Es tal mi indignación en el día de hoy
, ya no solo como cristiana, sino como persona y como forista. Ahora bien, creo que la declaración firmada ayer por el Papa, que afirma que fuera de Roma no hay salvación, espero que sirva para aquellos cristianos católicos que dudaban, hoy lo tengan claro, la ICR es la mayor secta actual en el mundo.
”Salid de ella pueblo mío”, dice el Señor.
Solo Cristo salva, ninguna iglesia salva; Jesucristo fue el que murió en la cruz, y Él, no es exclusivo de ninguna denominación. ¡¡¡ Gloria a Dios por ello ¡!!!
En la web de “El Peródico” de Cataluña, www.elperiodico.es de hoy,encontramos los siguientes atículos:
El Vaticano proclama que únicamente el catolicismo puede salvar al hombre
Un documento firmado por Ratzinger niega valor a otras religiones cristianas
El texto desata una ola de críticas por atentar contra la unidad de confesiones
ROSSEND DOMENECH
Corresponsal. Roma
Sólo la Iglesia católica, "única, verdadera y universal", es capaz de garantizar la salvación del hombre, mientras que los protestantes o evangelistas no están a su altura y tampoco pueden ser llamadas "iglesias hermanas". Por esa razón, el "pluralismo religioso" puede ser admitido de hecho, pero no "de principio", ya que la Iglesia católica no es "una vía de la salvación al lado de las demás, como si todas fuesen equivalentes", afirma un documento confeccionado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, que dirige el cardenal alemán Joseph Ratzinger.
La declaración del Vaticano, bautizada con el nombre de Dominus Iesus , fue presentada oficialmente ayer por Ratzinger, supremo guardián de la ortodoxia católica. Nada más conocerse, el documento ya ha provocado numerosas reacciones negativas, dentro y fuera del catolicismo. El Consejo Ecuménico de las Iglesias (COE) calificó lo ocurrido de "tragedia" para la unión de las diferentes confesiones. El COE agrupa a 337 iglesias protestantes, ortodoxas y anglicanas en más de un centenar de países.
Tras las primeras manifestaciones de sorpresa e indignación, el portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls, declaró apresuradamente que el Vaticano "no cambia de línea en relación con las otras confesiones" y lamentó que con este documento se haya hecho, según él, "una desinformación grosera". La puntualización expresaría, según algunos observadores, las tensiones entre diferentes tendencias en el seno del gobierno de la Iglesia, como se ha puesto en evidencia con motivo de la beatificación de Pío IX.
El sentido del pluralismo
En las 36 páginas de la declaración se deja claro de una vez por todas que el pluralismo religioso no significa que todas las religiones sean equiparables, equivalentes o igualmente válidas, porque "una teología pluralista de las religiones carece de fundamento", se indica. Por esta razón, los libros sagrados de las otras religiones "no tienen el valor inspirado del Antiguo y del Nuevo Testamento", ya que éstos fueron dictados por Dios y los otros no.
Según explicó el cardenal Ratzinger, era necesario "reafirmar las verdades extraviadas con el diálogo" con las otras religiones. Por ello subrayó "la idea equivocada de que todas las religiones del mundo sean complementarias al cristianismo". Relativizando todas las religiones al considerarlas como equivalentes, señaló, "la figura de Jesucristo pierde su carácter único y universal de cara a la salvación".
El cardenal añadió que "presentando el relativismo como la verdadera filosofía para garantizar la tolerancia y la democracia", se margina la identidad cristiana como "verdad universal". Al ser preguntado si, en consecuencia, el pueblo judío se salvará, el arzobispo dijo que "Israel es un gran problema" y, ante la insistencia de los informadores sobre si un una persona judía puede o no salvarse, declaró: "Ello no es de nuestra competencia".
El documento quiere salir al paso de las opiniones manifestadas por varios teólogos católicos sobre la cuestión. Al respecto, el Papa dijo en 1999 en la India que "nadie tiene la exclusiva de la verdad". Ayer el Vaticano proclamó lo contrario.
********************************************
Evangelistas españoles ven "romperse" el acercamiento
El portavoz de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede), Pedro Tarquis, lamentó anoche que la actitud del Vaticano "rompa el avance que se había producido en el camino del acercamiento ecuménico y abra una brecha de difícil solución" entre la Iglesia católica y el resto de iglesias cristianas.
"Entendemos que Cristo no es monopolio de ninguna iglesia cristiana", manifestó a este diario. Tarquis cree que tanto la confección de este documento como la beatificación del papa Pío IX "son victorias del sector más conservador del Vaticano, que se está haciendo fuerte". La Ferede representa a los 350.000 protestantes censados en España.
Entre las reacciones más críticas que ha ocasionado el documento, destaca la del arzobispo de Canterbuy, George Carey, que dirige la Iglesia de Inglaterra. Carey criticó al Papa, por "haber aprobado y confirmado" el texto. "La Iglesia Anglicana no acepta que su ministerio y su eucaristía sufran ataques como éste", manifestó. "Compartimos el mismo Dios", recordó.
LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
Una declaración que se contradice con los últimos gestos de Wojtyla
La declaración difundida ayer, cuyo autor intelectual es el cardenal alemán Joseph Ratzinger, está en abierta contradicción con algunos gestos protagonizados por Juan Pablo II en los últimos tiempos. Uno de los más recientes es el mea culpa que el Papa entonó en marzo por los pecados históricos de la Iglesia. Entre los actos por los que pidió disculpas figuraba los actos de hostilidad y menosprecio hacia otras confesiones religiosas. Dos meses antes, el Pontífice convirtió la ceremonia de apertura de la puerta santa de la basílica de San Pedro en un acto a favor de la unidad de los cristianos. "Hoy hemos dado un paso adelante hacia la unidad", dijo, rodeado de representantes de iglesias protestantes, entre los que figuraba el arzobispo anglicano de Canterbury, George Carey. A finales de 1999, el Vaticano decidió levantar la excomunión a Lutero, lo que se interpretó como un intento más de acercarse a los evangelistas.
****************************************
APUNTE
Carlos Capó Inglada
Pastor protestante en Rubí.
Una de cal y una de arena
El cardenal Ratzinger vuelve a sorprender. Quienes compartimos la misma fe cristiana desde otras opciones teológicas, no podemos más que lamentarnos del giro que ha dado con su declaración. Volvemos a las aseveraciones excluyentes. Años de ecumenismo nos han hecho avanzar en el reconocimiento entre católicos, ortodoxos, y protestantes, como iglesias unidas en lo esencial a pesar de las diferencias.
Ahora, Ratzinger niega ese reconocimiento. Fuera de la Iglesia católica, según él, no hay salvación, una vieja canción que regresa al son de un tiempo cargado de nostalgias. Algunos nos alegrábamos en octubre de 1999 del avance que parecía darse en el ecumenismo con la firma entre luteranos y católicos del documento sobre la doctrina de la Justificación por la Fe. Lamentable es el retroceso.
Quienes creemos en el diálogo, no nos detendremos. La razón y nuestras convicciones son más firmes que ese resurgir de intransigencia. Una vez más se observa la larga distancia que separa a cierta jerarquía de los cristianos de a pie. Por mi parte estoy convencido de que "fuera de la Iglesia católica", por supuesto, hay salvación. Por la fe en Cristo, dice el mensaje bíblico.
Qué manía en querer poner a la iglesia en primer lugar, cuando ésta no es más que una realidad provisional, pasajera, caduca. Algunos no lo han entendido. Quizás por ello no cesan en darnos de vez en cuando una de cal, y otra de arena. Con tales mezclas, poco se puede hacer.
*******************************************
Queridos hermanos cristianos bíblicos, estimados católicos que amáis al Señor Jesús, por encima de ideologías religiosas:
Roma se ha "retratado" con esta declaración, ahora, vosotros decidís, si hacer caso a vuestro Papa, o hacer caso a la Palabra de Dios.
Ninguna iglesia salva, solo Cristo salva.
¿Cual será el próximo paso de la Secta?
Maripaz
Es necesario obedecer a Dios, antes que a los hombres.Hechos 5:29

”Salid de ella pueblo mío”, dice el Señor.
Solo Cristo salva, ninguna iglesia salva; Jesucristo fue el que murió en la cruz, y Él, no es exclusivo de ninguna denominación. ¡¡¡ Gloria a Dios por ello ¡!!!
En la web de “El Peródico” de Cataluña, www.elperiodico.es de hoy,encontramos los siguientes atículos:
El Vaticano proclama que únicamente el catolicismo puede salvar al hombre
Un documento firmado por Ratzinger niega valor a otras religiones cristianas
El texto desata una ola de críticas por atentar contra la unidad de confesiones
ROSSEND DOMENECH
Corresponsal. Roma
Sólo la Iglesia católica, "única, verdadera y universal", es capaz de garantizar la salvación del hombre, mientras que los protestantes o evangelistas no están a su altura y tampoco pueden ser llamadas "iglesias hermanas". Por esa razón, el "pluralismo religioso" puede ser admitido de hecho, pero no "de principio", ya que la Iglesia católica no es "una vía de la salvación al lado de las demás, como si todas fuesen equivalentes", afirma un documento confeccionado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, que dirige el cardenal alemán Joseph Ratzinger.
La declaración del Vaticano, bautizada con el nombre de Dominus Iesus , fue presentada oficialmente ayer por Ratzinger, supremo guardián de la ortodoxia católica. Nada más conocerse, el documento ya ha provocado numerosas reacciones negativas, dentro y fuera del catolicismo. El Consejo Ecuménico de las Iglesias (COE) calificó lo ocurrido de "tragedia" para la unión de las diferentes confesiones. El COE agrupa a 337 iglesias protestantes, ortodoxas y anglicanas en más de un centenar de países.
Tras las primeras manifestaciones de sorpresa e indignación, el portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls, declaró apresuradamente que el Vaticano "no cambia de línea en relación con las otras confesiones" y lamentó que con este documento se haya hecho, según él, "una desinformación grosera". La puntualización expresaría, según algunos observadores, las tensiones entre diferentes tendencias en el seno del gobierno de la Iglesia, como se ha puesto en evidencia con motivo de la beatificación de Pío IX.
El sentido del pluralismo
En las 36 páginas de la declaración se deja claro de una vez por todas que el pluralismo religioso no significa que todas las religiones sean equiparables, equivalentes o igualmente válidas, porque "una teología pluralista de las religiones carece de fundamento", se indica. Por esta razón, los libros sagrados de las otras religiones "no tienen el valor inspirado del Antiguo y del Nuevo Testamento", ya que éstos fueron dictados por Dios y los otros no.
Según explicó el cardenal Ratzinger, era necesario "reafirmar las verdades extraviadas con el diálogo" con las otras religiones. Por ello subrayó "la idea equivocada de que todas las religiones del mundo sean complementarias al cristianismo". Relativizando todas las religiones al considerarlas como equivalentes, señaló, "la figura de Jesucristo pierde su carácter único y universal de cara a la salvación".
El cardenal añadió que "presentando el relativismo como la verdadera filosofía para garantizar la tolerancia y la democracia", se margina la identidad cristiana como "verdad universal". Al ser preguntado si, en consecuencia, el pueblo judío se salvará, el arzobispo dijo que "Israel es un gran problema" y, ante la insistencia de los informadores sobre si un una persona judía puede o no salvarse, declaró: "Ello no es de nuestra competencia".
El documento quiere salir al paso de las opiniones manifestadas por varios teólogos católicos sobre la cuestión. Al respecto, el Papa dijo en 1999 en la India que "nadie tiene la exclusiva de la verdad". Ayer el Vaticano proclamó lo contrario.
********************************************
Evangelistas españoles ven "romperse" el acercamiento
El portavoz de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede), Pedro Tarquis, lamentó anoche que la actitud del Vaticano "rompa el avance que se había producido en el camino del acercamiento ecuménico y abra una brecha de difícil solución" entre la Iglesia católica y el resto de iglesias cristianas.
"Entendemos que Cristo no es monopolio de ninguna iglesia cristiana", manifestó a este diario. Tarquis cree que tanto la confección de este documento como la beatificación del papa Pío IX "son victorias del sector más conservador del Vaticano, que se está haciendo fuerte". La Ferede representa a los 350.000 protestantes censados en España.
Entre las reacciones más críticas que ha ocasionado el documento, destaca la del arzobispo de Canterbuy, George Carey, que dirige la Iglesia de Inglaterra. Carey criticó al Papa, por "haber aprobado y confirmado" el texto. "La Iglesia Anglicana no acepta que su ministerio y su eucaristía sufran ataques como éste", manifestó. "Compartimos el mismo Dios", recordó.
LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
Una declaración que se contradice con los últimos gestos de Wojtyla
La declaración difundida ayer, cuyo autor intelectual es el cardenal alemán Joseph Ratzinger, está en abierta contradicción con algunos gestos protagonizados por Juan Pablo II en los últimos tiempos. Uno de los más recientes es el mea culpa que el Papa entonó en marzo por los pecados históricos de la Iglesia. Entre los actos por los que pidió disculpas figuraba los actos de hostilidad y menosprecio hacia otras confesiones religiosas. Dos meses antes, el Pontífice convirtió la ceremonia de apertura de la puerta santa de la basílica de San Pedro en un acto a favor de la unidad de los cristianos. "Hoy hemos dado un paso adelante hacia la unidad", dijo, rodeado de representantes de iglesias protestantes, entre los que figuraba el arzobispo anglicano de Canterbury, George Carey. A finales de 1999, el Vaticano decidió levantar la excomunión a Lutero, lo que se interpretó como un intento más de acercarse a los evangelistas.
****************************************
APUNTE
Carlos Capó Inglada
Pastor protestante en Rubí.
Una de cal y una de arena
El cardenal Ratzinger vuelve a sorprender. Quienes compartimos la misma fe cristiana desde otras opciones teológicas, no podemos más que lamentarnos del giro que ha dado con su declaración. Volvemos a las aseveraciones excluyentes. Años de ecumenismo nos han hecho avanzar en el reconocimiento entre católicos, ortodoxos, y protestantes, como iglesias unidas en lo esencial a pesar de las diferencias.
Ahora, Ratzinger niega ese reconocimiento. Fuera de la Iglesia católica, según él, no hay salvación, una vieja canción que regresa al son de un tiempo cargado de nostalgias. Algunos nos alegrábamos en octubre de 1999 del avance que parecía darse en el ecumenismo con la firma entre luteranos y católicos del documento sobre la doctrina de la Justificación por la Fe. Lamentable es el retroceso.
Quienes creemos en el diálogo, no nos detendremos. La razón y nuestras convicciones son más firmes que ese resurgir de intransigencia. Una vez más se observa la larga distancia que separa a cierta jerarquía de los cristianos de a pie. Por mi parte estoy convencido de que "fuera de la Iglesia católica", por supuesto, hay salvación. Por la fe en Cristo, dice el mensaje bíblico.
Qué manía en querer poner a la iglesia en primer lugar, cuando ésta no es más que una realidad provisional, pasajera, caduca. Algunos no lo han entendido. Quizás por ello no cesan en darnos de vez en cuando una de cal, y otra de arena. Con tales mezclas, poco se puede hacer.
*******************************************
Queridos hermanos cristianos bíblicos, estimados católicos que amáis al Señor Jesús, por encima de ideologías religiosas:
Roma se ha "retratado" con esta declaración, ahora, vosotros decidís, si hacer caso a vuestro Papa, o hacer caso a la Palabra de Dios.
Ninguna iglesia salva, solo Cristo salva.
¿Cual será el próximo paso de la Secta?
Maripaz
Es necesario obedecer a Dios, antes que a los hombres.Hechos 5:29