El reino de España no debe disculparse

Levítico 25
[23] La tierra no se venderá a perpetuidad, porque la tierra mía es; pues vosotros forasteros y extranjeros sois para conmigo.
 
Hoy un territorio, aunque este delimitado y sujeto a leyes locales, es de sus propietarios.
Mis hijos argentinos nacieron sin tierra.
Nadie nace en ninguna parte con derecho a tierras.
Cada quien se las tiene que comprar.
¿Porque les van a dar tierras a algunos y a otros no?
 
Yo puedo comprar tierras en Argentina, España, Italia, Alemania...
Y un mapuche también.
 
Y hoy existe argentina no mapuchelandia.
Y los mapuches son argentinos o chilenos.
 
Y una pregunta, si los españoles llevaban tantos negros como mano de obra esclava qué pasó con ellos? Porque los que llevaban los portugueses y anglosajones ahí están bastantes. Por qué casi no hay afroargentinos? (0,4% en Argentina,, 50% en Brasil)
Pero les piden cuentas a los españoles no a los portugueses o anglos.

Muchos fueron absorbidos por el mestizaje y está comprobado y hay estudios al respecto y no me quiero olvidar que muchos fueron carne de cañón y participaron en todas las guerras de la independencia, luego en la guerra civil de unitarios y federales y por último en la guerra del Paraguay y ahora en estos últimos años hay una gran inmigración de África dedicados a la venta callejera y los negros del siglo XIX no fueron vendidos para labores del campo y aquí no había minas, sino que lo eran para el personal doméstico, por eso tampoco fueron en verdad una cantidad considerable, sino una menoría en la sociedad porteña y ya en 1813 hubo una ley para la libertad de esclavos y libertad de vientres .​

 

Muchos fueron absorbidos por el mestizaje y está comprobado y hay estudios al respecto y no me quiero olvidar que muchos fueron carne de cañón y participaron en todas las guerras de la independencia, luego en la guerra civil de unitarios y federales y por último en la guerra del Paraguay y ahora en estos últimos años hay una gran inmigración de África dedicados a la venta callejera y los negros del siglo XIX no fueron vendidos para labores del campo y aquí no había minas, sino que lo eran para el personal doméstico, por eso tampoco fueron en verdad una cantidad considerable, sino una menoría en la sociedad porteña y ya en 1813 hubo una ley para la libertad de esclavos y libertad de vientres .​


Pero resulta que en los otros países hispanoamericanos tampoco hay más negros que en España, Canarias también era una colonia y no sé a donde fueron todos sus supuestos esclavos negros, en guerras no, absorbidos por el mestizaje tampoco porque ahí en Brasil el 50% son negros o mulatos ¿Son absorbidos por el mestizaje según la lengua que hablan?

Mira, hay documentos históricos que confirman que los reyes católicos prohibieron la esclavitud, Isabel I de Castilla prohibió la esclavitud el 20 de junio de 1500. El 22 de diciembre de 1741 , el Papa Benedicto XIV promulgó la bula Immensa Pastorum Principis contra la esclavitud, los españoles eran todos papistas no como los anglosajones desde Enrique VIII quien tuvo dificultades de divorciarse con su primera mujer (Catalina de Aragón, española) donde tanto el papa como españoles no estaban deacuerdo y al final los anglos rompieron con la Iglesia católica, su hija con su segunda esposa, Isabel I de Inglaterra siguió con lo mismo pasar del papa asique para ellos todas estas pronunciaciones papales para ellos no cuentan... El Papa Gregorio XVI, en su bula In supremo apostolatus de 1839, también condenó la esclavitud. Eduardo Galván Rodríguez también contra la esclavitud en 1810, donde para otros países se hacía de todo con el tráfico de humanos. Si bien es cierto que en casos continuaban los trapicheos de esclavos no era con permiso de la autoridad y su desacato tenía su castigo

En las Filipinas todos autóctonos , qué pasó con los supuestos esclavos negros allí?
 
Última edición:
JEREMÍAS 31
29 En aquellos días no dirán más: Los padres comieron las uvas agrias y los dientes de los hijos tienen la dentera,
30 sino que cada cual morirá por su propia maldad; los dientes de todo hombre que comiere las uvas agrias, tendrán la dentera.
 
Pero resulta que en los otros países hispanoamericanos tampoco hay más negros que en España, Canarias también era una colonia y no sé a donde fueron todos sus supuestos esclavos negros, en guerras no, absorbidos por el mestizaje tampoco porque ahí en Brasil el 50% son negros o mulatos ¿Son absorbidos por el mestizaje según la lengua que hablan?

Mira, hay documentos históricos que confirman que los reyes católicos prohibieron la esclavitud, Isabel I de Castilla prohibió la esclavitud el 20 de junio de 1500. El 22 de diciembre de 1741 , el Papa Benedicto XIV promulgó la bula Immensa Pastorum Principis contra la esclavitud, los españoles eran todos papistas no como los anglosajones desde Enrique VIII quien tuvo dificultades de divorciarse con su primera mujer (Catalina de Aragón, española) donde tanto el papa como españoles no estaban deacuerdo y al final los anglos rompieron con la Iglesia católica, su hija con su segunda esposa, Isabel I de Inglaterra siguió con lo mismo pasar del papa asique para ellos todas estas pronunciaciones papales para ellos no cuentan... El Papa Gregorio XVI, en su bula In supremo apostolatus de 1839, también condenó la esclavitud. Eduardo Galván Rodríguez también contra la esclavitud en 1810, donde para otros países se hacía de todo con el tráfico de humanos. Si bien es cierto que en casos continuaban los trapicheos de esclavos no era con permiso de la autoridad y su desacato tenía su castigo

En las Filipinas todos autóctonos , qué pasó con los supuestos esclavos negros allí?

Todo sería como usted lo dice y la verdad que no diferenció étnicamente y moralmente a un español y a un portugués en estos asuntos de esclavitud y en verdad Brasil y las colonias españolas que se dedicaban al café y a la caña de azúcar requerían de mucha mano de obra y es donde más negros hay y por ejemplo en Perú , primero fueron los indios, después negros y por el último trajeron chinos y japoneses y ya estos últimos como trabajadores que vivían como esclavos .​

 
-Las potencias marítimas europeas (Portugal, España, Francia, Reino Unido, Holanda) se establecieron en territorios que exploraron y conquistaron. Rusia no lo hizo porque tenía que conquistar a los rusos.
 
Y una pregunta, si los españoles llevaban tantos negros como mano de obra esclava qué pasó con ellos? Porque los que llevaban los portugueses y anglosajones ahí están bastantes. Por qué casi no hay afroargentinos? (0,4% en Argentina,, 50% en Brasil)
Pero les piden cuentas a los españoles no a los portugueses o anglos.

Los negros que empezaron como esclavos fueron liberados y muchos se quedaron en el caribe: Cuba, Republica Dominica, Costa Rica y Puerto Rico. En el Brasil se quedaron el 80% de los negros esclavizados por Portugal y se movieron por Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador.

Hay que recordar que los negros tuvieron poca movilidad debido a la virtud de su fuerza de trabajo, era muy bien pagada, incluso Humboldt en su obra habla de como la comunidad afrodescendiente hispana se mescló sin problemas con otras etnias cosa que en Estados Unidos todavía fue delito hasta los años 60's del siglo XX.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
-Las potencias marítimas europeas (Portugal, España, Francia, Reino Unido, Holanda) se establecieron en territorios que exploraron y conquistaron. Rusia no lo hizo porque tenía que conquistar a los rusos.

Rusia tenia tres frentes entre el siglo XV y XVI: Polonia-Lituania, el Imperio Otomano y los Tártaros. Fue, como bien dices, la expansión hacia el oriente lo que hizo de Rusia un Imperio pero hasta el siglo XVII y XVIII anexando todas las Rusias y luego a los pueblos túrquicos-mongólicos. No hizo esclavos porque la extensión de su Imperio exigía campesinado libre de movilidad.

Pax.
 

Todo sería como usted lo dice y la verdad que no diferenció étnicamente y moralmente a un español y a un portugués en estos asuntos de esclavitud y en verdad Brasil y las colonias españolas que se dedicaban al café y a la caña de azúcar requerían de mucha mano de obra y es donde más negros hay y por ejemplo en Perú , primero fueron los indios, después negros y por el último trajeron chinos y japoneses y ya estos últimos como trabajadores que vivían como esclavos .​



Hay una cosa que se llama leyenda negra de la historia de España, que es la que se inventaron los anglosajones, donde los españoles hicieron mil tropelías y hay que reclamarles de todo y donde los anglosajones quedan como poco menos que los salvadores de la humanidad..

Y aún hoy en día la gente se cree que fue así.

En las tierras ocupadas por los anglosajones yo no veo que se multiplicaran muchos indígenas autóctonos ...
Y eso que eran bastas tierras idóneas para el desarrollo humano...
Pero o a esos indígenas no les gustaba hacer hijos o en realidad los anglosajones se inventaron todo y no eran tan angelitos... Y se los cargaron a todos empezando por las tribus costeras que vivían del mar de las cuales no hay constancia alguna.
 
Hay una cosa que se llama leyenda negra de la historia de España, que es la que se inventaron los anglosajones, donde los españoles hicieron mil tropelías y hay que reclamarles de todo y donde los anglosajones quedan como poco menos que los salvadores de la humanidad..

Y aún hoy en día la gente se cree que fue así.

En las tierras ocupadas por los anglosajones yo no veo que se multiplicaran muchos indígenas autóctonos ...
Y eso que eran bastas tierras idóneas para el desarrollo humano...
Pero o a esos indígenas no les gustaba hacer hijos o en realidad los anglosajones se inventaron todo y no eran tan angelitos... Y se los cargaron a todos empezando por las tribus costeras que vivían del mar de las cuales no hay constancia alguna.

Es que aquí nadie está festejando la obra de los anglosajones con los aborígenes y todos sabemos que son discriminadores y que había leyes de no casarse con la población mexicana, con los aborígenes y con los negros y te ponían preso , pero también hubo personas que protegieron a los negros en sus persecuciones y las leyes antidiscriminatorias no dejaron de ser hasta la década del sesenta en pleno siglo XX .​

El matrimonio interracial se legalizó en Estados Unidos en 1967, a través del caso Loving v. Virginia.​

 

El que ha estudiado algo de derecho sabe que el derecho anglosajón es mucho más favorable que el del español y que ha producido ricos y en América Latina pobres, porque allí todo lo que está debajo de la tierra es dueño el propietario del terreno y aquí era el Reino de España y hoy es de los Estados y por lo tanto, está comprobado que los Estados son malos administradores y los privados generan más riquezas gastando el dinero y también tantos ricos siempre hubo en EE.UU más filantropía y eso ha sido bueno para la sociedad .​

Y aun así que EE.UU pueden mostrar cosas mejores que nosotros los latinos , no estoy conforme con su sistema de salud , con su sistema de enseñanza privada y siguen siendo discriminadores y la mala política antidrogas y de salud mental, que han convertido a EE.UU es un país zombi.​

 

Es que aquí nadie está festejando la obra de los anglosajones con los aborígenes y todos sabemos que son discriminadores y que había leyes de no casarse con la población mexicana, con los aborígenes y con los negros y te ponían preso , pero también hubo personas que protegieron a los negros en sus persecuciones y las leyes antidiscriminatorias no dejaron de ser hasta la década del sesenta en pleno siglo XX .​

El matrimonio interracial se legalizó en Estados Unidos en 1967, a través del caso Loving v. Virginia.​


Los anglosajones aquí en Galicia no paraban de hacernos pillaje esos piratas y echar a correr antes de que un par de navíos bien pertrechados españoles se le echaran encima, cómo se comportarían entonces con los indígenas americanos mucho menos capaces militarmente.

Pregúntales los derechos a las tribus costeras que desaparecieron de la historia sin constancia alguna en los territorios que tomaron, eran un paraíso pero sin vida humana alguna, solo siglos después encontraron indios tierra adentro en los desiertos, solo existían pobladores donde fuimos los españoles, donde fueron los piratas anglosajones no hay constancia claro claro... Resulta que no eran indiscriminadores porque se los cargaron a todos por igual!
 
Los anglosajones aquí en Galicia no paraban de hacernos pillaje esos piratas y echar a correr antes de que un par de navíos bien pertrechados españoles se le echaran encima, cómo se comportarían entonces con los indígenas americanos mucho menos capaces militarmente.

Pregúntales los derechos a las tribus costeras que desaparecieron de la historia sin constancia alguna en los territorios que tomaron, eran un paraíso pero sin vida humana alguna, solo siglos después encontraron indios tierra adentro en los desiertos, solo existían pobladores donde fuimos los españoles, donde fueron los piratas anglosajones no hay constancia claro claro... Resulta que no eran indiscriminadores porque se los cargaron a todos por igual!

Nadie se le va la discriminación de un día para otro y todavía hay generaciones en EE.UU que vivieron apartheid, pero para que vayan a la guerra, no tenían problemas y esa es la doble moral que tienen todos los discriminadores .​

 
-No vale la pena irse por las ramas con lo que hayan hecho otras potencias marítimas, para declarar que el reino de España de nada tiene que arrepentirse allí donde plantó su bandera.
 
-No vale la pena irse por las ramas con lo que hayan hecho otras potencias marítimas, para declarar que el reino de España de nada tiene que arrepentirse allí donde plantó su bandera.

Dios "no" transmite el pecado de los padres a los hijos y como dice usted desde el inicio, esto es una falsa premisa.​

 

Dios "no" transmite el pecado de los padres a los hijos y como dice usted desde el inicio, esto es una falsa premisa.​

-Es que ni siquiera Colón y los suyos pecaron en su primer viaje al poner pie en este nuevo mundo.
-Ellos sabían que por la vía pacífica conseguirían de los indígenas lo que nunca acabándolos, principalmente agua y alimentos.
-Cuando fueron atacados por tribus belicosas tuvieron que defenderse, y ello dio principio a las hostilidades. Los indígenas más pacíficos e inteligentes aprendieron que con las buenas relaciones serían beneficiados ¡y así fue!