Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Típico sectario ASD; peor que las viejas chismosas... :lach:

¿Qué sabes tú de la vida de los demás? ¿Crees que por no trabajar en el sábado Dios te da el derecho de calumniar a los demás? ¿Crees que al fantasear sobre la vida de los ex adventistas tus pecados, debilidades, VICIOS, etc., van a desaparecer?

Ya lo dijo Jesús... “¡Guías ciegos que coláis el mosquito, y tragáis el camello!”

Quien se pica es porque ají come. Y como come ajíes mi amiguito elg.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

¡Todavía no he llegado a esos niveles $$$$$$! :lach: He escuchado que es un excelente vino pero algún día tendré la oportunidad. El Faustino I Gran Reserva lo tomo muy de vez en cuando por razones obvias.

¿Has probado algunos vinos Chilenos? Te recomiendo el Montes Alpha (Cabernet) o el Santa Rita Reserva (Cabernet) no son extremadamente caros y son muy buenos (claro está que es gusto personal). Me gusta tomar un buen vinito de vez en cundo en especial con un buen corderito asado.

Saludos.

De veras!!!

A mi me gusta el "vino" sin fermentar y sin alcohol que uso Cristo. Excelente jugo de uva!!!!

De hecho te recomiendo el "Vino de Babylon II" es tremendo y te vendria bien para su cerebro. Per es muy caro. Tengo uno por aqui "Inocencio II vino de furror de su fornicación". Es carisimo pero excelente para ustedes.

¿Que creen, lo compraran?
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Quien se pica es porque ají come. Y como come ajíes mi amiguito elg.

"Tula Cuecho",

La frase "quién se pica es porque ají come" no necesariamente significa que "quién come ají, se pica"; en mi dieta me he acostumbrado a comer picante y, al igual que tus calumnias, no me afecta. En cambio tú te nutres de la basura que escupió EGW y solo hay que leer tus comentarios para realizar que has sido afectado... Como dice el dicho... "You are what you eat".
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

A mi me gusta el "vino" sin fermentar y sin alcohol que uso Cristo. Excelente jugo de uva!!!!
Je, je, je. Sí, de la "vendimia" de marzo. Uvas (pasas) recién exprimidas. Excelente. Igualito a hacer zumo de plátano. ¡Cristalino! La vendimia, pequeño despistado, es en septiembre. Pasteur, el que inventó la pasteurización, vivió muchos siglos después de la época de Jesucristo. Ya lo dijo el Señor, quien prueba el añejo, no quiere del nuevo, porque dice que el añejo es mejor. ¿Mosto añejo? Je, je, je. ¡Qué cosas tienen estos sectarios!
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Una Aclaracion, Los fenoles que se obtienen para mejorar la calidad de la sangre, se obtienen de los Taninos La Cascara, y el agente de mayor potencia que elimina los radicales Libres que tanto afectan la presion sanguinea y el Corazon es la Pepa de la Uva, por tanto , en ninguna Catedra Medica, esta el Alcohol como un elemento terapeutico, o esterilizador para el cuerpo, excepto su uso externo para las heridas, de cierto a alguien que tiene ulceras, le prohiben el Alcohol.

El Alcohol, en la sangre es un agente que permite que mas rapido la sangre se intoxique, y el higado se inflame, cada borrachera , produce una cicatriz en el higado, es decir parte del tejido muere.

Quienes incorporaron el alcohol o el fermento al Oinos?? Los Jesuitas.

Que vino bebio Jesus, El Sin fermento, el Zumo puro de la Vid.ojo con aquel que toma la Cena del Señor Indignamente , confundiendo la doctrina.
Acumula teas para el dia del Juicio, Esta Escrito. y no por MI

Maranatha.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Quienes incorporaron el alcohol o el fermento al Oinos?? Los Jesuitas.
Je, je, je. Sí, los jesuitas andaban por la tierra de Israel ya en los tiempos en que se escribió aquello de que "el vino es alborotador". Je, je, je. Por cierto, el vino y el "cordial", embriagadores ambos, que tomaba "santa" Ellen, ¿los compraba a los jesuitas? Je, je, je.

Que vino bebio Jesus, El Sin fermento, el Zumo puro de la Vid.
Je, je, je. Como se le ha dicho a "Joelice", era "zumo" de la "vendimia" de marzo (hemisferio norte). Ya sabes, esa que no existe. Je, je, je. O, en su defecto, "mosto" de uva pasa. Las pisaban los asnos, y el "líquido" resultante lo bebían los topos.

ojo con aquel que toma la Cena del Señor Indignamente , confundiendo la doctrina.
Acumula teas para el dia del Juicio, Esta Escrito. y no por MI
¿Indignamente? ¿Te refieres a lo que hacen tú y tu pandilla de sectarios mendaces? Las teas las puedes tomar tú y te metes en tu cueva subterránea con ellas a ver si te pueden alumbrar algo. Je, je, je.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Quien se pica es porque ají come. Y como come ajíes mi amiguito elg.

Es que te estas haciendo Juez y eso es peligroso. EL CHISME NO ES DE DDIOS.

Ustedes tratan de decir indirectamente que el que deja el adventismo esta por ahi enlodado de pecado Y ESO NO ES LO QUE YO HE VISTO. He visto gente salir del adventismo que esta adorando a Dios en otras iglesias.

Debes ser cuidadoso. Mejor no hagas comentarios personales y limitemonos a los temas.

ELLEN WHITE NO DIJO NADA NUEVO. TODO LO QUE ELLA ESCRIBIO YA HABIA SIDO ESCRITO POR MEDICOS DE SU TIEMPO. DE AHI QUE MUCHOS YA SABEN QUIEN LE DABA LAS VISIONES DE SALUD. EL PLAGIO!!!
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Típico sectario ASD; peor que las viejas chismosas... :lach:

No incluyas a Eduardo en esto.

¿
Qué sabes tú de la vida de los demás? ¿Crees que por no trabajar en el sábado Dios te da el derecho de calumniar a los demás? ¿Crees que al fantasear sobre la vida de los ex adventistas tus pecados, debilidades, VICIOS, etc., van a desaparecer?

La biblia dice: Isa 58:13 "Si apartas tu pie por respeto al sábado, para no hacer tu capricho en mi día santo; si al sábado llamas delicia, consagrado a Jehovah y glorioso; y si lo honras, no haciendo según tus propios caminos ni buscando tu propia conveniencia ni hablando tus propias palabras,
Isa 58:14 entonces te deleitarás en Jehovah. Yo te haré cabalgar sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer de la heredad de tu padre Jacob. Porque la boca de Jehovah ha hablado."
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

La biblia dice: Isa 58:13 "Si apartas tu pie por respeto al sábado, para no hacer tu capricho en mi día santo; si al sábado llamas delicia, consagrado a Jehovah y glorioso; y si lo honras, no haciendo según tus propios caminos ni buscando tu propia conveniencia ni hablando tus propias palabras,
Isa 58:14 entonces te deleitarás en Jehovah. Yo te haré cabalgar sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer de la heredad de tu padre Jacob. Porque la boca de Jehovah ha hablado."

¡Claro que lo dice! Los fariseos, una generación de víboras, se lo tomaban muy a pecho. Je, je, je.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

"Tula Cuecho",

La frase "quién se pica es porque ají come" no necesariamente significa que "quién come ají, se pica"; en mi dieta me he acostumbrado a comer picante y, al igual que tus calumnias, no me afecta. En cambio tú te nutres de la basura que escupió EGW y solo hay que leer tus comentarios para realizar que has sido afectado... Como dice el dicho... "You are what you eat".

Me imagino que te drogarás con heroína y eres inmune. Mis respetos, superman.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Si lo que prefieren es estar tomando su vino alcoholizado, vayan, nadie se los impide-. Emborráchense si eso es lo que quieren. Sólo tengan presente que no es algo natural, sino algo preparado por el hombre. Lo natural es el jugo de uvas. Tengan presente, eso sí, que: "el temlo de Dios, vuestro cuerpo, es el templo del Espíritu Santo"


Hola Chiquitin.

La verdad es que das risa pequeño, el vino es vino y el jugo de uva es jugo de uva y no vino, el mosto es fermentado para que sea vino, aquí y en la quebrada del aji.
Por que crees que los parroquianos que estaban junto a los Apóstoles, pensaban que estaban llenos de mosto, en el día de pentecostes (Hechos 2:13)?, ¿es que pensaban que se habían embriagado con juguito de uva?
Valla la manera de tergiversar las cosas pequeño, ya te dije días atrás con un consejo, no sigas dando jugo y dedícate a otras cosas menos de hablar cosas que no sabes o las repites como lorito sin saber lo que dices.

Que tengas unas buenas noches


G@TO


ex adventista
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

No dados a mucho vino

Introducción:

Uno de los requisitos para ser diácono es "no dados a mucho vino", 1 Tim. 3:8. ¿Qué quiere decir esto? Algunos hermanos dicen que los diáconos pueden beber con moderación las bebidas intoxicantes.

Tales hermanos ponen en contraste los v. 8 y 3 (que el obispo no debe ser "dado al vino") y concluyen que el obispo tiene que abstenerse totalmente porque su trabajo es más serio y su responsabilidad es más grande. Pero creen que el trabajo del diácono no es tan serio y, por eso, que el diácono puede tomar, sólo que no se emborrache. Desde luego, si los diáconos pueden tomar, los demás miembros pueden hacer lo mismo.

I. Una comparación de los dos textos.

A. 1 Tim. 3:3, "No dado al vino". Me (no, en ninguna manera, nunca) paroinon (dado al vino, borracho con vino, adicto al vino).

B. 1 Tim. 3:8, "No dados a mucho vino". Me (no, en ninguna manera, nunca) oinos (vino) pollo (abundante, mucho) prosechontas (dado a, adicto a).

C. Conclusión: En los dos textos Pablo se refiere a la borrachera. Compárese Tito 2:3, "no esclavas del vino". No dice Pablo lo que di*cen los hermanos mundanos. La distinción hecha por éstos -- de que el anciano tiene que abstenerse totalmente pero que el diácono puede tomar con moderación -- nunca entró en la mente de Pablo.

II. ¿Está bien tomar vino con moderación?

A. Dos significados. (1) La palabra "vino" se refiere al producto de la vid, el jugo fresco. Mat. 9:17 se refiere al vino nuevo es el jugo nuevo que iba a fermentarse. El vino ya fermentado no haría ningún daño a los odres. Vemos, pues, que el puro jugo de uva se llama vino. Dice Jer. 40:12, "recogieron vino y abundantes frutos". Hageo 1:11, "Y llamé la sequía sobre esta tierra, y sobre los montes, sobre el trigo, sobre el vino, sobre el aceite". ¿Qué era el vino? El producto de la vid. Se llama vino antes de cosecharse. (2) La palabra "vino" tam*bién se refiere a vino fermentado, pero el vino fermentado que se tomaba como comida era diluido con varias partes de agua.

B. La bebida fuerte. Prov. 20:1 habla de "la bebida fuerte" (BAS). La bebida más fuerte era el producto de la fermentación natural, porque no existió en aquellos tiempos los procesos modernos de destilación. En la fermentación de las uvas y otras frutas de Palestina el con*tenido de alcohol variaba entre el 5% y el 8%, conforme al contenido natural del azúcar en la fruta. Tal bebida se condena como "bebida fuerte". Los vinos y licores destilados que son tan populares hoy en día se desconocían en aquellos tiempos. La bebida más fuerte, la que la Biblia condena, se puede comparar con la cerveza moderna.

C. Hay gran diferencia entre el tomar vino como alimento (vino mezclado con varias partes de agua) y como intoxicante. La Biblia condena el consumo del vino para sentir los efectos de la intoxicación; es decir, el beber productos alcohólicos para sentirse bien, para estar alegre, para suprimir la conciencia, para ahogar la tristeza, para "celebrar" algo, para gozarse con los amigos, etc. Los que aprueban el tomar con moderación no se refieren al tomar vino como alimento, sino a "la bebida social" como intoxicante, y no hay ninguna defensa bíblica de tal práctica.

D. Algunos justifican la bebida social afir*mando que solamente la borrachera se con*dena, pero esto no es correcto. El apóstol Pe*dro condena la "disipación" (1 Ped. 4:3), potoi, literalmente, una fiesta para beber (así se tra*duce en otras versiones). La palabra viene del verbo potizo que significa "dar de beber". Dice el Sr. R. C. Trench ("Synonyms of the New Tes*tament") acerca de esta palabra, "no necesa*riamente excesivo, sino dando oportunidad para el exceso". Esta palabra bien describe, pues, la bebida social que no es necesaria*mente excesiva pero que da oportunidad para el exceso. El punto es que esta práctica está condenada por el apóstol Pedro. Es verdad que en tales fiestas algunos se emborrachan, pero se condena la práctica si la gente se embo*rracha o no. En el mismo texto y en la misma frase Pedro condena la borrachera; por eso, esta práctica es distinta, es otra cosa aparte de la borrachera; es la práctica que conduce a la borrachera. El comentario del Sr. H. A. W. Meyer dice que esta palabra "se aplica principalmente al beber socialmente en el banquete".

III. ¿Fue intoxicante el vino que Jesús hizo? Juan. 2:1-11.

A. Dicen algunos hermanos que sí, que era vino intoxicante. Hoy en día la palabra "vino" se usa comúnmente para hablar del vino intoxi*cante y, por lo tanto, al leer la palabra "vino" en Juan 2, se supone que era vino intoxicante (porque así se usa la palabra ahora).

B. "Buen vino". El vino que Jesús hizo se llama "buen vino" y por esto algunos concluyen que fue alcohólico. Estos demuestran su pre*juicio a favor de lo intoxicante, pero tres autores famosos de aquella época (Plinio, Plutarco y Horacio) afirman en sus escritos que los mejores vinos eran los más inocentes, los no adulterados, sin "espíritu". Véase el comentario sobre Juan 2 por el Sr. Albert Barnes. No se niega que la palabra oinos se refiere al vino in*toxicante, pero muchos textos indican claramente que la palabra se usa también para el jugo de uva y aun para la uva en el racimo. La palabra se refiere a las dos cosas. Pero en cuanto a Juan 2, considérese no solamente la palabra misma, sino el hecho de que el maestresala dijo, "Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior" (v. 10). Los que promueven la bebida social hablan mucho de be*ber con moderación, pero este texto no indica nada de moderación, sino que Jesús les dio vino cuando ya habían bebido mucho. Si el vino bebido en esa ocasión era intoxicante, y si Jesús convirtió el agua en vino intoxicante, entonces Jesús promovió no el beber con moderación, sino el beber con exceso. ¿Quién se atreve a acusarle de esto?

IV. "No se podía conservar el jugo de uvas en aquellos tiempos".

Esta es una afirmación que no se puede probar. Al oír esta clase de ar*gumento recordamos que por mucho tiempo algunos afirmaban que Moisés no pudo haber sido el autor de los primeros cinco libros de la Biblia, porque el hombre todavía no sabía escribir. (Tal vez creyeron -- según los conceptos de los evolucionistas del "hombre primitivo" -- que los israelitas vivían en cuevas). También los intelectuales de hoy suponen que los judíos no sabían hervir, y que había jugo de uva sola*mente durante el tiempo de la cosecha. Era práctica común preparar miel de la uva y ésta, como cualquier fruta embotada, se conservaba todo el año. Entonces se mezclaba con agua (al gusto) y se bebía con la comida. También el vino fermentado se mezclaba con varias partes de agua y se servía con la comida. Pero la be*bida fuerte era para los borrachos.

V. La cena del Señor.

A. ¿Vino alcohólico? Algunos afirman que el vino usado en la cena del Señor era alco*hólico. Es otra afirmación sin prueba. En primer lugar, la palabra oinos nunca se usa cuando se trata de la cena del Señor. Mat. 26:29 dice, "fruto de la vid", muchos hermanos hablan del "vino" como si apareciera en cada texto que habla de la cena.

B. ¿La pascua? También algunos afirman que en la pascua se usaba vino fermentado (intoxicante). Los que han escrito acerca de las costumbres de los judíos dicen que se mezclaba varias (por lo menos, tres o cuatro) partes de agua con el vino que se usaba tanto para la comida como para la pascua.

VI. "Bebedor de vino", Luc. 7:34.

A. Argumento muy débil. Algunos de los que quieren defender la bebida social afirman que Jesús bebía vino intoxicante porque este texto dice, "Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y decís: Este es un hombre comilón y bebedor de vino". Pero si algún argumento prueba demasiado, no prueba nada. Si este texto prueba que Jesús bebía vino intoxicante, entonces ¿prueba también que era comilón? Le acusan de las dos cosas. También dijeron (v. 33) que Juan tenía demonio. ¿Era cierto esto también?

Si se cree que el tomar con moderación era práctica aceptable y común en aquel tiempo, y si Jesús tomaba con moderación con los demás, entonces ¿cuál era la crítica? Jesús habla de las críticas de los judíos. Explica cómo ellos condenaban a El y a Juan. Había tres críticas: que Juan tuvo demonio, que Jesús era glotón, y que Jesús era bebedor de vino. Es obvio que "bebedor de vino" está en la misma categoría con el tener demonio y el ser glotón. Pero, repito, si la expresión "bebedor de vino" se re*fiere a la bebida social o al beber con moderación, y si Jesús y todos los judíos practica*ban esto, entonces ¿por qué le criticaban? Y ¿por qué mencionaron esto junto con las acusaciones feas de tener demonio y ser glotón? La "lógica" de este argumento no tiene sentido. La verdad es que las tres acusaciones eran mentiras. Juan no tenía demonio y Jesús no era glotón ni bebedor de vino. Jesús sí era amigo de publicanos y de pecadores, pero esto también era malo en los ojos de los judíos.

VII. "Pablo dijo que Timoteo debiera tomar vino", 1 Tim. 5:23.

A. ¿Con sus amigos? ¿socialmente? ¿Una botella o una copa antes de cenar? ¿tomar para estar más alegre? Dijo Pablo, "Ya no be*bas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades". Es probable que Pablo quiere decir, "Ya no bebas agua solamente, sino usa también de un poco de vino" (compárese Juan 6:27, trabajar no solamente por la comida que perece, sino también por la comida que a vida eterna permanece).

B. Como medicina. Luego agrega, "por causa de tu estómago y de tus frecuentes en*fermedades"; es decir, usar de vino como medicina. Compárese Luc. 10:34. Claro es que este texto no tiene nada que ver con el tema de beber socialmente. Nos extraña que Pablo tu*viera que recomendar esto a Timoteo. Nos preguntamos si acaso Timoteo se abstenía de todo producto de la vid.

VIII. Algunas conclusiones.

A. "El alcoholismo". Hoy en día se habla mucho del "alcoholismo", y se afirma que es "enfermedad". Es una enfermedad, claro que sí, pero lo curioso es que se gastan millones de dólares para promover esta enfermedad. Hay propaganda intensa y astuta para convencer a la gente a contraer esta enfermedad.

B. Millones de "alcohólicos". Hay muchos millones de "alcohólicos" (eufemismo para "borrachos"), y son tanto mujeres y jóvenes como hombres. También se habla de millones de "prealcohólicos", gente que toma mucho y en poco tiempo se incluirán en el número de alcohólicos.

C. ¿Quién es responsable? ¿Quién lleva la culpa por esta condición tan lamentable? Los "alcohólicos" (borrachos) no son buena propa*ganda para la industria alcohólica; más bien, causan disgusto. La propaganda no presenta el caso del borracho, de los pleitos, del desempleo, de las muchas enfermedades, etc. Los que nos oponemos abiertamente a la industria no tenemos la culpa. ¿Quién, pues? Los que promueven la bebida social, los que toman socialmente, los que toman "una que otra" cerveza con sus amigos, los que toman su copa de vino antes de cenar, etc.

D. La influencia. El cristiano debe considerar los muchos problemas causados por el alcohol: problemas de salud tanto mentales como físicos; los muchos accidentes automovilísticos con sus consecuencias desastrosas; los muchos conflictos en el hogar, en el trabajo, etc. Pero también debe recordar la importancia de su influencia. Los miembros de la iglesia que participan en la bebida social destruyen su influencia. Hay varias sectas que denuncian fuertemente el tomar socialmente. Hay muchos que aborrecen este vicio por causa de lo que ellos mismos han sufrido y sufren por causa de los daños que ha hecho a su hogar. Con estos el hermano que toma socialmente no tendrá nada de influencia.

(Algunos de los pensamientos presentados en este estudio se hallan en el libro, "The Deacon and His Work", escrito por el hno. James D. Bales).
http://www.waynepartain.com/Sermones/s707.html

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Escrito por el hermano Detroit en este mismo hilo:

Je, je, je. Sí, de la "vendimia" de marzo. Uvas (pasas) recién exprimidas. Excelente. Igualito a hacer zumo de plátano. ¡Cristalino! La vendimia, pequeño despistado, es en septiembre. Pasteur, el que inventó la pasteurización, vivió muchos siglos después de la época de Jesucristo. Ya lo dijo el Señor, quien prueba el añejo, no quiere del nuevo, porque dice que el añejo es mejor. ¿Mosto añejo? Je, je, je. ¡Qué cosas tienen estos sectarios!

Y luego añadió: 'Je, je, je. Como se le ha dicho a "Joelice", era "zumo" de la "vendimia" de marzo (hemisferio norte). Ya sabes, esa que no existe. Je, je, je. O, en su defecto, "mosto" de uva pasa. Las pisaban los asnos, y el "líquido" resultante lo bebían los topos.'

Pues eso. Je, je, je.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Escrito por el hermano Detroit en este mismo hilo:



Y luego añadió: 'Je, je, je. Como se le ha dicho a "Joelice", era "zumo" de la "vendimia" de marzo (hemisferio norte). Ya sabes, esa que no existe. Je, je, je. O, en su defecto, "mosto" de uva pasa. Las pisaban los asnos, y el "líquido" resultante lo bebían los topos.'

Pues eso. Je, je, je.

Saludos Amil..Rancaño, Barca

Te recomiendo a ti tambien este vino:
Rev 14:8 Otro ángel lo siguió, diciendo: "Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación

¿Que crees?
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Me imagino que te drogarás con heroína y eres inmune. Mis respetos, superman.

Otro comentario absurdo cortesía de: Los Adventistas del Séptimo Día.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno


¡Qué voy a creer, infeliz! ¡Que te quedan muy pocas neuronas! Cuántame, chiquitín, cómo hacían mosto fresco "excelente" en marzo o en abril. ¿Qué era? ¿Zumo de pasas? Je, je, je. ¡Cómo te haces el loco con todo!, ¿eh? No hay justificación para la payasada del día-año, pero, naturalmente, como buen réprobo experto en mentiras, tú sigues con ello. Sabes que no hay base bíblica para la infamia del otoño de 457 a.C., pero tú sigues, como si tal cosa. Sabes que no has sido capaz de sosener NINGUNA de tus vanas argumentaciones, pero sigues adelante, ¿eh? Eso sí, tienes el cuajo y la frescura de aconejarnos vino de fornicación a los demás. ¿Qué bebes tú, chiquitín? ¿Basura White fermentada?
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Estimado eduardo martínez r. (el chismoso). Saludos cordiales.

Tú dices:

¡Qué voy a creer, infeliz! ¡Que te quedan muy pocas neuronas! Cuántame, chiquitín, cómo hacían mosto fresco "excelente" en marzo o en abril. ¿Qué era? ¿Zumo de pasas? Je, je, je. ¡Cómo te haces el loco con todo!, ¿eh? No hay justificación para la payasada del día-año, pero, naturalmente, como buen réprobo experto en mentiras, tú sigues con ello. Sabes que no hay base bíblica para la infamia del otoño de 457 a.C., pero tú sigues, como si tal cosa. Sabes que no has sido capaz de sosener NINGUNA de tus vanas argumentaciones, pero sigues adelante, ¿eh? Eso sí, tienes el cuajo y la frescura de aconejarnos vino de fornicación a los demás. ¿Qué bebes tú, chiquitín? ¿Basura White fermentada?

Respondo: Lo que acá tu llamas infamia es otro de tus "chismes vulgares", sabemos que estamos en medio de una guerra entre el bien y el mal. Y las peores armas que Satanás usa son la polémica y la desinformación. A través de ellas introduce el error, mezclado con verdad para intentar hundir al pueblo de Dios, los portavoces del último mensaje a este mundo. Por ello, a veces es necesario revisar cuestiones que parecen darse por entendidas.

Podemos preguntarnos: ¿Bebió Jesús vino con alcohol en algún momento?

¿Qué sucedió en la Santa Cena y de las Bodas de Caná?

EL VINO EN LA SANTA CENA.

En Lucas 22:15 – 20 vemos confirmado que estaban celebrando la Pascua. Jesús dijo:

“He tenido muchísimos deseos de comer esta Pascua con vosotros antes de padecer. pues os digo que no volveré a comerla hasta que tenga su pleno cumplimiento en el reino de Dios. Luego tomó la copa, dio gracias y dijo: —Tomad esto y repartidlo entre vosotros. Os digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios. También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellos y dijo: —Este pan es mi cuerpo, entregado por vosotros; haced esto en memoria de mí. De la misma manera tomó la copa después de la cena, y dijo: —Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por vosotros.”

Jesús estaba observando la Pascua, tal cual él mismo ordenó que se celebrase 1.500 años antes de ese momento, en el Éxodo. Vayamos a leer las instrucciones que Dios dio al pueblo en aquella ocasión. El capítulo 12 de Éxodo está dedicado íntegro a la preparación de la Pascua, y cómo la deberían observar de ahí en adelante. Leamos del versículo 5 en adelante:

“El animal será sin defecto, macho de un año, lo tomaréis de las ovejas o de las cabras… (v. 7) y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer (8) Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura, con hierbas amargas lo comerán… (v. 14) Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones, por estatuto perpetuo lo celebraréis. (v. 15) Siete días comeréis panes sin levadura; y el primer día haréis que no haya levadura (fermento) en vuestras casas; porque cualquiera que comiere fermentado (leudo) desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel… (v. 19) Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado (fermentado), así extranjero como natural del país, será cortado de la congregación de Israel (20) ninguna cosa fermentada comeréis; en todas vuestras habitaciones comeréis pan sin levadura”.

Sabemos que las leyes mosaicas fueron clavadas en la cruz (el decálogo no es una ley mosaica, sino eterna). Pero este argumento tampoco es válido para decir que Jesús bebió vino con alcohol en la santa cena, porque aún no había sido sacrificado, por lo que la observancia de la Pascua estaba en pleno rigor , según el mandato dado por Él mismo a Moisés. Por lo que en las casas no podía haber nada fermentado.

Es IMPOSIBLE que Jesús celebrase la Santa Cena con ingredientes fermentados, por lo que el vino que usó, tuvo que ser, según la Torá, mosto o vino sin fermentar. Lo fermentado simboliza “pecado” en 1 Corintios 5:8:


“Así que celebremos nuestra Pascua no con la vieja levadura, que es la malicia y la perversidad, sino con pan sin levadura, que es la sinceridad y la verdad.”

Jesús mismo dijo en Lucas 22:18 que no volvería a beber “del fruto de la vid”, algo natural, sin adulterar. Además, 1 Pedro 1:19 nos afirma que la sangre de Cristo es preciosa, como un cordero sin mancha ni contaminación (¿puede algo fermentado, echado a perder, como un cordero en descomposición, representar pureza?).

Una cantidad alarmante de los que se consideran cristianos creen que el término vino en la Biblia es siempre y sin excepción vino alcohólico y embriagante. Algunos hasta sirven vino alcohólico en sus iglesias, y se atreven a llamar este evento la "santa" cena. Esta confusión se debe, sin duda, a la definición dada al término vino en los diccionarios actuales. El diccionario moderno afirma que el vino es una bebida alcohólica formado del zumo de uvas fermentado.

La clave para llegar a comprender este asunto es entender que la palabra vino en la Biblia es genérica, o sea, tiene diferentes significados, dependiendo del contexto en que se usa. Una escapada al hebreo o griego original nos trae cara a cara con la misma realidad. La palabra vino en griego aparece como oinos, siendo una palabra genérica.

En el hebreo tiene 8 términos distintos para el griego oinos como yayin, tyrosh, shekar, chemer, shemer, sove, yeqev y asis. Todos estos términos en las lenguas originales pueden significar el “fruto de la vid”, o sea, zumo de uvas no fermentado o mosto, o puede significar vino fermentado o alcohólico. Es un uso como el que nosotros le damos a la palabra “agua”. El agua puede ser potable o no potable, pero todo es “agua”. De igual modo, el vino en la Biblia, puede ser sin fermentar o fermentado, sin alcohol o con alcohol. En algunas versiones se ha añadido la palabra “nuevo” al lado de vino cuando el traductor ha entendido que era “mosto”. Pero el original sigue siendo un término genérico.

Un ejemplo de palabra genérica: Génesis 1:27 “Dios creó al hombre, varón y hembra los creó”. En otros lugares se refiere a una persona de sexo varón.

En cada versículo donde se menciona sidra en la Reina-Valera 1960, aparece junto con la palabra vino. En esos casos la palabra vino puede ser alcohólica o no alcohólica, dependiendo en el contexto, pero el mismo contexto parece indicar que la palabra sidra es siempre y sin excepción una bebida alcohólica. En varios lenguajes, la palabra sidra fue traducida bebida fuerte. ¿Cómo podremos distinguir esto?

Veamos unos versículos en la Biblia que afirman claramente que no toda mención de vino es necesariamente un vino malo y embriagante:

"El campo está asolado, se enlutó la tierra; porque el trigo fue destruido, se secó el mosto, se perdió el aceite" Joel 1:10.

Es imposible que el mosto de este versículo represente una bebida intoxicante. La palabra mosto viene de la palabra hebrea tiyrosh, que es traducido vino con frecuencia, como en Hageo 1:11

“Yo hice venir una sequía sobre los campos y las montañas, sobre el trigo y el vino nuevo, sobre el aceite fresco y el fruto de la tierra, sobre los animales y los hombres, y sobre toda la obra de sus manos”.

Otro texto:

"Así ha dicho Jehová: como si alguno hallase mosto (vino) en un racimo, y dijese: No lo desperdicies, porque bendición hay en él; así haré yo por mis siervos, que no lo destruiré todo" Isaías 65:8.

¿Vino capaz de emborrachar en un racimo? ¡Imposible! El mosto de este versículo se traduce vino en otros lugares, como acabamos de ver en el comentario anterior.

Otro texto:

"Yo daré la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano, tu vino y tu aceite" Deuteronomio 11:14.

No es posible recoger vino intoxicante. Como hemos mencionado anteriormente, el vino embriagante no es un producto natural, y aquí se habla de “aceite”, el zumo de la aceituna, y de “vino”, el zumo de la uva.

En Deuteronomio 32:14 se da una definición por excelencia del vino nuevo o bueno:

“De la sangre de la uva bebiste vino”.

En otras versiones se lee “Bebió la sangre espumosa de la uva” (NVI). El vino bueno se define como “la sangre de la uva”. Lo que sangra la uva. De hecho, tal y como lo vierte la NVI da la idea de la espuma que queda en la superficie del mosto recién exprimido y colado. Este vino no contiene alcohol.

Un último texto:

"Y será cortada la alegría y el regocijo de los campos fértiles, de la tierra de Moab; y de los lagares haré que falte el vino; no pisarán con canción; la canción no será canción" Jeremías 48:33.

El lagar es el lugar donde se pisa la uva para extraer el zumo de ella. ¿Sale vino fermentado cuando se pisa la uva, o se la exprime? No. Pues es a ese tipo de vino el que se refiere el texto de Jeremías, (expresado en forma de carencia o maldición). No es posible que en esta ocasión se hable de vino fermentado. Otros textos parecidos son Isaías 16:10; Oseas 2:22.

A más de uno le gustaría que la uva diese directamente vino fermentado, pero eso es imposible, va en contra de las leyes naturales que Dios mismo estableció. Otros textos donde se hace referencia al vino “nuevo” o bueno son: Isaías 27:2; Jeremías 40:12; Amós 9:14.

Todos recordamos lo particular que era Dios a la hora de establecer el culto en su Santuario. El incienso era una mezcla especial que nadie podía hacer. Por ofrecer fuego extraño, los hijos de Aarón fueron fulminados por Dios. El vino formaba parte de las ofrendas establecidas para el servicio del santuario. Siendo que la palabra vino se refiere tanto a con alcohol como a sin alcohol, este último es el vino que podía presentarse como ofrenda a Dios, según Números 28:14.

Génesis 27:28 traduce “mosto”, cuando el original hebreo es tyrosh, “vino”.

En Isaías 55:1 Dios nos invita a comprar de él vino y leche. Entendemos que ambos son sin fermentar, ¿no?

En todos estos pasajes no hay advertencia alguna contra el consumo del vino. Mientras que en otros sí la hay.

EL VINO “MALO”.

En los versículos cuyo contexto nos advierte de algo malo o nocivo, es cuando tenemos que entender que ese vino está estropeado, pervertido, corrompido, fermentado. Vamos a ver varios ejemplos:

Dios habla acerca de las naciones enemigas de Israel en Deuteronomio 32:33 y dice:

“Veneno de víboras es su vino, y ponzoña mortal de serpientes”.

La fermentación siempre ha sido un símbolo de corrupción, y en la ciencia y en la naturaleza es en sí misma pudrición, descomposición, deterioro y putrefacción. El alcohol nunca se encuentra en ningún producto de la naturaleza, nunca fue creado por Dios, y es esencialmente un producto artificial preparado por el hombre a través del proceso destructivo de la fermentación.

El vino fermentado es símbolo de castigo y de maldición. En Salmo 75:8 leemos:

"Porque la copa está en la mano de Jehová, y el vino está fermentado, Lleno de mistura; y él derrama del mismo; Hasta el fondo lo apurarán, y lo beberán todos los impíos de la tierra".

En este versículo se menciona un vino que se describe como fermentado. ¿Por qué? Para distinguirlo del vino no fermentado (si sólo definiese un único tipo, no haría falta la descripción). Naturalmente, como es fermentado, es asociado con la maldad, "lo beberán los impíos de la tierra".

Aquí está el contraste entre la “sangre de la uva” que representa la “sangre de Cristo”, pura, y el vino fermentado que representa al pecado y la maldición.

Versículos de advertencia contra este tipo de vino: Isaías 5:11; Isaías 5:14; Isaías 5:22; Isaías 28:7-8; Oseas 4:11; Joel 3:3; Habacuc 2:5; Proverbios 23:20; Proverbios 31:4-7; Efesios 5:18; Proverbios 23:29-35.

En éste último texto de Proverbios 23 se nos indica que es pecado “mirar al vino intencionadamente”. Pero aún hay más, la Biblia indica incluso que es pecado vender vino (o bebidas alcohólicas en general). Veamos Habacuc 2:15:

"¡Ay del que da de beber a su prójimo! ¡Ay de ti, que le acercas tu hiel, y le embriagas para mirar su desnudez! Te has llenado de deshonra más que de honra, y serás descubierto; el cáliz de la mano derecha de Jehová vendrá hasta ti, y vómito de afrenta sobre tu gloria".

Continua...
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Continuación...

LAS BODAS DE CANÁ:

10 razones por qué Cristo no convirtió agua en vino alcohólico:

1. Por causa de su naturaleza santa.
"Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos" Hebreos 7:26.

2. Él no pudiera haber contradicho las Escrituras.
- "¡Ay del que da de beber a su prójimo!.." Habacuc 2:15.
- Mateo 5:17 Jesús dijo que no había venido a abrogar la ley o los profetas. Cristo no vino para violar las Escrituras, sino para cumplirlas.

3. La Biblia prohíbe el consumo de vino alcohólico por sacerdotes.
"No beberéis vino ni sidra cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será para vuestras generaciones, para poder discernir entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio" Levítico 10:9-11.

Y Cristo es nuestro Sumo Sacerdote: "Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo" Hebreos 2:17.

4. La Biblia también prohíbe el consumo de vino alcohólico por reyes y príncipes: "No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, ni de los príncipes la sidra” Proverbios 31:4.

Cristo es el Príncipe de Paz (Isaías 9:6) y Rey de Reyes (Apoc. 19:16). En Mateo 27:11, se declaró el rey de los judíos.

5. Cristo no vino para engañar ni burlarse de la gente. Proverbios 20:1 nos dice que el vino hace estas cosas, y aún mucho más en Proverbios 23:29-35.

6. Él no vino para enviar gente a la tumba. Isaías 5:11-14 nos dice que por causa del consumo de vino alcohólico la tumba tuvo que ensancharse. En Juan 3:17 "Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él".

7. Cristo no vino para poner tropiezo a ninguno. Romanos 14:21 nos indica que el que toma vino hace eso exactamente. "Bueno no es comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite".

8. El milagro de convertir agua en vino no requiere que sea vino alcohólico. Veamos Juan 2:10.

Es dicho que en tiempos bíblicos, la costumbre era servir el mejor vino alcohólico primero, guardando lo peor para último, cuando la habilidad de saborear se había debilitado por causa de la embriaguez. ¡Pero el versículo 10 nos indica que esto no fue el caso en esta instancia! Estas personas definitivamente podían reconocer que el vino que Jesús había creado era mejor de lo que se sirvió al principio. Esto no hubiera sido posible si ya estaban intoxicados. A la verdad, ni el vino que se sirvió primero, ni el que Cristo creó, era alcohólico.

9. El Señor no hubiera recibido la gloria al causar que personas ebrias se emborrachen aún más.

El versículo 11 se convierte en un versículo clave cuando notamos que dice que por este acto, Jesús "manifestó su gloria". El versículo [Jn 2]:10 nos indica que "habían bebido mucho". Si hubiera sido vino alcohólico, ya estarían borrachos. Si Cristo hubiera convertido agua en vino alcohólico, entonces se hubieran emborrachado aún más. Tal acto no hubiera permitido que se manifestase su gloria.

10. Permitiendo que la gente se emborrache aun más no hubiera causado que sus discípulos creyeran aun más en él. Vea el versículo 11 “Así reveló si gloria y los discípulos creyeron en él”.

Continua...
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Continuación..

POR CAUSA DE TU ESTÓMAGO…

- 1 Timoteo 5:23 es citado con frecuencia por los que defienden el consumo de bebidas alcohólicas. Dice:

"Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades."

Timoteo sufre de enfermedades y problemas estomacales.

- El primer elemento de su consejo a Timoteo es que deje de tomar agua, en aquella época no había agua corriente clorada. Este consejo sin dudas es por causa de que el agua en tiempos bíblicos estaba mayormente contaminada, pues no tenían formas modernizadas de purificar el agua. El agua contaminada no iba a aliviar sus enfermedades, y aún podría haber sido la causa de sus enfermedades o problemas estomacales.

- El segundo elemento de su consejo es que tome un poco de vino por causa de sus frecuentes enfermedades, y en especial para el bien de su estómago. Cualquier medico honesto le va a decir que el vino con alcohol no cura enfermedades y que no es bueno para el estómago (irrita la mucosa gástrica). Aproximadamente el 78% de la uva consiste de agua, la cual es provista por Dios en la naturaleza y se encuentra libre de contaminación. Al tomar el puro zumo de la vid, Timoteo podía tomar algo natural y saludable, y a la vez evitar la obligación de tomar agua que podría estar contaminada, además de ser un protector estomacal.

- Algunos comentaristas creen que Pablo aquí estaba refiriéndose al uso moderado de vino fermentado con un propósito médico. El mosto tiene las mismas propiedades terapéuticas y más vitaminas que el vino, sin los inconvenientes del alcohol.

OTRO TEXTO "COMPLICADO": 1 Corintios 11:20-22.

Algunos tratan de justificar el uso de vino alcohólico en la Cena del Señor al referirse a la frase "y otro se embriaga" en 1 Corintios 11:20-22:

"Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga. Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo".

El uso de la palabra “embriaga” o “emborracha” en contraposición con “tiene hambre”, tiene el significado de “saciedad”. Pablo no habla de vino, habla de cenar de forma desigual, mientras que unos se quedan con hambre, otros se “hartan”, “sacian”, “embotan”, “emborrachan”.

Pablo usa el sentido de quedar lleno de algo, así se dice también en español de forma figurada: “Estoy borracho de tanto ver televisión”. Cuando algo está saturado, lleno, también se dice “borracho”. Ese sentido figurado de “emborrachar” por “saciar”, también se usa en los siguientes pasajes bíblicos: Deuteronomio 32:42; Jeremías 46:10; Ezequiel 39:19.

Y en el peor de los casos, si se tratase efectivamente de una borrachera por embriaguez, Pablo dice en el versículo 20: “Esto no es comer la cena del Señor”. Y en el 22: “En esto no os alabo”.

CONCLUSIÓN.

Jesús en la cruz dijo: “Tengo sed” (Jn. 19:28). Le ofrecieron vinagre (Jn. 19:29), pero él no lo tomó (Mr. 15:23).

Como cristianos, recordemos que Pablo nos dice en 1 Corintios 6:19 que “somos templos del Espíritu Santo”. Y en 1 Corintios 3:16 – 17 leemos: “¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Si alguno destruye el templo de Dios, él mismo será destruido por Dios”.

La advertencia es seria, y ahora no vamos a enumerar los perjuicios del alcohol con detalle, pero empezando por cirrosis, hepatitis, cáncer de diversos tipos, muerte en las carreteras… ¿Puede Dios aprobar algo así?

Ahora tenemos una panorámica más completa acerca del tema del vino en la Biblia. Como dije al principio, la desinformación es hacer creer que se conoce un tema, pero no teniendo en cuenta toda la información. Con lo cual, uno puede creer que conoce la “verdad”, pero en realidad está desinformado.

Como dice Juan 8:32 “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Libres de enfermedad, de adicciones, y llenos de salud.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena White tenía razón: el vino es un veneno

Je, je, je. Sí, de la "vendimia" de marzo. Uvas (pasas) recién exprimidas. Excelente. Igualito a hacer zumo de plátano. ¡Cristalino! La vendimia, pequeño despistado, es en septiembre. Pasteur, el que inventó la pasteurización, vivió muchos siglos después de la época de Jesucristo. Ya lo dijo el Señor, quien prueba el añejo, no quiere del nuevo, porque dice que el añejo es mejor. ¿Mosto añejo? Je, je, je. ¡Qué cosas tienen estos sectarios!