El sábado o el domingo

Hola de nuevo,

Navegando en Internet, encontré la siguiente declaración hecha por un ministro bautista:

"Hubo y todavía hay un mandamiento para santificar el día sábado, pero ese día sábado no era el domingo. Se dirá sin embargo, y con cierta muestra de triunfo, que el día de reposo [el sábado] fue transferido del séptimo al primer día de la semana ... ¿Dónde se puede encontrar el registro de esa transacción? En absoluto no existe en el Nuevo Testamento.

"A mí me parece inexplicable que Jesús, durante tres años de trato con sus discípulos, hablando frecuentemente con ellos en cuanto al asunto del sábado ... nunca hizo alusión a ninguna transferencia del día; tampoco fue insinuada tal cuestión durante cuarenta días de vida después de su resurrección.

"Por supuesto, yo sé muy bien que el domingo vino a ser usado temprano en la historia cristiana ... pero, qué pesar que viene marcado con el estigma del paganismo, y bautizado con el nombre del dios sol, adoptado y sancionado por la apostasía papal, y dejado como un legado sagrado al protestantisimo".
(Dr. Edward T. Hiscox, en un documento leído ante una conferencia de ministros en Nueva York el 13 de nov. de 1893, reportado en el New York Examiner, del 16 de nov. de 1893).

Y así hay muchas "confesiones" más.

Están en el siguiente link:
http://www.biblesabbath.org/confesiones.html






_______________
Danikaze
 
DANY,Digo, acerca de exodo 16,ahi no hay ninguna evidencia que ellos hayan guardado el sabado antes de cruzar el mar rojo, deme la cita EXPLICITAMENTE DONDE DIGA QUE LO GUARDABAN EN EGIPTO? o en algun otro lugar?
DICES,En relación a la pregunta que NESTOR te planteó, no somos nosotros quienes
hacemos la diferencia entre unas leyes y otras. Fue DIOS MISMO.
Sólo por ponerte algunos ejemplos:
DIGO, ya veo que usted es experto en interpretar asi que de aqui en adelante no diga lo que la biblia no dice ok?

DICE,1) ¿Quién proclamó la ley de los Diez Mandamientos, y en qué fueron
escritos? (Deut.4:12,13)
R = La proclamó Jehová directamente y fue escrita en dos tablas de piedra.
DIGO,AMEN

DICE, ¿Cómo fue dada a conocer a Israel la ley ceremonial? (Lev.1:1,2; 7:37,38).
R = Por medio de Moisés

2) ¿Qué particularidad tenían esas dos tablas de la Ley? (Exo.31:18;
Exo.24:12)
R = Que fueron escritas por el dedo de Dios.

¿Y cómo se escribieron las leyes rituales? (2 Cro.35:12).
R = Fueron escritas por Moisés en un libro.
DIGO, AMEN hasta aqui no me ha dado ningun versiculo, que diga que Dios le haya dicho a Moises separa estas dos leyes.
DICE,3) ¿Dónde fueron colocados los Diez Mandamientos? (Exo.40:20).
R = Dentro del arca del pacto.

¿Dónde se indicó a Moisés que colocase su libro de la ley? (Deut.31:26).
R = Al lado del arca.
DIGO ,toda la ley fue dada a Moises de parte de Dios, los diez primeros solo son el resumen de toda la ley, y si el resto Moises lo tubo que escribir,seria porque no hubiera podido bajar del monte con tantas piedras?Dios es sabio.

DICES, 4) Respecto a la naturaleza, ¿cómo se denomina al Decálogo? (Sant.2:8;
Sal.19:7).
R = Se la llama "ley real", y se dice que es una ley perfecta, dado sus
características de santidad, justicia y bondad (Rom.7:12).
DIGO,la ley real que se refiere stgo. es el Amor .

DICES, Por su parte, ¿cómo es designada la ley mosaica? (Efe.2:15; Heb.7:19).
R = Esta era llamada ley ritual.

DIGO,efesios se refiere a que toda la ley fue abolida en la cruz, no parte o la ritual como usted dice vuelve a levantar falso testimonio contra la biblia,que Dios lo ayude, santiago solo esta mencionando lo que ya hemos hablado antes que el cumplimiento de toda la ley es el amor, y el que anda en amor anda en la voluntad perfecta de Dios, acepte la gracia Dany y descanse ya en el señor jesucristo,entre a su reposo espiritual solamente confie que el es suficiente.
julio
 
¿Y ROMAN? ¿DONDE TE HAS METIDO?
¿No tienes mas nada que decir?

smile.gif
smile.gif
smile.gif


_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12
 
Julio:
Tu respuesta vuelve a ser insatisfactoria.
Dices que la biblia no plantea dos clases de leyes. Dices que sostengo algo que la biblia no dice, sino que es pura interpretacion mía. Pero uno lineas mas abajo haces una interpretacion muy personal de lo que Jesus quiso decir sobre el sabado. Mas claramente, adoleces de aquello que me acusas. Tambien lo has hecho con otros foristas.
No conozco cual es tu metodo de estudio de la Biblia, pero me parece que alli esta el problema de tu interpretacion.
El rito de los sacrificios (leyes ceremoniales) dejo de tener validez a la muerte de Cristo, no en el año 70 dC. Por eso se rasgo el velo del templo que dividia el lugar santo del santisimo.
La pregunta sigue sin ser contestada, y agregamos otra: Lucas 23:56, ¿porque descasaron conforme al mandamiento si Cristo ya habia muerto? ¿No es que el sabado habia dejado de tener validez?
bendiciones
Néstor
 
Julio:
Tu respuesta vuelve a ser insatisfactoria.
Dices que la biblia no plantea dos clases de leyes. Dices que sostengo algo que la biblia no dice, sino que es pura interpretacion mía. Pero uno lineas mas abajo haces una interpretacion muy personal de lo que Jesus quiso decir sobre el sabado. Mas claramente, adoleces de aquello que me acusas. Tambien lo has hecho con otros foristas.
No conozco cual es tu metodo de estudio de la Biblia, pero me parece que alli esta el problema de tu interpretacion.
El rito de los sacrificios (leyes ceremoniales) dejo de tener validez a la muerte de Cristo, no en el año 70 dC. Por eso se rasgo el velo del templo que dividia el lugar santo del santisimo.
La pregunta sigue sin ser contestada, y agregamos otra: Lucas 23:56, ¿porque descasaron conforme al mandamiento si Cristo ya habia muerto? ¿No es que el sabado habia dejado de tener validez?
bendiciones
Néstor
 
Estimando hermano Ricardo:

Me gozo en el Señor que tengamos un mismo sentir en este tema. (Fil. 2:2)

Que Dios le bendiga.

Roman
 
Estimado Jack:

Ya veo que la paciencia no es su virtud.
Que me demore en contestar, no significa que no tenga mas nada que decir, sino que simplemente estoy ocupado en otras cosas mas importantes.
De todas maneras, disculpe Ud. por mi demora.

Aquí mi respuesta:

Ud. dice: “si no me puede interpretar a mí ¿cómo lo hará con la Biblia?”
En la comunicación, la transmisión consta de un transmisor, un receptor y un mensaje.
El Espíritu Santo ha sabido inspirar a los autores sagrados para que eligiesen las palabras apropiadas, en el orden apropiado, de una manera correcta, con excelente gramática, y sin duda alguna, con intachable ortografía.
El Espíritu Santo es además, un insuperable maestro cuando se estudia la Palabra en oración.
Por esta razón, cuando alguien estudia la Biblia, cuenta con un transmisor infalible y un mensaje perfecto. Por lo tanto, cualquier error tiene sólo un responsable: el receptor.
Entre dos personas, puede que el receptor haya recibido mal, pero también puede ser que el transmisor transmita mal, o que el mensaje sea ambiguo.
Por lo tanto, es mas probable que alguien pueda entender a Dios, antes que a un hombre. Cuando una persona “no entiende” a Dios, suele ser porque el mensaje no es grato a sus oídos, o porque cree estar recibiendo un mensaje que en realidad no le ha sido transmitido por Él.
Al decir que “si no me puede interpretar a mí ¿cómo lo hará con la Biblia?”, Ud. se declara una transmisor mas efectivo que el Espíritu Santo, y con un mensaje mas nítido que la misma Palabra de Dios.
Ud. debería pensar un poco mejor lo que escribe.

Ud. cita parte de lo que dije en mi mensaje anterior:
“En la Escritura NO existe un mandamiento para guardar el domingo”
Y dice a continuación:
“Muy bien, usted mismo se contestó, aquí”
Como yo no me contesté a mi mismo, sino que esto se lo dije a Ud., le repito mi mensaje anterior, añadiendo énfasis:
“En la Escritura NO existe un mandamiento para guardar el domingo, porque simplemente los cristianos NO TENEMOS QUE GUARDAR EL DOMINGO COMO LOS ISRAELITAS GUARDABAN EL SÁBADO BAJO LA LEY. De la misma manera, Ud. no encontrará un mandamiento que obligue a los cristianos gentiles a guardar el sábado, como Dios había ordenado a los israelitas en el Antiguo Pacto.”
El cristiano NO guarda el Domingo. No hay un mandamiento para guardar el domingo como lo hubo para el pueblo de Israel con respecto al sábado, ya que el Domingo NO es un día de reposo, sino un día para las cosas del Señor.
El cristiano observa el domingo como el ëmera kuriakos: el día concerniente a las cosas del Señor, principalmente para reunirse a partir el pan en la cena del Señor, y a leer la Palabra de Dios (Hch. 20:7).
El cristiano NO guarda el sábado, porque este es parte de los mandamientos dados por Dios a Israel, por medio de Moisés, y es parte de lo que la biblia llama: “La Ley”. El creyente NO está bajo “La Ley” (Ro. 6:14)

Ud. dice:
“Muy bien, usted mismo se contestó, aquí, y también cuando dijo que el pecado es la transgresión de la ley según usted mismo cito 1ª. Juan 3:4 Todo el que comete pecado, quebranta la Ley, pues el pecado es la transgresión de la Ley.
Y SIGUE DICIENDO JUAN EL MISMO QUE ESCRIBIO Ap.1:10
5 Pero vosotros sabéis que Cristo apareció para quitar nuestros pecados. (Y NO LA LEY) Y en él no hay pecado.*
6 Todo el que permanece en él, no sigue pecando. = A (TRANSGREDIENDO) El que sigue pecando, no lo ha visto, ni lo ha conocido.
7 Hijos míos, que nadie os engañe. El que practica la justicia es justo, como Cristo es justo. (la ley es santa el mandamiento es santo justo y bueno Rom. 7:12)
Esto esta bien claro, que hay pecado, y hay una ley todavía
8 En cambio el que practica el pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio. Para esto se manifestó el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. 1ª. Juan 3:4-8 ”

Sigamos leyendo:
“Cualquiera que es nacido de Dios, no hace pecado, porque su simiente está en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.” (1 Jn. 3:9)
Antes el mismo Apóstol Juan había dicho:
“Si dijéremos que no tenemos pecado, nos engañamos á nosotros mismos, y no hay verdad en nosotros.
Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad.
Si dijéremos que no hemos pecado, lo hacemos á él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.” (1 Jn. 1:8-9)

El Apóstol no está contradiciéndose, sino que está hablando de dos cosas diferentes.
La frase “el que hace pecado” (3:8) es muy particular: ho poiön tën hamartian. El participio presente indica una acción continua: “el que haciendo pecado”. Otras versiones traducen: “el que practica el pecado” (BdLA y NVI).
Juan dice claramente que quien “practica el pecado” NO es hijo de Dios, sino hijo del diablo. El hijo de Dios NO practica el pecado, pero peca, aunque no deja de ser hijo de Dios por esto (1 Jn. 1:8-9).
Practicar el pecado es pecar continuamente, como un estilo de vida, esto no lo puede hacer el hijo de Dios “porque su simiente está en él”. El Espíritu Santo ha engendrado una nueva naturaleza espiritual que impide que el creyente sea feliz pecando, y cuando este se empecina, la disciplina de Dios viene inexhorablemente para apartar a sus hijos del pecado (He. 12:7-11).
Esta nueva naturaleza es la que hace posible que el cristiano deje de vivir en el pecado, aunque no deje de pecar.
Esta es la Ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús (Ro. 8:2): Cuando un hijo de Dios se somete totalmente a la Voluntad del Espíritu Santo, este produce su fruto, contra el cual no hay ley (Ga. 5:22-23). Sólo ésta Ley del Espíritu, me libra de la Ley del pecado y de la muerte presente en mi cuerpo.
De esto se entiende que sólo cuando el hombre es hecho hijo de Dios, puede dejar de vivir en el pecado, pero NO viceversa, o sea, NO puede el hombre dejar de vivir en el pecado, para luego ser hecho hijo de Dios. (Ro. 8:9,14)

¿Qué es pecado?
“Cualquiera que hace pecado, traspasa también la ley; pues el pecado es transgresión de la ley.” (1 Jn. 3:4)

Aquí “transgresión de la ley”, es traducción del griego anomia, cuyas principales acepciones son: falta de leyes; desprecio de las leyes, injusticia, maldad.
El término va más halla de una simple infracción a la ley, e indica el rechazo de la ley misma, la rebelión contra toda la voluntad conocida de Dios.
Juan no está hablando aquí de un simple acto contrario a la ley, sino de un curso continuo de pecado, una vida en el pecado, un total desprecio y rechazo a las leyes de Dios. Esto esta en acuerdo con el contexto del capítulo, ya que Juan no está hablando del pecado en los creyentes, sino del estado pecaminoso del incrédulo. (1 Jn. 3:9).
Juan no está haciendo referencia a una Ley de Dios en particular, sino a TODA la voluntad de Dios.

En un sentido más amplio, pecado es toda rebelión contra Dios. La palabra pecado (amartia) literalmente significa “errar al blanco”. Es todo acto voluntario hecho en contra de la voluntad de Dios.
Esto es pecado.

Ud. dice:
“Muy pero, muy bien, nosotros los cristianos no debemos guardar ni el sábado ni el domingo como lo guardaban los Judíos(por la fuerza) sino que obedecemos guardando el sábado como lo hacemos con cualquier otro mandamiento, lo hacemos por amor a Jesús y por lo que Jesús hizo por nosotros (la salvación) y no para ganarnos la salvación como creían los Judíos, que para ganar la salvación tenían que obedecer pero Jesús quería una obediencia como una respuesta al amor que el les manifestó.”

Los cristianos No tenemos que guardar el sábado, porque el reposo sabático es parte de la Ley, y el cristiano NO está bajo la Ley. (Ro. 6:14).
Aquí Ud. dice que no guarda el sábado para ser salvo como creían los judíos, sino que lo hace por amor a lo que hizo Jesucristo por Ud.: la salvación. Entonces: ¿es Ud. salvo?

Ud. dice:
“...al decir Jesús que debemos guardar la Ley esto incluye automáticamente el mandamiento del sábado
Vea al joven rico con Jesús “Ya sabes los Mandamientos. No cometas adulterio, no mates, no hurtes, no digas falso testimonio, no defraudes, honra a tu padre y a tu madre".
Entonces el hombre respondió: "Maestro, todo eso guardé desde mi juventud".Marc.10:19-20
Cuando él responde todo guarde desde mi juventud incluía el sábado (y Jesús no se lo descontó o quito) sino que le mostró en que punto de la ley estaba fallando, y era en el espíritu de la ley que es el amor)

Si alquien pudiera cumplir perfectamente la Ley, sería justificado por la Ley, y por lo tanto se salvaría por cumplir la Ley. (Ro. 2:13; 10:5). El problema es que NADIE puede ni pudo cumplir jamás con la Ley, debido a la ley del pecado que mora en nuestros cuerpos mortales, con la excepción del Señor Jesucristo. Por esta razón el RESULTADO es que la Ley NO puede justificar a NADIE, sino tan sólo REBELAR el pecado (Ro. 3:20).
El joven rico no cumplió la Ley, porque desobedeció el Primer mandamiento, amó mas las riquezas que a Dios.
El Señor le mostró que a pesar de haber cumplido con todo lo otro “le faltaba una cosa”, y este mandamiento el joven rico no lo cumplió, con lo que el Señor mostró que no hay hombre que pueda cumplir con toda La Ley.

Ud. dice:
“Por supuesto, decir el dia del Sñor es decir el día que el Señor resucito, no es lo mismo ni parecido al cuarto mandamiento que es mucho mas, es él más largo de todos los mandamientos, es hecho especialmente por Dios y lo puso como un monumento a su creación y lo marco, sello como santo y como de su propiedad isa.58; 13-14,

¿Puedo entonces concluir que para Ud. es mas importante el día de reposo dado por Dios a Israel, que el día de la resurrección del Señor Jesucristo? ¿Es más importante la Ley, que la resurrección del Señor Jesucristo?
Otra vez cita Is. 58:13-14. ¿Es Jacob su padre? (v. 14)

El sábado es característico de la creación. Pero nosotros los creyentes somos una NUEVA CREACIÓN:
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” (2 Corintios 5:17)
“Porque en Cristo Jesús, ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino la nueva criatura.” (Gálatas 6:15)
“Y vestir el nuevo hombre que es criado conforme á Dios en justicia y en santidad de verdad.” (Efesios 4:24)

Por lo tanto, tenemos OTRO REPOSO: CRISTO.
“Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.
Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.
Porque el que ha entrado en su reposo, también él ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.
Procuremos pues de entrar en aquel reposo; que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.” (Hebreos 4:8-11)
Quien ha entrado en el reposo del Señor: “también él ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas” (v.10)

Este reposo es la comunión con el Señor, del cual Canaán es el tipo o figura. Esta comunión NO se logra guardando días:
“Guardáis los días, y los meses, y los tiempos, y los años.
Temo de vosotros, que no haya trabajado en vano en vosotros.” (Ga. 4:10-11)

Ud. dice:
“...pero con respecto al Domingo ni siquiera lo mencionó, por lo tanto es como la ofrenda de Caín que Dios no le había pedido, así tampoco Dios nunca nos pidió el domingo como reposo, en cambio si el sábado, Exodo 20:8-11
el que no guarda ese día adora al dios de su intelecto y falso raciocinio, pero no adora al Dios creador, del cielo tierra y mar y todo lo que en ellos hay.”

Le repito una vez mas, que los cristianos NO guardamos el domingo como día de reposo ¿De donde sacó ud. tal cosa?
A Dios se le adora “en Espíritu y en Verdad” (Jn. 4:23), NO se le adora guardando la Ley, porque ya quedó demostrado que NADIE pudo hacer esto, con excepción del Señor Jesucristo.
En el Nuevo Testamento no hay ni tan sólo una mención de que un creyente Gentil, deba guardar el sábado como día de reposo.

Dios SI mencionó el domingo en Su Ley:
El día domingo después de la Pascua, era el día de ofrendas cuando Israel entró en la tierra prometida. (Lv. 23:9-11).
Era el primer día en que los Israelitas pudieron comer pan después del peregrinaje por el desierto (Lv. 23:14).
Así como el cordero pascual es un tipo de Cristo. El primer día domingo después de la Pascua es un tipo de nuestra entrada al reposo (He. 4:1-9), que es la comunión con el Señor, en la cual comemos el pan y presentamos ofrendas.

Ud. dice:
“A mi también me duele cuando a la Biblia le hacen decir lo que no dice. La Biblia dice que infringir un mandamiento es pecado y el que no lo cree es usted y no yo.”

Yo también creo que ir en contra de la voluntad de Dios es pecado. Pero aquí no estamos discutiendo de la voluntad de de Dios para con sus hijos, sino de la Ley dada a los judíos. Los cristianos no estamos bajo la Ley, por lo tanto no estamos bajo el mandamiento de guardar el sábado, que es parte de la Ley. (Ro. 6:14)

Ud. dice:
“Cuanta razón tiene Pedro cuando dice que muchos mal interpretarían a Pablo 2ª. Ped.3:14-16 si usted observa bien la ley de Dios ni siquiera se menciona, sino la ley de Moisés concerniente a los ritos y sacrificios que no tienen nada que ver con los Diez mandamientos sino todo lo contrario Pablo establece la ley de Dios vea Rom.3:31 y 1ª. Cor.7:19 la circuncision nada es, Y la incircunsision nada es, SINO EL GUARDAR LOS MANDAMIENTOS DE DIOS; ¿COMO LEE USTED? ¿Y COMO INTERPRETA USTED?”

La circuncisión nada es por si misma. Si una persona guarda la Ley no estando circuncidada, es mas justa que alguien que estando circuncidado pero NO guarda la Ley. (Ro. 3:25-27).
Pero alguien que guarda la Ley, debe ser circuncidado, porque la circuncisión es parte de la Ley (Lv. 12:3), y es antes de la Ley, ya que fue la señal del Pacto de Dios con Abraham (Gn. 17:10)

En Hch. 15:1-11 los judaizantes decían que si los cristianos no se circuncidaban, y guardaban la ley de Moisés no podían ser salvos (Hch. 15:1,5). Al circuncidarse, una persona estaba obligada a guardar TODA la Ley (Ga. 5:3). La conclusión es que los judaizantes estaban diciendo que para ser salvos había que guardar toda la Ley. Ante esto reaccionan Pablo y Bernabé con gran contienda (Hch. 15:1).
La Ley de Moisés o simplemente “La Ley”, es la TODA Ley de Dios dada a Moisés, que está escrita en el Pentateuco. Por esta razón al Pentateuco se le llama: “La Ley”: por ser La Ley su contenido característico y principal para Israel.
El decálogo, o los diez mandamientos, son parte de la Ley de Moisés (La Ley de Dios dada por medio de Moisés), como David dijo a Salomón en su lecho de muerte:
“Guarda la ordenanza de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos y MANDAMIENTOS, y sus derechos y sus testimonios, de la manera que está escrito en la LEY DE MOISÉS, para que seas dichoso en todo lo que hicieres, y en todo aquello á que te tornares;” (1 Reyes 2:3)

También se dice de Josías:
“No hubo tal rey antes de él que se convirtiese á Jehová de todo su corazón, y de toda su alma, y de todas su fuerzas, conforme á TODA LA LEY DE MOISÉS; ni después de él nació otro tal.” (2 Reyes 23:25)

Dios entregó a Moisés en el Sinaí, TODA la Ley, no solamente el decálogo:
“37 Esta es la ley del holocausto, del presente, de la expiación por el pecado, y de la culpa, y de las consagraciones, y del sacrificio de las paces:
38 La cual intimó Jehová á Moisés, en el monte de Sinaí, el día que mandó á los hijos de Israel que ofreciesen sus ofrendas á Jehová en el desierto de Sinaí.” (Lv. 7:37-38)

El Libro de Deuteronomio, dice que Dios hizo pacto con Israel en Horeb. (Dt. 5:2). El decálogo se describe en Dt. 5:6-21. Horeb era el monte que estaba en el desierto de Sinaí, que también es llamado el monte Sinaí (Ex. 19:11), donde Dios hizo el pacto con Israel (Ex. 19:2-5). Este pacto, es el pacto de La Ley.
¿Qué Ley entregó Dios en el monte Horeb, que es el monte Sinaí?: LA LEY DE MOISÉS:
“Acordaos de la LEY DE MOISÉS mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel.” (Malaquías 4:4)

La separación que Ud. hace de la Ley de Moisés y el decálogo, NO es Bíblica.

Le repito estas preguntas porque Ud. no las contestó:
¿Nunca leyó la Escritura que dice:?
“11 Si pues la perfección era por el sacerdocio Levítico (porque debajo de él recibió el pueblo la ley) ¿qué necesidad había aún de que se levantase otro sacerdote según el orden de Melchîsedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?
12 Pues mudado el sacerdocio, necesario es que se haga también MUDANZA DE LA LEY.” (He. 7:11-12)
El nuevo sacerdocio exige nueva Ley. La anterior se cambia por una Nueva.

¿Dónde dice en la Escritura que Cristo vino a ampliar y magnificar la Ley de Moisés? El no vino a elevar la Ley de Moisés, sino a cambiarla por SU Ley (1 Co. 9:20-21; He. 7:11-12)

Ud. dice que el sábado es pacto eterno, y tiene razón, pero es pacto eterno con ISRAEL.
Por otro lado: ¿Acaso cree Ud. que SÓLO guardar el sábado fue dado a ISRAEL como pacto sempiterno?
Lea por favor Ex. 12:14; 27:20-21; 28:43; 29:9, 28; 30:8, 21; 31:16; 40:15; Lv. 3:17; 6:18-22; 7:34-36; 10:9; 10:15; 16:29; 23:14, 21; 25:1-8; etc., etc. ¿Guarda TODO esto ud. también?

Ud. dice:
“Otra vez repito el motivo del concilio fue por causa de la circuncisión y otras leyes ceremoniales pero no por la Ley de Dios ¿como podrían poner ellos en duda la palabra de Jesús quien dijo que hasta que pasen el cielo y la tierra ni una jota ni una tilde se le quitara a la ley de Dios.”

La Ley de Moisés es la Ley de Dios dada a Israel por medio de Moisés. La Ley de Moisés contiene el decálogo.
En el Nuevo Testamento, cuando se habla de “La Ley” ( o nomos), siempre se hace referencia a la Ley de Moisés, y por metonimia a los libros que la contienen.
Jesucristo no dijo que se le quitaría a la Ley, sino que primero se cumpliría TODO lo que está escrito en ella, y luego la Ley pasaría.
“Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.” (Mateo 5:18)
Aquí, “perecerá” proviene del griego parerjomai, que significa literalmente: pasar.
Aún restan cosas por cumplir en la Ley, por lo que ésta no ha pasado, sin que está momentáneamente desvanecida (desparecida - He. 8:13). Pero aunque esta no haya pasado, el creyente NO está bajo la Ley (Ro. 6:14).

Ud. cita:
¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?"

Yo deseo guardar TODOS los mandamientos que Dios me haya dado como cristiano, pero no deseo guardar NINGUNO que Él NO me haya dado. Ni tan sólo por una hora accederé a tal cosa (Ga. 2:5).

Ud. dice:
“El sábado no era para Israel solamente, sino para el mundo entero. Había sido dado a conocer al hombre en el Edén, y como los demás preceptos del Decálogo, es de obligación imperecedera. Acerca de aquella ley de la cual el cuarto mandamiento forma parte, Cristo declara: "Hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley." Así que mientras duren los cielos y la tierra, el sábado continuará siendo una señal del poder del Creador. Cuando el Edén vuelva a florecer en la tierra, el santo día de reposo de Dios será honrado por todos los que moren debajo del sol. "De sábado en sábado," los habitantes de la tierra renovada y glorificada, subirán "a adorar delante de mí, dijo Jehová." Exo.16:28, Mat.5:18 Isa. 66:23" ¿Sera que los Judios tienen un cuerpo diferente que el nuestro o un estomago diferente?

Dios JAMÁS ordeno en el Edén guardar el sábado como día de reposo. Esto lo hizo después bajo la Ley (Ex. 20:8).
La Ley aún no ha pasado, pero el Cristiano NO ESTÁ bajo la Ley (Ro. 6:14).
El sábado no fue dado sólo por cuestión del cuerpo y del estómago, sino también por una cuestión religiosa. Esto NO se hizo en el Edén, por más que ud. lo suponga, la Biblia NO enseña tal cosa. El cristiano NO tiene ninguna relación con el día de reposo dado al pueblo de Israel bajo La Ley de Moisés.

Ud. dice:
Bueno yo diría mas bien que a usted se le esta permitiendo pecar y a todos los gentiles que piensan como usted, Ami no, Dios para librarme del pecado tuvo que pagar un precio muy caro y yo no puedo continuar revolcándome mas en el pecado, porque seria crucificar de nuevo a Cristo.

Los gentiles cristianos no pecamos por no guardar el sábado, porque el sábado como día de reposo fue dado a Israel bajo La Ley de Moisés, y nosotros, los cristianos NO estamos bajo la Ley de Moisés (Ro. 6:14)
Ud. no contestó mi pregunta. Le repito:
¿Puede encontrar en algún lugar del NT una ordenanza, mandamiento, sugerencia o tan sólo una inferencia de que un creyente gentil debiera guardar el sábado o alguna parte de la Ley de Moisés? Por supuesto que no la hallará, ya que nosotros hemos sido librados de tal Ley.
En las cartas apostólicas existen multitud de mandamientos, consejos, correcciones, exhortaciones, pero JAMÁS se manda, aconseja, exhorta a guardar el sábado como día de reposo, y JAMÁS se corrige a alguien por NO haberlo hecho. ¿Por qué?

Ud. dice:
“Todo es por fe para que nadie se gloríe y la obediencia tambien es de fe Rom.14:23
Pero el que come dudando, se condena, porque no come con fe. Pues todo lo que no procede de la fe, es pecado.
Hebr.11:8 –10 Por la fe Abrahán, cuando fue llamado por Dios, obedeció para salir al lugar que había de recibir por herencia. Y salió sin saber a donde iba.*
9 Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena. Y habitó en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa.*
10 Porque esperaba la ciudad con fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.
(Y POR LA FE OFRECIO A SU HIJO UNICO, ¿LE HUBIESE VALIDO LA FE, SI NO HUBIESE OBEDECIDO?)”

Romanos 14 habla de cuestiones de conciencia.
Si ud. guardare el sábado conforme a esta regla de conciencia, entonces Ud., mismo se condenaría al condenar a los creyentes que no lo imitan (Ro. 14:13).
Escrito está en el vs. anterior:
“¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena á sí mismo con lo que aprueba.” (Ro. 14:22)
Y mas aún:
“5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté asegurado en su ánimo.
6 El que hace caso del día, hace lo para el Señor: y el que no hace caso del día, no lo hace para el Señor. El que come, come para el Señor, porque da gracias á Dios; y el que no come, no come para el Señor, y da gracias á Dios.” (Ro. 14:5-6)

Le repito la misma pregunta que Pablo le hizo a los Gálatas:
“Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, ó por el oír de la fe?
¿Tan necios sois? ¿habiendo comenzado por el Espíritu, ahora os perfeccionáis por la carne?
¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si empero en vano.
Aquel, pues, que os daba el Espíritu, y obraba maravillas entre vosotros ¿hacíalo por las obras de la ley, ó por el oír de la fe?” (Ga. 3:2-5)

Si un creyente, salvo por gracia, por medio de la fe, que está bajo la Ley de la Libertad del Espíritu de Vida en Cristo Jesús (Ro. 8:2), pretende vivir la vida cristiana guardando la Ley (guardando el sábado), está cometiendo un acto de necedad. (Ga. 3:3)

Ud. cita Stg.2:17-25
¿Sacrificó Abraham a Isaac sobre el altar? No. Dios lo libró en base a su fe, sin necesidad de que Abraham consumara esta obra.
Santiago habla de la fe genuina salvadora que produce obras. No de las obras que salvan junto con la fe.

Santiago 2:8-12.
“Santiago está recriminando a algunos hipócritas que decían cumplir con el mandamiento de “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, porque trataban con excesivo “amor” a los ricos, mientras que estaban despreciando a los pobres y haciendo acepción de personas en contra de la misma Ley.”

Ud. responde:
“No Señor mío, aquí le transfiero el testo Bíblico
La obediencia cabal.:
8 Si en verdad cumplís la Ley real, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", bien hacéis.
OBSERVE USTED QUE AQUI ES LLAMADA LEY “REAL”ES DECIR LA LEY DE LA REALEZA DEL REY CELESTIAL “

La Ley real, nomon basiliskon: ley regia, es la ley del amor. (Mt. 22:39).

Ud. dice:
“9 Pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la Ley como transgresores.
OBSERVE QUE LA LEY DE DIOS ESTA VIGENTE
10 Porque el que guarda toda a Ley, y ofende en un solo punto, es culpable de todos.
11 Porque el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Si no cometes adulterio, pero matas, ya eres transgresor de la Ley.
¿Me puede usted aclarar cuantos puntos tiene esta ley y cuales son?
12 Así hablad y así obrad, como los que habéis de ser juzgados por la Ley de la libertad.
Se le llama ley de libertad porque me liberta, o me libra de Pecaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrr
¿NO ES HERMOSO? JESUS ME LIBERTO DE MIS PECADOS PASDOS, COMETIDOS ANTERIORMENTE, Y SU SANTA Y SABIA LEY ME LIBRA DE SEGUIR COMETIENDO PECADOS EN EL PRESENTE Y EL FUTURO.
ESPERO QUE NO ME TUERSAS LAS ESCRITURAS COMO ALGUNOS LO TIENEN POR COSTUMBRE.
Bueno yo concluyo que esta ley es solo para los libres DEL PECADO y no para los esclavos del mismo
13 Porque juicio sin misericordia se hará con el que no hace misericordia. Porque la misericordia triunfa sobre el juicio.”

La carta de Santiago está dirigida a judíos creyentes. En 2:8-11, Santiago pone un ejemplo de La Ley para explicar la nueva conducta del creyente. Este ejemplo quedaría perfectamente claro en la mente de un judío.
Fíjese que el capítulo 2 comienza diciendo:
“HERMANOS míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo glorioso en acepción de personas.” (Stg. 2:1)

El está hablando de la FE, NO de La Ley.

Santiago está reprendiendo a quienes pretendiendo cumplir la Ley Regia (Mt.22:38), trataban con preferencia a los ricos en desmedro de los pobres. ¡Siendo que en general, eran los ricos los que peor les trataban a ellos! (Stg. 2:6-8). Esto era un acto de hipocresía para lograr el favor de los ricos antes que el de Dios, siendo que estos ricos no temían a Dios (v. 7)
El hecho de que ellos se escudaran en la Ley Regia: “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, no los libraba de estar haciendo acepción de personas. Santiago ejemplifica esto, tomando un ejemplo de la Ley (2:8-11): Un mandamiento no puede dejarse de lado por otro.

Al terminar, Santiago no les advierte que ellos serían juzgados por la Ley de Moisés, sino por la Ley de la libertad. Esta Ley de la libertad es la que está en la Palabra de Dios, especialmente el NT (Stg. 1:25), el cual estaba siendo entregado por el Padre (Stg. 1:17). esta Ley es La Ley del Espíritu de Vida en Cristo Jesús (Ro. 8:2). Esta Ley es la que está en vigencia para el creyente. Pero esta Ley no es una lista de mandamientos, sino que es el sometimiento total a la voluntad del Espíritu Santo, para que el produzca Su fruto en nosotros, contra el cual no hay ley (Ga. 5:22-23)

Ud. dice:
“Se le llama ley de libertad porque me liberta, o me libra de Pecaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrr “
¿Ud. NUNCA peca?

Ud. dice:
“Otra vez al revés, el que esta bajo la ley es usted, los que estan bajo la ley son los transgresores de la ley y no los hacedores como dice Santiago 1:22-25
Pero sed cumplidores de la Palabra, y no sólo oidores, engañándoos a vosotros mismos.*
23 Si alguno oye la Palabra, y no la cumple, es semejante al hombre que mira en un espejo su rostro natural.*
24 Se considera a sí mismo, se va, y pronto olvida cómo era.
25 Pero el que mira atentamente en la Ley perfecta -la de la libertad- y persevera en ella, y no es oyente olvidadizo, sino cumplidor, éste será feliz en lo que hace. Santiago esta comparando a la Ley de Dios como un espejo porque cuando yo y usted nos miramos al espejo vemos nuestras manchas Y ES LOGICO QUE EL ESPEJO NO ESTA HECHO PARA QUITAR MANCHAS SINO PARA DESCUBRIRLAS, Y POR ENDE NOS LLEVA A LA SANGRE DE CRISTO QUE NOS LAVA DE TODAS NUESTRAS MALDADES.

No Jack, yo no soy transgresor de la Ley, porque soy hijo de Dios por la fe en Jesucristo (1 Jn. 3:9). Yo no estoy bajo la Ley, sino bajo la Gracia (Ro. 6:14)
Le hago una pregunta para ver si puedo entenderle:
¿Lo que Ud. está diciendo es que los que hacedores de la Ley no están bajo la Ley, y los transgresores si?
¿Esto es lo que enseña Stg. 1:22-25?

La Ley de la libertad, NO es la Ley de Moisés y ni siquiera el decálogo.
“1 AHORA pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme á la carne, mas conforme al espíritu.
2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
3 Porque lo que era imposible á la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios enviando á su Hijo en semejanza de carne de pecado, y á causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
4 Para que la justicia de la ley fuese cumplida en nosotros, que no andamos conforme á la carne, mas conforme al espíritu.” (Ro. 8:1-4)

La LEY del Espíritu de vida en Cristo Jesús me HA LIBRADO de la LEY del pecado y de la muerte. La ley del pecado y de la muerte es la ley que habita en nuestros cuerpos mortales, la cual es puesta en manifiesto por “La Ley” = “Ley de Moisés” (incluido el decálogo).
La Ley de la Libertad, es la Ley del Espíritu Santo, y es el sometimiento total a Su voluntad y Guía, para que Él genere en nosotros Su fruto:
“22 Mas el fruto del Espíritu es: caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe,
23 Mansedumbre, templanza: contra tales cosas no hay ley.” (Ga. 5:22-23)

Contra estas cosas no hay Ley, porque quien tiene estas cosas cumple la Voluntad de Dios en forma natural, y carece de la necesidad de que La Ley alguna lo examine.

Ud. dice:
“No, no me circuncide porque esa es la ley que se abolió y no la otra.”

Demuestre Bíblicamente por favor.

Ud. dice:
“La maldición de la ley es su transgrsion de la misma y no la ley en si,

Correcto, pero todos los que están bajo la Ley, están bajo esta maldición, porque NADIE puede cumplirla en su TOTALIDAD:
“Porque TODOS los que son de las obras de la ley, están bajo de maldición. Porque escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley, para hacerlas.” (Gálatas 3:10)

Ud. dice:
“...observe, y si quiere ver vea tambien:
Cuando el Espíritu de Dios le revela al hombre todo el significado de la ley, se efectúa un cambio en el corazón. La fiel descripción de su verdadero estado, hecha por el profeta Natán, movió a David a comprender sus pecados y lo ayudó a desprenderse de ellos. Aceptó mansamente el consejo y se humilló delante de Dios. ( cita Sal. 19: 7- 14).

David no recibió una revelación de lo que era realmente la Ley, sino de lo que realmente era SU PECADO. El conocía perfectamente la Ley, pero no se conocía perfectamente lo que ÉL era.
David no cantó el Salmo 19 después de pecar con Betsabé, sino el 51:
“1 <<Al Músico principal: Salmo de David, cuando después que entró á Bath-sebah, vino á él Nathán el profeta.>> TEN piedad de mí, oh Dios, conforme á tu misericordia: Conforme á la multitud de tus piedades borra mis rebeliones.
2 Lávame más y más de mi maldad, Y límpiame de mi pecado.
3 Porque yo reconozco mis rebeliones; Y mi pecado está siempre delante de mí.
4 A ti, á ti solo he pecado, Y he hecho lo malo delante de tus ojos: Porque seas reconocido justo en tu palabra, Y tenido por puro en tu juicio.” (Sal. 51:1-4)

David no menciona NI UNA SOLA VEZ la LEY en todo el Salmo 51. Pero si menciona 4 veces el pecado, 3 veces la maldad, 1 vez misericordia, 2 veces pide ser limpio.

Ud. dice:
“El juicio de Pablo acerca de la ley
El testimonio de Pablo es: (cita Ro. 7: 7- 11).
El pecado no mató a la ley, sino que mató la mente carnal en Pablo. "Ahora estamos libres de la ley ­declara él­, por haber muerto para aquélla en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra" (Rom. 7: 6). "¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso" (Rom. 7: 13). "De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (Rom. 7: 12). Pablo llama la atención de sus oyentes a la ley quebrantada y les muestra en qué son culpables. Los instruye como un maestro instruye a sus alumnos, y les muestra el camino de retorno a su lealtad a Dios.
En la transgresión de la ley, no hay seguridad ni reposo ni justificación. El hombre no puede esperar permanecer inocente delante de Dios y en paz con él mediante los méritos de Cristo, mientras continúe en pecado. Debe cesar de transgredir y llegar a ser leal y fiel. Cuando el pecador examina el gran espejo moral, ve sus defectos de carácter. Se ve a sí mismo tal como es, manchado, contaminado y condenado. Pero sabe que la ley no puede, en ninguna forma, quitar la culpa ni perdonar al transgresor. Debe ir más allá. La ley no es sino el ayo para llevarlo a Cristo. Debe contemplar a su Salvador que lleva los pecados. Y cuando Cristo se le revela en la cruz del Calvario, muriendo bajo el peso de los pecados de todo el mundo, el Espíritu Santo le muestra la actitud de Dios hacia todos los que se arrepienten de sus transgresiones. "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan 3: 16).

Me llama la atención especialmente esta frase: “El hombre no puede esperar permanecer inocente delante de Dios y en paz con él mediante los méritos de Cristo, mientras continúe en pecado”

El hombre no es inocente, es culpable, pero Dios lo ha declarado justo. Esta imputación de la justicia de Cristo no asegura la paz con Dios:
“JUSTIFICADOS pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo:” (Romanos 5:1)

Escrito está:
“4 Empero Dios, que es rico en misericordia, por su mucho amor con que nos amó,
5 Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo; por gracia sois salvos;” (Ef. 2:4-5)

Pablo enseña que cuando los creyentes aún estaban MUERTOS en delitos y PECADOS, Dios les dio vida en Cristo, y fueron SALVOS por GRACIA.
El orden es: Primero SALVO = HIJO DE DIOS, luego el proceso de dejar el pecado. NO al revés.

Ud. dice:
Un momento; Moisés recibió dos grandes leyes una escrita por Dios mismo,Ex.31:18 y la otra escrita por Moisés,Deut.31:9 no las confunda y las meta a las dos en la misma bolsa, la de Dios contiene los 10 mandamientos Ex.20:1-17 la otra las ceremonias y era carnal Hebreos 7:16

¿Dónde dice en la Escritura que Moisés recibió DOS Leyes?
Las tablas de piedra escritas por Dios no eran una ley, y lo que escribió Moisés en el Pentateuco otra. El mismo decálogo también esta escrito en el Pentateuco. El Decálogo es parte de la Ley de Dios dada a Moisés.

El mandamiento mencionado en He. 7:16 es la institución del sacerdocio levítico bajo la Ley de Moisés, la misma Ley que contiene el decálogo. Aquí no se dice que el mandamiento es lo carnal, sino que este es un mandamiento acerca de la carne, o sea, una disposición acerca de la descendencia en el sacerdocio Aarónico.

No existe Ley de Moisés carnal, la Ley de Moisés es Espiritual. El hombre es el carnal y allí está el gran problema:
“Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido á sujeción del pecado.” (Romanos 7:14)

Repito, la división que Ud. hace entre el decálogo y la Ley NO es Bíblica.

A mi cita de Ga. 4:21-5:2, Ud. responde:
“¿YA VE USTED? ¿NO ESTA HABLANDO DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS? SINO DE LA CIRCUNCISION
Eso es exactamente lo que yo hice, deje la ley de servidumbre y de la carne para pasarme a la ley DEL ESPIRITU Y DE LA LIBERTAD “

Pablo está hablando de la LEY = Ley de Moisés (4:21), bajo la cual está TODO el que se circuncidare (5:2).
La Ley del Espíritu y de la libertad NO es el decálogo, sino la total sumisión a la guía del Espíritu:
“Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios.” (Ro. 8:14).
“Mas si sois guiados del Espíritu, no estáis bajo la ley.” (Gálatas 5:18)

Ud. dice:
“La heredad de Jacob no es aquí en la tierra sino en el cielo y lamento decirle que si usted no es Israelita no entrara en el cielo”

La Escritura enseña otra cosa:
“Mas sacaré simiente de Jacob, y de Judá heredero de mis montes; y mis escogidos poseerán por heredad LA TIERRA, y mis siervos habitarán allí.” (Isaías 65:9)
“Vino, pues, á una ciudad de Samaria que se llamaba Sichâr, junto á la heredad que Jacob dió á José su hijo.” (Juan 4:5)

Ud. dice:
“Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido al pensamiento son las cosas que Dios ha preparado para los que le aman esta es la herad de Jacob mi hermano ¿la alcanzaras tu?”
Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abrahán sois, y herederos según la promesa. (Gál. 3: 29).”

Yo soy del linaje espiritual de Abraham, por ser Cristo mi Señor, pero no soy Israelita. Abraham es padre de los creyentes, por ser ejemplo de fe (Ro. 4:11). Pero ser linaje de Israel es otra cosa.
¿Es ud. judío? ¿Su padre o su madre son judíos?
Aún si ud. fuese judío, Jacob (Israel) NO sería su hermano, sería su padre.

Repito la pregunta
¿Ud. puede demostrar sólo con la Biblia que un creyente gentil bajo el Nuevo Pacto tiene que guardar el sábado?
Mire que yo no le estoy preguntando que tan fácil sería para Ud. hacer esto.
Sí puede, hágalo por favor.

Ud. dice:
“Mi estimado Roman Adán tenia un lenguaje perfecto por lo tanto nosotros no lo alcanzamos pero lo poco que sabemos es facil de deducirlo.
Por ejemplo Jesús dijo "El día de reposo fue hecho por causa del hombre" (Mar. 2: 27), lo que indica claramente que esta institución no sólo fue ordenada para los judíos sino también para toda la humanidad comenzando desde Adán (el era hombre verdad?) así que Dios Hizo el sábado para Adán y sus sucesores, la pregunta que cabe también es, si no fue para Adán, ¿porque lo hizo entonces en el edén y no espero a los Judíos en el Sinaí?

La respuesta de Jesús con respecto al sábado, es a causa de un reclamo de los Fariseos por una supuesta violación al reposo sabático bajo la Ley. La respuesta del Señor es en base a que es permitido transgredir el sábado por un buen propósito o necesidad apremiante bajo la misma Ley (Mr. 2:25-26).
La respuesta del Señor en el vs. 27, puede parafrasearse así: El reposo del sábado fue dado para servicio del hombre, y no el hombre para servicio al sábado.
Adán en Edén tenía cuerpos perfectos, su tarea era sencilla, y no tenía ningún culto religioso establecido por Dios; nunca Dios le ordenó que guardara el sábado, ni que descansara en sábado. Adán NO utilizó el sábado para ningún tipo de servicio, como posteriormente lo utilizaron los judíos bajo La Ley.
Dios fue quien reposó el séptimo día, y el sentido de este reposo se manifiesta en Cristo, nuestro Reposo.
¿A ud. le parece que Dios podría haber esperado hasta el Sinaí para hacer el día sábado? Su pregunta no tiene el menor sentido. Dios nos esperó hasta el siglo XX para crear el uranio ¿verdad?.

Ud. dice:
“Yo guardo el sábado como lo guardo Jesús”
¿Y que dice el Señor con respecto a lo que NO hay que hacer en sábado?

Yo dije:
“En cuanto a la parte histórica, creo que ud. olvida junto con Vistor que este debate se había propuesto en términos estrictamente Bíblicos. Yo puedo demostrar sólo con la Biblia que un creyente no tiene porque guardar el sábado como lo estipula la Ley de Moisés.”

A lo que Ud. dice:
“A patadas de ahogado se pueden hacer muchas cosas
Y no digo mas aquí lo reservo para otra ocasión.”

Jack, el objetivo del debate Bíblico no es ahogar, ni ver como se ahoga alguien. Es exponer la defensa de nuestra fe, de manera precisa y respetuosa (1 P. 3:15).
Recuerde que Pedro fue el que dío “patadas de ahogado”, pero también fue a quien el Señor enseño una gran lección de fe.
Ud. debería concentrarse en esto último.

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Querido JULIO,

Acerca de Exodo 16, ahí no hay nada que interpretar. Está más claro que el agua que se observaba el séptimo día antes de que se dictase la ley en el monte sinaí. Usted no ve sólo porque no quiere ver.
Lo mismo respecto de las diferencias entre unas leyes y otras. No hay que ser teólogo para darse cuenta.
¿Por qué entonces Pablo dice que la ley es "santa, justa y buena" si habría de quitarla? ¿Por qué Dios nos dice que si le amamos guardaremos sus mandamientos? ¿Por qué Dios dijo que no había venido a abrogar la ley? , etc, etc.

Además, no desconozca la evidencia histórica que demuestra que el cambio del día de reposo fue humano. Así está en la historia, así lo reconocen los católicos y así lo reconoce el protestantismo. ¿Visitó el link que le recomendé en mi último comentario?




Originalmente enviado por: julio de jesus:
DANY,Digo, acerca de exodo 16,ahi no hay ninguna evidencia que ellos hayan guardado el sabado antes de cruzar el mar rojo, deme la cita EXPLICITAMENTE DONDE DIGA QUE LO GUARDABAN EN EGIPTO? o en algun otro lugar?
DICES,En relación a la pregunta que NESTOR te planteó, no somos nosotros quienes
hacemos la diferencia entre unas leyes y otras. Fue DIOS MISMO.
Sólo por ponerte algunos ejemplos:
DIGO, ya veo que usted es experto en interpretar asi que de aqui en adelante no diga lo que la biblia no dice ok?

DICE,1) ¿Quién proclamó la ley de los Diez Mandamientos, y en qué fueron
escritos? (Deut.4:12,13)
R = La proclamó Jehová directamente y fue escrita en dos tablas de piedra.
DIGO,AMEN

DICE, ¿Cómo fue dada a conocer a Israel la ley ceremonial? (Lev.1:1,2; 7:37,38).
R = Por medio de Moisés

2) ¿Qué particularidad tenían esas dos tablas de la Ley? (Exo.31:18;
Exo.24:12)
R = Que fueron escritas por el dedo de Dios.

¿Y cómo se escribieron las leyes rituales? (2 Cro.35:12).
R = Fueron escritas por Moisés en un libro.
DIGO, AMEN hasta aqui no me ha dado ningun versiculo, que diga que Dios le haya dicho a Moises separa estas dos leyes.
DICE,3) ¿Dónde fueron colocados los Diez Mandamientos? (Exo.40:20).
R = Dentro del arca del pacto.

¿Dónde se indicó a Moisés que colocase su libro de la ley? (Deut.31:26).
R = Al lado del arca.
DIGO ,toda la ley fue dada a Moises de parte de Dios, los diez primeros solo son el resumen de toda la ley, y si el resto Moises lo tubo que escribir,seria porque no hubiera podido bajar del monte con tantas piedras?Dios es sabio.

DICES, 4) Respecto a la naturaleza, ¿cómo se denomina al Decálogo? (Sant.2:8;
Sal.19:7).
R = Se la llama "ley real", y se dice que es una ley perfecta, dado sus
características de santidad, justicia y bondad (Rom.7:12).
DIGO,la ley real que se refiere stgo. es el Amor .

DICES, Por su parte, ¿cómo es designada la ley mosaica? (Efe.2:15; Heb.7:19).
R = Esta era llamada ley ritual.

DIGO,efesios se refiere a que toda la ley fue abolida en la cruz, no parte o la ritual como usted dice vuelve a levantar falso testimonio contra la biblia,que Dios lo ayude, santiago solo esta mencionando lo que ya hemos hablado antes que el cumplimiento de toda la ley es el amor, y el que anda en amor anda en la voluntad perfecta de Dios, acepte la gracia Dany y descanse ya en el señor jesucristo,entre a su reposo espiritual solamente confie que el es suficiente.
julio



_______________
Danikaze
 
Estimado Jack:

Ya veo que la paciencia no es su virtud.
El hecho de que me demore en contestar no significa que no tenga mas nada que decir, sino que simplemente me encuentro momentáneamente ocupado en otras cosas mas importantes.
De todas maneras, disculpe Ud. por la demora.

He aquí mi respuesta:

Ud. dice: “si no me puede interpretar a mí ¿cómo lo hará con la Biblia?”
En la comunicación, la transmisión consta de un transmisor, un receptor y un mensaje.
El Espíritu Santo ha sabido inspirar a los autores sagrados para que eligiesen las palabras apropiadas, en el orden apropiado, de una manera correcta, con excelente gramática, y sin duda alguna, con intachable ortografía.
El Espíritu Santo es además, un insuperable maestro cuando se estudia la Palabra en oración.
Por esta razón, cuando alguien estudia la Biblia, cuenta con un transmisor infalible y un mensaje perfecto. Por lo tanto, cualquier error tiene sólo un responsable: el receptor.
Entre dos personas, puede que el receptor haya recibido mal, pero también puede ser que el transmisor transmita mal, o que el mensaje sea ambiguo.
Por lo tanto, es mas probable que alguien pueda entender a Dios, antes que a un hombre. Cuando una persona “no entiende” a Dios, suele ser porque el mensaje no es grato a sus oídos, o porque cree estar recibiendo un mensaje que en realidad no le ha sido transmitido por Él.
Al decir que “si no me puede interpretar a mí ¿cómo lo hará con la Biblia?”, Ud. se declara una transmisor mas efectivo que el Espíritu Santo, y con un mensaje mas nítido que la misma Palabra de Dios.
Ud. debería pensar un poco mejor lo que escribe.

Ud. cita parte de lo que dije en mi mensaje anterior:
“En la Escritura NO existe un mandamiento para guardar el domingo”
Y dice a continuación:
“Muy bien, usted mismo se contestó, aquí”
Como yo no me contesté a mi mismo, sino que esto se lo dije a Ud., le repito mi mensaje anterior, añadiendo énfasis:
“En la Escritura NO existe un mandamiento para guardar el domingo, porque simplemente los cristianos NO TENEMOS QUE GUARDAR EL DOMINGO COMO LOS ISRAELITAS GUARDABAN EL SÁBADO BAJO LA LEY. De la misma manera, Ud. no encontrará un mandamiento que obligue a los cristianos gentiles a guardar el sábado, como Dios había ordenado a los israelitas en el Antiguo Pacto.”
El cristiano NO guarda el Domingo. No hay un mandamiento para guardar el domingo como lo hubo para el pueblo de Israel con respecto al sábado, ya que el Domingo NO es un día de reposo, sino un día para las cosas del Señor.
El cristiano observa el domingo como el ëmera kuriakos: el día concerniente a las cosas del Señor, principalmente para reunirse a partir el pan en la cena del Señor, y a leer la Palabra de Dios (Hch. 20:7).
El cristiano NO guarda el sábado, porque este es parte de los mandamientos dados por Dios a Israel, por medio de Moisés, y es parte de lo que la biblia llama: “La Ley”. El creyente NO está bajo “La Ley” (Ro. 6:14)

Ud. dice:
“Muy bien, usted mismo se contestó, aquí, y también cuando dijo que el pecado es la transgresión de la ley según usted mismo cito 1ª. Juan 3:4 Todo el que comete pecado, quebranta la Ley, pues el pecado es la transgresión de la Ley.
Y SIGUE DICIENDO JUAN EL MISMO QUE ESCRIBIO Ap.1:10
5 Pero vosotros sabéis que Cristo apareció para quitar nuestros pecados. (Y NO LA LEY) Y en él no hay pecado.*
6 Todo el que permanece en él, no sigue pecando. = A (TRANSGREDIENDO) El que sigue pecando, no lo ha visto, ni lo ha conocido.
7 Hijos míos, que nadie os engañe. El que practica la justicia es justo, como Cristo es justo. (la ley es santa el mandamiento es santo justo y bueno Rom. 7:12)
Esto esta bien claro, que hay pecado, y hay una ley todavía
8 En cambio el que practica el pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio. Para esto se manifestó el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. 1ª. Juan 3:4-8 ”

Sigamos leyendo:
“Cualquiera que es nacido de Dios, no hace pecado, porque su simiente está en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.” (1 Jn. 3:9)
Antes el mismo Apóstol Juan había dicho:
“Si dijéremos que no tenemos pecado, nos engañamos á nosotros mismos, y no hay verdad en nosotros.
Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad.
Si dijéremos que no hemos pecado, lo hacemos á él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.” (1 Jn. 1:8-9)

El Apóstol no está contradiciéndose, sino que está hablando de dos cosas diferentes.
La frase “el que hace pecado” (3:8) es muy particular: ho poiön tën hamartian. El participio presente indica una acción continua: “el que haciendo pecado”. Otras versiones traducen: “el que practica el pecado” (BdLA y NVI).
Juan dice claramente que quien “practica el pecado” NO es hijo de Dios, sino hijo del diablo. El hijo de Dios NO practica el pecado, pero peca, aunque no deja de ser hijo de Dios por esto (1 Jn. 1:8-9).
Practicar el pecado es pecar continuamente, como un estilo de vida, esto no lo puede hacer el hijo de Dios “porque su simiente está en él”. El Espíritu Santo ha engendrado una nueva naturaleza espiritual que impide que el creyente sea feliz pecando, y cuando este se empecina, la disciplina de Dios viene inexhorablemente para apartar a sus hijos del pecado (He. 12:7-11).
Esta nueva naturaleza es la que hace posible que el cristiano deje de vivir en el pecado, aunque no deje de pecar.
Esta es la Ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús (Ro. 8:2): Cuando un hijo de Dios se somete totalmente a la Voluntad del Espíritu Santo, este produce su fruto, contra el cual no hay ley (Ga. 5:22-23). Sólo ésta Ley del Espíritu, me libra de la Ley del pecado y de la muerte presente en mi cuerpo.
De esto se entiende que sólo cuando el hombre es hecho hijo de Dios, puede dejar de vivir en el pecado, pero NO viceversa, o sea, NO puede el hombre dejar de vivir en el pecado, para luego ser hecho hijo de Dios. (Ro. 8:9,14)

¿Qué es pecado?
“Cualquiera que hace pecado, traspasa también la ley; pues el pecado es transgresión de la ley.” (1 Jn. 3:4)

Aquí “transgresión de la ley”, es traducción del griego anomia, cuyas principales acepciones son: falta de leyes; desprecio de las leyes, injusticia, maldad.
El término va más halla de una simple infracción a la ley, e indica el rechazo de la ley misma, la rebelión contra toda la voluntad conocida de Dios.
Juan no está hablando aquí de un simple acto contrario a la ley, sino de un curso continuo de pecado, una vida en el pecado, un total desprecio y rechazo a las leyes de Dios. Esto esta en acuerdo con el contexto del capítulo, ya que Juan no está hablando del pecado en los creyentes, sino del estado pecaminoso del incrédulo. (1 Jn. 3:9).
Juan no está haciendo referencia a una Ley de Dios en particular, sino a TODA la voluntad de Dios.

En un sentido más amplio, pecado es toda rebelión contra Dios. La palabra pecado (amartia) literalmente significa “errar al blanco”. Es todo acto voluntario hecho en contra de la voluntad de Dios.
Esto es pecado.

Ud. dice:
“Muy pero, muy bien, nosotros los cristianos no debemos guardar ni el sábado ni el domingo como lo guardaban los Judíos(por la fuerza) sino que obedecemos guardando el sábado como lo hacemos con cualquier otro mandamiento, lo hacemos por amor a Jesús y por lo que Jesús hizo por nosotros (la salvación) y no para ganarnos la salvación como creían los Judíos, que para ganar la salvación tenían que obedecer pero Jesús quería una obediencia como una respuesta al amor que el les manifestó.”

Los cristianos No tenemos que guardar el sábado, porque el reposo sabático es parte de la Ley, y el cristiano NO está bajo la Ley. (Ro. 6:14).
Aquí Ud. dice que no guarda el sábado para ser salvo como creían los judíos, sino que lo hace por amor a lo que hizo Jesucristo por Ud.: la salvación. Entonces: ¿es Ud. salvo?

Ud. dice:
“...al decir Jesús que debemos guardar la Ley esto incluye automáticamente el mandamiento del sábado
Vea al joven rico con Jesús “Ya sabes los Mandamientos. No cometas adulterio, no mates, no hurtes, no digas falso testimonio, no defraudes, honra a tu padre y a tu madre".
Entonces el hombre respondió: "Maestro, todo eso guardé desde mi juventud".Marc.10:19-20
Cuando él responde todo guarde desde mi juventud incluía el sábado (y Jesús no se lo descontó o quito) sino que le mostró en que punto de la ley estaba fallando, y era en el espíritu de la ley que es el amor)

Si alquien pudiera cumplir perfectamente la Ley, sería justificado por la Ley, y por lo tanto se salvaría por cumplir la Ley. (Ro. 2:13; 10:5). El problema es que NADIE puede ni pudo cumplir jamás con la Ley, debido a la ley del pecado que mora en nuestros cuerpos mortales, con la excepción del Señor Jesucristo. Por esta razón el RESULTADO es que la Ley NO puede justificar a NADIE, sino tan sólo REBELAR el pecado (Ro. 3:20).
El joven rico no cumplió la Ley, porque desobedeció el Primer mandamiento, amó mas las riquezas que a Dios.
El Señor le mostró que a pesar de haber cumplido con todo lo otro “le faltaba una cosa”, y este mandamiento el joven rico no lo cumplió, con lo que el Señor mostró que no hay hombre que pueda cumplir con toda La Ley.

Ud. dice:
“Por supuesto, decir el dia del Sñor es decir el día que el Señor resucito, no es lo mismo ni parecido al cuarto mandamiento que es mucho mas, es él más largo de todos los mandamientos, es hecho especialmente por Dios y lo puso como un monumento a su creación y lo marco, sello como santo y como de su propiedad isa.58; 13-14,

¿Puedo entonces concluir que para Ud. es mas importante el día de reposo dado por Dios a Israel, que el día de la resurrección del Señor Jesucristo? ¿Es más importante la Ley, que la resurrección del Señor Jesucristo?
Otra vez cita Is. 58:13-14. ¿Es Jacob su padre? (v. 14)

El sábado es característico de la creación. Pero nosotros los creyentes somos una NUEVA CREACIÓN:
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” (2 Corintios 5:17)
“Porque en Cristo Jesús, ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino la nueva criatura.” (Gálatas 6:15)
“Y vestir el nuevo hombre que es criado conforme á Dios en justicia y en santidad de verdad.” (Efesios 4:24)

Por lo tanto, tenemos OTRO REPOSO: CRISTO.
“Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.
Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.
Porque el que ha entrado en su reposo, también él ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.
Procuremos pues de entrar en aquel reposo; que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.” (Hebreos 4:8-11)
Quien ha entrado en el reposo del Señor: “también él ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas” (v.10)

Este reposo es la comunión con el Señor, del cual Canaán es el tipo o figura. Esta comunión NO se logra guardando días:
“Guardáis los días, y los meses, y los tiempos, y los años.
Temo de vosotros, que no haya trabajado en vano en vosotros.” (Ga. 4:10-11)

Ud. dice:
“...pero con respecto al Domingo ni siquiera lo mencionó, por lo tanto es como la ofrenda de Caín que Dios no le había pedido, así tampoco Dios nunca nos pidió el domingo como reposo, en cambio si el sábado, Exodo 20:8-11
el que no guarda ese día adora al dios de su intelecto y falso raciocinio, pero no adora al Dios creador, del cielo tierra y mar y todo lo que en ellos hay.”

Le repito una vez mas, que los cristianos NO guardamos el domingo como día de reposo ¿De donde sacó ud. tal cosa?
A Dios se le adora “en Espíritu y en Verdad” (Jn. 4:23), NO se le adora guardando la Ley, porque ya quedó demostrado que NADIE pudo hacer esto, con excepción del Señor Jesucristo.
En el Nuevo Testamento no hay ni tan sólo una mención de que un creyente Gentil, deba guardar el sábado como día de reposo.

Dios SI mencionó el domingo en Su Ley:
El día domingo después de la Pascua, era el día de ofrendas cuando Israel entró en la tierra prometida. (Lv. 23:9-11).
Era el primer día en que los Israelitas pudieron comer pan después del peregrinaje por el desierto (Lv. 23:14).
Así como el cordero pascual es un tipo de Cristo. El primer día domingo después de la Pascua es un tipo de nuestra entrada al reposo (He. 4:1-9), que es la comunión con el Señor, en la cual comemos el pan y presentamos ofrendas.

Ud. dice:
“A mi también me duele cuando a la Biblia le hacen decir lo que no dice. La Biblia dice que infringir un mandamiento es pecado y el que no lo cree es usted y no yo.”

Yo también creo que ir en contra de la voluntad de Dios es pecado. Pero aquí no estamos discutiendo de la voluntad de de Dios para con sus hijos, sino de la Ley dada a los judíos. Los cristianos no estamos bajo la Ley, por lo tanto no estamos bajo el mandamiento de guardar el sábado, que es parte de la Ley. (Ro. 6:14)

Ud. dice:
“Cuanta razón tiene Pedro cuando dice que muchos mal interpretarían a Pablo 2ª. Ped.3:14-16 si usted observa bien la ley de Dios ni siquiera se menciona, sino la ley de Moisés concerniente a los ritos y sacrificios que no tienen nada que ver con los Diez mandamientos sino todo lo contrario Pablo establece la ley de Dios vea Rom.3:31 y 1ª. Cor.7:19 la circuncision nada es, Y la incircunsision nada es, SINO EL GUARDAR LOS MANDAMIENTOS DE DIOS; ¿COMO LEE USTED? ¿Y COMO INTERPRETA USTED?”

La circuncisión nada es por si misma. Si una persona guarda la Ley no estando circuncidada, es mas justa que alguien que estando circuncidado pero NO guarda la Ley. (Ro. 3:25-27).
Pero alguien que guarda la Ley, debe ser circuncidado, porque la circuncisión es parte de la Ley (Lv. 12:3), y es antes de la Ley, ya que fue la señal del Pacto de Dios con Abraham (Gn. 17:10)

En Hch. 15:1-11 los judaizantes decían que si los cristianos no se circuncidaban, y guardaban la ley de Moisés no podían ser salvos (Hch. 15:1,5). Al circuncidarse, una persona estaba obligada a guardar TODA la Ley (Ga. 5:3). La conclusión es que los judaizantes estaban diciendo que para ser salvos había que guardar toda la Ley. Ante esto reaccionan Pablo y Bernabé con gran contienda (Hch. 15:1).
La Ley de Moisés o simplemente “La Ley”, es la TODA Ley de Dios dada a Moisés, que está escrita en el Pentateuco. Por esta razón al Pentateuco se le llama: “La Ley”: por ser La Ley su contenido característico y principal para Israel.
El decálogo, o los diez mandamientos, son parte de la Ley de Moisés (La Ley de Dios dada por medio de Moisés), como David dijo a Salomón en su lecho de muerte:
“Guarda la ordenanza de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos y MANDAMIENTOS, y sus derechos y sus testimonios, de la manera que está escrito en la LEY DE MOISÉS, para que seas dichoso en todo lo que hicieres, y en todo aquello á que te tornares;” (1 Reyes 2:3)

También se dice de Josías:
“No hubo tal rey antes de él que se convirtiese á Jehová de todo su corazón, y de toda su alma, y de todas su fuerzas, conforme á TODA LA LEY DE MOISÉS; ni después de él nació otro tal.” (2 Reyes 23:25)

Dios entregó a Moisés en el Sinaí, TODA la Ley, no solamente el decálogo:
“37 Esta es la ley del holocausto, del presente, de la expiación por el pecado, y de la culpa, y de las consagraciones, y del sacrificio de las paces:
38 La cual intimó Jehová á Moisés, en el monte de Sinaí, el día que mandó á los hijos de Israel que ofreciesen sus ofrendas á Jehová en el desierto de Sinaí.” (Lv. 7:37-38)

El Libro de Deuteronomio, dice que Dios hizo pacto con Israel en Horeb. (Dt. 5:2). El decálogo se describe en Dt. 5:6-21. Horeb era el monte que estaba en el desierto de Sinaí, que también es llamado el monte Sinaí (Ex. 19:11), donde Dios hizo el pacto con Israel (Ex. 19:2-5). Este pacto, es el pacto de La Ley.
¿Qué Ley entregó Dios en el monte Horeb, que es el monte Sinaí?: LA LEY DE MOISÉS:
“Acordaos de la LEY DE MOISÉS mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel.” (Malaquías 4:4)

La separación que Ud. hace de la Ley de Moisés y el decálogo, NO es Bíblica.

Le repito estas preguntas porque Ud. no las contestó:
¿Nunca leyó la Escritura que dice:?
“11 Si pues la perfección era por el sacerdocio Levítico (porque debajo de él recibió el pueblo la ley) ¿qué necesidad había aún de que se levantase otro sacerdote según el orden de Melchîsedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?
12 Pues mudado el sacerdocio, necesario es que se haga también MUDANZA DE LA LEY.” (He. 7:11-12)
El nuevo sacerdocio exige nueva Ley. La anterior se cambia por una Nueva.

¿Dónde dice en la Escritura que Cristo vino a ampliar y magnificar la Ley de Moisés? El no vino a elevar la Ley de Moisés, sino a cambiarla por SU Ley (1 Co. 9:20-21; He. 7:11-12)

Ud. dice que el sábado es pacto eterno, y tiene razón, pero es pacto eterno con ISRAEL.
Por otro lado: ¿Acaso cree Ud. que SÓLO guardar el sábado fue dado a ISRAEL como pacto sempiterno?
Lea por favor Ex. 12:14; 27:20-21; 28:43; 29:9, 28; 30:8, 21; 31:16; 40:15; Lv. 3:17; 6:18-22; 7:34-36; 10:9; 10:15; 16:29; 23:14, 21; 25:1-8; etc., etc. ¿Guarda TODO esto ud. también?

Ud. dice:
“Otra vez repito el motivo del concilio fue por causa de la circuncisión y otras leyes ceremoniales pero no por la Ley de Dios ¿como podrían poner ellos en duda la palabra de Jesús quien dijo que hasta que pasen el cielo y la tierra ni una jota ni una tilde se le quitara a la ley de Dios.”

La Ley de Moisés es la Ley de Dios dada a Israel por medio de Moisés. La Ley de Moisés contiene el decálogo.
En el Nuevo Testamento, cuando se habla de “La Ley” ( o nomos), siempre se hace referencia a la Ley de Moisés, y por metonimia a los libros que la contienen.
Jesucristo no dijo que se le quitaría a la Ley, sino que primero se cumpliría TODO lo que está escrito en ella, y luego la Ley pasaría.
“Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.” (Mateo 5:18)
Aquí, “perecerá” proviene del griego parerjomai, que significa literalmente: pasar.
Aún restan cosas por cumplir en la Ley, por lo que ésta no ha pasado, sin que está momentáneamente desvanecida (desparecida - He. 8:13). Pero aunque esta no haya pasado, el creyente NO está bajo la Ley (Ro. 6:14).

Ud. cita:
¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?"

Yo deseo guardar TODOS los mandamientos que Dios me haya dado como cristiano, pero no deseo guardar NINGUNO que Él NO me haya dado. Ni tan sólo por una hora accederé a tal cosa (Ga. 2:5).

Ud. dice:
“El sábado no era para Israel solamente, sino para el mundo entero. Había sido dado a conocer al hombre en el Edén, y como los demás preceptos del Decálogo, es de obligación imperecedera. Acerca de aquella ley de la cual el cuarto mandamiento forma parte, Cristo declara: "Hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley." Así que mientras duren los cielos y la tierra, el sábado continuará siendo una señal del poder del Creador. Cuando el Edén vuelva a florecer en la tierra, el santo día de reposo de Dios será honrado por todos los que moren debajo del sol. "De sábado en sábado," los habitantes de la tierra renovada y glorificada, subirán "a adorar delante de mí, dijo Jehová." Exo.16:28, Mat.5:18 Isa. 66:23" ¿Sera que los Judios tienen un cuerpo diferente que el nuestro o un estomago diferente?

Dios JAMÁS ordeno en el Edén guardar el sábado como día de reposo. Esto lo hizo después bajo la Ley (Ex. 20:8).
La Ley aún no ha pasado, pero el Cristiano NO ESTÁ bajo la Ley (Ro. 6:14).
El sábado no fue dado sólo por cuestión del cuerpo y del estómago, sino también por una cuestión religiosa. Esto NO se hizo en el Edén, por más que ud. lo suponga, la Biblia NO enseña tal cosa. El cristiano NO tiene ninguna relación con el día de reposo dado al pueblo de Israel bajo La Ley de Moisés.

Ud. dice:
Bueno yo diría mas bien que a usted se le esta permitiendo pecar y a todos los gentiles que piensan como usted, Ami no, Dios para librarme del pecado tuvo que pagar un precio muy caro y yo no puedo continuar revolcándome mas en el pecado, porque seria crucificar de nuevo a Cristo.

Los gentiles cristianos no pecamos por no guardar el sábado, porque el sábado como día de reposo fue dado a Israel bajo La Ley de Moisés, y nosotros, los cristianos NO estamos bajo la Ley de Moisés (Ro. 6:14)
Ud. no contestó mi pregunta. Le repito:
¿Puede encontrar en algún lugar del NT una ordenanza, mandamiento, sugerencia o tan sólo una inferencia de que un creyente gentil debiera guardar el sábado o alguna parte de la Ley de Moisés? Por supuesto que no la hallará, ya que nosotros hemos sido librados de tal Ley.
En las cartas apostólicas existen multitud de mandamientos, consejos, correcciones, exhortaciones, pero JAMÁS se manda, aconseja, exhorta a guardar el sábado como día de reposo, y JAMÁS se corrige a alguien por NO haberlo hecho. ¿Por qué?

Ud. dice:
“Todo es por fe para que nadie se gloríe y la obediencia tambien es de fe Rom.14:23
Pero el que come dudando, se condena, porque no come con fe. Pues todo lo que no procede de la fe, es pecado.
Hebr.11:8 –10 Por la fe Abrahán, cuando fue llamado por Dios, obedeció para salir al lugar que había de recibir por herencia. Y salió sin saber a donde iba.*
9 Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena. Y habitó en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa.*
10 Porque esperaba la ciudad con fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.
(Y POR LA FE OFRECIO A SU HIJO UNICO, ¿LE HUBIESE VALIDO LA FE, SI NO HUBIESE OBEDECIDO?)”

Romanos 14 habla de cuestiones de conciencia.
Si ud. guardare el sábado conforme a esta regla de conciencia, entonces Ud., mismo se condenaría al condenar a los creyentes que no lo imitan (Ro. 14:13).
Escrito está en el vs. anterior:
“¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena á sí mismo con lo que aprueba.” (Ro. 14:22)
Y mas aún:
“5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté asegurado en su ánimo.
6 El que hace caso del día, hace lo para el Señor: y el que no hace caso del día, no lo hace para el Señor. El que come, come para el Señor, porque da gracias á Dios; y el que no come, no come para el Señor, y da gracias á Dios.” (Ro. 14:5-6)

Le repito la misma pregunta que Pablo le hizo a los Gálatas:
“Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, ó por el oír de la fe?
¿Tan necios sois? ¿habiendo comenzado por el Espíritu, ahora os perfeccionáis por la carne?
¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si empero en vano.
Aquel, pues, que os daba el Espíritu, y obraba maravillas entre vosotros ¿hacíalo por las obras de la ley, ó por el oír de la fe?” (Ga. 3:2-5)

Si un creyente, salvo por gracia, por medio de la fe, que está bajo la Ley de la Libertad del Espíritu de Vida en Cristo Jesús (Ro. 8:2), pretende vivir la vida cristiana guardando la Ley (guardando el sábado), está cometiendo un acto de necedad. (Ga. 3:3)

Ud. cita Stg.2:17-25
¿Sacrificó Abraham a Isaac sobre el altar? No. Dios lo libró en base a su fe, sin necesidad de que Abraham consumara esta obra.
Santiago habla de la fe genuina salvadora que produce obras. No de las obras que salvan junto con la fe.

Santiago 2:8-12.
“Santiago está recriminando a algunos hipócritas que decían cumplir con el mandamiento de “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, porque trataban con excesivo “amor” a los ricos, mientras que estaban despreciando a los pobres y haciendo acepción de personas en contra de la misma Ley.”

Ud. responde:
“No Señor mío, aquí le transfiero el testo Bíblico
La obediencia cabal.:
8 Si en verdad cumplís la Ley real, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", bien hacéis.
OBSERVE USTED QUE AQUI ES LLAMADA LEY “REAL”ES DECIR LA LEY DE LA REALEZA DEL REY CELESTIAL “

La Ley real, nomon basiliskon: ley regia, es la ley del amor. (Mt. 22:39).

Ud. dice:
“9 Pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la Ley como transgresores.
OBSERVE QUE LA LEY DE DIOS ESTA VIGENTE
10 Porque el que guarda toda a Ley, y ofende en un solo punto, es culpable de todos.
11 Porque el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Si no cometes adulterio, pero matas, ya eres transgresor de la Ley.
¿Me puede usted aclarar cuantos puntos tiene esta ley y cuales son?
12 Así hablad y así obrad, como los que habéis de ser juzgados por la Ley de la libertad.
Se le llama ley de libertad porque me liberta, o me libra de Pecaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrr
¿NO ES HERMOSO? JESUS ME LIBERTO DE MIS PECADOS PASDOS, COMETIDOS ANTERIORMENTE, Y SU SANTA Y SABIA LEY ME LIBRA DE SEGUIR COMETIENDO PECADOS EN EL PRESENTE Y EL FUTURO.
ESPERO QUE NO ME TUERSAS LAS ESCRITURAS COMO ALGUNOS LO TIENEN POR COSTUMBRE.
Bueno yo concluyo que esta ley es solo para los libres DEL PECADO y no para los esclavos del mismo
13 Porque juicio sin misericordia se hará con el que no hace misericordia. Porque la misericordia triunfa sobre el juicio.”

La carta de Santiago está dirigida a judíos creyentes. En 2:8-11, Santiago pone un ejemplo de La Ley para explicar la nueva conducta del creyente. Este ejemplo quedaría perfectamente claro en la mente de un judío.
Fíjese que el capítulo 2 comienza diciendo:
“HERMANOS míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo glorioso en acepción de personas.” (Stg. 2:1)

El está hablando de la FE, NO de La Ley.

Santiago está reprendiendo a quienes pretendiendo cumplir la Ley Regia (Mt.22:38), trataban con preferencia a los ricos en desmedro de los pobres. ¡Siendo que en general, eran los ricos los que peor les trataban a ellos! (Stg. 2:6-8). Esto era un acto de hipocresía para lograr el favor de los ricos antes que el de Dios, siendo que estos ricos no temían a Dios (v. 7)
El hecho de que ellos se escudaran en la Ley Regia: “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, no los libraba de estar haciendo acepción de personas. Santiago ejemplifica esto, tomando un ejemplo de la Ley (2:8-11): Un mandamiento no puede dejarse de lado por otro.

Al terminar, Santiago no les advierte que ellos serían juzgados por la Ley de Moisés, sino por la Ley de la libertad. Esta Ley de la libertad es la que está en la Palabra de Dios, especialmente el NT (Stg. 1:25), el cual estaba siendo entregado por el Padre (Stg. 1:17). esta Ley es La Ley del Espíritu de Vida en Cristo Jesús (Ro. 8:2). Esta Ley es la que está en vigencia para el creyente. Pero esta Ley no es una lista de mandamientos, sino que es el sometimiento total a la voluntad del Espíritu Santo, para que el produzca Su fruto en nosotros, contra el cual no hay ley (Ga. 5:22-23)

Ud. dice:
“Se le llama ley de libertad porque me liberta, o me libra de Pecaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrr “
¿Ud. NUNCA peca?

Ud. dice:
“Otra vez al revés, el que esta bajo la ley es usted, los que estan bajo la ley son los transgresores de la ley y no los hacedores como dice Santiago 1:22-25
Pero sed cumplidores de la Palabra, y no sólo oidores, engañándoos a vosotros mismos.*
23 Si alguno oye la Palabra, y no la cumple, es semejante al hombre que mira en un espejo su rostro natural.*
24 Se considera a sí mismo, se va, y pronto olvida cómo era.
25 Pero el que mira atentamente en la Ley perfecta -la de la libertad- y persevera en ella, y no es oyente olvidadizo, sino cumplidor, éste será feliz en lo que hace. Santiago esta comparando a la Ley de Dios como un espejo porque cuando yo y usted nos miramos al espejo vemos nuestras manchas Y ES LOGICO QUE EL ESPEJO NO ESTA HECHO PARA QUITAR MANCHAS SINO PARA DESCUBRIRLAS, Y POR ENDE NOS LLEVA A LA SANGRE DE CRISTO QUE NOS LAVA DE TODAS NUESTRAS MALDADES.

No Jack, yo no soy transgresor de la Ley, porque soy hijo de Dios por la fe en Jesucristo (1 Jn. 3:9). Yo no estoy bajo la Ley, sino bajo la Gracia (Ro. 6:14)
Le hago una pregunta para ver si puedo entenderle:
¿Lo que Ud. está diciendo es que los que hacedores de la Ley no están bajo la Ley, y los transgresores si?
¿Esto es lo que enseña Stg. 1:22-25?

La Ley de la libertad, NO es la Ley de Moisés y ni siquiera el decálogo.
“1 AHORA pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme á la carne, mas conforme al espíritu.
2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
3 Porque lo que era imposible á la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios enviando á su Hijo en semejanza de carne de pecado, y á causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
4 Para que la justicia de la ley fuese cumplida en nosotros, que no andamos conforme á la carne, mas conforme al espíritu.” (Ro. 8:1-4)

La LEY del Espíritu de vida en Cristo Jesús me HA LIBRADO de la LEY del pecado y de la muerte. La ley del pecado y de la muerte es la ley que habita en nuestros cuerpos mortales, la cual es puesta en manifiesto por “La Ley” = “Ley de Moisés” (incluido el decálogo).
La Ley de la Libertad, es la Ley del Espíritu Santo, y es el sometimiento total a Su voluntad y Guía, para que Él genere en nosotros Su fruto:
“22 Mas el fruto del Espíritu es: caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe,
23 Mansedumbre, templanza: contra tales cosas no hay ley.” (Ga. 5:22-23)

Contra estas cosas no hay Ley, porque quien tiene estas cosas cumple la Voluntad de Dios en forma natural, y carece de la necesidad de que La Ley alguna lo examine.

Ud. dice:
“No, no me circuncide porque esa es la ley que se abolió y no la otra.”

Demuestre Bíblicamente por favor.

Ud. dice:
“La maldición de la ley es su transgrsion de la misma y no la ley en si,

Correcto, pero todos los que están bajo la Ley, están bajo esta maldición, porque NADIE puede cumplirla en su TOTALIDAD:
“Porque TODOS los que son de las obras de la ley, están bajo de maldición. Porque escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley, para hacerlas.” (Gálatas 3:10)

Ud. dice:
“...observe, y si quiere ver vea tambien:
Cuando el Espíritu de Dios le revela al hombre todo el significado de la ley, se efectúa un cambio en el corazón. La fiel descripción de su verdadero estado, hecha por el profeta Natán, movió a David a comprender sus pecados y lo ayudó a desprenderse de ellos. Aceptó mansamente el consejo y se humilló delante de Dios. ( cita Sal. 19: 7- 14).

David no recibió una revelación de lo que era realmente la Ley, sino de lo que realmente era SU PECADO. El conocía perfectamente la Ley, pero no se conocía perfectamente lo que ÉL era.
David no cantó el Salmo 19 después de pecar con Betsabé, sino el 51:
“1 <<Al Músico principal: Salmo de David, cuando después que entró á Bath-sebah, vino á él Nathán el profeta.>> TEN piedad de mí, oh Dios, conforme á tu misericordia: Conforme á la multitud de tus piedades borra mis rebeliones.
2 Lávame más y más de mi maldad, Y límpiame de mi pecado.
3 Porque yo reconozco mis rebeliones; Y mi pecado está siempre delante de mí.
4 A ti, á ti solo he pecado, Y he hecho lo malo delante de tus ojos: Porque seas reconocido justo en tu palabra, Y tenido por puro en tu juicio.” (Sal. 51:1-4)

David no menciona NI UNA SOLA VEZ la LEY en todo el Salmo 51. Pero si menciona 4 veces el pecado, 3 veces la maldad, 1 vez misericordia, 2 veces pide ser limpio.

Ud. dice:
“El juicio de Pablo acerca de la ley
El testimonio de Pablo es: (cita Ro. 7: 7- 11).
El pecado no mató a la ley, sino que mató la mente carnal en Pablo. "Ahora estamos libres de la ley ­declara él­, por haber muerto para aquélla en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra" (Rom. 7: 6). "¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso" (Rom. 7: 13). "De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (Rom. 7: 12). Pablo llama la atención de sus oyentes a la ley quebrantada y les muestra en qué son culpables. Los instruye como un maestro instruye a sus alumnos, y les muestra el camino de retorno a su lealtad a Dios.
En la transgresión de la ley, no hay seguridad ni reposo ni justificación. El hombre no puede esperar permanecer inocente delante de Dios y en paz con él mediante los méritos de Cristo, mientras continúe en pecado. Debe cesar de transgredir y llegar a ser leal y fiel. Cuando el pecador examina el gran espejo moral, ve sus defectos de carácter. Se ve a sí mismo tal como es, manchado, contaminado y condenado. Pero sabe que la ley no puede, en ninguna forma, quitar la culpa ni perdonar al transgresor. Debe ir más allá. La ley no es sino el ayo para llevarlo a Cristo. Debe contemplar a su Salvador que lleva los pecados. Y cuando Cristo se le revela en la cruz del Calvario, muriendo bajo el peso de los pecados de todo el mundo, el Espíritu Santo le muestra la actitud de Dios hacia todos los que se arrepienten de sus transgresiones. "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan 3: 16).

Me llama la atención especialmente esta frase: “El hombre no puede esperar permanecer inocente delante de Dios y en paz con él mediante los méritos de Cristo, mientras continúe en pecado”

El hombre no es inocente, es culpable, pero Dios lo ha declarado justo. Esta imputación de la justicia de Cristo no asegura la paz con Dios:
“JUSTIFICADOS pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo:” (Romanos 5:1)

Escrito está:
“4 Empero Dios, que es rico en misericordia, por su mucho amor con que nos amó,
5 Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo; por gracia sois salvos;” (Ef. 2:4-5)

Pablo enseña que cuando los creyentes aún estaban MUERTOS en delitos y PECADOS, Dios les dio vida en Cristo, y fueron SALVOS por GRACIA.
El orden es: Primero SALVO = HIJO DE DIOS, luego el proceso de dejar el pecado. NO al revés.

Ud. dice:
Un momento; Moisés recibió dos grandes leyes una escrita por Dios mismo,Ex.31:18 y la otra escrita por Moisés,Deut.31:9 no las confunda y las meta a las dos en la misma bolsa, la de Dios contiene los 10 mandamientos Ex.20:1-17 la otra las ceremonias y era carnal Hebreos 7:16

¿Dónde dice en la Escritura que Moisés recibió DOS Leyes?
Las tablas de piedra escritas por Dios no eran una ley, y lo que escribió Moisés en el Pentateuco otra. El mismo decálogo también esta escrito en el Pentateuco. El Decálogo es parte de la Ley de Dios dada a Moisés.

El mandamiento mencionado en He. 7:16 es la institución del sacerdocio levítico bajo la Ley de Moisés, la misma Ley que contiene el decálogo. Aquí no se dice que el mandamiento es lo carnal, sino que este es un mandamiento acerca de la carne, o sea, una disposición acerca de la descendencia en el sacerdocio Aarónico.

No existe Ley de Moisés carnal, la Ley de Moisés es Espiritual. El hombre es el carnal y allí está el gran problema:
“Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido á sujeción del pecado.” (Romanos 7:14)

Repito, la división que Ud. hace entre el decálogo y la Ley NO es Bíblica.

A mi cita de Ga. 4:21-5:2, Ud. responde:
“¿YA VE USTED? ¿NO ESTA HABLANDO DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS? SINO DE LA CIRCUNCISION
Eso es exactamente lo que yo hice, deje la ley de servidumbre y de la carne para pasarme a la ley DEL ESPIRITU Y DE LA LIBERTAD “

Pablo está hablando de la LEY = Ley de Moisés (4:21), bajo la cual está TODO el que se circuncidare (5:2).
La Ley del Espíritu y de la libertad NO es el decálogo, sino la total sumisión a la guía del Espíritu:
“Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios.” (Ro. 8:14).
“Mas si sois guiados del Espíritu, no estáis bajo la ley.” (Gálatas 5:18)

Ud. dice:
“La heredad de Jacob no es aquí en la tierra sino en el cielo y lamento decirle que si usted no es Israelita no entrara en el cielo”

La Escritura enseña otra cosa:
“Mas sacaré simiente de Jacob, y de Judá heredero de mis montes; y mis escogidos poseerán por heredad LA TIERRA, y mis siervos habitarán allí.” (Isaías 65:9)
“Vino, pues, á una ciudad de Samaria que se llamaba Sichâr, junto á la heredad que Jacob dió á José su hijo.” (Juan 4:5)

Ud. dice:
“Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido al pensamiento son las cosas que Dios ha preparado para los que le aman esta es la herad de Jacob mi hermano ¿la alcanzaras tu?”
Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abrahán sois, y herederos según la promesa. (Gál. 3: 29).”

Yo soy del linaje espiritual de Abraham, por ser Cristo mi Señor, pero no soy Israelita. Abraham es padre de los creyentes, por ser ejemplo de fe (Ro. 4:11). Pero ser linaje de Israel es otra cosa.
¿Es ud. judío? ¿Su padre o su madre son judíos?
Aún si ud. fuese judío, Jacob (Israel) NO sería su hermano, sería su padre.

Repito la pregunta
¿Ud. puede demostrar sólo con la Biblia que un creyente gentil bajo el Nuevo Pacto tiene que guardar el sábado?
Mire que yo no le estoy preguntando que tan fácil sería para Ud. hacer esto.
Sí puede, hágalo por favor.

Ud. dice:
“Mi estimado Roman Adán tenia un lenguaje perfecto por lo tanto nosotros no lo alcanzamos pero lo poco que sabemos es facil de deducirlo.
Por ejemplo Jesús dijo "El día de reposo fue hecho por causa del hombre" (Mar. 2: 27), lo que indica claramente que esta institución no sólo fue ordenada para los judíos sino también para toda la humanidad comenzando desde Adán (el era hombre verdad?) así que Dios Hizo el sábado para Adán y sus sucesores, la pregunta que cabe también es, si no fue para Adán, ¿porque lo hizo entonces en el edén y no espero a los Judíos en el Sinaí?

La respuesta de Jesús con respecto al sábado, es a causa de un reclamo de los Fariseos por una supuesta violación al reposo sabático bajo la Ley. La respuesta del Señor es en base a que es permitido transgredir el sábado por un buen propósito o necesidad apremiante bajo la misma Ley (Mr. 2:25-26).
La respuesta del Señor en el vs. 27, puede parafrasearse así: El reposo del sábado fue dado para servicio del hombre, y no el hombre para servicio al sábado.
Adán en Edén tenía cuerpos perfectos, su tarea era sencilla, y no tenía ningún culto religioso establecido por Dios; nunca Dios le ordenó que guardara el sábado, ni que descansara en sábado. Adán NO utilizó el sábado para ningún tipo de servicio, como posteriormente lo utilizaron los judíos bajo La Ley.
Dios fue quien reposó el séptimo día, y el sentido de este reposo se manifiesta en Cristo, nuestro Reposo.
¿A ud. le parece que Dios podría haber esperado hasta el Sinaí para hacer el día sábado? Su pregunta no tiene el menor sentido. Dios nos esperó hasta el siglo XX para crear el uranio ¿verdad?.

Ud. dice:
“Yo guardo el sábado como lo guardo Jesús”
¿Y que dice el Señor con respecto a lo que NO hay que hacer en sábado?

Yo dije:
“En cuanto a la parte histórica, creo que ud. olvida junto con Vistor que este debate se había propuesto en términos estrictamente Bíblicos. Yo puedo demostrar sólo con la Biblia que un creyente no tiene porque guardar el sábado como lo estipula la Ley de Moisés.”

A lo que Ud. dice:
“A patadas de ahogado se pueden hacer muchas cosas
Y no digo mas aquí lo reservo para otra ocasión.”

Jack, el objetivo del debate Bíblico no es ahogar, ni ver como se ahoga alguien. Es exponer la defensa de nuestra fe, de manera precisa y respetuosa (1 P. 3:15).
Recuerde que Pedro fue el que dío “patadas de ahogado”, pero también fue a quien el Señor enseño una gran lección de fe.
Ud. debería concentrarse en esto último.

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
PARA EL WEBMASTER

Estimado Sr:
He intentado dos veces contestar al mensaje de Jack, pero sin embargo mi respuesta no aparece.

¿Me podría indicar que estoy haciendo mal?

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Oye Luis Fernando...no creo como dices en tu primera intervencion "cuando era evangelico" pues cuando se es evangelico nunca se deja de serlo..mas bien aclara....cuando yo asistia a una iglesia evangelica o en el peor de los casos "cuando yo aparentaba serlo".
 
Oye Luis Fernando...no creo como dices en tu primera intervencion "cuando era evangelico" pues cuando se es evangelico nunca se deja de serlo..mas bien aclara....cuando yo asistia a una iglesia evangelica o en el peor de los casos "cuando yo aparentaba serlo".
 
Mat.3:13-17
13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él.
14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?
15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.
16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.
17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.
================================
Por lo que podemos notar aquí, es que Jesús no necesitaba de un bautismo, sin embargo lo hizo y no tuvo miedo de tener que guardar todos los demás ritos, y después de todo ¿que otros ritos guardo Jesús aparte del sábado?
=================================
Felicidad del que guarda el sábado

Isa. 56:1-7
1 Así dice el Eterno:"Guardad el derecho, y practicad la justicia; porque mi salvación está a punto de llegar, y mi justicia a punto de manifestarse.
2 "Dichoso el hombre que hace esto, el hombre que se aferra a ello, que guarda el sábado sin profanarlo, y se guarda de hacer todo mal.
3 "Y el extranjero que se haya unido al Eterno, no diga: 'El Eterno me excluirá de su pueblo'. Ni diga el eunuco: 'Soy árbol seco' ".4 Porque así dice el Eterno a los eunucos que guarden mis sábados, y elijan lo que yo quiero, y abracen mi pacto:
5 "Yo les daré lugar dentro de mi casa y de mis muros, un memorial y un nombre mejor que el de hijos e hijas. Un nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá.
6 "Y a los extranjeros que se unan al Eterno para servirle, para amar el Nombre del Eterno y ser sus siervos, a todos los que guarden el sábado sin profanarlo, y se mantengan firmes en mi pacto,
7 "yo los llevaré a mi santo monte, y los alegraré en mi casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos"


Su venida esta muy cerca dice el señor y mas bienaventurado seran aquellos que los encuentre obedeciendo su mandamiento que aquellos que no necesitan obedecerlos

Yo por las dudas me subo al arca espiritual y moderna, que el Señor mismo construyo.

Dios los bendiga es mi deseo y oración para cada uno de ustedes
Att. Jack


_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12
 
Nestor dices,Julio,Tu respuesta vuelve a ser insatisfactoria.

digo, sera? o sera que no quieres entender?
Dices que la biblia no plantea dos clases de leyes. Dices que sostengo algo
que la biblia no dice, sino que es pura interpretacion mía. Pero uno lineas mas
abajo haces una interpretacion muy personal de lo que Jesus quiso decir sobre
el sabado. Mas claramente, adoleces de aquello que me acusas. Tambien lo
has hecho con otros foristas.
No conozco cual es tu metodo de estudio de la Biblia, pero me parece que alli
esta el problema de tu interpretacion.

DIGO, el problema de muchos de ustedes es que estudian otras cosas menos la biblia.
dices, El rito de los sacrificios (leyes ceremoniales) dejo de tener validez a la muerte
de Cristo, no en el año 70 dC. Por eso se rasgo el velo del templo que dividia el
lugar santo del santisimo.

digo, es cierto que la biblia dice,que tubo lugar el fin de los sacrificios en la cruz, pero el sistema judaico en insrael siguio intacto hasta el año 70 d.c.
dices, La pregunta sigue sin ser contestada,
digo ,cual pregunta quedo sin contestar????
dices, y agregamos otra: Lucas 23:56, ¿porque
descasaron conforme al mandamiento si Cristo ya habia muerto? ¿No es que
el sabado habia dejado de tener validez?
digo, Jerusalen o israel siguio observando todas las costumbres de moises despues de la muerte de cristo hasta el año, y los cristianos que vivian en isreal siguieron obserbando,el sabado, te recomiendo que leeas un poquito mas de historia y comentaristas biblicos, para que te aclaren un poco mas esta situacion,esto cualquier estudiante biblico serio lo sabe.
julio.
 
Para Roman, Julio y otros
El testimonio de Jesus es el que vale.
============================================
Mat.3:13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él.

(dice que vino, no se le tuvo que pedir ni decir. EL PIDIO)

14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?
15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.


Lucas 17:9 "¿Da gracias al siervo porque hizo lo que le había sido mandado? Pienso que no.
10 "Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que se os mandó, decid: 'Siervos inútiles somos, porque hicimos lo que debíamos hacer"'.

como pueden ver no lo hacemos para salvarnos, porque Cristo nos salvo lo hacemos porque somos sus siervos que lo amamos y lo queremos demostrar en la obediencia porque el dijo si me amáis guarda mis mandamientos

Felicidad del que guarda el sábado

1Así dice el Eterno: "Guardad el derecho, y practicad la justicia; porque mi salvación está a punto de llegar, y mi justicia a punto de manifestarse.
2 "Dichoso el hombre que hace esto, el hombre que se aferra a ello, que guarda el sábado sin profanarlo, y se guarda de hacer todo mal.
3 "Y el extranjero que se haya unido al Eterno, no diga: 'El Eterno me excluirá de su pueblo'. Ni diga el eunuco: 'Soy árbol seco' ".
4
Porque así dice el Eterno a los eunucos que guarden mis sábados, y elijan lo que yo quiero, y abracen mi pacto:
5
"Yo les daré lugar dentro de mi casa y de mis muros, un memorial y un nombre mejor que el de hijos e hijas. Un nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá.
6 "Y a los extranjeros que se unan al Eterno para servirle, para amar el Nombre del Eterno y ser sus siervos, a todos los que guarden el sábado sin profanarlo, y se mantengan firmes en mi pacto,
7 "yo los llevaré a mi santo monte, y los alegraré en mi casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos".*
8 Dice el Señor, el Eterno, el que reúne a los dispersos de Israel: "Aún juntaré a otros a él, además de sus congregados".

Juan. 15:14"Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que os mando.

Yo y mi casa serviremos a Jehová, no porque somos perfectos sino porque queremos reconocerlo en todos sus mandamientos
Y decidimos subir al ARCA moderna de Jesús no Noé porque el Sábado lo hizo Jesús, y personalmente solo me limito a extenderles la invitación.

Hay algo que debieran de tener en cuenta los que alegan que el sábado murió en la cruz, NINGUN TESTAMENTO ES VALIDO SI SE CAMBIA DESPUEZ DE MORIR EL TESTADOR. Por eso Jesús el cambio lo hizo antes de morir dice la escritura

Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. Juan 13: 14, 15.
Cuando los discípulos entraron en el aposento alto, sus corazones estaban llenos de resentimiento. Judas se mantenía al lado de Cristo, a la izquierda; Juan estaba a la derecha. Si había un puesto más alto que los otros, Judas estaba resuelto a obtenerlo, y se pensaba que este puesto era al lado de Cristo . . .
Se había levantado otra causa de disensión. Era costumbre, en ocasión de una fiesta, que un criado lavase los pies de los huéspedes . . . La jarra, el lebrillo y la toalla estaban allí, listos para el lavamiento de los pies; pero no había siervo presente, y les tocaba a los discípulos cumplirlo . . . Jesús aguardó un rato para ver lo que iban a hacer. Luego, él, el Maestro divino, se levantó de la mesa. Poniendo a un lado el manto exterior que habría impedido sus movimientos, tomó una toalla, y se ciñó . . . " Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a limpiarlos con la toalla con que estaba ceñido" . . . Así expresó Cristo su amor por sus discípulos. El espíritu egoísta de ellos le llenó de tristeza, pero no entró en controversia con ellos acerca de la dificultad. En vez de eso, les dio un ejemplo que nunca olvidarían.-DTG 600, 601.
La celebración de estos ritos es el cumplimiento de mandato: "Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros" . . . Qué oportunidad es ésta para aventar las controversias, y perdonar a los que nos han injuriado. Este es el momento, si alguien tiene algo contra su hermano, para arreglar, para solucionar toda dificultad. Que haya perdón mutuo. Que no arda en el altar fuego extraño.-MS 19, 1902. 160
COMULGAMOS CON ÉL
Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebierais, en memoria de mí. 1 Cor. 11: 25.
Cristo se hallaba en el punto de transición entre dos sistemas y sus dos grandes fiestas respectivas . . . Mientras comía la Pascua con sus discípulos, instituyó en su lugar el rito que había de conmemorar su gran sacrificio. La fiesta nacional de los judíos iba a desaparecerse para siempre. El servicio que Cristo establecía había de ser observado por sus discípulos en todos los países y a través de todos los siglos . . . Hasta que él venga por segunda vez con poder y gloria, ha de celebrarse este rito.-.
Pero el servicio de la comunión no había de ser una ocasión de tristeza. Tal no era el propósito . . . No han de recordar las divergencias existentes entre ellos y sus hermanos. El rito preparatorio ha abarcado todo esto . . . Ahora han venido para encontrarse con Cristo. No han de permanecer en la sombra de la cruz, sino en su luz salvadora. Han de abrir el alma a los brillantes rayos del Sol de justicia. Con corazones purificados por la preciosísima sangre de Cristo, en plena conciencia de su presencia, aunque invisible, han de oír sus palabras: "La paz os dejo, mi paz os doy: no como el mundo la da, yo os la doy". . .
El rito de la comunión señala la segunda venida de Cristo. Estaba destinado a mantener esta esperanza vívida en la mente de los discípulos . . . En su tribulación, hallaban consuelo en la esperanza del regreso de su Señor. Les era indeciblemente precioso el pensamiento: "Todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga".

Este cambio si vale porque fue hecho antes de su muerte y todo lo que se cambia después no es legal, ni VALIDO

(Esta es otra porque la que publique ayer no se porque no salió al aire)
Que Dios nos bendiga
smile.gif
smile.gif
smile.gif
smile.gif
smile.gif
smile.gif
smile.gif

ATT: Jack

PD. Los símbolos de los corderitos apuntaban al Jesús que vendria a cumplirlos y la santa cena apunta al Jesús que vino a derramar su preciosa y única sangre valida para la expiación de los pecados….


_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12
 
Estimado Jack:

Como no he podido ver ningún mensaje a partir del último que conteste a Ricardo en la octava página, le ruego que sus respuestas para mi, las envíe al nuevo epígrade "el sábado o el domingo (II)".

Disculpe Ud. y desde ya, gracias.

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Estimados foristas:

Si alguien desea contestarme, le ruego que por favor lo haga en el nuevo epígrafe "El sábado o el domingo (II)", ya que por alguna causa que no he podido descubrir, no puedo leer los mensajes aquí desde la pagina 8.

Disculpen, y desde ya, gracias.

Que Dios les bendiga.

Roman.
 
Dany, los diez mandamientos solo fueron ampliados por moises,los diez mandamientos son el resumen de toda la ley, los judios tenian por la ley no solo los diez mandamientos sino el tora los 5 libros del pentateuco,esoa eran la ley para ellos no solo los diez,miremos que dice hebreos 10:28 El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de
dos o de tres testigos muere irremisiblemente
Aqui tambien en 2 de cor 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en
piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no
pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de
la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
julio.
 
Hnos,

La Palabra dice:

Acts:15:23: Y escribir por mano de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, á los hermanos de los Gentiles que están en Antioquía, y en Siria, y en Cilicia, salud:
Acts:15:24: Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, os han inquietado con palabras, trastornando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, á los cuales no mandamos;
Acts:15:25: Nos ha parecido, congregados en uno, elegir varones, y enviarlos á vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo,
Acts:15:26: Hombres que han expuesto sus vidas por el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
Acts:15:27: Así que, enviamos á Judas y á Silas, los cuales también por palabra os harán saber lo mismo.
Acts:15:28: , Que ha parecido bien al Espíritu Santo, y á nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:
Acts:15:29: Que os abstengáis de cosas sacrificadas á ídolos, y de sangre, y de ahogado, y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.[/i]
Acts:15:30: Ellos entonces enviados, descendieron á Antioquía; y juntando la multitud, dieron la carta.
Acts:15:31: La cual, como leyeron, fueron gozosos de la consolación.


Me parece que esta mas que claro.....
Mizpa
Daniel Ortega