria del lugar, nuestros ojos fueron atraídos hacia arriba, hacia algo con apariencia de plata. Le pedí a Jesús que me permitiera ver lo que había ahí. En un instante, estábamos volando hacia arriba y entramos al lugar. Allí estaban el buen-viejo padre Abraham, Isaac, Jacob, Noé, Daniel y muchos otros como ellos. Y vi un velo con un fleco grueso de plata y oro como borde inferior. Era muy hermoso. Le pregunté a Jesús qué había detrás del velo. Lo levantó con su propio brazo derecho y me invitó a observar. Vi un glorioso arca revestido de oro puro que tenía un glorioso borde semejante a la corona de Jesús. Sobre el arca se encontraban dos ángeles resplandecientes; sus alas estaban extendidas sobre el arca y estaban sentados en cada extremo con sus rostros dirigidos el uno hacia el otro y mirando hacia abajo. En el arca, debajo de las alas extendidas de los ángeles, se encontraba una vasija amarillenta que contenía maná y vi una vara, que Jesús dijo era la de Aarón. La vi brotar, florecer, y producir fruto.-- Y vi dos largas varas de oro, de las cuales pendían alambres de plata, y en los alambres uvas hermosas. Un racimo pesaba más de lo que un hombre aquí puede llevar. Y vi a Jesús acercarse y tomar del maná, las almendras, uvas, y granadas, y llevarlas a la ciudad, y ponerlas sobre la mesa. Me acerqué para ver cuánto había sido extraído y vi que había quedado la misma cantidad, y exclamamos ¡Aleluya Amén! Todos descendimos de este lugar hacia la ciudad, y con Jesús al frente, descendimos todos de la ciudad a la tierra, y nos posamos sobre una gran montaña que, incapaz de sostener a Jesús, se partió en dos, de modo que quedó hecha una vasta llanura.”

:lach:


Cabe la posibilidad que los Judíos de antaño tenían una refrigeradora especial para que las uvas estviesen bien frescas todo el año... Tal vez tenían el arca bien escondidito y lo usaban para eso.


A lo mejor tenian una refrigeradora solar, ya que con el sol del desierto la recargaban y no necesitaban electricidad. Muy buena eleg, muy posible.


Sé que suena extraño pero... al menos ese uso extraño del arca fue lo que supuestamente vio EGW en visión (claro está que luego lo borró):


Esa parte no sueña nada extraño para mi.



“Mientras contemplábamos la gloria del lugar, nuestros ojos fueron atraídos hacia arriba, hacia algo con apariencia de plata. Le pedí a Jesús que me permitiera ver lo que había ahí. En un instante, estábamos volando hacia arriba y entramos al lugar. Allí estaban el buen-viejo padre Abraham, Isaac, Jacob, Noé, Daniel y muchos otros como ellos. Y vi un velo con un fleco grueso de plata y oro como borde inferior. Era muy hermoso. Le pregunté a Jesús qué había detrás del velo. Lo levantó con su propio brazo derecho y me invitó a observar. Vi un glorioso arca revestido de oro puro que tenía un glorioso borde semejante a la corona de Jesús. Sobre el arca se encontraban dos ángeles resplandecientes; sus alas estaban extendidas sobre el arca y estaban sentados en cada extremo con sus rostros dirigidos el uno hacia el otro y mirando hacia abajo. En el arca, debajo de las alas extendidas de los ángeles, se encontraba una vasija amarillenta que contenía maná y vi una vara, que Jesús dijo era la de Aarón. La vi brotar, florecer, y producir fruto.-- Y vi dos largas varas de oro, de las cuales pendían alambres de plata, y en los alambres uvas hermosas. Un racimo pesaba más de lo que un hombre aquí puede llevar. Y vi a Jesús acercarse y tomar del maná, las almendras, uvas, y granadas, y llevarlas a la ciudad, y ponerlas sobre la mesa. Me acerqué para ver cuánto había sido extraído y vi que había quedado la misma cantidad, y exclamamos ¡Aleluya Amén! Todos descendimos de este lugar hacia la ciudad, y con Jesús al frente, descendimos todos de la ciudad a la tierra, y nos posamos sobre una gran montaña que, incapaz de sostener a Jesús, se partió en dos, de modo que quedó hecha una vasta llanura.”


Excelente cita eleg, muy buena.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Puestos a guardar fruta en el arca, deberían guardarse también frutas de las Américas y de otras partes del mundo, y quesos, huevos y pescado. ¡Qué bueno! ¡Ñami!
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

El consumo de alcohol por más de 100 millones de norteamericanos es considerado por muchos analistas sociales como el problema número uno de los Estados Unidos de América (EUA). Como dice un autor, este “amado enemigo” reclama para sí al menos 100.000 vidas de norteamericanos al año, es decir, como 25 veces la cantidad de todas las drogas juntas.

El costo económico a la sociedad americana por el uso del alcohol está estimado en unos $ 117 millardos al año, de acuerdo al Instituto Nacional Sobre Alcoholismo y Abuso del Alcohol. Este monto impresionante incluye las muertes prematuras, reducción en la producción y tratamientos especiales.
El costo humano real del alcohol, sin embargo, trasciende a cualquier estimado estadístico de muertes, incapacidades o montos en dólares. Una encuesta realizada en 1987 por la Gallup, indica que de cada cuatro (4) familias, una (1) tiene problemas con el alcohol. Esto significa que más de 61 millones de norteamericanos están afectados de una forma u otra por algún problema relacionado con el alcohol, tal como niños con retardo mental, divorcio, violencia en el hogar, crímenes, enfermedades y muerte.

Las iglesias cristianas tienen mucha responsabilidad por los costos inestimables ocasionados por el alcohol, tanto humanos como económicos, porque a través de sus creencias, enseñanzas y predicaciones, son capaces de influenciar en los valores morales y prácticas de la sociedad, posiblemente más que cualquier otra institución. Por ejemplo, a comienzos de este siglo, las iglesias evangélicas (incluida la Adventista del Séptimo Día) jugaron un papel preponderante e influyente en la aprobación de la Decimoctava Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América, el 16 de Enero de 1919, por la cual se prohibía la fabricación, venta y transporte de las bebidas alcohólicas. No obstante, a partir de la revocatoria de la Prohibición en 1933, la mayoría de las iglesias han abandonado su posición de abstinencia total, tomando en cambio la posición de la “moderación”. Desdichadamente, la moderación ha llevado a su vez a más de 18 millones de americanos a convertirse en bebedores sin ninguna moderación, puesto que el alcohol es un narcótico que forma hábito, debilitando por ende la capacidad de autocontrol.

La posición “moderacionista” se basa en la creencia de que las Escrituras condena el uso inmoderado del alcohol pero aprueba el uso moderado. Esta creencia a su vez, está basada en la suposición de que el vino de la Biblia es siempre fermentado (“teoría de un solo vino”), el cual es considerado como una bendición divina para ser disfrutada con moderación. De acuerdo a esta teoría, cualquier condenación que se haga en la Biblia con respecto al vino, se refiere no al tipo de vino sino a la cantidad consumida.

¿Asunto Médico o Moral?. Al mantener que la Biblia sanciona el uso moderado de bebidas alcohólicas, los moderacionistas han llevado a la gente a creer que tomar alcohol no es un problema moral, sino médico. Que no es una transgresión de un principio dado por Dios, sino que es un hábito que puede dañar la salud de uno, en caso de que se abuse. La eliminación de cualquier connotación pecaminosa del uso de alcohol ha tenido una enorme influencia en los hábitos de beber de millones de cristianos. Le ha dado a los cristianos una
supuesta justificación bíblica y moral para tomar alcohol, quitándoles así convicción moral y bíblica para abstenerse de bebidas intoxicantes,