EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

"Estás mal Domingo no da 666 ni en latín, mucho menos es un día del papa como tu pitoniza intenta meternos esa idea noseabunda... Estás fuera de la realidad."

Respondo:
Catecismo del Converso a la Doctrina Católica, p. 50 (Reverendo Pedro Geiermann):

"Pregunta: ¿Cuál es el Sabbath?

"Respuesta: –El Sabbath es el sábado.

"Pregunta: ¿Por qué observamos el domingo en lugar del sábado?

"Respuesta: –Observamos el domingo en lugar del sábado debido a que la Iglesia Católica transfirió la solemnidad del sábado al domingo."


Citaremos ahora del Manual de la Doctrina Cristiana: Creencia y Práctica Católica (Daniel Ferris), p. 67:


"Pregunta: ¿Cómo prueba que la Iglesia [Católica] tiene poder para decretar las fiestas y los días santos?

"Respuesta: –Por ese mismo hecho de haber cambiado el sábado por el domingo, que es aceptado por los protestantes, de forma que se contradicen a ellos mismos al guardar tan estrictamente el domingo, mientras que quebrantan la mayor parte de las otras fiestas ordenadas por la misma Iglesia."
Gabrielín ¿Dónde dicen los católicos que fue el Papa el autor de dicho cambio? Por más que yo lea al parecer fue la iglesia, no el Papa...

¿No es eso lo que dicen los catecismos que tanto citas?... Entonces la pitoniza mintió ¿Verdad Gabriel?
Nota: "Puede leer la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis, y no encontrará una sola línea que autorice la santificación del domingo. Las Escrituras ordenan la observancia religiosa del sábado." (La Fe de Nuestros Padres, del Cardenal Gibbons, p. 111).
¿Admite el mundo protestante la verdad sobre ese punto crucial?


LA RESPUESTA dada por ellos mismos:


(a) "Dirá alguien: ‘fue cambiado del séptimo al primer día’. ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Y por quién? Nadie puede decirlo. No; jamás fue cambiado, ni lo pudo ser, a menos que tuviera lugar de nuevo la Creación... Si fue cambiado, fue por ese augusto personaje que cambia los tiempos y la ley ex oficio. Su nombre es Dr. ANTICRISTO." (Alexander Campbell, ‘A los Lectores de Bautista Cristiano’, nº III, El Bautista Cristiano, 2 febrero 1824).


(b) "La Iglesia Romana... dio la vuelta al cuarto mandamiento deshaciéndose del sábado de la Palabra de Dios, e instituyendo el domingo como día santo." (N. Summerbell, Historia de la Iglesia Cristiana, p. 415).

En consecuencia, el 666 viene del Anticristo, alguien que imita, reemplaza o sustituye a Cristo, y como sabes es el papado, el que se autoproclama "Vicario del hijo de Dios"

"VICARIUS FILII DEI" = 666.

"Nada se dice en la Biblia acerca de un cambio en el día del Señor del sábado al domingo... Por eso nos parece tan ilógica la postura de muchos no-católicos, que dicen no creer nada a menos que puedan encontrarlo en la Biblia, mientras que continúan guardando el domingo como Día del Señor, por mandato de la Iglesia Católica." (Padre León J. Trese, La Fe Explicada, edición 1971, p. 243).

"El papa tiene una autoridad y poder tan grandes, que puede modificar, explicar o interpretar las leyes divinas." ( Roman Catholic Prompta Biblioteca (Ferraris):
vol. VI, p. 29).

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



Bueno Gabrielín, en primer lugar demostrastes que ningún Papa fue el protagonista del cambio del día de reposo según los catecismos dicen fue la iglesia, y ambos sabemos que esto ocurrió antes de la existencia de algún Papa...

Entonces, no has demostrado nada, todo lo contrario, has demostrado mucho en contra de lo que dice tu pitoniza... Ja,ja,ja,jaaaaaaaaaa...
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

En consecuencia, el 666 viene del Anticristo, alguien que imita, reemplaza o sustituye a Cristo, y como sabes es el papado, el que se autoproclama "Vicario del hijo de Dios"

"VICARIUS FILII DEI" = 666.



Bueno Gabrielin "VICARIVS FILII DEI" no da 666, sino 664 por este signo IV ¿Sabes cuanto equivale? pues las cuentas no salen...
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

El título Papa fue usado por varios obispos de la crstiandad antes de que Justiniano, en el 533 le concediera alobispo de Roma el título de "cabeza de las iglesias". Siempre hubo unobispo en Roma, pero noera obispo general de la iglesia. Cuando Justiniano hiso su decreto, habían otros cuatro obispos (papas), estos esan: Jerusalén, Antioquía, Alejandría y Constantinopla. El título conferido por el emperador de Oriente cayó mal enlos otros obispos, sobre todo el de Constantinopla, que era la cabecera del imperio, alpuntoque en el siglo X se dividieron de Roma.

Bacciocci dijo muyy bien que la observancia del domingo (día del sol) comenzó para el 135, por razón de la refriega de Bar Kokbah. Adriano comenzó una persecució contra los Judíos, haciendo que algunos cristianos dejaran el sábado y comenzaran a dar cierto cariz de santidad al día pagano del sol. Desgraciadamente, hubo algunas regiones del imperio que optaron por el cambio paulatino del domingo. Luego, popco a poco, el obispo de Roma fue alcanzando supremacía hasta el decreto imperial del 533. Cada papa que hubo,hasta eldía de hoy, se ha banderizado con el domingo. Es una pena que la Reforma, a pesar de su postulado "la Biblia y la Biblia sola", haya abrazado las leyes papales.
¿Puedes demostrar Cajiga que un Papa hizo el cambio como dice tu pitoniza o fue la iglesia?
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Gabrielín ¿Dónde dicen los católicos que fue el Papa el autor de dicho cambio? Por más que yo lea al parecer fue la iglesia, no el Papa...

Respondo: La h
istoria identifica al Papa que decretó el cambio del sábado al domingo como Silvestre I.

Te ofrezco este regalo.

"
. Primo, Utrum Papa dispensare possit, quod muere Sabbati servetur secundum sensum spiritualem, litteralem no.
En primer lugar, si el Papa puede dispensar, que el día de reposo debe ser observado en un sentido espiritual, no literal [según la Biblia].

Secundo, Utrum Papa dispensare possit, quod muere Sabbati en dietas dominicam sentarse Mutatá.
En segundo lugar, si el Papa puede dispensar, el cambio de el día de reposo para el día del Señor 's.

Tertio, Utrum Papa possit dispensare, quod muere Dominica fiant Servilia ópera.
En tercer lugar, si el Papa puede dispensar, lo que permite el trabajo servil en el día del Señor.

Quarto, Utrum Papa debeat prohibere strictius ópera Servilia fieri en profusión de Dominica, quam fuerint prohibita in die Sabbati.
En cuarto lugar, si el Papa estricta puede prohibir el trabajo servil en el día del Señor, ya que estaba prohibido en el Sábado.

Quinto, Utrum Papa possit dispensare, quod en dados Dominica fiat foro rerum emptionis , y venditionis.
En quinto lugar, si el Papa puede dispensar, lo que permite el mercado de compra y venta en el día del Señor.

Sexto, Utrum Papa possit dispensare, quod en dados Dominica committatur bellum.
En sexto lugar, si el Papa puede conceder exención, a fin de que la guerra puede se librará en el día del Señor."
Muere Sabbati, en Diem dominicam iure à Papa Mutatá est, propter preeminentiam significatorum, excellentiam factorum, convenientiam temporumque.


La ley sábado ha sido cambiado por el Papa para el día del Señor, debido a la preeminencia de las cosas significadas, y los factores relevantes de acuerdo con el tiempo y las circunstancias.
"El Papa Silvestre I fue el primero en ceñir la Tiara, o Triple Corona Pontificia. Algunos historiadores le atribuyen la institución oficial del domingo como Día del Señor, para recordar la Resurrección." (http://es.wikipedia.org/wiki/Silvestre_I )
Rábano Mauro (776-856), abad de Fulda y posteriormente Arzobispo de Maguncia, Alemania, fue calificado como uno de los más grandes teólogos del su edad y probablemente el hombre más culto de su tiempo, y, excepcionalmente, aprendido en la patrística. Además, era un celoso defensor del papado y sus enseñanzas. En una de sus obras, dice,
Papa Silvestre instruyó a los sacerdotes para mantener la feriae. Y, en efecto, a partir de una vieja costumbre que él llamó el primer día [de la semana] "[día] del Señor", sobre la que se hizo la luz en el principio y también la resurrección de Cristo es celebrado. [SUP]6[/SUP]
Rabano Mauro, no quiere decir que Sylvester fue el primer hombre que se refirió a los días de la semana como feriae o que comenzó la observancia del domingo entre los cristianos. Quiere decir que, de acuerdo con el testimonio de los escritores católicos, Sylvester confirmó esas prácticas y les hizo oficial la medida en que su iglesia se refiere. Por lo tanto Rábano dice en otra parte en sus escritos:
Papa Silvestre en primer lugar entre los romanos ordenó que los nombres de los días de la semana [], que previamente llamados por el nombre de sus dioses, es decir, [el día] del Sol, [el día] de la Luna, [ el día] de Marte, [el día] de Mercurio, [el día] de Júpiter, [el] día de Venus, [el día] de Saturno, deben llamar a feriae a partir de entonces, que es la primera feria, la segunda feria, la tercera feria, la cuartaferia, la quinta feria, la sexta feria, debido a que en el comienzo del Génesis está escrito que Dios dijo acerca de cada día: en el primero, "Sea la luz:; en el segundo," Que Haya un firmamento ", en la tercera," Que la tierra produzca vegetación ", etc, pero él [Silvestre] ordenó [a ellos] para llamar el sábado por el antiguo término de la ley, [para llamar a] la primera feria del "día del Señor," porque en ella el Señor resucitó [de entre los muertos], Por otra parte, el mismo Papa decretó que el resto del día de reposo debe ser transferido más bien el día del Señor [el domingo], con el fin de que ese día hay que descansar de las obras mundanas para la alabanza de Dios. [SUP]7[/SUP]
Tenga en cuenta sobre todo, dice que "el mismo Papa [Silvestre I] decretó que el resto del día de reposo debe ser transferido más bien el día del Señor [el domingo]." [SUP]8[/SUP] De acuerdo con esta declaración, que fue el primer obispo de introducir la idea de que el resto divinamente señalado por el día de reposo debe ser transferido al primer día de la semana. Esto es significativo, especialmente en vista del hecho de que fue durante Silvestre del pontificado que el emperador de Roma [Constantino] emitió las primeras leyes civiles los hombres de peso para descansar del trabajo secular, el domingo, y que Eusebio, obispo de Cesarea, fue el primero teólogo en el registro que presenten los argumentos, presuntamente de las Escrituras, que Cristo hizo transferir el resto del día sábado al domingo.
[SUP]6[/SUP] Rabano Mauro, Liber de Computo (un libro sobre Ciencia de la Computación), Cap. XXVII ("En cuanto a Festivales"), traducido por el autor del texto latino en el Migne Patrología Latina , vol. CVII, col. 682.


[SUP]7[/SUP] ------------, De Clericorum Institutione (En cuanto a la instrucción de los clérigos), libro II, cap. XLVI, traducido por el autor del texto latino en el Migne Patrología Latina , vol. CVII, col. 361.


[SUP]8[/SUP] La redacción en el texto latino dice: " Statuit autem idem papa ut magis otium Sabbati en dietas dominicam transferretur, ut ea morir terrenis operibus ad Deum laudandum vacaremus. "
Fuente: sábado y domingo en el cristianismo primitivo , de Robert L. Odom, © 1977 por la Review and Herald Publishing Association (Una editorial adventista), páginas 247-248.


Ver también: Domingo en el paganismo romano , por Robert Leo Odom, Review and Herald Publishing Association, 1944, páginas 196-198 .
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


Gabrielín ¿Dónde dicen los católicos que fue el Papa el autor de dicho cambio? Por más que yo lea al parecer fue la iglesia, no el Papa...

Respondo: La h
istoria identifica al Papa que decretó el cambio del sábado al domingo como Silvestre I.

Te ofrezco este regalo.

"
.Primo, Utrum Papa dispensare possit, quod muere Sabbati servetur secundum sensum spiritualem, litteralem no.
En primer lugar, si el Papa puede dispensar, que el día de reposo debe ser observado en un sentido espiritual, no literal [según la Biblia].

Secundo, Utrum Papa dispensare possit, quod muere Sabbati en dietas dominicam sentarse Mutatá.
En segundo lugar, si el Papa puede dispensar, el cambio de el día de reposo para el día del Señor 's.

Tertio, Utrum Papa possit dispensare, quod muere Dominica fiant Servilia ópera.
En tercer lugar, si el Papa puede dispensar, lo que permite el trabajo servil en el día del Señor.

Quarto, Utrum Papa debeat prohibere strictius ópera Servilia fieri en profusión de Dominica, quam fuerint prohibita in die Sabbati.
En cuarto lugar, si el Papa estricta puede prohibir el trabajo servil en el día del Señor, ya que estaba prohibido en el Sábado.

Quinto, Utrum Papa possit dispensare, quod en dados Dominica fiat foro rerum emptionis , y venditionis.
En quinto lugar, si el Papa puede dispensar, lo que permite el mercado de compra y venta en el día del Señor.

Sexto, Utrum Papa possit dispensare, quod en dados Dominica committatur bellum.
En sexto lugar, si el Papa puede conceder exención, a fin de que la guerra puede se librará en el día del Señor."

Muere Sabbati, en Diem dominicam iure à Papa Mutatá est, propter preeminentiam significatorum, excellentiam factorum, convenientiam temporumque.


La ley sábado ha sido cambiado por el Papa para el día del Señor, debido a la preeminencia de las cosas significadas, y los factores relevantes de acuerdo con el tiempo y las circunstancias.

"El Papa Silvestre I fue el primero en ceñir la Tiara, o Triple Corona Pontificia. Algunos historiadores le atribuyen la institución oficial del domingocomo Día del Señor, para recordar la Resurrección." (http://es.wikipedia.org/wiki/Silvestre_I )

Rábano Mauro (776-856), abad de Fulda y posteriormente Arzobispo de Maguncia, Alemania, fue calificado como uno de los más grandes teólogos del su edad y probablemente el hombre más culto de su tiempo, y, excepcionalmente, aprendido en la patrística. Además, era un celoso defensor del papado y sus enseñanzas. En una de sus obras, dice,

Papa Silvestre instruyó a los sacerdotes para mantener la feriae
. Y, en efecto, a partir de una vieja costumbre que él llamó el primer día [de la semana] "[día] del Señor", sobre la que se hizo la luz en el principio y también la resurrección de Cristo es celebrado. [SUP]6

[/SUP]​
Rabano Mauro, no quiere decir que Sylvester fue el primer hombre que se refirió a los días de la semana como feriae o que comenzó la observancia del domingo entre los cristianos. Quiere decir que, de acuerdo con el testimonio de los escritores católicos, Sylvester confirmó esas prácticas y les hizo oficial la medida en que su iglesia se refiere. Por lo tanto Rábano dice en otra parte en sus escritos:


Papa Silvestre en primer lugar entre los romanos ordenó que los nombres de los días de la semana [], que previamente llamados por el nombre de sus dioses, es decir, [el día] del Sol, [el día] de la Luna, [ el día] de Marte, [el día] de Mercurio, [el día] de Júpiter, [el] día de Venus, [el día] de Saturno, deben llamar a feriae a partir de entonces, que es la primera feria,la segunda feria, la tercera feria, la cuartaferia, la quinta feria, la sexta feria, debido a que en el comienzo del Génesis está escrito que Dios dijo acerca de cada día: en el primero, "Sea la luz:; en el segundo," Que Haya un firmamento ", en la tercera," Que la tierra produzca vegetación ", etc, pero él [Silvestre] ordenó [a ellos] para llamar el sábado por el antiguo término de la ley, [para llamar a] la primera feria del "día del Señor," porque en ella el Señor resucitó [de entre los muertos],Por otra parte, el mismo Papa decretó que el resto del día de reposo debe ser transferido más bien el día del Señor [el domingo], con el fin de que ese día hay que descansar de las obras mundanas para la alabanza de Dios. [SUP]7


[/SUP]​
Tenga en cuenta sobre todo, dice que "el mismo Papa [Silvestre I] decretó que el resto del día de reposo debe ser transferido más bien el día del Señor [el domingo]."[SUP]8[/SUP] De acuerdo con esta declaración, que fue el primer obispo de introducir la idea de que el resto divinamente señalado por el día de reposo debe ser transferido al primer día de la semana. Esto es significativo, especialmente en vista del hecho de que fue durante Silvestre del pontificado que el emperador de Roma [Constantino] emitió las primeras leyes civiles los hombres de peso para descansar del trabajo secular, el domingo, y que Eusebio, obispo de Cesarea, fue el primero teólogo en el registro que presenten los argumentos, presuntamente de las Escrituras, que Cristo hizo transferir el resto del día sábado al domingo.

[SUP]6[/SUP] Rabano Mauro, Liber de Computo (un libro sobre Ciencia de la Computación), Cap. XXVII ("En cuanto a Festivales"), traducido por el autor del texto latino en el Migne Patrología Latina , vol. CVII, col. 682.


[SUP]7[/SUP] ------------, De Clericorum Institutione (En cuanto a la instrucción de los clérigos), libro II, cap. XLVI, traducido por el autor del texto latino en el Migne Patrología Latina , vol. CVII, col. 361.


[SUP]8[/SUP] La redacción en el texto latino dice: " Statuit autem idem papa ut magis otium Sabbati en dietas dominicam transferretur, ut ea morir terrenis operibus ad Deum laudandum vacaremus. "

Fuente: sábado y domingo en el cristianismo primitivo , de Robert L. Odom, © 1977 por la Review and Herald Publishing Association (Una editorial adventista), páginas 247-248.


Ver también: Domingo en el paganismo romano , por Robert Leo Odom, Review and Herald Publishing Association, 1944, páginas 196-198 .
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

El Papa Benedicto XVI elogió Rabano Mauro como un "gran" hombre de la iglesia "en su audiencia general del 3 de junio de 2009.

1765. Semana, nombres de los días, decretó cambiado por el papa Silvestre (314-335) Del nombre de los dioses
Fuente: Rabano Mauro, De Clericorum institutione (Sobre la institución del clero), bk. 2, cap. 46, enMPL , vol. 107, col. 361. Trans. del latín por Frank H. Yost. Usado con permiso de la señora Frank H. Yost.

Sylvester el primer papa entre los romanos ordenó que los nombres de los días, que antes de que se llama de acuerdo a los nombres de sus dioses, es decir, (el día) del sol, de la Luna, de Marte, de Mercurio, de Venus , de Saturno, deben llamar a feria (día de celebración), es decir, primera feria, feria en segundo lugar, feria tercera, cuarta feria, feria quinta, sexta feria, porque en el comienzo del Génesis está escrito que Dios le había dicho para cada días: en primer lugar, "Sea la luz", en segundo lugar, "Que no haya el firmamento", en tercer lugar, "Produzca la tierra las plantas vivas", etc, pero el sábado ordenó que llaman por el nombre antiguo de la ley, y la feria de primera el día del Señor, porque el Señor resucitó ese día. Además, el mismo Papa ordenó que el resto ( otium ) del sábado mejor sería transferido al día del Señor, de modo que debemos salir de ese día libre de las obras mundanas con el fin de alabar a Dios.


Fuente: Libro de Estudiantes de la Biblia Fuente ( Adventista del Séptimo Día Comentario Bíblico , Tomo 9), editado por Don F. Neufeld y Julia Neuffer, publicado y 1962 © por el Review and Herald Publishing Association (Una editorial adventista), Biblioteca del Congreso Catálogo Número de tarjeta 62-9139, entrada n º 1765, página 1078.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

El decreto por el Papa Silvestre I a llamar a los días de la semana de Feria se publicó en el año 316 dC de acuerdo a Medii Aevi Kalendarium O, fechas, cartas, y costumbres de la Edad Media , volumen dos, de Robert Thomas Hampson, publicado en Londres por HK Causten de 1841, la entrada en el día, en la página 66 , y la Feria, páginas 137, 138 .
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Beda, el monje tomó nota de Inglés y escritor eclesiástico (672-735 dC), en varias ocasiones declara que Sylvester trató de cambiar los nombres paganos de los días de la semana. Él dice: "Pero el Sylvester santa ordenó que se llama feriae, llamando al primer día del Señor del [día]: imitando a los hebreos, que nombró a [ellos] el primero de la semana, el segundo de la semana y así sucesivamente. los otros ". [SUP]12
[/SUP]

Beda también dice en otro trabajo: " Pregunta :

¿Quién enseñó por primera vez para observar feriae?

Respuesta: el Papa Silvestre ordenó a los clérigos para observar feriae , a quien, descansando sólo a Dios, se les permite participar en ningún servicio militar o negocios del mundo .. .. Y, en efecto, porque la luz en el comienzo se hizo en el primer día, y la resurrección de Cristo [es] celebró [que el], llamó a [la] del Señor [día] ". " [SUP]13[/SUP]

[SUP]11 ...

12[/SUP] Beda, De temporibus , cap. 4, en JP Migne, Patrología Latina , Vol. 90, col. 281, traducción del autor. Véase también Beda, De Divisionibus , cap. 10, De ratione Temporum , cap. 8, en JP Migne, Patrología Latina , Vol. 90, columnas 657, 658, 326-332. [SUP]
13[/SUP] Beda, De ratione Computi , cap. 5, en JP Migne, Patrología Latina , Vol. 90, col. 584, traducción del autor.



Fuente: el domingo en el paganismo romano , por Robert Leo Odom, el capítulo 14, Silvestre y los días de la semana, la página 197 , Copyright © 2003 TEACH Services, Inc. ISBN 1-57258-242-1, Biblioteca del Congreso de Catálogo Número de tarjeta 2002111504.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

El cardenal Humberto de Francia cita una mala opinión de Sylvester sobre el sábado.:

Ex quórum numero beatissimus papa Silvestre, Constantini Magni Augusti spiritualis pater, entre otras cosas dixit: <Si omnis Dominicus muere Resurrectionis est gratia colendus de Gaudio Christianorum: omnis ergo Sabbati muere sepulturae deputandus est en exsecratione Judaerorum. Omnis enim Domini discipuli Sabbato fletum habuerunt, sepultum suspirantes Dominum et Judaeis exulantibus laetitia inerat.Apostolis autem jejunantibus tristitia imperabat. Tristemur itaque cum tristantibus de sepultura Domini, si volumus cum iisdem de Domini resurrectione gaudere. Ñeque enim est fas et Destructiones ciborum caerimonias Judaeorum más observemus judaico. >

"Si todos los días del Señor debe ser observada con alegría por los cristianos a causa de la resurrección, entonces cada día de reposo a causa de la sepultura es detestable judío. De hecho, todos los discípulos del Señor, se lamentó el sábado, lamentándose de que el Señor fue sepultado, y los Judios se regocijó. Pero la tristeza reinó por los apóstoles en ayunas. De igual manera estamos tristes, tristes por la sepultura del Señor, y se regocijan con ellos en la resurrección del Señor. No bien, de hecho, es propio de la fiesta [el sábado] según la costumbre judía observada por los Judios ".

Humbertus Silvae Candidae Episcopus (siglo 11 francés el cardenal Humberto de Silva Candida , 1010-1061 dC), Adversus Graecorum Calumnias ("contra las calumnias de los griegos") , Patrología Cursus Completus de 1853, JP Migne, Tomo 143, columna 937.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Un contemporáneo del emperador Constantino y el Papa Silvestre I, fue Eusebio Pamphili 260-341 dC, el obispo de Cesarea en Palestina. Sobre el año 330 dC él escribió:

. "Y todas las cosas que tenía el deber de hacer en el día de reposo, estos se han transferido a día del Señor, de forma más adecuada que le pertenece, porque tiene prioridad, y es el primero en rango, y más honorable que el sábado judío. " - Eusebio ' Comentario a los Salmos (Salmo 92, un salmo o una canción para el día de reposo), en Migne de Patrología Graeca , vol. XXIII, col. 1171 y 1172, y Bernard de Montfaucon Nova Collectio Patrum Et Scriptorum Graecorum (2 vols., folio, París, 1706).


 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

En el siglo 14 el Papa Juan XXII comisionado Agustín Trionfo de Ancona (Augustinus Triumphus 1243-1328 dC), para producir un libro que expone y defiende la autoridad eclesiástica y temporal del papado. El resultado fue Summa de potestate ecclesiastica , que se completó en el año 1320, dedicada a la misma el Papa, y publicado desde 1320 hasta 1584. En la pregunta 50 (L) de Summa en relación con el tercer mandamiento (TERTII præcepti), ha formulado la declaración que "El Papa ha cambiado la ley del día de reposo para el día del Señor". Así que por 264 años la Iglesia Católica fue acreditando el papado con el de hacer el cambio.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Lee: "Fue San Silvestre que instituyó el domingo como el sábado en el reconocimiento de la Resurrección de Nuestro Señor ."

http://www.dailycatholic.org/issue/2000Dec/dec31.htm


Frente a todas estas evidencias expuestas: ¿Reconocerás que estuviste, estás y estarás equivocado ?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Lee: "Fue San Silvestre que instituyó el domingo como el sábado en el reconocimiento de la Resurrección de Nuestro Señor ."

http://www.dailycatholic.org/issue/2000Dec/dec31.htm


Frente a todas estas evidencias expuestas: ¿Reconocerás que estuviste, estás y estarás equivocado ?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
¿Cuáles evidencias? No haz presentado nada relevante en el asunto, ningún Papa instituyó el Domingo como día de reposo porque tal cosa lo hacían los cristianos antes de la existencia de algún Papa, el Papa Silvestre sólo habla de algo ya puesto en practica siglos antes de que apareciera en escena...

De hecho ningún Papa puede pasar por encima de la orden de un concilio, ahora bien, presentame el concilio, la fecha, el papa, que dirigió dicho concilio para hacer el cambio del día de reposo...

Así que quiero ver ese concilio y al tal Papa que lo hizo...
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado gamma. Saludos cordiales.

Tú dices: "segun los adventistas el reunirse en domingo es 'la marca de la bestia", obviamente quien tenga esa marca ira al lago de fuego, surge entonces algunas cuestiones dignas de analizar."

Respondo: ¿De dónde sacaste eso?
a que mi despistado gabriel...lee esto que escribio y no has leido tu falsa pitonisa elena de white;
LA MARCA DE LA BESTIA
EGW: "La marca de la bestia es el sábado papal". (Domingo). --Ev234(1899)
[/QUOTE]
dime gabriel; la palabra 'es' es tiempo pasado, presente o futuro?

Todavía no está promulgada la ley dominical, en consecuencia en este momento no está vigente, y muchos que observaron el día domingo, serán salvos si es que caminan en la luz que Dios les permitió conocer.
a ver a ver gabriel, en cuanto sea promulgada la 'ley dominical' sera el momento de escoger si adoramos en sabado o domingo?
entonces hasta ese dia podemos seguir adorando cualquier dia ya que hasta ese momento se determinara quien tendra la marca y quien no?
Así de sencillo.

Obviamente, nuevamente te equivocas y lo que traes es falso.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.[/QUOTE]dime que tan falso es que elena de white escribio que 'la marca de la bestia es el sabado papal', no dice sera, dice es...e-s...si entiendes?
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

¿Cuáles evidencias? No haz presentado nada relevante en el asunto, ningún Papa instituyó el Domingo como día de reposo porque tal cosa lo hacían los cristianos antes de la existencia de algún Papa, el Papa Silvestre sólo habla de algo ya puesto en practica siglos antes de que apareciera en escena...

De hecho ningún Papa puede pasar por encima de la orden de un concilio, ahora bien, presentame el concilio, la fecha, el papa, que dirigió dicho concilio para hacer el cambio del día de reposo...

Así que quiero ver ese concilio y al tal Papa que lo hizo...

En el siglo 14 el Papa Juan XXII comisionado Agustín Trionfo de Ancona (Augustinus Triumphus 1243-1328 dC), para producir un libro que expone y defiende la autoridad eclesiástica y temporal del papado. El resultado fue Summa de potestate ecclesiastica , que se completó en el año 1320, dedicada a la misma el Papa, y publicado desde 1320 hasta 1584.

En la pregunta 50 (L) de Summa en relación con el tercer mandamiento (TERTII præcepti), ha formulado la declaración que "El Papa ha cambiado la ley del día de reposo para el día del Señor". Así que por 264 años la Iglesia Católica fue acreditando el papado con el de hacer el cambio.

Por otra parte ya sabes que fue Silvestre I, quién realizó dicho fraude teológico, no fue la iglesia ni los apóstoles.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado gamma. Saludos cordiales.

Tú dices:

a que mi despistado gabriel...lee esto que escribio y no has leido tu falsa pitonisa elena de white;
LA MARCA DE LA BESTIA
EGW: "La marca de la bestia es el sábado papal". (Domingo). --Ev234(1899)
dime gabriel; la palabra 'es' es tiempo pasado, presente o futuro?

a ver a ver gabriel, en cuanto sea promulgada la 'ley dominical' sera el momento de escoger si adoramos en sabado o domingo?
entonces hasta ese dia podemos seguir adorando cualquier dia ya que hasta ese momento se determinara quien tendra la marca y quien no?


Obviamente, nuevamente te equivocas y lo que traes es falso.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.[/QUOTE]dime que tan falso es que elena de white escribio que 'la marca de la bestia es el sabado papal', no dice sera, dice es...e-s...si entiendes?[/QUOTE]

Respondo: ¡No seas ignorante!

La iglesia madre (Ver Apoc. 17:5), ha reconocido y divulgado que el "domingo" es su marca de autoridad, y las hijas suyas (iglesias protestantes), le obedecen ciegamente en la observancia del día del sol.

Apocalipsis 13: 6 nos da a conocer este proceso.

Este sábado papal como muy bien lo señala Ellen White, es la marca de la bestia.

Por otra parte, ya sabes que la legislación sobre la observancia obligatoria de este día espurio, aún no se ha decretado en los EEUU ni se ha esparcido por el mundo entero, en consecuencia, nadie ha recibido hasta ahora "la marca de la bestia".

Apocalipsis 13:16 es el paso siguiente que está a las puertas.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

aqui hay mas gabriel...leelas, las escribio tu pitonisa:
en 1888 dice que el sabado 'es' el sello de Dios, no dice que 'sera'...dice 'es'
“Demasiado tarde, ven que el sábado del cuarto mandamiento es el sello del Dios viviente”. – Gran Conflicto, p. 640, escrito en 1888.
luego en 1904 dice que la marca 'es' la observancia del domingo, no dice 'sera'...dice 'es'.
“El sello, o señal, de Dios se revela en la observancia del séptimo día sábado. ... La marca de la bestia es lo opuesto a esto – la observancia del primer día de la semana”. – Testimonios, tomo 8, p. 117, escrito en 1904.
y en 1898 tambien dice que la observancia del domingo 'es' la marca de la bestia, no dice 'sera'...dice 'es'.
“A Juan se le invitó a contemplar a un pueblo diferente de los que adoran a la bestia o a su imagen observando el primer día de la semana. La observancia de este día (el primer día de la semana, o domingo) es la marca de la bestia”.- Testimonios para los Ministros, p. 133, 1898.
podrias indicarme en que capitulo de apocalipsis se basa tu pitonisa para escribir esto de 'a juan se le invito a contemplar a un pueblo diferente'?

y antes de que te enredes mas checate en que contexto tu pitonisa afirma que juan le mostro a los que tenian la marca de la bestia, ella dice que juan vio un pueblo que tenia la marca de la bestia y eso fue antes de que se impusiera la marca a los que adoran a la bestia, concluimos pues que elena de white es una mentirosa.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado gamma. Saludos cordiales.

Respondo: ¡No seas ignorante!

Apocalipsis 13:16 es el paso siguiente que está a las puertas.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
uyyy gabriel, tu me acusas de ignorante?
aqui te dejo todo el capitulo 13 y en ningun lugar se menciona al sabado o al domingo como marca o sello de nada, lo que si se menciona esta en el verso 18...leelo.
Apocalipsis 13
1. Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo.
2. Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad.
3. Vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero su herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia,
4. y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?
5. También se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos meses.
6. Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo.
7. Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos. También se le dio autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación.
8. Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.
9. Si alguno tiene oído, oiga.
10. Si alguno lleva en cautividad, va en cautividad; si alguno mata a espada, a espada debe ser muerto. Aquí está la paciencia y la fe de los santos.
11. Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón.
12. Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada.
13. También hace grandes señales, de tal manera que aun hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres.
14. Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan imagen a la bestia que tiene la herida de espada, y vivió.
15. Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase.
16. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente
pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente;
17. y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.
18. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado gamma. Saludos cordiales.

Tú dices:


aqui hay mas gabriel...leelas, las escribio tu pitonisa:
en 1888 dice que el sabado 'es' el sello de Dios, no dice que 'sera'...dice 'es'


“Demasiado tarde, ven que el sábado del cuarto mandamiento es el sello del Dios viviente”. – Gran Conflicto, p. 640, escrito en 1888.


luego en 1904 dice que la marca 'es' la observancia del domingo, no dice 'sera'...dice 'es'.

“El sello, o señal, de Dios se revela en la observancia del séptimo día sábado. ... La marca de la bestia es lo opuesto a esto – la observancia del primer día de la semana”. – Testimonios, tomo 8, p. 117, escrito en 1904.


y en 1898 tambien dice que la observancia del domingo 'es' la marca de la bestia, no dice 'sera'...dice 'es'.

“A Juan se le invitó a contemplar a un pueblo diferente de los que adoran a la bestia o a su imagen observando el primer día de la semana. La observancia de este día (el primer día de la semana, o domingo) es la marca de la bestia”.- Testimonios para los Ministros, p. 133, 1898.


podrias indicarme en que capitulo de apocalipsis se basa tu pitonisa para escribir esto de 'a juan se le invito a contemplar a un pueblo diferente'?

y antes de que te enredes mas checate en que contexto tu pitonisa afirma que juan le mostro a los que tenian la marca de la bestia, ella dice que juan vio un pueblo que tenia la marca de la bestia y eso fue antes de que se impusiera la marca a los que adoran a la bestia, concluimos pues que elena de white es una mentirosa.

Respondo: Tu conclusión no sólo es apresurada sino también errada.

Veamos la pregunta que y la indicación que no entiendes:
"Después miré, y he aquí el Cordero estaba en pie sobre el monte de Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de él y el de su Padre escrito en la frente." Apoc. 14:1.

Este pueblo, tiene el el sello del Dios vivo.

Estos santos, guardan el santo sábado.


Juan dice de ellos: "Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús." Apoc. 14:12.

Los que adoran a la bestia no tienen reposo, ya que observan el día del sol, un falso día de descanso.

"
Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre."

Por otra parte los santos, este pueblo diferente que guarda los mandamientos de Dios, obtienen la victoria sobre la bestia y su imagen y su marca y el número de su nombre.

"Vi también como un mar de vidrio mezclado con fuego; y a los que habían alcanzado la victoria sobre la bestia y su imagen, y su marca y el número de su nombre, en pie sobre el mar de vidrio, con las arpas de Dios.
Y cantan el cántico de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos.
¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? pues sólo tú eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, porque tus juicios se han manifestado.
Después de estas cosas miré, y he aquí fue abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio
" Apoc. 15:2-5.

Estimado gamma, la Biblia es tan precisa, que no hay posibilidad de equivocación. Lee con atención por favor.

"Y dijo Amán al rey Asuero: Hay un pueblo esparcido y distribuido entre los pueblos en todas las provincias de tu reino, y sus leyes son diferentes de las de todo pueblo, y no guardan las leyes del rey, y al rey nada le beneficia el dejarlos vivir.
Si place al rey, decrete que sean destruidos; y yo pesaré diez mil talentos de plata a los que manejan la hacienda, para que sean traídos a los tesoros del rey." Ester 3:8,9.

Diferentes porque guardan el día de reposo que Dios guardó, bendijo y santíficó, en otras palabras tienen el sello del Dios vivo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

En el siglo 14 el Papa Juan XXII comisionado Agustín Trionfo de Ancona (Augustinus Triumphus 1243-1328 dC), para producir un libro que expone y defiende la autoridad eclesiástica y temporal del papado. El resultado fue Summa de potestate ecclesiastica , que se completó en el año 1320, dedicada a la misma el Papa, y publicado desde 1320 hasta 1584.

En la pregunta 50 (L) de Summa en relación con el tercer mandamiento (TERTII præcepti), ha formulado la declaración que "El Papa ha cambiado la ley del día de reposo para el día del Señor". Así que por 264 años la Iglesia Católica fue acreditando el papado con el de hacer el cambio.

Por otra parte ya sabes que fue Silvestre I, quién realizó dicho fraude teológico, no fue la iglesia ni los apóstoles.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Bueno Gabriel Salinas, aquí te pedí una documentación más objetiva si Agustín hizo esa declaración te pido el favor que me presentes el concilio, la fecha, el Papa, el lugar; donde se realizó dicho cambio del sábado al Domingo...

Por el momento te basas en documentación espúria, si un Papa hizo dicho cambio, entonces no es difícil encontrar el concilio, la fecha, el Papa, los cardenales y obispos de dicho concilio, el año y el lugar donde se celebró... Entonces Gabriel continúo esperando ese acontecimiento histórico, ese concilio donde estuvo el tal Papa que propuso el cambio... Documentación que no tiene respaldo histórico no se te tomará en cuenta, así que tienes que presentar como se te dijo:

el concilio, la fecha, el Papa, los cardenales y obispos de dicho concilio, el año y el lugar donde se celebró...