Re: El significado histórico y qué registra la biblia acerca del cabello
...Argumentos humanos para recordar las palabras que de antaño sabemos los cristianos, pero que a la hora de interpretar la palabra de Dios solemos olvidar, sometiendo nuestra interpretación espiritual al estúpido rasero, para nada sorprendente, de nuestra humana desfachatez... Tan terrestre, tan ignorante, tan carente de luz...
Por ejemplo, está el caso del cantar de los cantares. En lenguaje humano: El cantar de amor de una pareja, que contiene un mensaje espiritual y en lenguaje espiritual: Una oda del amor de Dios: "Tu cabeza se eleva como el Monte Carmelo, Y tu cabellera suelta es como hilos de púrpura; Un rey es cautivo de tus trenzas". Hay quienes piensan, ante los versículos anteriores y subsiguientes, ¡Oh... Escándalo!!! ¡Qué provocativos y qué sensualidad...!!!... Será cosa del demonio... glu, glu, glu... Sin pararse a pensar ni a preguntar a Dios por el significado de sus palabras, porque como está escrito "No solo de pan vivirá el hombre, sinó de toda palabra que salga de la boca de Dios".
Total que sería interesante recordar que en lenguaje bíblico a la iglesia se le llama la mujer. Que para esa mujer existe la prohibición de "raparse el cabello", así como la orden de orar y profetizar con la cabeza cubierta, de lo cual físicamente es figura el cabello: "pero que si la mujer tiene el cabello largo le es una gloria? Pues a ella el cabello le es dado por velo" 1Cor 11:15, entonces el cabello de la iglesia son sus pensamientos en cobertura de Jesús. Las trenzas, la forma en que esa mujer "la iglesia" entreteje cuando peina- ordena- sus cabellos. El día que el Señor me dió esta palabra, es una palabra que me impactó. La observé en varias versiones y encontré curioso que en otras pone "rizos", y es porque los rizos son ondas, características además de los cabellos de las negritudes, como todos sabemos, menospreciadas desde antiguo, secuestradas y hechas esclavas... Cual Israel en Egipto.
"Tu cabellera suelta es como hilos de púrpura". Bien, la púrpura... Un color antiguo del que se teñían hilos y tejidos, especialmente para prendas de vestir, pero que se extraía, de caracoles recolectados en la costa mediterránea, los cuales eran escasos. Por lo cual era muy valorado y costoso este color, de tal suerte que para obtenerlo hacía falta disponer de un alto poder adquisitivo, pero que en la mayoría de los casos solo podía ser usado por la realeza (ésto normado por ley).
...Como lo anterior, hay muchísimas cosas que podría decir en referencia ya a todo el pasaje, pero me las reservo. Y es así como me despido del presente epígrafe, no sin antes rememorar la siguiente exhortación del Señor, a ver si algún día nos planteamos el respeto por todo aquello a lo que el Señor ha llamado Santo:
"8 porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos,
ni vuestros caminos son mis caminos--declara el S
EÑOR.
9 Pues
como los cielos son más altos que la tierra,
así mis caminos son más altos que vuestros caminos,
y mis pensamientos más altos que vuestros pensamientos." Isaías 55.
Saludos.