¿Es normal no encontrar frutales en el monte libre?
Al principio el ser humano vivía en el paraíso, era el paleolítico, se dice que el ser humano era cazador y recolector, vivía de los frutos que recolectaba de los árboles y de los animales mansos tipo koalas o perezosos, que cazaba fácilmente, ya que se alimentaban exclusivamente de fruta, también algún animal violento pero eran los menos. El campo estaba lleno de árboles frutales y de animalitos muy mansos. El ser humano iba por el monte y podía alimentarse con comida en abundancia, diferente y gratuitamente, la proporcionaba la misma naturaleza.
Hasta que al ser humano se le ocurrió la idea de que tenía que controlar la naturaleza, entonces llegó el neolítico, El ser humano se convirtió en agricultor y en ganadero, tanto los vegetales como la carne que comía los criaba el mismo ser humano y con ello se introdujo el comercio, que empezó con el trueque o intercambio, tú me das esto y yo a cambio te doy aquello, tú me haces este favor y yo a cambio te hago aquél.
Pero ¿Cómo iban a comprarle los vegetales y la carne, que el ser humano criaba, si el campo estaba lleno de ellos?
Pues la solución era ir destruyendo los frutales del monte paulatinamente, hasta que desaparecieran y con ello, también desaparecerían los animalitos más mansos, por hambre, al desaparecer su alimento primordial, la fruta. Así el ser humano podía comerciar con los animales y plantas que él criaba. Este es el inicio de todo.
En ese momento empezó a destruir poco a poco el monte y al mismo tiempo substituyendo los árboles frutales por pinos y eucaliptos.
El pino tiene hojas en forma de aguja, con lo que hace poca fotosíntesis, no aporta mucho oxigeno y no aporta nada al terreno, solo se aprovecha de él, ya que tiene la hoja perenne, desertiza el terreno.
El frutal aporta sus hojas, cuando caen, para enriquecer el terreno y las frutas que sobran, tiene hoja palmeada con lo que hace mucha fotosíntesis y enriquece mucho la atmósfera del preciado oxígeno.
El pino favorece la expansión de los incendios forestales y los extiende. En 2.009 ardieron 11.000 hectáreas de pino en un solo incendio. Cada incendio forestal es replantado con pinos.
Los frutales detienen la extensión de los incendios. Por ejemplo, en Sudamérica, cuando encuentran un laboratorio de cocaína, en la selva, lo rocían con gasolina y lo incendian, lo que no produce ningún tipo de incendio forestal, cuando se termina la gasolina, se apaga por sí mismo, en la naturaleza virgen, no existen incendios forestales, como es el caso de los pinos.
Al extinguirse los frutales y quedar sólo pinos y malas hiervas en el campo, los animales que se alimentaban de la abundante fruta que había, ya no se pueden alimentar, por consiguiente se extinguieron, sólo quedan animales que son unos verdaderos buscavidas en el monte, que para poder alimentarse de ellos y cazarlos, hay que utilizar al máximo el ingenio y la tecnología, con lo fácil que era anteriormente cazarlos.
Ahora con la ecología y como nos estamos dando cuenta de que se está desertizando el planeta, se ha iniciado la moda de plantar un árbol.
Planta un árbol en tu vida.
Este es el slogan que se utiliza para que las personas se sensibilicen y hagan lo propio. Pues el tema está cada vez peor, en vez de plantar un frutal, se planta un pino o un eucalipto que para el hecho es lo mismo, “una mala hierba”, podrían plantar un frutal, como un melocotonero, un manzano, un albaricoque, un peral, un níspero, etc.
En el paleolítico, los seres humanos, que estaban viviendo en el campo, podían comer todo tipo de frutas y animales que costaba poco cazar, ya que sólo se alimentaban de fruta, esto era el paraíso.
Hoy en día, si vas al campo a comer, lo que hay que hacer es supervivencia, o sea pasar hambre,
El pino, en medio virgen, se encuentra, como mala hierva que es, muy disperso y entre otra vegetación.
No es normal en la naturaleza el monocultivo de pinos, no se encuentra esto en ningún lugar de naturaleza virgen.
El pecado original es mentira, Eva no mordió la manzana, simplemente fue un negocio del ser humano, un intento de dominar brutalmente la naturaleza, en el que hoy en día, ya se ha visto que no puede ser.
Si intentas plantar un frutal en el monte, no compres semillas comerciales, ya que son estériles, o sea que los frutales no tendrán descendencia, intenta conseguir semillas ecológicas.
Las coníferas son como los pinos, y están repartidas por todo el “mundo civilizado”.
¡PLANTA UN ÁRBOL FRUTAL EN EL CAMPO!
el pecado original no es mentira,,,es la mentira (satanas enganando)lo que origino el pecado
En realidad la serpiente núnca engañó al hombre; fue el hombre quién prefirió satisfacer su codicia. Lo siento pero no existe un pecado original en el sentido de qué a causa de un acto del hombre el resto de la raza pagó los platos rotos. Lo que existe es una condición del hombre a la que desde el origen ha sucumbido: la codicia. Somos animales codiciosos borrachos de nuestro ego.
De acuerdo en que no existe el pecado original, sobre todo pensando que no se puede hacer cargar con las consecuencias del acto de una persona a toda la humanidad.
Los padres no son un molde con un defecto y el resto de descendientes salen con el mismo defecto. El "pecado" es debido a la naturaleza finita del hombre que no puede ser perfecta y sucumbe a sus instintos, y a su EGO, poco o mucho, según muchos condicionantes.
salmo51;Hola Marta
1. no existe el pecado original. ¿Quien lo dice?
2. no se puede hacer cargar con las consecuencias del acto de una persona a toda la humanidad.
¿Quien lo dice?
3. Los padres no son un molde con un defecto y el resto de descendientes salen con el mismo defecto. ¿Quien lo dice?
4. El "pecado" es debido a la naturaleza finita del hombre que no puede ser perfecta y sucumbe a sus instintos, y a su EGO, poco o mucho, según muchos condicionantes. ¿Quien lo dice?
¿Tenés las fuentes de quien dice esto?
¿Se puede comprobar de alguna manera?
¿O son conclusiones a las que vos llegás?
No son conclusiones mías. Lo son de muchos estudiosos. Y aunque no sea más que del sentido común y del sentido de justicia ya vale como prueba. ¿O te parece justo que porque una persona cometa un delito lo paguen todos sus descendientes hasta el fin de los tiempos. ¡Vamos , hombre!¿Y quién dice que sí? Lo ha probado. No.
¿Y quién dice lo contrario sin probarlo?
No son conclusiones mías. Lo son de muchos estudiosos. Y aunque no sea más que del sentido común y del sentido de justicia ya vale como prueba. ¿O te parece justo que porque una persona cometa un delito lo paguen todos sus descendientes hasta el fin de los tiempos. ¡Vamos , hombre!
¿Y tus fuentes? Tampoco lo pueden probar porque todo es cuestión de fe y la fe solo sirve para creer, no para probar.
El primer post está totalmente estudiado y es totalmente cierto.
Saludos
,Martamaria;Que noooooo Martamariaaaa la FE es un realidadd para los creyentes
¿Es normal no encontrar frutales en el monte libre?
Al principio el ser humano vivía en el paraíso, era el paleolítico, se dice que el ser humano era cazador y recolector, vivía de los frutos que recolectaba de los árboles y de los animales mansos tipo koalas o perezosos, que cazaba fácilmente, ya que se alimentaban exclusivamente de fruta, también algún animal violento pero eran los menos. El campo estaba lleno de árboles frutales y de animalitos muy mansos. El ser humano iba por el monte y podía alimentarse con comida en abundancia, diferente y gratuitamente, la proporcionaba la misma naturaleza.
Hasta que al ser humano se le ocurrió la idea de que tenía que controlar la naturaleza, entonces llegó el neolítico, El ser humano se convirtió en agricultor y en ganadero, tanto los vegetales como la carne que comía los criaba el mismo ser humano y con ello se introdujo el comercio, que empezó con el trueque o intercambio, tú me das esto y yo a cambio te doy aquello, tú me haces este favor y yo a cambio te hago aquél.
Pero ¿Cómo iban a comprarle los vegetales y la carne, que el ser humano criaba, si el campo estaba lleno de ellos?
Pues la solución era ir destruyendo los frutales del monte paulatinamente, hasta que desaparecieran y con ello, también desaparecerían los animalitos más mansos, por hambre, al desaparecer su alimento primordial, la fruta. Así el ser humano podía comerciar con los animales y plantas que él criaba. Este es el inicio de todo.
En ese momento empezó a destruir poco a poco el monte y al mismo tiempo substituyendo los árboles frutales por pinos y eucaliptos.
El pino tiene hojas en forma de aguja, con lo que hace poca fotosíntesis, no aporta mucho oxigeno y no aporta nada al terreno, solo se aprovecha de él, ya que tiene la hoja perenne, desertiza el terreno.
El frutal aporta sus hojas, cuando caen, para enriquecer el terreno y las frutas que sobran, tiene hoja palmeada con lo que hace mucha fotosíntesis y enriquece mucho la atmósfera del preciado oxígeno.
El pino favorece la expansión de los incendios forestales y los extiende. En 2.009 ardieron 11.000 hectáreas de pino en un solo incendio. Cada incendio forestal es replantado con pinos.
Los frutales detienen la extensión de los incendios. Por ejemplo, en Sudamérica, cuando encuentran un laboratorio de cocaína, en la selva, lo rocían con gasolina y lo incendian, lo que no produce ningún tipo de incendio forestal, cuando se termina la gasolina, se apaga por sí mismo, en la naturaleza virgen, no existen incendios forestales, como es el caso de los pinos.
Al extinguirse los frutales y quedar sólo pinos y malas hiervas en el campo, los animales que se alimentaban de la abundante fruta que había, ya no se pueden alimentar, por consiguiente se extinguieron, sólo quedan animales que son unos verdaderos buscavidas en el monte, que para poder alimentarse de ellos y cazarlos, hay que utilizar al máximo el ingenio y la tecnología, con lo fácil que era anteriormente cazarlos.
Ahora con la ecología y como nos estamos dando cuenta de que se está desertizando el planeta, se ha iniciado la moda de plantar un árbol.
Planta un árbol en tu vida.
Este es el slogan que se utiliza para que las personas se sensibilicen y hagan lo propio. Pues el tema está cada vez peor, en vez de plantar un frutal, se planta un pino o un eucalipto que para el hecho es lo mismo, “una mala hierba”, podrían plantar un frutal, como un melocotonero, un manzano, un albaricoque, un peral, un níspero, etc.
En el paleolítico, los seres humanos, que estaban viviendo en el campo, podían comer todo tipo de frutas y animales que costaba poco cazar, ya que sólo se alimentaban de fruta, esto era el paraíso.
Hoy en día, si vas al campo a comer, lo que hay que hacer es supervivencia, o sea pasar hambre,
El pino, en medio virgen, se encuentra, como mala hierva que es, muy disperso y entre otra vegetación.
No es normal en la naturaleza el monocultivo de pinos, no se encuentra esto en ningún lugar de naturaleza virgen.
El pecado original es mentira, Eva no mordió la manzana, simplemente fue un negocio del ser humano, un intento de dominar brutalmente la naturaleza, en el que hoy en día, ya se ha visto que no puede ser.
Si intentas plantar un frutal en el monte, no compres semillas comerciales, ya que son estériles, o sea que los frutales no tendrán descendencia, intenta conseguir semillas ecológicas.
Las coníferas son como los pinos, y están repartidas por todo el “mundo civilizado”.
¡PLANTA UN ÁRBOL FRUTAL EN EL CAMPO!
¿Es normal no encontrar frutales en el monte libre?
Al principio el ser humano vivía en el paraíso, era el paleolítico, se dice que el ser humano era cazador y recolector, vivía de los frutos que recolectaba de los árboles y de los animales mansos tipo koalas o perezosos, que cazaba fácilmente, ya que se alimentaban exclusivamente de fruta, también algún animal violento pero eran los menos. El campo estaba lleno de árboles frutales y de animalitos muy mansos. El ser humano iba por el monte y podía alimentarse con comida en abundancia, diferente y gratuitamente, la proporcionaba la misma naturaleza.
Hasta que al ser humano se le ocurrió la idea de que tenía que controlar la naturaleza, entonces llegó el neolítico, El ser humano se convirtió en agricultor y en ganadero, tanto los vegetales como la carne que comía los criaba el mismo ser humano y con ello se introdujo el comercio, que empezó con el trueque o intercambio, tú me das esto y yo a cambio te doy aquello, tú me haces este favor y yo a cambio te hago aquél.
Pero ¿Cómo iban a comprarle los vegetales y la carne, que el ser humano criaba, si el campo estaba lleno de ellos?
Pues la solución era ir destruyendo los frutales del monte paulatinamente, hasta que desaparecieran y con ello, también desaparecerían los animalitos más mansos, por hambre, al desaparecer su alimento primordial, la fruta. Así el ser humano podía comerciar con los animales y plantas que él criaba. Este es el inicio de todo.
En ese momento empezó a destruir poco a poco el monte y al mismo tiempo substituyendo los árboles frutales por pinos y eucaliptos.
El pino tiene hojas en forma de aguja, con lo que hace poca fotosíntesis, no aporta mucho oxigeno y no aporta nada al terreno, solo se aprovecha de él, ya que tiene la hoja perenne, desertiza el terreno.
El frutal aporta sus hojas, cuando caen, para enriquecer el terreno y las frutas que sobran, tiene hoja palmeada con lo que hace mucha fotosíntesis y enriquece mucho la atmósfera del preciado oxígeno.
El pino favorece la expansión de los incendios forestales y los extiende. En 2.009 ardieron 11.000 hectáreas de pino en un solo incendio. Cada incendio forestal es replantado con pinos.
Los frutales detienen la extensión de los incendios. Por ejemplo, en Sudamérica, cuando encuentran un laboratorio de cocaína, en la selva, lo rocían con gasolina y lo incendian, lo que no produce ningún tipo de incendio forestal, cuando se termina la gasolina, se apaga por sí mismo, en la naturaleza virgen, no existen incendios forestales, como es el caso de los pinos.
Al extinguirse los frutales y quedar sólo pinos y malas hiervas en el campo, los animales que se alimentaban de la abundante fruta que había, ya no se pueden alimentar, por consiguiente se extinguieron, sólo quedan animales que son unos verdaderos buscavidas en el monte, que para poder alimentarse de ellos y cazarlos, hay que utilizar al máximo el ingenio y la tecnología, con lo fácil que era anteriormente cazarlos.
Ahora con la ecología y como nos estamos dando cuenta de que se está desertizando el planeta, se ha iniciado la moda de plantar un árbol.
Planta un árbol en tu vida.
Este es el slogan que se utiliza para que las personas se sensibilicen y hagan lo propio. Pues el tema está cada vez peor, en vez de plantar un frutal, se planta un pino o un eucalipto que para el hecho es lo mismo, “una mala hierba”, podrían plantar un frutal, como un melocotonero, un manzano, un albaricoque, un peral, un níspero, etc.
En el paleolítico, los seres humanos, que estaban viviendo en el campo, podían comer todo tipo de frutas y animales que costaba poco cazar, ya que sólo se alimentaban de fruta, esto era el paraíso.
Hoy en día, si vas al campo a comer, lo que hay que hacer es supervivencia, o sea pasar hambre,
El pino, en medio virgen, se encuentra, como mala hierva que es, muy disperso y entre otra vegetación.
No es normal en la naturaleza el monocultivo de pinos, no se encuentra esto en ningún lugar de naturaleza virgen.
El pecado original es mentira, Eva no mordió la manzana, simplemente fue un negocio del ser humano, un intento de dominar brutalmente la naturaleza, en el que hoy en día, ya se ha visto que no puede ser.
Si intentas plantar un frutal en el monte, no compres semillas comerciales, ya que son estériles, o sea que los frutales no tendrán descendencia, intenta conseguir semillas ecológicas.
Las coníferas son como los pinos, y están repartidas por todo el “mundo civilizado”.
¡PLANTA UN ÁRBOL FRUTAL EN EL CAMPO!
nseigi;
Hay dos axiomas fundamentales en la fe cristiana.
El primero se puede sustentar racionalmente si se acepta que Dios existe y que Dios es creador de todo el Universo, de ahí deduciremos sin dificultad que el hombre fue creado conforme a la voluntad de Dios, es decir bueno. El segundo axioma es Bíblico, Dios se ha revelado al hombre y le ha dicho que es pecador. ¿Qué ocurrió entonces?
¿De dónde sacas eso? La naturaleza del hombre, por su finitud es imperfecta y sujeta a sus instintos no racionales, a los que según sus valores, circunstancias, voluntad, etc, sucumbe o no. No hay nadie "tentándole".Se deduce que en algún momento el hombre pecó y que este hecho no pudo ser promovido por Dios o por el hombre, sino por un ser externo que conociendo que el ser humano era libre para obedecer o desobedecer a Dios, le presentó la oportunidad de que lo desobedeciese: le dio a conocer el mal.
Amar es un sentimiento y por eso amamos a los nuestros, pero es también un compromiso, por eso podemos seguir amando en circunstancias adversas a los nuestros y a nuestros enemigos, aunque por estos no sintamos afecto.El caso es que la libertad humana también había sido creada con un propósito: amar a Dios. Es sabido, porque a eso alcanzamos, que nadie ama a nadie sino lo hace como un acto libre de su voluntad, de lo contrario difícilmente podría amar a quien no quiere amar (por no decir que es imposible y que cuando algo similar ocurre se habla más bien de una patología). Cuando el hombre decidió usar esa libertad para romper su amor con Dios, Dios no se opuso y el hombre comenzó su rumbo sin Dios, y por tanto privado de la presencia y comunión con él. Esto es el pecado original, una privación del bien que vivimos en Dios (pues el mal por sí mismo no existe, no tiene naturaleza propia (sino sería creación y Dios no crea el mal)).
No. Es consecuencia de la finitud de la propia naturaleza que no es perfecta. Los animales también se mueren y no creo que pequen ni tenga el pecado original...sabemos por la fe que esto es consecuencia del pecado,
Para pecar, hay que tener conciencia de que tal acto es pecado y luego cometerlo voluntariamente. Los niños tiene envidia, egoísmo, mienten, pero no tiene conciencia de pecado ni decide voluntariamente cometerlo. El hombre saca sus tendencias de su propia naturaleza finita que no puede ser perfecta y sucumbe a su instintos no racionales.5º Desde un punto psicoólgico e histórico, podemos observar como todos los hombres en diferentes culturas pecan. Los niños comienzan a pecar ¿Por imitación de sus padres? Esto no se sostiene en pedagogía, la cual si bien no usa el término religioso de pecado, si usa el de egoísmo, envidia, mentira, manipulación, ect... que religiosamente es pecado. Es un hecho universal. Nuevamente si el hombre no tiene pecado original de donde saca estas tendencias.
Ya sólo queda decir una cosa. Que si el hombre peca por naturaleza, es decir, porque es parte de su mismo hacer el mal, no pudo ser creado por
Dios, que es esencialmente bueno, atributo ontológico necesario en Dios
¿Qué piensas tú de los atributos de Dios? ¿Crees que Dios puede dejar de ser bueno, sabio, omnipotente, omnisciente, omnipresente, infinito, perfecto...y seguir siendo Dios?
Con lo cual o bien es un ser eterno (que sabemos que no es el caso) o bien Dios no existe y el hombre es producto del azar biológico o de la necesidad natural. O otra alternativa, el creador del hombre es un pecador, un ser que no es Dios obviamente pero si muy poderoso.
Vamos por partes:
1. El ensayo que pusiste no tiene nada que ver con la Biblia. Si vas a refutar de que no existe el pecado original, te sugiero que uses la misma biblia.
2. En génesis cap 3 relata que la serpiente, que era la más astuta del huerto, puso en jaque a Dios al hacer dudar a Eva, haciéndole creer que ella también sería como Dios, sabiendo lo que es bueno y malo. Si leemos cuidadosamente este relato, notaremos que habían dos árboles: el de la vida y el del conocimiento de lo bueno y lo malo. Que este se hallaba en el medio del huerto del cuál estaba completamente prohibido hacercarse (vers 3), que paso? Que Eva al ponerse en la duda por medio de la serpiente vio que era agradable a sus ojos. (ver 6), el desenlace fue que tanto ella como adán comieron del árbol y desobedecieron un simpla mandato de Jehová. Entonces se puede concluir que el pecado original fue simplemente el desobedecer a Dios y juzgar por ellos mismos que es lo que es bueno y que es lo que es malo. Puesto que Dios tiene la autoridad suprema para saber lo que es bueno y malo, no nosotros.
3. El tomar esto del pecado original como algo sexual esta fuera del alcance del relato de génesis. Porque esta muy claro que tanto Eva como Adán comieron este fruto, cosa que no sabemos que fruta era exactamente, ya que por culpa de los ignorantes lo toman como si fuera la manzana (y donde aparece la palabra manzana en génesis?)
Si Dios es infinitamente bueno...¿Cómo puede crear una criatura con malas inclinaciones como la envidia, la soberbia, el orgullo, que la lleve a desobedecer?
No vale decir que era libre, que Dios no quiere robots, porque si no hubiese sido creada con esas tendencias no hubiese desobedecido.