El Vaticano Busca Nuevos Cardenales y Papables

25 Enero 2000
3.614
2
El Vaticano Busca Nuevos Cardenales y Papables

Por ALESSANDRA STANLEY

ROMA, Sept. 19 - Para los católicos, un Año Santo es un tiempo para hacer romerías a Roma y abrir las puertas de su fe.
En el Vaticano, sin embargo, hay señales que indican que los altos funcionarios de la iglesia trabajan a puerta cerrada durante este Año Santo para reconstituir la alta jerarquía y prepararse para el futuro.
La más deslumbrante señal fue la reasignación de un asistente cercano al Papa Juan Pablo II, el obispo Giovanni Battista Re, 66, secretario diputado de estado, cuyo trabajo en el Vaticano es semejante al de un Secretario de Estado de la Casa Blanca. El último fin de semana, el obispo, un diplomático vaticanense de carrera, fue encargado de la oficina que selecciona a los obispos, un puesto poderoso que casi seguramente resultará en su elevación a cardenal.
Los cambios administrativos, que fueron impulsados por la dimisión de Lucas Cardinal Moreira Neves, un viejo de 75 años, brasileño, por razones de enfermedad, también sugirió una profunda conciencia de la declinante salud de papa, que ya tiene 80 años.
El número de cardenales menores de 80 años - y por lo tanto elegibles para votar en un conclave para escoger a un nuevo papa – se ha encogido a 100, siendo 120 el máximo 120. Eso significa que Juan Pablo podría nombrar pronto unos 20 cardenales que están dentro del margen de edad para ser tanto electores y candidatos papales potenciales. Si el obispo Re es hecho cardenal, por ejemplo, él sería elegible para ser elegido papa, o por lo menos para ayudar a formar el proceso de elección.
El ocupado calendario del Año Santo no ha desviado la preocupación en la administración de la iglesia con el proceso de la selección de cardenales -, que se espera sea completado por febrero. "Todo lo que se oye es hablar de cardenales y de cuándo serán nombrados," dijo el obispo Joseph Fiorenza de Galveston - Houston este verano después de visitar las oficinas vaticanenses.
La reinstalación del obispo Re, además, ha impulsado a los reporteros italianos a estorbar la competencia entre los "papables," la palabra castellana para los candidatos que pueden ser elegidos papa. En su edición dominical, el diario La Repubblica imprimió un cuadro gigante que dividía a los cardenales importantes en siete categorías, incluyendo a los "moderados," "tercer-mundistas" y "tradicionalistas."
Los vaticanicastanistasi, somo se llaman los expertos italianos, han discutido largamente si los cardenales, basados en el precedente de un papa polaco, se inclinarían a un candidato de Africa, América Latina o Asia, o si volverían a un italiano. Pero la tan mencionada batalla entre conservadores y llamados liberales dentro del Vaticano puede ser un pequeño indicio exagerado. Juan Pablo ha nombrado a casi todos los cardenales actuales, y ellos comparten sus puntos de vista básicos.
Juan Pablo, sin embargo, no da ninguna muestra de disminuir su misión al final del Año Santo, dicen los funcionarios vaticanenses. En semanas recientes, los planes han resurgido para que el papa visite Armenia o este año o a comienzos del 2001. El secretario de estado vayicanense, Angelo Cardinal Sodano, dijo la semana pasada que el papa quería resucitar su plan de hacer una romería en Ur, una ciudad santa en Iraq, un viaje anulado en diciembre después que el gobierno Iraquí retiró el permiso.
Pero había otras señales recientes que los consejeros vayicanenses más cercanos al papa buscan clavar como su legado. El cardenal Joseph Ratzinger, que dirige la Congregación para la Doctrina de la Fe, publicó este mes un documento papal de 36 páginas sobre la primacía de la Iglesia Católica Romana, que declaró que no puede ser "iglesia hermana" de ningún grupo porque eso implicaría una "pluralidad." Y dijo que - las religiones no cristianas, mientras se mantenían en la posibilidad de la gracia divina, "están en una situación gravemente deficiente en comparación con los que están dentro de la iglesia, que tiene la plenitud de los medios de salvación."
Para algunos, el documento pareció desinflar los esfuerzos audaces del papa para fomentar el ecumenicismo y el diálogo interfe, la mayoría notablemente con sus rezos silenciosos frente a la Pared Occidental en Jerusalén en marzo pasado. El documento agravió a muchos líderes de otras iglesias, que lo vieron como un retroceso sin tacto.
Juan Pablo, quien el lunes abrió una comisión conjunta sobre de diálogo entre católicos y la Alianza Mundial de Iglesias Reformadas, no aludió a ninguno cambio en su propio pensar, diciendo, "El compromiso de la Iglesia Católica al diálogo ecuménico es irrevocable."
Mayormente, el documento de Ratzinger apuntó a los teólogos católicos que han buscado reducir las distinciones entre las diferentes confesiones de fe. El día anterior a la emisión del documento, el Rev. Jacques Dupuis, un jesuita francés, fue llamado ante el cardinal Ratzinger, cuya oficina se llamó una vez la Inquisición Santa.
Hace dos años, al padre Dupuis se le ordenó que dejara de enseñar en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, después el cardinal Ratzinger abrió una investigación de herejía en su libro, "Hacia una Teología Cristiana de Pluralismo Religioso. " La investigación no ha publicado aún una conclusión, pero el documento del cardinal indicó el resultado probable.
Pero mientras los funcionarios vaticanenses hacen la ley, las otras instituciones católicas están buscado señales de cambio. América, una revista jesuita publicada en Nueva York, este mes mandó un artículo sugiriendo que en el Vaticano crecía la tolerancia por el uso de condones para combatir la diseminación del SIDA.
Los autores, John D. Fuller y James F. Keegan, aprovecharon de un artículo por un funcionario vaticanense francés, Jacques Suaudeau, publicado en el periódico vaticanense, L'OSSERVATORE Romano, en Abril. Condenó el uso de condones para combatir el SIDA pero permitió que en Tailandia el gobierno distribuyera condones a las prostitutas para detener la diseminación de H.I.V. Fue un "mal menor," aunque "no puede proponerse como un modelo de humanización y desarrollo."
Entrevistado en su oficina vaticanense, el Padre Suaudeau insistió que su artículo no buscaba agrandar la enseñanza de la iglesia sino simplemente explicarla. Dijo que su artículo reiteró la postura de la iglesia que la abstinencia antes del casamiento y la fidelidad conyugal permanece como el único método efectivo para prevenir el SIDA.
"No comprendo por qué la gente quiere interpretar lo que afirmé claramente en mi artículo," dijo con un suspiro el Padre Suaudeau. "Pero no hay cambio en la enseñanza de la iglesia."
 
¿Quién será? Lo que están haciendo es escoger a los cardenales que escogerán al nuevo papa. ¡Qué bonito! Se parecen a Fujimori y Montesinos. ¿Se acuerdan de Pinochet? Se hizo vitalicio para que lo vitalizaran.
 
Y eso no es todo; parece que ya estan buscando nuevo papa, porque el actual ya ni caminar puede, y posiblemente ya hagan que se muera como hicieron con el papa anterior.

Entre los candidatos esta el cardena mexicano Norberto Rivera Carrera, que es un despota de primera. y que fue el que conserto la cita entre Jeronimo Prignore y los narcotraficantes Arellano Felix, cuando mataron al tambien cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, cuando lo "confundieron" con otro narcotraficante y lo cocieron a balazos.

Seguire informando.
 
La historia enseña que los más "papables" nunca han sido escogidos, pero noto el interés demostrado por Ezequiel en el tema.

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
Juan XXIII quería que los tonsurados se fueran a su casita a los 75. Varios lo han hecho; pero Juan Pablo (el segundo ya que al primero me lo despacharon prontito) se empecina en seguir gobernando y enseñoreándose en el magnífico trono (regalo de Constantino). ¿Por qué no da campo a la nueva sangre cardenalicia? ¿No tienen un sucesor digno de Juan Pablo que tan eficiente trabajo ha hecho al resucitar a la muriente Secta Romana?

Si no tienen uno todavía, yo propongo que se le dé la oportunidad al escurridizo Carrizo; este hombre podría hacer un buen papel ya que tiene una teología estupenda que sería una buena continuación de la herética mariolatría del actual papa.
 
Hay que hacer una encuesta para ver cual cardenal resulta vencedor de esta eleccion.(Quiza la Gallup acepte!!)

Esto parece un sistema politico mas que iglesia, que profesa ser la presencia de Dios en la tierra.
Aunque elgunos se han hecho declaraciones en las cuales parecen deidades,como Inocencio III, Bonifacio VIII, Leon XIII, entre otros. que tipos ..


Paz y Bendiciones...
radiante.GIF
 
La elección papal siempre ha levantado mucho polvo. Antes tenía que ser un 'romano', uno de Roma. Después de Wojetla, o como se escriba, los 'italianos se encuentran en apuros. ¿Perderán el cetro otra vez? ¿Será otro polaco? ¿Un norteamericano? ¿Un chino? ¿Un hispano? ¿Un negro? Ese es el gran dilema de la curia. NO saben qué hacer. ¿Será otro mariólatra, o uno que se inclina por la pureza del Evangelio de Jesucristo? ¿Será un 'socialista' o un 'capitalista'? ¿Será un progresista o un conservadurista? ¿Será uno que luche contra la corrupción del Vaticano o uno que se haga a la corrupción? Los anti-corrupcionistas no se atreven a candidatear por la amenaza de la pildorita o de la almohada ahogadora. ¿Qué estará planeando Satanás, el dueño de todo esto?
 
Ezequiel, yo sospecho que Satanás está planenado poner en el"santo" trono papal a un cardenal JUDIO,y, de esta forma, intentar "convertir" a los judíos al catolicismo romano.
El único cardenal papable, de origen judío, que hoy existe es un tal JEAN MARIE LUSTIGER, arzobispo de Paris. Dentro de muy poco tiempo sabremos si mis sospechas se confirman, si así ocurre, ¡que se preparen los judíos y los verdaderos cristianos!

Saludos

Justo
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por MANUEL MORA:
Quizás el próximo se llame Ezequielillo.[/quote]

Hermano Mora, ¿qué quiere decir con esto?
 
Libro de Cardenal atiza el tema que el Papa Pudiera Renunciar a Fin de Año

Por ALESSANDRA STANLEY (New York Times, traducción de Ezequiel Romero).

ROME, Oct. 21 - Alimentando la especulación que Juan Pablo II podría renunciar al final de este año, un cardenal Belga dice él cree que el enclenque, y enfermizo papa podría hacer exactamente eso.

"No me sorprendería si el papa resignara después del 2000," dice el Cardinal Godfried Danneels en un libro para ser publicado el lunes en Bélgica. "El quiso a toda costa alcanzar el año de Jubileo 2000, pero lo considero capaz de resignar después."

El Cardinal Danneels no es el primer funcionario de la Iglesia Católica Romana para hablar de un tema considerado tabú en el Vaticano, pero él es el más alto líder de la orden para hacer la pregunta tan abiertamente. El portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro-Valls, emitió una reacción tranquila, él dijo "esta es la opinión personal del Cardenal Danneels que nosotros no confirmamos."

El cardenal habló en respuesta a una pregunta en una entrevista incluida en su libro, "Francamente Hablando: Seis Conversaciones con el Cardenal."

La especulación que Juan Pablo podría renunciar si su salud se deteriorara al punto que no pudiera cumplir sus deberes han aumentado en la iglesia desde que cumplió 75, la jubilación mandataria para los obispos viejos, en 1995. Los rumores crecieron más fuertes cuando el papa visiblemente debilitado este año pasó su 80th cumpleaños, la edad en la que los cardenales pierden su derecho a votar en un conclave para el próximo papa.

En enero, el Obispo Karl Lehmann, líder de la Conferencia Alemana de Obispos, desató una ráfaga de artículos en la prensa italiana cuando él le dijo a a un intrevistador en la radio Alemana que él creía que el papa renunciaría para el bien de la iglesia si él no pudiera cumplir sus funciones papales.

El papa, cuya habla se oscurece por su tembladera a causa de un desorden neurológico, ha impuesto no obstante su fortaleza para presidir el Jubileo de este año, un Año Santo de la iglesia. Una vez que el Año Santo termine el 6 de enero, sin embargo, muchos se preguntan si dejará el poder.

El papa no ha tocado el punto directamente, pero sus pocos comentarios sobre el tema sugieren que él está determinado a completar su término. En su cumpleaños 75, él le dijo a un auditorio de peregrinos en San Pedro, refiriéndose a Dios, "Yo se le dejo que él decida cuándo y cómo él quiere relevarme de este servicio."

El papa cumple un horario completo, y el Vaticano dice él quiere hacer otros viajes importantes en 2001.

No hay detalles de procedimiento para una dimisión papal, y muy pocos precedentes. El último papa en renunciar voluntariamente fue Celestino V en 1294. Pero la ley canóniga permite que un papa renuncie, diciendo que es válido mientras el papa lo haga libremente.

No hay instrucciones explícitas de cómo el Vaticano debería funcionar si un papa tuviera un ataque al corazón o se pusiera en coma y no pudiera expresar sus deseos. El Rev. Thomas J. Reese, un jesuita estadounidense que escribió un libro sobre el procedimiento del Vaticano, "Dentro del Vaticano: La Política y la Organización de la Iglesia Católica," dice, "El verdadero problema es si el papa ya no puede gobernar más, y es incapaz de renunciar."

Algunos católicos considerados reformistas creen que sería más saludable para la iglesia si los papas renunciaran cuando su salud falla. Los tradicionalistas rechazan hablar del tema de las dimisiones papales, miedosos que tal precedente socavaría la naturaleza especial de la autoridad papal, que los católicos creen viene directamente de Dios.
 
Estimados Señores:

Duerman tranquilos.

Vaticano: ¿Dimisiones del Papa? «Una opinión» del cardenal Danneels
El portavoz vaticano comenta las declaraciones del purpurado belga

CIUDAD DEL VATICANO, 19 oct (ZENIT.org).- Joaquín Navarro-Valls, portavoz vaticano, ha quitado peso a las declaraciones del cardenal belga, Godfried Danneels, según las cuales, Juan Pablo II podría presentar sus dimisiones el próximo año.

«Es una opinión personal del cardenal Danneels que no encuentra ninguna confirmación», aclaró hoy el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en un comunicado oficial.

La respuesta vaticana tenía lugar después de que esta mañana la prensa belga publicara declaraciones del arzobispo primado de ese país en las que consideraba que después del Jubileo el pontífice podría presentar su dimisión.

Los periódicos citaban anticipaciones difundidas por la revista «Tertio», de un libro de conversaciones con el cardenal Danneels que será presentado por el mismo arzobispo el próximo lunes. El libro, titulado «En plena libertad: seis conversaciones con el cardenal», reproduce conversaciones del arzobispo de Bruselas con seis personalidades católicas belgas.

En una conversación con el ex primer ministro cristiano-social, Jean-Luc Dehaene, y con el teólogo Peter Schmidt, Danneels, según «Tertio», el cardenal Danneels habla sobre la edad de la jubilación prevista para los obispos a los 75 años y considera que este criterio podría aplicarse también a los Papas.

«La cuestión se planteará fatalmente en estos términos también para los Papas --afirma en las revelaciones ofrecidas por la prensa belga--. No me sorprendería si también el Papa se retirara después del año 2000: quería llegar al año del Jubileo, pero considero que podría retirarse después».

Las declaraciones del cardenal belga, de 73 años, arzobispo de Mechelen-Bruselas desde 1979, tienen lugar al inicio del vigesimotercer año de pontificado de Juan Pablo II, quien cumplió en mayo los 80 años.

El Código de Derecho Canónico afronta la cuestión de las dimisiones del obispo de Roma en el canon 332, 2: «Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio --establece--, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie».

No es la primera vez en la que, tras declaraciones de algún prelado, la prensa plantea la posibilidad de que el Papa presente sus dimisiones, pero ha sido el mismo Juan Pablo II quien ha desmentido estos rumores en varias ocasiones.

Lo hizo poco antes de cumplir los 75 años (era el 17 de mayo de 1995). «Ante todo --dijo en aquella ocasión--, renuevo ante Cristo la entrega de mi disponibilidad para servir a la Iglesia todo el tiempo que él quiera, abandonándome completamente a su voluntad. Le dejo a él la decisión sobre el cómo y el cuándo querrá liberarme de este servicio».

Un año antes, el 17 de mayo de 1994, hablando con el profesor Gianfranco Fineschi en el Hospital Gemelli de Roma, donde había sido operado por una factura del fémur, dijo: «Profesor, usted y yo sólo tenemos una posibilidad. Usted tiene que curarme y yo tengo que restablecerme, pues no hay lugar para un Papa emérito», es decir, jubilado.

El último Papa en presentar sus dimisiones fue Celestino V, en 1294.
ZS00101907

Dios nos ilumine
radiante.GIF
 
Originalmente enviado por MANUEL MORA:
Quizás el próximo se llame Ezequielillo.
--------------------------------------------------------------------------------

Hermano Mora, ¿qué quiere decir con esto?

-------

Que predique en el Señor y no actue fanáticamente,no ataque a las personas,pues a mi me lo ha pegado.

Hace usted de esta manera mas daño al Evangelio que bien.

Usted bien acusa las heregias de Roma,pero respete a las personas que pertenecen a esa entidad.

Pues sino usted se convierte en algo peor de lo que justamente critica.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por MANUEL MORA:
Originalmente enviado por MANUEL MORA:
Quizás el próximo se llame Ezequielillo.
[/quote]

Hermano Mora, ¿qué quiere decir con esto?

-------
Que predique en el Señor y no actue fanáticamente,no ataque a las personas,pues a mi me lo ha pegado.

Querido hermano Mora, yo no predico el Evangelio en el foro. Yo debato, discuto, tengo mi punto de vista que creo es la verdad (para algunos eso es fanatismo, para mí es fidelidad). Discúlpeme que ahora yo soy el culpable de su estilo. Muy mal hecho, cada hombre debe usar su propio estilo.

Hace usted de esta manera mas daño al Evangelio que bien.

Más daño que el que le ha hecho Roma, nadie puede hacer.

Usted bien acusa las heregias de Roma,pero respete a las personas que pertenecen a esa entidad.

Con este criterio al infierno no va ir nadie. Con este criterio nuestro Dios es el más irrespetuoso.

Pues sino usted se convierte en algo peor de lo que justamente critica.

Bueno, querido hermano, yo critico la idolatría. Los evangélicos también tenemos nuestras idolatrías; pero la idolatría de Roma es tan grosera que nos deja tiempo para discernir acerca de las 'idolatrías' protestantes.

Como le dijo una hermana del foro, usted debería haber conversado conmigo de manera privada ya que esta es la norma del Pueblo de Dios. Con los romanistas no lo podemos hacer porque ellos no son bíblicos.
 
Ezequiel:

El verdadero poder en el Vaticano y en la religiòn catòlica es el Cardenal Ratzinger.
Actùa dèspotamente detras de la fachada del anciano pontìfice Karol Wojtyla.

Karol (Juan Pablo 2ª) es solo el fetiche o ìdolo puesto para que las masas se postren delante de èl.

En realidad el "infalible" ya no tiene mente ni siquiera falible, solo lo ponen a leer documentos delante de las càmaras.
Humillàndolo con su temblor de manos y cabeza colgante sobre el crucifijo de su pectoral.
Despuès de cada presentaciòn para ser idolatrado, tienen que lavarle la mano de tantas babas que recibe cuando se arrodillan para besarle el anillo.

Es muy probable que aquel que se sentarà en el lugar de Dios hacièndose pasar por dios, serà un Papa con poder real, tanto polìtico como de espìritu maligno con milagros y prodigios satànicos, estilo "apariciòn de Fàtima".

Mientras no renuncie el anciano enfermo y semiconsciente Wojtyla, seguiràn los catòlicos gobernados por su verdadero Papa Ratzinger.
El problema para ellos es que Wojtyla no tiene mente para ocurrìrsele renunciar.

Matrix.
 
Matrix y todos los otros soldados de JESUCRISTO:

Sin lugar a dudas lo que sabemos de las estrategias de la Secta Romana (Imperio Romano en recuperación), no nos quedaríamos tan tranquilos llamando "hermano" al romanista Juan Manuel Escurridizo (a) Carrizo.

Si supiéramos la historia de esta vandálica organización socio-económica, no habría personas que se sintieran con ganas de identificarse con tamaña "hitlérica" mafia. Pío XII puso toda su comfianza en Hitler para, a través de él, apoderarse del mundo otra vez, como lo está haciendo ahora usando al tembloroso Wojtyla. Un italiano no podría haber hecho lo que ha hecho Wojtyla, sirviendo de pantalla para que los italianos y germanos penetren otra vez en los palacios y lugares de poder.

Los pacifistas no saben que para que el PACIFICADOR JESUCRISTO venga en todo su REINO, se debe proclamar la verdad y nada más que la VERDAD.
 
La situación de Roma luce tan optimista que no son llame la atención que más Luis Fernando Perezes estarán apareciendo en los balcones de los apóstatas. La Palabra de Dios lo dice muy claro. Por eso odian la Biblia, Por eso Juan Manuel no cesa de llenar el foro de doctrinas diabólicas, disfrazadas del falso espiritualismo de nuestra época.