El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

Llum

Dios es luz
6 Julio 2008
3.349
19
Estimados compañeros de tramos de rutas de este tiempo, obsequiado pòr el altísimo, al que llamamos "Vida":

Tal como lo resumo en el título del presente epígrafe, me interesaría recopilar lo que registra la biblia acerca del cabello y encontrar, desde la perspectiva bíblica su significado, con el fin de aclarar sus coincidencias con el significado histórico. Pego a continuación un enlace donde podemos leer algo al respecto: http://thehistoryofthehairsworld.com/el_cabello_en_el_siglo19.html

Gracias.
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

Su cabeza y sus cabellos eran blancos como la blanca lana, como la nieve; sus ojos eran como llama de fuego; Sus pies se parecían al bronce bruñido cuando se le ha hecho refulgir en el horno, y Su voz como el ruido de muchas aguas. En Su mano derecha tenía siete estrellas, y de Su boca salía una espada aguda de dos filos. Su rostro era como el sol cuando brilla con toda su fuerza. Apoc. 1:14-16
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

"En todo Israel no había nadie tan bien parecido ni tan celebrado como Absalón; desde la planta de su pie hasta su coronilla no había defecto en él. Cuando se cortaba el cabello (y era al final de cada año que se lo cortaba, pues le pesaba mucho y por eso se lo cortaba), el cabello pesaba 200 siclos (2.3 kilos) según el peso real". 2 Samuel 14:25- 26
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

"Ella entonces dijo: ¡Sansón, los filisteos se te echan encima! Y él despertó de su sueño, y dijo: Saldré como las otras veces y escaparé. Pero no sabía que el SEÑOR se había apartado de él. Los filisteos lo prendieron y le sacaron los ojos; y llevándolo a Gaza, lo ataron con cadenas de bronce y lo pusieron a girar el molino en la prisión. Pero el cabello de su cabeza comenzó a crecer de nuevo después de rasurado". Jueces 16: 20- 22
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

"Ella entonces dijo: ¡Sansón, los filisteos se te echan encima! Y él despertó de su sueño, y dijo: Saldré como las otras veces y escaparé. Pero no sabía que el SEÑOR se había apartado de él. Los filisteos lo prendieron y le sacaron los ojos; y llevándolo a Gaza, lo ataron con cadenas de bronce y lo pusieron a girar el molino en la prisión. Pero el cabello de su cabeza comenzó a crecer de nuevo después de rasurado". Jueces 16: 20- 22

Sansón fue el último de los grandes jueces del pueblo de Israel. Los juzgó por 20 años. Su nombre aparece en los héroes de fe que registra la Biblia (Heb 11:32). Sansón fue dedicado al Señor desde antes de haber nacido. Su nacimiento ocurrió durante una época en que Dios castigó a los Israelitas por hacer el mal: “él los entregó en manos de los filisteos durante cuarenta años” (Jueces 13:1).

Dios ofreció un pacto, a través de su ángel, a la estéril para hacerle madre de Sansón, para que éste empezase a salvar al pueblo de manos de los filisteos. Y le ordenó llenar unos requisitos y también a su hijo: No cortarse el cabello; no tomar vino ni Sidra, ni comer cosa inmunda. Ser un niño consagrado a Dios hasta el día de su muerte.

Siendo un hombre joven, Sansón despedazó a un león con sus manos. En una batalla mató a mil filisteos. Era un guerrero temible. Una noche escapó de una emboscada de medianoche y arrancó las puertas de la entrada de la ciudad, junto con sus dos postes, con cerrojo y todo y “se las echó al hombro y las llevó hasta la cima del monte que está frente a Hebrón” Jueces 16:3

Los padres de Sansón fueron contrarios a que él se casase con una mujer filestea, pues los filisteros eran enemigos del pueblo de Israel.

Muchos de los problemas personales de Sansón se debieron a que él eligió el consejo de la mujer filistea omitiéndo pedir o escuchar el de Dios. Sansón fue capturado, atado, cegado y puesto en prisión.

Al final la palabra "’Mía es la venganza; yo pagaré’, dice el Señor” obró en contra de los filisteos.

Sansón fue llevado en cadenas al templo filisteo del dios Dagón, donde ellos se rieron de Sansón y se alegraron de que fuera capturado.
En un acto final de quebrantamiento y de fe, Sansón le pidió a Dios que le dejara vengarse de los filisteos ya que le habían quitado sus ojos. “Entonces Sansón oró al Señor: ’Oh soberano Señor, acuérdate de mí. Oh Dios, te ruego que me fortalezcas sólo una vez más, y déjame de una vez por todas vengarme de los filisteos por haberme sacado los ojos”. Y Sansón le dijo: “Muera yo con los filisteos”. Asió luego Sansón las dos columnas del medio sobre las cuales descansaba la casa, y estribó en ellas, la una con la mano derecha, y la otra con la izquierda; 30 Y dijo Sansón: Muera yo con los filisteos. Y estribando con toda su fuerza, cayó la casa sobre los príncipes, y sobre todo el pueblo que estaba en ella. Y fueron muchos más los que de ellos mató al morir, que los que había matado en su vida.. “Fueron muchos más los que Sansón mató al morir, que los que había matado mientras vivía” Jueces 16:30

En su época, así como hoy en día, mucha gente pensó que la fuerza de Sansón radicaba en su cabello. Pero era el Espíritu de Dios quien le acompañaba y le fortalecía... No obstante también vemos que su cabello sin cortar era la señal del pacto... La señal de la presencia y el respaldo del altísimo.
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

Vemos, en los siguientes versículos, que la biblia muestra una gran consideración para con la edad avanzada... El cabello blanco es considerado un signo de longevidad y de sabiduría, concedidos por benevolencia divina. Podemos ver en Gén 11: 10-32 el ejemplo de Abraham, del cual se subraya el privilegio de la ancianidad, dicha benevolencia se convierte en una bella promesa: "De ti haré una nación grande y te bendeciré. Engrandeceré tu nombre... Bendeciré a quienes te bendigan y maldeciré a quienes te maldigan. Por ti se bendecirán todos los linajes de la tierra " (Gn 12, 2-3). Junto a él está Sara, su envejecida mujer que experimentó, en la limitación de esta vida ya marchita, el poder de Dios, supliendo su insuficiencia humana.

También está el caso de Moisés. Ya era un anciano cuando Dios le confía la misión de hacer salir de Egipto al pueblo elegido.

"Delante de las canas te pondrás en pie; honrarás al anciano, y a tu Dios temerás; yo soy el SEÑOR". Lev 19:32

"Cabellos blancos son corona de gloria, en la senda de la justicia se la encuentra". Prov 16:31

"La gloria de los jóvenes es su fuerza, Y la honra de los ancianos, sus canas" Prov 20:29
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

Según wikipedia, el cabello humano es una continuación de la piel cornificada, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo.

Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina más dura. Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.


El pelo se distribuye en casi toda la superficie corporal, exceptuando las superficies palmoplantares, el ombligo y las mucosas. En un adulto el número aproximado de pelos

es de unos cinco millones, repartiéndose en forma desigual a lo largo del cuerpo. En la cabeza hay alrededor de un millón, encontrándose entre 100.000 y 150.000 en el cuero cabelludo.

El pelo de la cabeza mantiene el calor corporal de ésta y le proporciona al cráneo cierta protección contra los golpes. Las pestañas protegen los ojos disminuyendo la cantidad de luz y polvo que puede penetrar en éstos; y las cejas protegen los ojos del sudor que puede gotear por la frente.

En los seres humanos, el pelo tiene dos funciones:


  • Protección: El cabello protege al cuero cabelludo del sol y del frío. Las cejas y las pestañas protegen los ojos del sudor que pudiera caer de la frente, los pelos de la nariz impiden la entrada en las fosas nasales de polvo, partículas que pueda contener el aire. También sirve para la amortiguación de golpes y rozaduras. Dificulta las picaduras de insectos y mejora el control de la temperatura corporal mediante disipación.

  • Estética: En toda las culturas el pelo ha tenido mayor o menor grado de cuidado e importancia. Desde su peinado, lavado, recogido y adornado hasta su total afeitado. La mucha o poca presencia de vello ha sido un símbolo estético de múltiples significados: fortaleza, sabiduría, experiencia, virilidad/feminidad, libertad, esclavitud, moda, religión, poder adquisitivo, estamento social, ideología político-filosófica, entre otros muchos.
[h=3]En función de su estructura[/h] El cabello en conjunto (es decir, la cabellera) puede ser, según su estructura y apariencia física:

  • Liso, lacio o lisótrico. La forma del folículo es circular y está orientado verticalmente a la superficie de la piel formando un ángulo recto con ella.
  • Ondulado o cinótrico. Tiene forma oval y está orientado formando un ángulo agudo.
  • Rizado o ulótrico. Tiene forma elíptica y la orientación es paralela a la superficie de la piel.

En los caucásicos suele predominar el cabello que es entre liso y ondulado, ya que en el folículo generalmente forma un pequeño ángulo agudo con la vertical a la piel. El tipo lisótrico es muy característico de los mongoloides, mientras que los tipos rizados de los negroides
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

Cualidades del cabello

Las cualidades del cabello se deben a la estructura filamentosa de la queratina. Son: elasticidad, resistencia, y porosidad.

Elasticidad
Es la capacidad que tiene el cabello para estirarse y volver a su forma natural sin romperse. En la mayor parte de los procedimientos químicos de belleza (tintes, decoloración, ondulación) se hace la prueba de elasticidad para no sobreprocesar el cabello.

Resistencia

El pelo es fuerte porque las células cuticulares están unidas entre sí con una sustancia química compleja que actúa como cemento y las mantiene también unidas al córtex.
El cabello es resistente a:

  • la rotura: un cabello sano puede soportar una carga de 50-100 g; esto puede verse alterado por algunos agentes químicos;

  • el calor: un cabello resiste temperaturas de 140 °C cuando está seco, y hasta 200 °C cuando está mojado;

  • la putrefacción: la estructura de la queratina y su contenido en azufre hacen el cabello muy resistente;

  • cambios de ph: cuando la fibra capilar se somete a soluciones ácidas extremas o alcalinas extremas, se debilita.
Propiedades eléctricas
El cabello seco no es un buen conductor de la electricidad, y presenta una alta resistencia eléctrica. Cuando se aplica peinado o cepillado, los cabellos acumulan electricidad estática y se repelen entre sí. Para evitar que ocurra, se aconseja:

  • no usar peines de material plástico;
  • humedecer ligeramente el cabello;
  • utilizar acondicionadores que recubran el cabello;
  • tener un protector a la mano para cada ocasión;
  • no cepillarse el cabello después de haberlo expuesto a la luz solar, ya que así acumulará más electricidad estática.


Porosidad
Es la capacidad que tiene el cabello de absorber líquidos. La absorción de agua produce un hinchamiento de la fibra con un incremento de un 15-20% en el diámetro y solo un 0.5-1% en su longitud.
El pelo mojado es un poco más largo que seco y más esponjoso.
La absorción de agua y el hinchamiento de la fibra dependen sobre todo del pH del medio. El pH alcalino favorece el hinchamiento de la fibra capilar.
Wikipedia.

Perdonad que pegue aquí todo esto... A mí me resulta interesante y, es información importante para la comprensión que busco acerca del significado bíblico, ya sabeis, por aquello de que las cosas visibles son reflejo y sombra y figura de las invisibles.
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

Pigmentos

Según la concentración de los pigmentos en cada persona, el color del cabello puede variar:

  • eumelaninas:
    • eumelanina negra: aporta el color negro.
    • eumelanina marrón: aporta el color marrón y rubio, dependiendo de la cantidad.

La aparición de las canas se debe a la pérdida de coloración de los cabellos, fenómeno que forma parte del proceso natural del envejecimiento.
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

Su cabeza y sus cabellos eran blancos como la blanca lana, como la nieve; sus ojos eran como llama de fuego; Sus pies se parecían al bronce bruñido cuando se le ha hecho refulgir en el horno, y Su voz como el ruido de muchas aguas. En Su mano derecha tenía siete estrellas, y de Su boca salía una espada aguda de dos filos. Su rostro era como el sol cuando brilla con toda su fuerza. Apoc. 1:14-16

Podemos observar, en el versículo citado, que esos cabellos blancos hacen alusión a la transparencia, a la pureza y a la sabiduría. Encuentro muy interesante la mención y la descripción de colores en el contexto espiritual, dado que son características físicas de la creación...

Es quizás porque los colores a nivel visual representan algo captado que es captados por los sentidos y transformados en sensaciones, y que (por supuesto) dicho procesamiento que lógicamente estará enmarcado dentro de un standard humano, pues se particulariza en la medida en que no está exento a nuestro propio prisma...

"Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores". Génesis 37:3

"Su cabeza es como oro, oro puro, Sus cabellos, como racimos de dátiles, Negros como un cuervo". Cantares 5:11

En lo que he leído, los Israelitas no desarrollaron un lenguaje del color como los pueblos que les circundaban, pero es curioso que utilizaban colores para sus ídolos... Para lo que estaba prohibido! (Ex 20:4). Sin embargo sí que los encontramos en la lectura bíblica: "Como el aspecto del arco iris que aparece en las nubes en un día lluvioso, así era el aspecto del resplandor en derredor. Tal era el aspecto de la semejanza de la gloria del SEÑOR. Cuando lo vi, caí rostro en tierra y oí una voz que hablaba". Ezequiel 1:28

El Azul, al parecer es un color festivo. Vemos el palacio del rey Asuero que esta adornado con listones de color azul, preparado para la fiesta que este rey iba a dar (Ester 1:6). También, registra la escritrura que el vestido de Mardoqueo era de color azul. Su historia hace pensar en la realeza, en la constancia y en la lealtad. También es interesante observar que de azul cubrían el arca de la presencia de Dios y todos los utensilios del tabernáculo (Números 4:5-12)... ¿Por qué?
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

Es curioso, pienso en la similitud o, no se si sería correcto decir, el paralelismo entre el lenguaje humano interno y externo, en comparación con el lenguaje espiritual llevado, o mejor, traído al plano humano... Si el mensaje espiritual que se nos comunica no escapa a nuestra subjetividad ¿Cuál es el secreto para la interpretación correcta?... Creo en la palabra de Dios, es por lo que reitero algo para nada nuevo: "La letra mata, pero el espíritu vivifica"

Os comparto, a manera de ejemplo, nuestro propio caso, a través del siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=Z6q2RweJ7Vo&feature=player_detailpage
 
Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello

...Argumentos humanos para recordar las palabras que de antaño sabemos los cristianos, pero que a la hora de interpretar la palabra de Dios solemos olvidar, sometiendo nuestra interpretación espiritual al estúpido rasero, para nada sorprendente, de nuestra humana desfachatez... Tan terrestre, tan ignorante, tan carente de luz...

Por ejemplo, está el caso del cantar de los cantares. En lenguaje humano: El cantar de amor de una pareja, que contiene un mensaje espiritual y en lenguaje espiritual: Una oda del amor de Dios: "Tu cabeza se eleva como el Monte Carmelo, Y tu cabellera suelta es como hilos de púrpura; Un rey es cautivo de tus trenzas". Hay quienes piensan, ante los versículos anteriores y subsiguientes, ¡Oh... Escándalo!!! ¡Qué provocativos y qué sensualidad...!!!... Será cosa del demonio... glu, glu, glu... Sin pararse a pensar ni a preguntar a Dios por el significado de sus palabras, porque como está escrito "No solo de pan vivirá el hombre, sinó de toda palabra que salga de la boca de Dios".

Total que sería interesante recordar que en lenguaje bíblico a la iglesia se le llama la mujer. Que para esa mujer existe la prohibición de "raparse el cabello", así como la orden de orar y profetizar con la cabeza cubierta, de lo cual físicamente es figura el cabello: "pero que si la mujer tiene el cabello largo le es una gloria? Pues a ella el cabello le es dado por velo" 1Cor 11:15, entonces el cabello de la iglesia son sus pensamientos en cobertura de Jesús. Las trenzas, la forma en que esa mujer "la iglesia" entreteje cuando peina- ordena- sus cabellos. El día que el Señor me dió esta palabra, es una palabra que me impactó. La observé en varias versiones y encontré curioso que en otras pone "rizos", y es porque los rizos son ondas, características además de los cabellos de las negritudes, como todos sabemos, menospreciadas desde antiguo, secuestradas y hechas esclavas... Cual Israel en Egipto.

"Tu cabellera suelta es como hilos de púrpura". Bien, la púrpura... Un color antiguo del que se teñían hilos y tejidos, especialmente para prendas de vestir, pero que se extraía, de caracoles recolectados en la costa mediterránea, los cuales eran escasos. Por lo cual era muy valorado y costoso este color, de tal suerte que para obtenerlo hacía falta disponer de un alto poder adquisitivo, pero que en la mayoría de los casos solo podía ser usado por la realeza (ésto normado por ley).

...Como lo anterior, hay muchísimas cosas que podría decir en referencia ya a todo el pasaje, pero me las reservo. Y es así como me despido del presente epígrafe, no sin antes rememorar la siguiente exhortación del Señor, a ver si algún día nos planteamos el respeto por todo aquello a lo que el Señor ha llamado Santo:

"8 porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos,
ni vuestros caminos son mis caminos--declara el SEÑOR.
9 Pues como los cielos son más altos que la tierra,
así mis caminos son más altos que vuestros caminos,
y mis pensamientos más altos que vuestros pensamientos." Isaías 55.

Saludos.