http://www.icp-e.org/noti_int.htm
EL TEÓLOGO BAUTISTA COLOMBIANO HAROLD SEGURA EVALÚA LOS APORTES Y PELIGROS DEL PENTECOSTALISMO CARISMÁTICO
Junto a personas de una verdadera fe evangélica, caminan los movimientos exóticos, el fanatismo irracional, el caudillismo autoritario y las emociones manipuladas, opinó
CALI, 17-06-2003 (Alc/ICPress.org).- En un artículo publicado que hoy publica “La Revista Pentecostal”, Harold Segura Carmona, teólogo bautista colombiano y responsable de Relaciones Eclesiásticas de “World Vision, abunda en la afirmación de que cuando hablamos de pentecostalismo y del movimiento carismático neopentecostal noe estamos refiriendo a “uno de los fenómenos socio-religiosos que más llama la atención en los últimos veinticinco años”.
En su artículo, "El movimiento pentecostal carismático: Evaluación desde una perspectiva pastoral", Segura sostiene que su rápido crecimiento, su entusiasmo evangelizador, su asimilación de la cultura popular dentro de su liturgia, y su indiscutible dinamismo ministerial, explican con sobradas razones la importancia de su presencia en el mundo evangélico de hoy.
En Brasil, los evangélicos y protestantes sostienen ser el 18 por ciento de la población, esto es unos 22 millones, mientras en Chile afirman tener un 25 por ciento. Afirma también que desde 1960 han duplicado su proporción dentro de la población en Paraguay, Venezuela, Panamá y Haití.
En ese lapso, los evangélicos han triplicado su proporción demográfica en Argentina, Nicaragua, y República Dominicana y la han cuadriplicado en Brasil y Puerto Rico. En Colombia y Ecuador se han sextuplicado; y en Guatemala, se han septuplicado.
No hay que dejarse llevar por el triunfalismo, advierte Segura. “Detrás de ese arrollador caudal se esconde una mezcla de riesgos, peligros o amenazas. Junto a las masas anhelantes de una verdadera fe evangélica, caminan los movimientos exóticos, el fanatismo irracional, el caudillismo autoritario, las emociones manipuladas”.
En fin, una tendencia que convierte las expresiones espirituales en excesos que preocupan, y una religiosidad que convierte el seguimiento radical deJesús en una simple mercancía de consumo.
(Fuente: ALC. Redacción: ICPress.org)