El libro del Mormon y Deuterocanónicos

DTB SAMMYRPC


dices Creo además, que nadie puede decir que es inspirado y que no!!!
¿Y entonces cual es la Palabra de Dios?
¿Cual es mi guia de FE y conducta?
¿De que me voy a fiar, a quien le creere, como sabre que es lo que Dios quiere?
Si no se sabe que si y que no es inspirado ¿De que sirbe la Biblia?
SAMMYRPC, No seas cruel con los Evangelicos, NO tienen UNA SOLA Iglesia, y ahora les sales con que tampoco tienen Palabra de Dios, ni certeza alguna, sino solo sus sentimientos y emocionalismos. Como dijo Elvis Presley: Don´t be CRUEL


Saludos de tu hno. en XTO, karolusin
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por sammyrpc:
Bendiciones a todos

Jetonius, a caso ya existía la Biblia en tiempos de Jesus? Que yo sepa solo la torah, salmos y profetas.
Fegna, estoy de acuerdo con vos, la recopilación a sido hecha en tiempos más modernos.
Creo además, que nadie puede decir que es inspirado y que no!!!

[/quote]

Estimado Sammy:
En tiempos de Jesús los hebreos ya sabían qué libros eran canónicos y cuáles no. Después de Jesús solamente hubo entre los judíos algunas discusiones acerca de la permanencia en el canon de algunos libros como Esther y Eclesiastés (que permanecieron) pero en ningún caso se consideró agregar nada.
La palabra Biblia referida a la colección de escritos inspirados y por tanto normativos para los cristianos data del siglo IV. Cuando me referí a la "Biblia" del tiempo de Jesús, hablaba obviamente del Tanaj (Torah, Neviim y Jetuvim), es decir lo que hoy llamamos el Antiguo Testamento.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Fegna:
Hermano:

Lee el libro "Descubre la Biblia" o algo así, viene en la Compubiblia y reconoce la influencia de los Deuterocanónicos en el Nuevo Testamento (por cierto, es un libro escrito por hermanos evangélicos).

Por otro lado, si la Iglesia Católica no hubiese fijado el canon (aunque 1300 años después se lo discutiesen) los evangélicos no tendrían NADA.

Fraternalmente en Cristo.

[/quote]

La Iglesia que confesó el canon fue la antigua Iglesia Católica (universal) no la Iglesia de Roma. Este tema ya lo discutimos con Luis Fernando en otro título.
Por otra parte, una cosa es que haya "influencias" de los apócrifos/deuterocanónicos, y otra es que hayan sido considerados Escrituras inspiradas; esto´último, y no aquello, es lo que se discute.
Sobre este tema, una obra excelente es la de Craig A. Evans, Noncanonical writings and New Testament Interpretation (Peabody: Hendrickson, 1992).
Antes de proseguir la discusión, yo aclaro que no tengo nada en contra de incluir los Apócrifos/Deuterocanónicos en las Biblias modernas, siempre que se los considere como útiles y ejemplificantes y no para basar doctrina alguna en ellos.
Cordialmente en Cristo,
Jetonius
 
El problema de incluir los deuterocanonicos, no es solamente incluirlos, esl problema realmente es obedecerlos, por ejemplo Baruc y Sabiduria hablan de dejar la idolatria y retratan exactamente lo de hoy, por aquellos que les gusta levantar estatuas don figuras humanas y postrarse delante de ellas, muy claro lo dicen esto deuterocanicos, MALDITOS LO QUE PRACTICAN ESTO Y LOS QUE HACEN LAS FIGURAS Y A UN PEDASO DE MADERA LE LLAMAN DIOS.

Macabeos 2, es base de lo que se llama "purgatorio" lo cual no es biblico el que te vayas a pagar y con unas misas luego entras al paraiso, en fin.

Lo que si no han explicado es porque no considerann al libro del Mormon como parte del Canon, tambien este libro habla de Dios y bastante.
 
Hola Karolusin

Cuando digo que nadie puede decir que es inspirado y que no...
Me refiero como persona, es decir nadie como ser humano lo puede decir.

¿Y entonces cual es la Palabra de Dios?
Quien te dice que es palabra de Dios, un ser humano.. No, a lo que me refiero, es al discernimiento.. Por supuesto Karo, al Espiritu Santo

¿Cual es mi guia de FE y conducta?
¿De que me voy a fiar, a quien le creere, como sabre que es lo que Dios quiere?

Lo mismo que la anterior, Espiritu, y Comunión.

Si no se sabe que si y que no es inspirado ¿De que sirbe la Biblia?
A caso Jesucristo dice: recibiras la Biblia.. No, dice: Les enviaré el Consolador, el Espiritu Santo. Si no tienes el Espiritu, sirve de algo?


SAMMYRPC, No seas cruel con los Evangelicos, NO tienen UNA SOLA Iglesia, y ahora les sales con que tampoco tienen Palabra de Dios;
Oye karo, lo ultimo que deseo ser, es cruel, al contrario, lo digo con respeto, pero creo que del Espiritu viene el Discernimiento, la Conciencia, nada mas... Perdona de veras, si te ofendí, no fue mi intensión.



------------------
Que Dios os Bendiga!!!
Sammy
 
DTB ROBERTO MATEOS QUIROZ

MIL DISCULPAS POR LO EXTENSO, pero como siempre he encabezado lo que va para cada quien. Aunque pueden leer lo de los otros. yes que quise empezar a ser un poco mas formal, de hecho antes solo escribia y mandaba, hoy lo estoy guardando para proximas referencias, ya que el tema del CANON BIBLICO es repetitivo.

ROBERTO MATEOS QUIROZ
¿Sabes tu cual fue el criterio para incluir los 73 libros en el CANON?
Supongo que NO por tu pregunta. Uno de los criterios es hubiera sido aceptado como inspirado por varias comunidades Cristianas, de los primeros siglos.
Por ese motivo, NI IMITACION DE CRISTO de Kempis, ni ningun otro libro por bueno que sea, si es POSTERIOR al Concilio de CARTAGO, NO puede ser aceptado en el CANON, y si los BUENOS NO pueden sera aceptados, imaginate el Libro del Mormon!!!
Si te interesa el tema del Mormonismo hay varios libros uno pequeño del P. Amatulli, y otro que no recuerdo su autor titulado MORMONADAS
wink.gif

Preguntaste: Pregunto a los catolicos ¿podriamos incluir dentro del canon catolico, el libro del mormon?
a mis hermanos cristianos
mmmm o sea que si eres Catolico, entonces NO eres Cristiano, pero SI eres Cristiano si NO estas en la UNICA Iglesia fundada por JESUS. vaya forma tendenciosa la tuya de preguntar ! ! !.
Veamos lo que significa DEUTEROCANONICO y APOCRIFO
Deuterocanonico: Segundo plano, o que se ha tenido ciertas dudas.
Apocrifo Oculto, o de origen desconocido, falso.

Entonces tenemos que el 5to. libro de la Biblia es el DEUTERONOMIO lo que significa SEGUNDA LEY, y NO por ello es FALSO, por los Protestantes son muy conocidos los DEUTEROCANONICOS del A.T. y que de una manera sencilla puedes recordar con la frase TOdo JUDIo SI SABe BAilar MAmbo o sea TObías, JUDIth, SIirácides (Eclesiástico), SABiduría, BAruc, MAcabeos. 1a. 2a.
wink.gif

Lo lamentable es que les dicen APOCRIFOS, y sus lideres les ocultan que una cosa es ser APOCRIFO, y otra muy diferente DEUTEROCANONICO, pero esto lo hacen intencionalmente no sea que alguien se confunda con el libro de DEUTRONOMIO.

APOCRIFOS del A.T. (segun un libro Evangelico) tenemos:
Libro de Enoc
Secretos de Enoc
Apocalipsis de Baruc
Asuncion de Moises
Asencion de Isaias
Apocalipsis de Sofonias
Apocalipsis de Esdras
Testamento de Adan
Testamento de los Doce Patriarcas
(Pag. 34 del Libro Evangelico "MANUAL PARA EL ESTUDIO DE NUESTRA SANTA BIBLIA de Donald E Demaray, Editorial LOGOI, Copyright 1974 Logoi Inc. P.O. Box 350128 Miami Fl. 33135 U.S.A.)

Los DEUTEROCANONICOS del N.T. que durante algun tiempo los Protestantes quitaron de la Biblia son: HEBREOS , SANTIAGO, 2a. de PEDRO, 2a. y 3a. de JUAN y APOCALIPSIS, los cuales hoy dia estan en Biblias tanto Catolicas (de las que NUNCA fueron quitadas) como Evangelicas. ¿Alguna vez tu pastor o tus lideres te mencionaron que estos libros eran DEUTEROCANONICOS, y que los Reformadores Protestantes les gustaba jugar al QUITA Y PON LIBROS DE LA BIBLIA?, verdad que no, verdad que te lo ocultaron. ¿Por que seria?
Roberto tu preguntas como sabemos que son inspirados los DEUTEROCANONICOS DEL A.T. y yo mas bien te preguntaria: Con esa mania de los Reformadores QUITANDO Y PONIENDO libros a la Biblia, ¿Como sabes tu cuals SI y cuales NO son Inspirados por Dios? , Si cuando le quitaron los DEUTEROCANONICOS del N.T., SI estaban equivocados, ¿Porque supones que paso lo contrario cuando lo hicieron con el A.T.? Si NINGUNA Angel del Cielo nos dio el CANON BIBLICO sino que fueron HOMBRES, para los Catolicos los de los Concilios de HIPONA Y CARTAGO, para los Protestantes lo ultimo que los Reformadores acordaron, ¿A quien crees que se le debe mas credito, al CANON que esta FIJO desde el 393 d.C. o a el que los Reformadores traian como prenda intima de mujer publica
wink.gif
(pa´rriba y pa´bajo) ?
El quitar o poner libros a la Biblia, no es juego de niños, lo malo es que en ese afan ANTICATOLICO le das la autoridad que JESUS le dejo a su Iglesia a los Judios del primer siglo, esos mismos que NO reconocieron al Salvador, esos mismo que le "consiguieron" testigos falsos para matarlo, esos mismos que en ese mismo concilio de JAMNIA en el año 90 d.C. Condenaron a los Judios que se habian convertido al Cristianismo, Los mismitos que trataban de Judaizar a los Cristianos, los mismo que le daban cartas a Saulo de Tarso etc. etc.

(Roberto Mateos Quiroz) estaba leyendo que había otros denominados:
1. El canto de tres jovenes
2. Carta de Jeremias
3. La campana y el Dragón.
esto lo leí en el libro de "The Moddi´s Handbook of Theology", mi pregunta es que paso con estos otros libros deuterocanonicos
(karolusin) EL Canto de los Tres Jovenes esta en el libor de Daniel, lo que en las Evangelicas aparece como Dn.3,24-30 en las Biblias Catolicas esta en Dn.3, 91-97, por lo que le Canto esta en Dn.3,24-90.
La Carta a Jeremias creo que sea BARUC, quien fue su secretario.
La Historia de Susana la encuentras en el Capitulo 13 del Libro de Daniel
Daniel y los Sacerdotes de Bel en Dn.14,3-22
Daniel y el dragón en Dn.14,23-42

(Roberto Mateos Quiroz) si los consideramos por ejemplo Macabeos 2, estamos dandole entrada y en reconiendo el purgatorio,
(karolusin) ¿Por que crees que no le gusto a Lutero?, No iba de acuerdo con sus ideas, y va pa´fuera.

(Roberto Mateos Quiroz) y que en Tobías pues sacas con dinero a quien quieras, o puedes quemar entrañas de pescado y alejar demonios, algo que no se da a lo largo del antiguo testamento,
(karolusin) Bueno ustedes quieren que esto aparecsca como algo magico, pero veamoslo despacio, la ENFERMEDAD es producto del pecado, en el A.T. se le consideraba como un "regalito" del Patas Coloradas, y que tenemos en: El entonces descendió, y zambullóse siete veces en el Jordán, conforme á la palabra del varón de Dios: y su carne se volvió como la carne de un niño, y fué limpio. (2a.Rey.5,14 RVA)
Mia nomas, hasta Kabalisticamente fueron el numero perfecto SIETE, y el agua del rio se volvio mejor que si fuera "bendita" y todo por que, un VARON DE DIOS lo dijo, imaginate cuando lo dice un ANGEL, pa´que veigas que no todo es como pensabas
wink.gif


(Roberto Mateos Quiroz) algo que me sorprende de Sabiduría y Baruc es que estos claramente vuelven a indicar lo que es la idolatria, y ni siquiera se toman en cuenta en la practica de las iglesias catolicas, bueno les agradecere que me aclaren que paso con los libros deuterocanonicos que les mencione,
Jesucristo NO bendice, gracias mi hermanos nuevamente por sus aportaciones.
(karolusin) Que paso con es NO, ¿Te traiciono el subconciente o fue HORROR de dedo?,
Ya te hemos dicho que una cosa son los Idolos y otra las Imagenes, una NO implica a la otra, aunque tampoco la excluye.

Saludos de tu hno. en XTO, karolusin
 
DTB ALBERTO PACHECO

Hno. creo que te quieren crucificar, por cometer el "Imperdonable" error de dedo y teclear (Siglo 2 dc) en vez de (Siglo 2 ac)
wink.gif


Saludos de su hno. en XTO, karolusin
 
DLB JETONIUS

MIL DISCULPAS POR LO EXTENSO, antes solo escribia y mandaba, hoy lo estoy guardando para proximas referencias, ya que el tema del CANON BIBLICO es repetitivo.


JETONIUS
Estimado hermano JETONIUS:
Me disculpará usted, pero cuando dijo: Los protestantes no hacemos, pues, sino aceptar lo mismo que fue normativo para Jesús y sus discípulos.
La incorporación de los apócrifos/deuterocanónicos a la vida de la Iglesia se debió no al uso del Señor y de los Apóstoles, sino a que los cristianos de habla griega emplearon la versión griega Septuaginta, que incluía estos libros.
eso es algo que NO SOLO los Catolicos le diermos que esta en un error, sino que he aqui lo que dice un PROTESTANTE en un libro PROTESTANTE:
TEXTO Y VERSIONES ANTIGUAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
IV. Las Versiones Antiguas
A. La Septuaginta (LXX)
EL nombre de esta version proviene de la leyenda de Aristeas, segun la cual 72 Judios prepararon la traduccion en 72 dias. Pero la LXX es resultado de un proceso mucho mas lento. El Pentateuco se tradujo cerca del 250 a.C.
El A.T. de la LXX incluye un numero de libros que no son parte del canon hebreo y que hoy llamamos "apocrifos" o "deuterocanonicos".
Con el arribo del Cristianismo, la LXX paso a ser la Biblia de la Iglesia. Por lo general, JESUS y los autores del N.T. citaban el A.T. de la LXX
*DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA
WILTON M. NELSON, Editor
EDITORIAL CARIBE
Cuarta Edicion 1977
Autor del Articulo: Jorge A. Gonzalez S.T.B. Ph.D.
Profesor del Antiguo Testamento en el Berry College
Mt. Berry Georgia U.S.A.

Conforme a lo que escribio el Dr. Jorge A. Gonzalez, simple y sencillamente dice que TANTO JESUS como los Hagiografos del N.T. en general CITABAN del la SEPTUAGINTA (LXX), el que JESUS les dijera lo de ABEL y ZACARIAS (Mt.23,35) es algo que NO cambia en el Canon Alejandrino, incluso habria que preguntarnos de que manga se saco JESUS esta cita: O aquellos dieciocho, sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que ellos fueron más deudores que todos los hombres que habitan en Jerusalem? (Luc. 13,4 RVA), mmmmm la torre de SILOE, ¿En que libro del A.T. se nombra tal acontecimiento?, ¿Por que si JESUS lo cito NO esta incluido el libro que narra tal acontecimiento?
Tambien me ha de disculpar pero cuando dijo: Los protestantes solo aceptan los libros del cannon hecho por los judios que vivian en Palestina, quienes aceptaron como inspirados únicamente los libros escritos en hebreo y en Palestina rechazando aquellos que estaban escritos en griego (Siglo 2 dc).
Le recuerdo que los Judios de la Palestina aceptaban como inspirados la TORA, la AMINORA, La KABALA y bueno un total de 5 grandes libros, asi es que pedir PUREZA de Doctrina en los Judios de la Palestiana con todo y KABALA, es mas en la pagina 633 bajo el Epigrafe de SINAGOGA del libro
*DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA WILTON M. NELSON, Editor
EDITORIAL CARIBE Cuarta Edicion 1977.

encontramos como ahi mismo dice: Precioso mosaico de una antigua sinagoga. Notese los signos del ZODÍACO en el centro del rectangulo.
En realidad los PROTESTANTES tomaron el Canon Biblico CATOLICO que la ICA habia formado con el Canon de los LXX y el del N.T., despues lo MUTILARON quitandole libros tanto en el N.T. como en el A.T., despues siguieron jugando al QUITA Y PON y le regresaron los del N.T., y ahora pretenden una supuesta "Pureza" de Escrituras diciendo que tomaron la que habia sido escrita en Hebreo para el A.T. y lo escrito en Griego lo desecharon, (como si el N.T. lo hubiesen escrito en Tahilandes), y a eso le llaman el Canon Hebreo, y OCULTAN que los Judios de la Palestina tenian tambien la KABALA. y otras "joyitas" de libros
wink.gif
.
Me va a disculpar muchisimo de nuevo, pero lo que dijo de: La principal razón, empero, es que jamás se los reconoció como inspirados. veamos lo que dicen los PROTESTANTES:
VERSIONES DE LA BIBLIA
II Versiones en Español
La Biblia del Oso
La primera edicion conto con 2603 ejemplares. La segunda salio en 1602 (cuando la reviso Cipriano de Valera) y la tercera en 1622. ....... y con los apócrifos dispersos en el A.T.
*DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA
WILTON M. NELSON, Editor
EDITORIAL CARIBE
Cuarta Edicion 1977
Autor del Articulo:Alfonso Lloreda B., Th. M., D. D., candidato al Ph.D.
Rector de la Facultad Latinoamericana de Teología Reformada, México,D.F.

Ahora bien si su "JAMAS" se refiere a los Judios, solo le recuerdo que quienes en el momento de la Resureccion tenian el Canon Alejandrino erasn SOLO DOS Terceras partes del TOTAL de los Judios.
ejeje, ahora saqueme el texto de que los que creian siempre han creido en el Canon Hebres, son LA MANADA PEQUEÑA
wink.gif


(Jetonius) ¿¿¿¿Así que los judíos palestinos fueron privados de toda autoridad y los de la diáspora no????
Me parece un argumento insostenible.
(karolusin) mmmm dejemoslo en que los de la Diaspora usaban el MISMO Canon que usaba San Pablo para predicar en las Sinagogas, el MISMO del cual generalmente citaron JESUS y los Hagiogafos del N.T. (a pesar de vivir donde se usaba el otro
wink.gif
), el MISMO que usaron la mayoria de los Padres de Apostolicos, el MISMO que usaron los Padres de la Iglesia. etc.

(Jetonius) Es un hecho comprobado y aceptado por los eruditos católicos que no existe ninguna cita directa de ningún libro deuterocanónico/apócrifo del AT en el Nuevo Testamento. Desde luego que existen semejanzas y alusiones,
(karolusin) Tambien es un HECHO que NO TODOS los libros del Canon Hebreo son Citados en el N.T., ademas la Carta "ZERO" de Corintios citada en Les escribi en la OTRA carta que no tuvieran trato con los que viven en la inmoralidad sexual 1a.Cor.5,9 BLAM o ¿Donde dejaron la Epistola a los LAODICEANOS, escrita y citada por el mismisimo San Pablo Y cuando esta carta fuere leída entre vosotros, haced que también sea leída en la iglesia de los Laodicenses; y la de Laodicea que la leáis también vosotros. (Col.4,16 RVA) etc.
Como ve el "argumento" de que tiene que estar citada en el N.T. simple y sencillo NO ES VALIDO

(Jetonius) Estamos de acuerdo con que los deuterocanónicos/apócrifos existían en tiempos de Jesús. Con lo que no podemos concordar es que fuesen parte de la Biblia. No todos los libros religiosos judíos que existían en tiempos de Jesús eran parte de la Biblia. Muchos de ellos jamás han sido aceptados como inspirados ni por el judaísmo ni por el cristianismo: La vida de Adán y Eva, el libro de Jubileos, los libros de Enoc, 4 Esdras, Apocalipsis de Baruc, por nombrar unos pocos.
Como dije en una nota anterior dirigida al hermano Alberto, la situación de los deuterocanónicos/apócrifos era, en los albores de la era cristiana, similar a lo que hoy llamamos pseudoepigráficos los protestantes y apócrifos los católicos. En concreto, ninguno de los dos grupos eran considerados Escrituras. Toda la evidencia disponible señala que en el siglo I los libros tenidos por canónicos por los judíos, dentro de Palestina o fuera de ella, eran los que hoy se imprimen en las Biblias protestantes. Los mal llamados deuterocanónicos por un judío converso en el siglo XVI, se introdujeron en el uso eclesiástico porque los cristianos de habla griega empleaban la Septuaginta, que los incluía. La naturaleza de estos libros se discutió incluso en la Iglesia de Roma hasta el siglo XVI cuando un grupo de 53 prelados entre los cuales no había "ni siquiera un erudito distinguido por su conocimiento histórico, ni uno que estuviese capacitado mediante un especial estudio para el examen de un asunto en el cual la verdad podía ser determinada solamente por la voz de la antigüedad." (Westcott)
En definitiva, esos libros fueron oficialmente incluidos en el canon en el Concilio de Trento, el 8 de abril de 1546, sin más razón obvia que oponerse a los Reformadores.
(karolusin) Valgame Dios, que coshash dishe el Sr. WESTCOTT, lo unico malo es que los DEUTREOCANONICO fueron RATIFICADOS en TRENTO, ya que OFICIALMENTE formaban parte de la Biblia desde HIPONA y CARTAGO, y si no pues ¿Por que hubo tanto rebuelo entre la posicione de San Jeronimo y los Alejandrinos?, o en la Vulgata ¿Pa que rayos les metian los DEUTREOCANONICOS?, mire si no fue un "mal" ejemplo que hasta en la REINA VALERA se los incluyeron..
¿Nos puedes aclarary dar el nombre del Judio "converso" del siglo XVI?, supongo que es d.C. y NO a.C.
Oye con respecto a los "Eruditos" de TRENTO, ¿Quien les entiende? si son Eruditos entonces nos dicen que LA LETRA MATA, PERO EL ESPIRITU VIVIFICA, Ahh!!! pero si no son Eruditos, entonces son solo unos pelafustanes ignorantes y neofitos.
frown.gif


(Jetonius) No queda claro a qué se refiere con "ellas", pues ninguno de los dos antecedentes (Libro de Mormón y libros deuterocanónicos)concuerdan con el género. Si quiere decir que ningún apóstol citó jamás un deuterocanónico, estoy por completo de acuerdo con usted.
(karolusin) mmmmm y que de: firmemente convencido de que, quien inició en vosotros la buena obra, la IRÁ consumando HASTA el Día de Cristo Jesús. (Filip.1,6 BJ) Si no quieres ver que San Pablo esta haciendo una CLARA referencia a que los "Difuntos" en CRISTO siguen bien ACTIVOS, que Dios sigue obrando en ellos, (pues dice que los IRÁ perfeccionando NO hasta que mueran sino HASTA la PARUSIA) y asi como ese hay varios.



Saludos de tu hno. en XTO, karolusin
 
DTB FEGNA


(Fegna) Nunca el libro del mormón va a ser reconocido por la Iglesia Católica, esto porque, en tiempos de Nuestro Señor Jesucristo, dicho libro no existía. Los Deuterocanónicos si, y eran parte de la Biblia, hasta que "alguién" lo sacó. Ningún apóstol se basó en ellas ya que no existían. Ahora nos podemos preguntar que libros más van a sacar diferentes hermanos (en la calle ya se ofrecieron para sacar a San Pablo, el hermano dijo que él estaba inspirado por el Espíritu Santo).
(karolusin) NO, no, no, tas equivocao, pelao, lo que JULIO7 dijo es que la ICA, tuvo exclisivamente en su poder la BIBLIA durante muchos años, durante los cuales la "MANOSEO" y que solo se "SALVARON" los escritos de San Pablo, los demas que los hemos cambiao todititos, de cabo a rabo.
Lo que no nos "EXPLICO" es como le hicieron los escritos Paulinos para salvarse, a lo mejor es que el Sanot Pablo es mas poderoso que San Juan y San Pedro juntos
smile.gif
smile.gif
smile.gif
smile.gif
smile.gif
smile.gif
smile.gif

Oye ¿Como ves las citas que les doy de la LXX?, de un libro Protestante, normalmente se vende junto con la CONCORDANCIA, algo caros pero valen la pena a ver si los puedes comprar por alla, MARIPAZ los tiene.


Saludos de su hno. en XTO, karolusin
 
Estimado hermano Karolusin:
Hubiera anhelado contestarle antes, pero mis obligaciones académicas me lo han impedido. De todos modos, aquí van mis comentarios a su encendido ataque; están intercalados con asteriscos. En cuanto a sus reiterados pedidos de disculpas, le hago saber que está disculpado por todo. Estoy de acuerdo en que es bueno guardar lo escrito para futura referencia.
Un cordial saludo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
Jetonius


(Karolusin) Estimado hermano JETONIUS:
Me disculpará usted, pero cuando dijo: Los protestantes no hacemos, pues, sino aceptar lo mismo que fue normativo para Jesús y sus discípulos.
La incorporación de los apócrifos/deuterocanónicos a la vida de la Iglesia se debió no al uso del Señor y de los Apóstoles, sino a que los cristianos de habla griega emplearon la versión griega Septuaginta, que incluía estos libros.
eso es algo que NO SOLO los Catolicos le diermos que esta en un error, sino que he aqui lo que dice un PROTESTANTE en un libro PROTESTANTE:
“... Por lo general, JESUS y los autores del N.T. citaban el A.T. de la LXX...”
Conforme a lo que escribio el Dr. Jorge A. Gonzalez, simple y sencillamente dice que TANTO JESUS como los Hagiografos del N.T. en general CITABAN del la SEPTUAGINTA (LXX),

(*Jetonius) La Septuaginta es la versión más empleada en el NT, aunque no invariablemente; los autores del NT emplearon la forma de texto que transmitía con más claridad lo que deseaban transmitir. Yo lo siento por el Dr. González, pero deberá convenir usted conmigo en que con toda probabilidad Jesús hablaba corrientemente arameo, de modo que esta brevísima alusión parece más bien un desliz que una afirmación históricamente correcta. En este punto en particular concuerdo con A. Van der Heeren, autor del artículo “Septuagint” en la Catholic Encyclopedia (vol. 13) quien más precisamente, y dejando a Jesús fuera de la ecuación, dice “Los Apóstoles y Evangelistas la utilizaron también [como algunos rabís palestinos] y extrajeron citas del Antiguo Testamento de ella.” Este autor también explica, en concordancia con lo que yo dije:
“La versión Septuaginta, aceptada primero por los judíos alejandrinos, y posteriormente por todos los países de habla griega, ayudó a extender entre los gentiles la idea y la expectación del Mesías, y a introducir en el griego la terminología teológica que la hizo un muy idóneo instrumento para la propagación del Evangelio de Cristo... Los Padres y los otros escritores eclesiásticos de la Iglesia primitiva se basaron en ella, ora directamente, como en el caso de los Padres griegos, o indirectamente, como los Padres latinos...”

(Karolusin) el que JESUS les dijera lo de ABEL y ZACARIAS (Mt.23,35) es algo que NO cambia en el Canon Alejandrino

(*Jetonius) Lo que usted debe entender es que es un anacronismo hablar del tal “canon” alejandrino como si proviniese de una decisión de reconocida autoridad o de un consenso. Atienda, por favor, lo que dice la Encyclopaedia Britannica:

“El canon alejandrino
El Antiguo Testamento, tal como ha venido en traducción griega de los judíos de Alejandría por vía de la Iglesia Cristiana difiere en muchos aspectos de las Escrituras hebreas. Los libros de la segunda y tercera divisiones [Trad., Profetas y Escritos] han sido redistribuidos y dispuestos según categorías de literatura – historia, poesía, sabiduría y profecía. Ester y Daniel contienen materiales suplementarios, y muchos libros no canónicos, sea de origen hebreo o griego, se han entremezclado con las obras canónicas. Estos escritos extracanónicos comprenden I Esdras, la Sabiduría de Salomón, Eclesiástico (ben Sirá), adiciones a Ester, Judit, Tobit, Baruc, la carta de Jeremías, y adiciones a Daniel, como se enumeran en el manuscritos conocido como Codez Vaticanus. (ca. 350 E.C.). La secuencia de los libros varía, empero, en los manuscritos y en las listas sinódicas y patrísticas de las Iglesias occidentales y orientales, algunas de las cuales incluyen también otros libros, como I y II Macabeos.
Debiera notarse que el contenido y la forma del inferido canon judío alejandrino original no puede no puede ser determinado con certeza porque todas las Biblias griegas existentes son de origen cristiano. Los mismos judíos de Alejandría pueden haber extendido el canon que recibieron de Palestina, o ellos pueden haber heredado sus tradiciones de círculos palestinos en los cuales los libros adicionales habían ya sido considerados como canónicos. Es igualmente posible que las adiciones a las Escrituras hebreas sean de origen cristiano.”

Testimonio del Nuevo Testamento:
Si bien el exacto proceso de inclusión de los deuterocanónicos/apócrifos en el canon hebreo genera muchos interrogantes, lo que queda claro es que tales adiciones carecen por completo de autoridad por parte del Señor Jesús , de los Apóstoles o de los autores del Nuevo Testamento, ni implícita ni por vía de ejemplo a través de citarlos como Escrituras.

En cambio, es una evidencia indirecta del canon palestino, sobre el cual a todas luces sí existía un consenso en el siglo I, el hecho de que Jesús hizo referencia al primer y al último mártir según el orden tradicional hebreo (Mateo 23:35). En efecto, aquí Crónicas figuraba al final.
El orden no es, sin embargo, cronológico, ya que tal homicidio ocurrió en el siglo IX a.C. siendo Joás rey de Judá, en tanto que Urías hijo de Semaías fue asesinado en el siglo VII a.C. en el reino de Joacim (Jeremías 26:20-24). La abarcativa expresión de Jesús adquiere sentido cuando, en el contexto de juicio por la sangre inocente derramada, se refiere al primer y último asesinato registrado en las Escrituras, y esto es lo que hizo, pero según el orden tradicional del canon palestino: decir “de Génesis a Crónicas” es como si hoy dijésemos, “De Génesis a Malaquías.”
Cabe notar que, aunque el Nuevo Testamento no da un canon o lista autorizada de libros considerados inspirados para lo que llamamos Antiguo Testamento, la evidencia indirecta sugiere firmemente un canon definido y ya fijado de libros a cuya autoridad era válido apelar.
“Primero, es difícil exagerar la importancia de los nombres o títulos adjudicados a los escritos del AT por los autores del NT : así, “Escritura” (Juan 10:35; 19:36; 2 Pedro 1:20), “las Escrituras” (Mateo 22:39; Hechos 18:24), “Santas Escrituras” (Romanos 1:2), “escritos sagrados” (2 Timoteo 3:15), “Ley” (Juan 10:34; 12:34; 15:25; 1 Corintios 14:21), “la Ley y los Profetas” (Mateo 5:17; 7:12; 22:40; Lucas 16:16; 24:44; Hechos 13:15; 28:23). Tales nombres o títulos, aunque no definen los límites del canon, ciertamente suponen la existencia de una colección completa y sagrada de escritos judíos que ya están segregados como separados y fijos.
Un pasaje (Juan 10:35) en el cual se emplea el término “escritura” parece referirse al canon del AT en su conjunto: “y la Escritura no puede ser quebrantada.” De igual modo la expresión “la ley y los profetas” es a menudo empleada en un sentido genérico refiriéndose a mucho más que meramente la primera y segunda divisiones del AT; parece más bien referirse a la antigua dispensación en su conjunto; pero el término “la Ley” es el más general de todos. Se aplica frecuentemente a todo el AT, y aparentemente tenía en tiempos de Jesús entre los judíos un lugar similar al que el término “la Biblia” tiene entre nosotros. Por ejemplo, en Juan 10:34; 12:34; 15:25, textos de los profetas o aún de los Salmos son citados como parte de “la Ley”; en 1 Corintios 14:21 también, Pablo habla de Isaías 28:11 como de una parte de “la Ley.” Estos nombres y títulos, consecuentemente, son extremadamente importantes; jamás son aplicados por escritores del NT a los apócrifos.” (G.L. Robinson y Roland K. Harrison, Canon of the Old Testament. En G.W. Bromiley, Ed.: International Standard Bible Encyclopedia, Rev. Ed. Grand Rapids: W.B. Eerdmans, 1979, 1: 597).
Casi todos los libros del AT según el canon palestino son citados individualmente en el NT. Las excepciones son Ester, Eclesiastés, Cantares, Esdras-Nehemías y los profetas menores Abdías, Nahum y Sofonías. Sin embargo, estos tres últimos formaban parte de un mismo rollo de los doce profetas “menores” que sí es citado; Esdras y Nehemías estaban unidos a Crónicas, que también es citado. En cuanto a Ester, Eclesiastés (Qohélet) y Cantares, probablemente los autores del NT no tuvieron necesidad de emplearlos.
El caso de los deuterocanónicos/apócrifos es que, en tanto que existen muchas alusiones a ellos en el NT (ver la lista exhaustiva de Craig A. Stevens, “Noncanonical writings and New Testament Interpretation. Peabody: Hendrickson, 1993; Appendix 2, pp. 190-219), lo cual indica que no eran desconocidos para los autores sagrados, ellos jamás los citan como Escritura o equivalente. De hecho, los autores del NT citaron de otras fuentes, incluyendo autores paganos y obras pseudoepigráficas jamás aceptadas por los cristianos de ninguna denominación, a las cuales, desde luego, tampoco llaman “Escritura.”

Testimonio histórico de autores judíos
Jesús ben Sirá. Eclesiástico es mi deuterocanónico/apócrifo favorito (sin ironía). En el prólogo del traductor (parte que convenientemente no es considerada inspirada), leemos:
“Muchas e importantes lecciones se nos han transmitido por la Ley, los Profetas y los otros que les han seguido, por los cuales bien se debe encomiar a Israel por su instrucción y sabiduría. Mas como es razón que no sólo los lectores se hagan sabios ... mi abuelo Jesús, después de haberse dado intensamente a la lectura de la Ley, los Profetas y los otros libros de nuestros antepasados ... se propuso también él escribir algo en lo tocante a instrucción y sabiduría...” (Prol. 1-12).

Aquí se menciona, en un documento del siglo II a.C., la división tripartita del AT, de la cual el autor habla como cosa conocida a sus lectores. Pero además prosigue:

“Estáis, pues, invitados a leerlo con benevolencia y atención, así como a mostrar indulgencia allí donde se crea que, a pesar de nuestros denodados esfuerzos de interpretación, no hemos podido acertar en alguna expresión.” (Prol. 15-20).

Esta clase de disculpa no se escucha jamás en ningún libro del canon palestino
Igualmente, en otro apócrifo/deuterocanónico, .2 Macabeos, se apela a la buena voluntad del lector:
“... esperando la gratitud de muchos, soportamos con gusto esta fatiga [de resumir] , dejando al historiador la tarea de precisar cada suceso y esforzándonos por seguir las normas de un resumen.” (2:27-28).
“...yo termino aquí mi relato. Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.” (2 Macabeos 15:37-38).

Filón de Alejandría: Filósofo judío helenista (ca. 20 a.C. – ca. 50 d.C.). La mayor parte de sus citas bíblicas provienen de la Torah o Pentateuco, aunque también cita Josué, Jueces, Samuel, Reyes, Isaías, Jeremías, los Profetas “menores” Oseas y Zacarías, los Salmos, Job, Proverbios y el rollo de Crónicas-Esdras-Nehemías (The Works of Philo- Complete and unabridged. Transl. C.D. Yonge; New Updated Version. Peabody: Hendrickson, 1993, pp. 913-918). Sin embargo, y pese a que vivió precisamente en Alejandría, Filón jamás cita ninguno de los deuterocanónicos/ apócrifos.

Apocalipsis de Esdras (4 Esdras). Es una obra pseudoepigráfica escrita en griego hacia fines del siglo I de nuestra era. Esdras recibe el total de la revelación divina en 94 libros que dicta a cinco amanuenses. Al concluir la tarea, al cabo de cuarenta días, recibe una instrucción de Dios. Por supuesto que la historia es ficticia, pero el dato interesante se refiere al número de libros en las Escrituras hebreas:
“Y aconteció que cuando se cumplieron los cuarenta días, el Altísimo habló conmigo, y me dijo: Los veinticuatro libros que habéis escrito primero, hazlos públicos para que quienes son dignos y quienes no son dignos puedan leer de allí; pero los [otros] setenta los guardarás y se los entregarás a los sabios de tu pueblo.” (The Apocalypse of Ezra. transl. G.H. Box. London: SPCK, 1917; 14:45-46, p. 113. La copia de la que traduzco fue un obsequio de F.F. Bruce).

En otras palabras, para el autor había 24 libros inspirados –el mismo número que en el canon palestino- que eran para lectura pública. Los 24 libros del canon hebreo corresponden a los 39 del AT de las Biblias protestantes, ya que 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes y 1 y 2 Crónicas, los Doce Profetas menores y Esdras-Nehemías se contaban cada uno como un libro.
Así:
La Torah (Génesis, Exodo, Levítico, Números y Deuteronomio)
Los Profetas
Profetas anteriores (Josué, Jueces, Samuel I y II, Reyes I y II)
Profetas posteriores (Isaías, Jeremías, Ezekiel)
Los Doce (Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías)
Los Escritos (Salmos, Proverbios, Job, Cantar, Rut, Lamentaciones, Qohélet [Eclesiastés], Ester, Daniel, Esdras-Nehemías, Crónicas I y II).


Flavio Josefo
En la misma época de 4 Esdras (fines del siglo I d.C.) el historiador judío romanizado Josefo publicó Contra Apión o Antigüedades de los Judíos. No hay la menor indicación de que Josefo esté dando un punto de vista sectario. Por el contrario, habla como representante autodesignado de los judíos en general. Este autor destaca la exactitud y confiabilidad de los registros hebreos, que no descansaba sobre la simple voluntad humana, sino de la inspiración de Dios.
“porque no tenemos decenas de miles de libros discordantes y en conflicto, sino sólo veintidós, conteniendo los registros de todos los tiempos, los cuales han sido justamente considerados como divinos. Y de estos, cinco son los libros de Moisés ... Luego, los Profetas que siguieron, compilaron la historia del período desde Moisés hasta el reino de Artajerjes sucesor de Jerjes, rey de Persia, en trece libros, [sobre] lo que se hizo en sus tiempos. Los restantes cuatro libros comprenden himnos a Dios e instrucciones prácticas para los hombres.”

Los veintidós libros que menciona Josefo corresponden a la Torá, los Profetas y los Escritos. Son con toda probabilidad los mismos de las Biblias hebreas y AA.TT. protestantes, artificialmente acomodados en su número a las letras del alefato o alfabeto hebreo. Para esto Rut se cuenta con Jueces y Lamentaciones con Jeremías; todos los libros históricos –incluidos Daniel y Job- se agrupan con los profetas, y se cuentan entre los Hagiógrafos o Escritos a Salmos, Proverbios Cantar y Eclesiastés. Estos, todos estos, y ningunos otros son estimados, según Josefo, como de origen divino. Josefo prosigue:
“Desde el tiempo de Artajerjes hasta el nuestro propio cada suceso ha sido registrado; pero los registros no han sido considerados dignos del mismo crédito que los de época más temprana, porque la exacta sucesión de profetas no fue continuada. Pero qué fe hemos puesto en nuestros propios escritos se ve por nuestra conducta; pues aunque ha transcurrido tanto tiempo, nadie se ha atrevido a agregarles nada, ni a substraer nada de ellos, ni a alterar nada.”

En resumen, el número de libros estaba fijado, y a todas luces correspondía a los del Canon palestino, el único del AT que puede llamarse propiamente tal. Además, estos libros eran tenidos por divinos, y no otros. Finalmente, nos indica la fecha aproximada del cierre del canon (ca. 450 a.C.), al mencionar el reinado de Artajerjes.

A esto se le podría agregar lo hablado en Jamnia (que no hizo sino ratificar un canon que ya existía) y las discusiones del Talmud. También podríamos seguir con los Padres, pero a esta altura bueno sería que reconociera que toda la evidencia disponible hasta aquí (primer siglo de nuestra era) es o bien neutra o contraria al mal llamado canon alejandrino.


(Karolusin), incluso habria que preguntarnos de que manga se saco JESUS esta cita: O aquellos dieciocho, sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que ellos fueron más deudores que todos los hombres que habitan en Jerusalem? (Luc. 13,4 RVA), mmmmm la torre de SILOE, ¿En que libro del A.T. se nombra tal acontecimiento?, ¿Por que si JESUS lo cito NO esta incluido el libro que narra tal acontecimiento?

(*Jetonius) Dejando de lado la cuestionable e irreverente sugerencia de que nuestro Señor “sacó de la manga” una cita, sospecho que debe estar bastante desorientado para recurrir a este triple salto mortal sin red. Supongamos por un momento que Jesús hubiese citado aquí una fuente no canónica. Ya que el NT cita incluso autores paganos, la sola cita en sí, sin la implicación de que se trata de Escritura, poco diría. Podría tratarse simplemente de un dicho, o una referencia histórica. Pero no se alude a este incidente en ningún libro (proto)canónico ni deuterocanónico/ apócrifo que yo conozca. Así que, si fuera una cita, provendría de una obra que ningún cristiano –católico, protestante u ortodoxo- considera inspirada y por tanto es irrelevante en esta discusión.
Por otra parte, el contexto del pasaje no indica en absoluto que se trate de una cita; más bien sugiere que Jesús se refería a un acontecimiento reciente, del cual los oyentes estaban bien enterados. Vea, si no, el contexto del pasaje, que usted prudentemente omitió:
“En este mismo tiempo estaban allí algunos que le contaban acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacrificios de ellos. Respondiendo Jesús, les dijo:
- ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que los demás galileos? Os digo: no, antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente. O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre de Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén? Os digo: no, antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.” (Lucas 13:1-5)

Pilato fue procurador de Judea entre 26 y 36 d.C.; por tanto el incidente que le refirieron a Jesús era reciente. Es natural suponer que el otro incidente que él menciona haya sido también reciente y familiar para sus oyentes. Siloé o Siloán era un estanque al sur de Jerusalén que se menciona también en el Evangelio de Juan. Era parte de una acueducto cuya primeras obras databan del tiempo de Ezequías (2 Reyes 20:20; 2 Crónicas 32:30) pero que habría sido modernizado por Herodes. Al noroeste del estanque hay un círculo de cimientos de lo que puede haber sido una torre, tal vez aquélla a la que alude Jesús (Gonzalo Báez Camargo, “Comentario Arqueológico de la Biblia”. Miami: Caribe, 1979, p. 252). En todo caso, el contexto indica que el Señor se refería a un acontecimiento tan reciente como la matanza de Pilato.

(Karolusin) Tambien me ha de disculpar pero cuando dijo: Los protestantes solo aceptan los libros del canon hecho por los judios que vivian en Palestina, quienes aceptaron como inspirados únicamente los libros escritos en hebreo y en Palestina rechazando aquellos que estaban escritos en griego (Siglo II d.C.).
Le recuerdo que los Judios de la Palestina aceptaban como inspirados la TORA, la AMINORA, La KABALA y bueno un total de 5 grandes libros, asi es que pedir PUREZA de Doctrina en los Judios de la Palestiana con todo y KABALA,

(*Jetonius) Usted parece creer que la Kabbala era un libro. Le sugiero que disimule su ignorancia (Proverbios 17:28) , o bien lea, por ejemplo, el extenso artículo Kabbalah en la Encyclopedia Judaica (por G. Scholem; en Cecil Roth, Ed., Encyclopedia Judaica. Jerusalem: Ketter Publishing House, 1972; 7:col. 489-652). Se sorprenderá.

(Karolusin) es mas en la pagina 633 bajo el Epigrafe de SINAGOGA del libro
*DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA WILTON M. NELSON, Editor
EDITORIAL CARIBE Cuarta Edicion 1977.
encontramos como ahi mismo dice: Precioso mosaico de una antigua sinagoga. Notese los signos del ZODÍACO en el centro del rectangulo.

(*Jetonius) Muy bonita la foto, aunque aparece en la página 623 y no 633 como dice usted. Claro, usted obviamente ignora que la sinagoga a la que se refiere data del siglo IV, es decir, tres siglos más tarde del período que tratamos. Por otra parte, el interés por la astrología no fue privativo de los judíos de la época de la formación del Talmud. Mucho después algunos otros conspicuos personajes del cristianismo occidental se entregaron a ella. En el renacimiento,
“Los emperadores y papas se tornaron devotos de la astrología – los emperadores Carlos IV y V, y los papas Sixto IV, Julio II, León X y Paulo III . Cuando estos gobernantes vivían la astrología era, por así decirlo, la reguladora de la vida oficial; es un hecho característico de la época, que el las cortes papales e imperiales los embajadores no eran recibidos en audiencia hasta que el astrólogo de la corte hubiese sido consultado.” (Max Jacobi, s.v. Astrology. En The Catholic Encyclopedia, vol. XII).
Debo hacerle notar, de paso, que Paulo III fue el papa que convocó al Concilio de Trento, posiblemente previa consulta al astrólogo de su corte.

(Karolusin) En realidad los PROTESTANTES tomaron el Canon Biblico CATOLICO que la ICA habia formado con el Canon de los LXX y el del N.T., despues lo MUTILARON quitandole libros tanto en el N.T. como en el A.T., despues siguieron jugando al QUITA Y PON y le regresaron los del N.T., y ahora pretenden una supuesta "Pureza" de Escrituras diciendo que tomaron la que habia sido escrita en Hebreo para el A.T. y lo escrito en Griego lo desecharon, (como si el N.T. lo hubiesen escrito en Tahilandes), y a eso le llaman el Canon Hebreo, y OCULTAN que los Judios de la Palestina tenian tambien la KABALA. y otras "joyitas" de libros.
(*Jetonius) A esta altura del partido, sus audaces afirmaciones resultan jocosas. Pero en beneficio de los incautos que puedan confundir osadía con veracidad, diré que no era el idioma en sí el determinante, sino el hecho de que se trataba de obras tardías sobre las cuales nunca hubo consenso acerca de su inspiración, ni siquiera de su lista exacta, como resultado de lo cual hasta hoy la lista de los deuterocanónicos/apócrifos difiere entre las diferentes Iglesias que sí los aceptan. Los conciliaristas de Trento optaron, sin razón suficiente, por una opción determinada entre las varias disponibles. Aún en el mismo siglo XVI, y muy poco antes de Trento, eminentes eruditos católicos como Francisco Ximenes de Cisneros y el cardenal Cayetano se adherían a la opinión de Jerónimo con respecto al canon del AT, en el sentido de considerar canónicos la Hebraica Veritas o canon palestino, y lo demás en segundo plano, como literatura eclesiástica, edificante.

(Karolusin) Me va a disculpar muchisimo de nuevo, pero lo que dijo de: La principal razón, empero, es que jamás se los reconoció como inspirados. veamos lo que dicen los PROTESTANTES:
VERSIONES DE LA BIBLIA
II Versiones en Español
La Biblia del Oso
La primera edicion conto con 2603 ejemplares. La segunda salio en 1602 (cuando la reviso Cipriano de Valera) y la tercera en 1622. ....... y con los apócrifos dispersos en el A.T.
*DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA
WILTON M. NELSON, Editor
EDITORIAL CARIBE
Cuarta Edicion 1977
Autor del Articulo:Alfonso Lloreda B., Th. M., D. D., candidato al Ph.D.
Rector de la Facultad Latinoamericana de Teología Reformada, México,D.F.

(*Jetonius) Ya he dicho y repetido que las versiones protestantes regularmente incluían los deuterocanónicos/apócrifos hasta el siglo XIX; uso que debe entenderse con la advertencia de Jerónimo, Ximenes, Cayetano, los Reformadores, los 39 Artículos Anglicanos, y otros: son libros útiles y edificantes pero no deben usarse para fundar doctrina sobre ellos. De todos modos, se dará cuenta que esta cita contradice la suya anterior con respecto a lo “quitado” del AT. Trate de ponerse de acuerdo con usted mismo antes de intentar hablar con otro.

(Karolusin) Ahora bien si su "JAMAS" se refiere a los Judios, solo le recuerdo que quienes en el momento de la Resureccion tenian el Canon Alejandrino eran SOLO DOS Terceras partes del TOTAL de los Judios.
ejeje, ahora saqueme el texto de que los que creian siempre han creido en el Canon Hebres, son LA MANADA PEQUEÑA

(*Jetonius) Si lo de la manada pequeña se refiere a que la Verdad no se determina por mayoría, está bien, concuerdo. Hay muchos más paganos que cristianos en el mundo de hoy. Ahora, en lo que respecta al tiempo de Jesús, como el “canon alejandrino” es una entidad imaginaria, no hace falta apelar a ningún texto bíblico. De lo contrario, provéame con una fuente judía alejandrina del siglo I o anterior que presente una lista consensada de su imaginario canon.

(Jetonius) ¿¿¿¿Así que los judíos palestinos fueron privados de toda autoridad y los de la diáspora no????
Me parece un argumento insostenible.
(karolusin) mmmm dejemoslo en que los de la Diaspora usaban el MISMO Canon que usaba San Pablo para predicar en las Sinagogas, el MISMO del cual generalmente citaron JESUS y los Hagiogafos del N.T. (a pesar de vivir donde se usaba el otro ), el MISMO que usaron la mayoria de los Padres de Apostolicos, el MISMO que usaron los Padres de la Iglesia. etc.

(*Jetonius) Además de ser inexacto lo que dice, no contesta mi pregunta sino que la evade.

(Jetonius) Es un hecho comprobado y aceptado por los eruditos católicos que no existe ninguna cita directa de ningún libro deuterocanónico/apócrifo del AT en el Nuevo Testamento. Desde luego que existen semejanzas y alusiones,
(karolusin) Tambien es un HECHO que NO TODOS los libros del Canon Hebreo son Citados en el N.T., ademas la Carta "ZERO" de Corintios citada en Les escribi en la OTRA carta que no tuvieran trato con los que viven en la inmoralidad sexual 1a.Cor.5,9 BLAM o ¿Donde dejaron la Epistola a los LAODICEANOS, escrita y citada por el mismisimo San Pablo Y cuando esta carta fuere leída entre vosotros, haced que también sea leída en la iglesia de los Laodicenses; y la de Laodicea que la leáis también vosotros. (Col.4,16 RVA) etc.
Como ve el "argumento" de que tiene que estar citada en el N.T. simple y sencillo NO ES VALIDO

(*Jetonius) El tema de las citas del AT en el NT lo traté más arriba. El punto a recordar es que no hay una sola cita de un deuterocanónico/apócrifo como Escritura en el NT.
Si una o más de las cartas de Pablo se perdieron, es irrelevante para la discusión: los protestantes no la tienen , y los católicos tampoco...¿qué pretende demostrar con eso?

(Jetonius) Estamos de acuerdo con que los deuterocanónicos/apócrifos existían en tiempos de Jesús. Con lo que no podemos concordar es que fuesen parte de la Biblia. No todos los libros religiosos judíos que existían en tiempos de Jesús eran parte de la Biblia. Muchos de ellos jamás han sido aceptados como inspirados ni por el judaísmo ni por el cristianismo: La vida de Adán y Eva, el libro de Jubileos, los libros de Enoc, 4 Esdras, Apocalipsis de Baruc, por nombrar unos pocos.
Como dije en una nota anterior dirigida al hermano Alberto, la situación de los deuterocanónicos/apócrifos era, en los albores de la era cristiana, similar a lo que hoy llamamos pseudoepigráficos los protestantes y apócrifos los católicos. En concreto, ninguno de los dos grupos eran considerados Escrituras. Toda la evidencia disponible señala que en el siglo I los libros tenidos por canónicos por los judíos, dentro de Palestina o fuera de ella, eran los que hoy se imprimen en las Biblias protestantes. Los mal llamados deuterocanónicos por un judío converso en el siglo XVI, se introdujeron en el uso eclesiástico porque los cristianos de habla griega empleaban la Septuaginta, que los incluía. La naturaleza de estos libros se discutió incluso en la Iglesia de Roma hasta el siglo XVI cuando un grupo de 53 prelados entre los cuales no había "ni siquiera un erudito distinguido por su conocimiento histórico, ni uno que estuviese capacitado mediante un especial estudio para el examen de un asunto en el cual la verdad podía ser determinada solamente por la voz de la antigüedad." (Westcott)
En definitiva, esos libros fueron oficialmente incluidos en el canon en el Concilio de Trento, el 8 de abril de 1546, sin más razón obvia que oponerse a los Reformadores.

(karolusin) Valgame Dios, que coshash dishe el Sr. WESTCOTT, lo unico malo es que los DEUTREOCANONICO fueron RATIFICADOS en TRENTO, ya que OFICIALMENTE formaban parte de la Biblia desde HIPONA y CARTAGO, y si no pues ¿Por que hubo tanto rebuelo entre la posicione de San Jeronimo y los Alejandrinos?, o en la Vulgata ¿Pa que rayos les metian los DEUTREOCANONICOS?, mire si no fue un "mal" ejemplo que hasta en la REINA VALERA se los incluyeron..

(*Jetonius) Jerónimo los incluyó en la Vulgata a regañadientes. Tradujo a las apuradas sólo Tobit y Judit; el resto de los Apócrifos de la Vulgata provienen de la Antigua Latina. Además, encabezó su traducción del AT con un famoso prólogo (Prologus Galeatus) que, a través de la Glossa Ordinaria, fue tenido muy en cuenta en Occidente durante los siguentes once siglos. Allí decía que todo libro más allá del canon hebreo debía “contarse entre los apócrifos... no los recibimos entre las Escrituras canónicas...”
Si entre los alejandrinos incluye al ilustre Atanasio, recuerde que su canon del AT–excepto por dejar fuera Ester- era igual al palestino, y el del NT idéntico al actual. Otro tanto ocurre con respecto al AT, por ejemplo, con Cirilo de Jerusalén en el mismo siglo y con Rufino en el siguiente.
Hipona y Cartago fueron sínodos locales, ciertamente no convocados por Roma; y sus decisiones se impusieron porque, con respecto al NT al menos, representaban adecuadamente el consenso a finales del siglo IV. De hecho, no requieron de sanción romana alguna para ser aceptados (y por diez siglos tampoco la tuvieron). Y aunque Agustín fue la principal figura inspiradora de esos sínodos, y aceptaba los apócrifos, no los ponía al mismo nivel de autoridad que el canon palestino, como se observa en De Civ. Dei 18:36, al decir que una cronología “no se encuentra en las santas Escrituras llamadas canónicas” y da como ejemplo los libros de Macabeos.
En resumen, los deuterocanónicos/apócrifos continuaron, por la influencia combinada de la Septuaginta en Oriente y de la Vulgata en Occidente, incluidos en los manuscritos y luego en las Biblias impresas. Pero esto no significa que se les considerase al mismo nivel que los libros del canon palestino.

(Karolusin) ¿Nos puedes aclarar y dar el nombre del Judio "converso" del siglo XVI?, supongo que es d.C. y NO a.C.
Oye con respecto a los "Eruditos" de TRENTO, ¿Quien les entiende? si son Eruditos entonces nos dicen que LA LETRA MATA, PERO EL ESPIRITU VIVIFICA, Ahh!!! pero si no son Eruditos, entonces son solo unos pelafustanes ignorantes y neofitos.

(*Jetonius) Con referencia a lo primero, se trata de Sixto de Siena (1520-1569), salvado de la Santa Inquisición y luego , créase o no, dominico. En su obra Bibliotheca Sancta (1566) , dedicada a Pío V como «el principal autor del Indice de libros prohibidos y el purificador de la literatura cristiana», dividió los libros de la Biblia en Protocanónicos y Deuterocanónicos. En el Antiguo Testamento, incluyó entre los Protocanónicos a los del canon Palestino, excepto Ester que, junto con los apócrifos, formaban los Deuterocanónicos. Lo interesante es que este dominico también trazó una diferencia entre Protocanónicos y Deuterocanónicos en el Nuevo Testamento. Así, además de algunos fragmentos de las obras protocanónicas (como Marcos 16_ 9-20), consideró como deuterocanónicos del NT a Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Judas y Apocalipsis, “que anteriormente los antiguos padres de la Iglesia tuvieron por apócrifos y no canónicos, y al principio permitían que se leyesen sólo ante catecúmenos...” (citado por B.F. Westcott, “The Bible in the Church”, 3ª Ed. London- Cambridge: Macmillan & Co., 1870, p. 258-259).
Sobre la segunda frase, dígame cuándo yo le he salido con semejante clase de argumento. Yo no dije que fuesen pelafustanes ni neófitos; sólo ignorantes. Y la ignorancia podrá ser una bendición para algunos, pero por cierto no es una virtud cristiana.
Es bien sabido que el Concilio de Trento tuvo una historia tan larga como accidentada. Fue inaugurado el 13 de diciembre de 1545 tras inevitables dilaciones, “con la asistencia de sólo 31 obispos, en su mayoría italianos... El concilio se había asignado además su propia forma, que se alejaba notablemente del estatuto de los concilios del siglo quince.” (Hubert Jedin, S.J., “Breve historia de los Concilios. Barcelona: Herder, 1963, p. 115, 116). Luego se agregaron más obispos. Una de las primeras cosas a considerar fue el tema de la revelación y las relaciones entre Escritura y Tradición.
“Se gestó considerable debate sobre si debía hacerse una distinción entre dos clases de libros (Canónicos y Apócrifos) o si debían identificarse tres clases (Libros Reconocidos; Libros Disputados del Nuevo Testamento, luego generalmente reconocidos; y los Apócrifos del Antiguo Testamento). Finalmente el 8 de abril de 1546, por un voto de 24 a 15, con 16 abstenciones, el Concilio sancionó un decreto (De Canonicis Scripturis) en el cual, por vez primera en la historia de la Iglesia, la cuestión del contenido de la Biblia fue hecho un artículo absoluto de fe y confirmado con un anatema.” (Bruce M. Metzger, “The Canon of the New Testament- Its origin, development, and importance.” Oxford: Clarendon Press, 1987, p. 246).

De lo dicho se desprende que el desdichado decreto se sancionó con el voto favorable de menos de la mitad de los presentes con derecho a voto.

(Jetonius) No queda claro a qué se refiere con "ellas", pues ninguno de los dos antecedentes (Libro de Mormón y libros deuterocanónicos)concuerdan con el género. Si quiere decir que ningún apóstol citó jamás un deuterocanónico, estoy por completo de acuerdo con usted.

(karolusin) mmmmm y que de: firmemente convencido de que, quien inició en vosotros la buena obra, la IRÁ consumando HASTA el Día de Cristo Jesús. (Filip.1,6 BJ) Si no quieres ver que San Pablo esta haciendo una CLARA referencia a que los "Difuntos" en CRISTO siguen bien ACTIVOS, que Dios sigue obrando en ellos, (pues dice que los IRÁ perfeccionando NO hasta que mueran sino HASTA la PARUSIA) y asi como ese hay varios.

(* Jetonius) Interesante exégesis, casi tan buena como la de imaginar que en Lucas 13 Jesús se refería a una obra hebrea hoy perdida. En el texto paulino no hay en absoluto referencia, ni siquiera sugerencia, acerca de los difuntos. Le recomendaría que leyese un buen comentario bíblico al respecto (por ejemplo, “La Sagrada Escritura – Texto y Comentario por Profesores de la Compañía de Jesús”, 2ª Ed. Madrid: BAC, 1965, NT 2: 738-739) y vea también cómo lo utiliza el propio Concilio de Trento (Denzinger 806). Si quiere, después tratamos su curiosa interpretación.

(Karolusin) Los DEUTEROCANONICOS del N.T. que durante algun tiempo los Protestantes quitaron de la Biblia son: HEBREOS , SANTIAGO, 2a. de PEDRO, 2a. y 3a. de JUAN y APOCALIPSIS, los cuales hoy dia estan en Biblias tanto Catolicas (de las que NUNCA fueron quitadas) como Evangelicas. ¿Alguna vez tu pastor o tus lideres te mencionaron que estos libros eran DEUTEROCANONICOS, y que los Reformadores Protestantes les gustaba jugar al QUITA Y PON LIBROS DE LA BIBLIA?, verdad que no, verdad que te lo ocultaron. ¿Por que seria?


(* Jetonius) Ya que la denominación de deuterocanónicos proviene de la Iglesia de Roma, hay que forzarla para aplicarla a los protestantes; vea lo citado arriba del piadoso dominico y defensor de la Inquisición , Sixtus Senensis. ¿Cuál es la verdad con respecto a los Reformadores?
En su primera edición de la Biblia, Lutero numeró los libros del NT de Mateo a 3 Juan, y dejó separados, sin numeración, cuatro libros: Hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis. Sin dudas Lutero no los ponía al mismo nivel que el resto (dentro de los cuales, por otra parte, atribuía más importancia al Evangelio de Juan y 1 Juan, Romanos, Gálatas, Efesios y 1 Pedro que a las otras cartas paulinas, Hechos, 2 Pedro, y 2 y 3 Juan). De todos modos, y pese a sus reservas ante los cuatro libros citados, insistió en que tal era su opinión , la cual no deseaba imponer a otros, y que no pretendía sacar esos libros del NT (Metzger, o.c., p. 243).
El contemporáneo de Lutero, Karltadt, en una obra sobre el Canon distinguió una jerarquía algo diferente pero también de tres niveles: 1) Los Evangelios y Hechos; 2) Las cartas de Pablo con 1 Pedro y 1 Juan; y 3) Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Judas y Apocalipsis.
William Tyndale, en su versión del NT de 1525, siguió la misma disposición que Lutero, al igual que luego las Biblias de Coverdale de 1535 y de Matthews de 1537. En la Gran Biblia de 1539 se volvió al orden tradicional. Por su parte, Calvino aceptó el Nuevo Testamento tal como había sido recibido. (F.F. Bruce, “The Canon of Scripture”. Downers Grove: InterVarsity Press, 1988, p. 243-247).
Lo que debe notarse es que, en contra de la calumnia escrita más arriba, los Reformadores jamás quitaron ningún libro canónico del NT de sus ediciones; simplemente sugirieron la existencia de un “canon dentro del canon” en una época de transición.
“Entre las subsiguientes declaraciones de fe formuladas por protestantes, varias identifican por nombre los veintisiete libros del canon del Nuevo Testamento, incluyendo la Confesión Francesa de Fe (1559), la Confesión Belga (1561), y la Confesión de Fe de Westminster (1647). Los Treinta y Nueve Artículos, publicados por la Iglesia de Inglaterra en 1563, aunque identifica por nombre los libros del Antiguo Testamento separadamente de los Apócrifos, concluye ambas listas con la afirmación: «Todos los Libros del Nuevo Testamento, como son comúnmente recibidos, los recibimos y los consideramos canónicos» (Art. VI).” (Metzger, o.c., p. 247).

(Karolusin) Roberto tu preguntas como sabemos que son inspirados los DEUTEROCANONICOS DEL A.T. y yo mas bien te preguntaria: Con esa mania de los Reformadores QUITANDO Y PONIENDO libros a la Biblia, ¿Como sabes tu cuals SI y cuales NO son Inspirados por Dios? , Si cuando le quitaron los DEUTEROCANONICOS del N.T., SI estaban equivocados, ¿Porque supones que paso lo contrario cuando lo hicieron con el A.T.? Si NINGUNA Angel del Cielo nos dio el CANON BIBLICO sino que fueron HOMBRES, para los Catolicos los de los Concilios de HIPONA Y CARTAGO, para los Protestantes lo ultimo que los Reformadores acordaron, ¿A quien crees que se le debe mas credito, al CANON que esta FIJO desde el 393 d.C. o a el que los Reformadores traian como prenda intima de mujer publica(pa´rriba y pa´bajo) ?

(*Jetonius) Las razones de excluir los deuterocanónicos/apócrifos del AT ya han sido suficientemente fundadas. Lo de “quitar y poner”, como ya demostré, existe tan sólo en la delirante imaginación de algunos con más celo que ciencia por defender a Roma de sus propios errores.

(Karolusin) El quitar o poner libros a la Biblia, no es juego de niños, lo malo es que en ese afan ANTICATOLICO le das la autoridad que JESUS le dejo a su Iglesia a los Judios del primer siglo, esos mismos que NO reconocieron al Salvador, esos mismo que le "consiguieron" testigos falsos para matarlo, esos mismos que en ese mismo concilio de JAMNIA en el año 90 d.C. Condenaron a los Judios que se habian convertido al Cristianismo, Los mismitos que trataban de Judaizar a los Cristianos, los mismo que le daban cartas a Saulo de Tarso etc. etc.

(*Jetonius) Por el contrario, como creo haber demostrado ampliamente, al reconocer las Escrituras del AT que eran reconocidas por Jesús, los Apóstoles y los demás autores del NT, simplemente estamos siendo fieles a su autoridad. Los que deberán responder al Señor son quienes agregan (no sólo libros, sino sus propias dudosas tradiciones), no quienes con razón se niegan a hacerlo.
Dios le bendiga e ilumine,
Jetonius
 
Hermano Jetonius, un verdadero placer poder leerlo. Sus aportes son verdaderamente esclarecedores, y aunque para algunos con el "entendimiento entenebrecido" es odio anticatólico, para muchos más que leen este foro son de bastante ayuda.

Karolusin:
De todo lo que has dicho, lo único que se puede rescatar, es que hay que guardar lo que se escribe, ya lo hice con lo que dijo Jetonius.
Por lo demás, parece que tu "triple salto mortal sin red", terminó por los suelos y todo golpeado, te sugiero que busques ayuda de tu hermano, la luz de este foro, porque estás en reales problemas, por hacer afirmaciones a la ligera. De más está decirte que estoy sumamente ansioso por ver tus respuestas.
Por cierto, muy llamativas dos cosas, el concilio de Trento habrá sido convocado por algún astrólogo????? Parece que la definición del canon no era, hasta 1545, tan unánime como algunos foristas quieren aparentar, porque 24 a favor, 15 en contra y 16 abstenciones HABLA BASTANTE DE ESA UNIDAD!!!!!!!!!!!
 
DTB JETONIUS

Abreviando seguire la tonica de respuestas (Jetonius), (karolusin), para hacer referencia a lo que dijiste y mi respuesta.
Creame que lo que menos tiene mi aporte anterior es ser ENCENDIDO,


(Jetonius)
Un cordial saludo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
(karolusin)
Alabado sea Dios que es Ud. Trinitario

(Jetonius) .....Yo lo siento por el Dr. González, pero deberá convenir usted conmigo en que con toda probabilidad Jesús hablaba corrientemente arameo, de modo que esta brevísima alusión parece más bien un desliz que una afirmación históricamente correcta.
(karolusin) Yo opto por pensar lo que dijo el Dr. Gonzalez, Que JESUS CITABA de los LXX una cosa es citar y otra leer el griego. Yo puedo citar a Shequespeare, en ESPAÑOL.

(Jetonius) “La versión Septuaginta, aceptada primero por los judíos alejandrinos, y posteriormente por todos los países de habla griega, . . . . . Los Padres y los otros escritores eclesiásticos de la Iglesia primitiva se basaron en ella, ora directamente, como en el caso de los Padres griegos, o indirectamente, como los Padres latinos.....”
(karolusin) Gracias por su aportacion, es decir desde sus inicios la LXX fue la que usaron los Padres Latinos, los Padres Griegos, San Pablo, San Pedro, etc.
wink.gif


(Jetonius) Lo que usted debe entender es que es un anacronismo hablar del tal “canon” alejandrino como si proviniese de una decisión de reconocida autoridad o de un consenso. Atienda, por favor, lo que dice la Encyclopaedia Britannica:
(karolusin) Ya que le da TANTA autoridad a la Enciclopedia Britanica, ¿Por que no nos dice lo que ahi se habla sobre la sucesion Papal?

(Jetonius) ..... Debiera notarse que el contenido y la forma del inferido canon judío alejandrino original no puede no puede ser determinado con certeza porque TODAS las Biblias griegas existentes son de origen cristiano. .....
(karolusin) a ver si entendi bien, ¿Que TODAS las LXX son de origen Cristiano?

(Jetonius) Testimonio del Nuevo Testamento:
Si bien el exacto proceso de inclusión de los deuterocanónicos/apócrifos en el canon hebreo genera muchos interrogantes, lo que queda claro es que tales adiciones carecen por completo de autoridad por parte del Señor Jesús , de los Apóstoles o de los autores del Nuevo Testamento, ni implícita ni por vía de ejemplo a través de citarlos como Escrituras.
(karolusin) NO por lo que YO diga, sino de acuerdo a lo dicho por el Dicc. il. de la Biblia de Ed. Caribe que cite en mi aporte anterior y que abreviare DIB-EC EXPRESAMENTE dice que tanto Apostoles, JESUS y los Hagiografos CITABAN de la LXX, y aplicandonos al "CRITERIO" de que si algo es citado en el N.T. es Inspirado sino no lo es, con el fin de descartar los DEUTEROCANONICOS, ya lo dije, este criterio NO ES VALIDO, pues entonces NO todos los 39 libros de SU A.T: estan citados en el N.T. y si lo estan la carta ZERO de Corintios, la de LAODICEA, asi como la muerte de Judios por una torre, los Filosofos Griegos, y en JUDAS la cita de libros de ENOC y SECRETOS DE ENOC, estos ultimos SI existen el dia de hoy pero no estan NI en Biblias Catolicas, ni Evangelicas, al Igual que la Carta Zero de COr. y Load. que no se tienen copias.
De esta forma CAE por tierra el argumento de que deben ser citados en el N.T.
Y por cierto ¿Quien definio el Canon del N.T.? ¿Acaso los Judios de JAMNIA?

(Jetonius) En cambio, es una evidencia indirecta del canon palestino, sobre el cual a todas luces sí existía un consenso en el siglo I,
(karolusin) El dichoso "consenso" se llamo Concilio de JAMNIA, y es ese mismo fue donde "excomulgaron" a los Judios que se habian pàsado al Cristianismo.

(Jetonius) el hecho de que Jesús hizo referencia al primer y al último mártir según el orden tradicional hebreo (Mateo 23:35). En efecto, aquí Crónicas figuraba al final. .....
(karolusin)En ese pasaje JESUS esta hablando del trato que habian dado varios profetas, y como habian derramado sangre inocente, si este artificio lo quiere Ud. sacar de contexto, para "cerrar" el Canon del A.T., ¿Entonces como "cerramos" el Canon del N.T.?
Y respecto a lo de Luc.13,4 ¿Esto que muestra?, Que SILOE es un lugar maldito o que?, pues si el hecho que JESUS hablara de los profetas injustamente muertos, es para Ud. la forma de determinar el Canon del A.T. entonces yo dedusco que SILOE es un lugar maldecido por JESUS,
wink.gif
¿Verdad que no se vale mezclar naranjas con tornillos?

(Jetonius) “Primero, es difícil exagerar la importancia de los nombres o títulos adjudicados a los escritos del AT por los autores del NT : así, “Escritura” (Juan 10:35; 19:36; 2 Pedro 1:20), “las Escrituras” (Mateo 22:39; Hechos 18:24), “Santas Escrituras” (Romanos 1:2), “escritos sagrados” (2 Timoteo 3:15), “Ley” (Juan 10:34; 12:34; 15:25; 1 Corintios 14:21), “la Ley y los Profetas” (Mateo 5:17; 7:12; 22:40; Lucas 16:16; 24:44; Hechos 13:15; 28:23). Tales nombres o títulos, aunque no definen los límites del canon, ciertamente suponen la existencia de una colección completa y sagrada de escritos judíos que ya están segregados como separados y fijos.
(karolusin) Me parece bien lo que dice, MAXIME si lo vemos en el CONTEXTO, pues SOLO Mateo escribio a los Judios, mientras que Lucas (hagiografo tambien de HECHOS) es un Medico GRIEGO, Los Corintios y los Romanos, NO son precisamente Judios, sino que estan donde lo que se usa es SOLAMENTE la LXX.
Cuando Juan escribe es ya FUERA de Israel, y lo hace para las Iglesias que se encuentran FUERA del Israel, cuya capital ha sido arrasada, por lo tanto son personas que usan la LXX.
De la 2a. de Pedro ni se diga, es mas hay quienes afirman que esta carta fue escrita por un discipulo del apostol alla por el 120 d.C.
Siendo que en el Concilio de Jerusalen se tomaron deciciones EN CONTRA de la LEY, al prohibir el "Judaizarse" a los Gentiles, a pesar de que lo que usaban los Judaizantes eran las escritura, y un acontecimiento tan importante como fue en el Concilio de JAMNIA el de unificar o mejor dicho APROBAR un Canon para el A.T. ¿Por que Juanito o Pedrito no nos dijeron claramente que habia que obedecer lo que los Judios habian decidido, y no esperar a ver que decidian los Cristianos?, maxime si ya se tenia el antecedente del Con. de Jerusalen, donde la Autoridad de la Iglesia REVOCO a lo que los Judios decian.

(Jetonius) Un pasaje (Juan 10:35) en el cual se emplea el término “escritura” parece referirse al canon del AT en su conjunto . . . . . Se aplica frecuentemente a todo el AT, y aparentemente tenía en tiempos de Jesús entre los judíos un lugar similar al que el término “la Biblia” tiene entre nosotros. .....
(karolusin)En efecto, hoy dia Ud dice LA BIBLIA para referirse a 66 libritos, y yo TAMBIEN digo LA BIBLIA pero para referirme a 73 libritos. Por lo tanto NADA prueba Ud. con eso.


Atentamente su hno. en XTO, karolusin
 
DTB JETONIUS

CONTINUA


(Jetonius) Por ejemplo, en Juan 10:34; 12:34; 15:25, textos de los profetas o aún de los Salmos son citados como parte de “la Ley”; en 1 Corintios 14:21 también, Pablo habla de Isaías 28:11 como de una parte de “la Ley.” Estos nombres y títulos, consecuentemente, son extremadamente importantes; jamás son aplicados por escritores del NT a los apócrifos.” (G.L. Robinson y Roland K. Harrison, Canon of the Old Testament. En G.W. Bromiley, Ed.: International Standard Bible Encyclopedia, Rev. Ed. Grand Rapids: W.B. Eerdmans, 1979, 1: 597).
(karolusin) ¿En que quedamos? Son o no son los DEUTEROCANONICOS citados en el N.T., si no lo son ¿Como diantres quieren los Srs. Robinson y Harrison se les nombre como la LEY o cosa parecida?

(Jetonius) Casi todos los libros del AT según el canon palestino son citados individualmente en el NT. Las excepciones son Ester, Eclesiastés, Cantares, Esdras-Nehemías y los profetas menores Abdías, Nahum y Sofonías. . . . . . En cuanto a Ester, Eclesiastés (Qohélet) y Cantares, probablemente los autores del NT no tuvieron necesidad de emplearlos. .....
(karolusin) ¿CASI todos, 8 de 39 FALTARON, y como YA dije ese argumento cae por su propio peso.
Oye y si faltaron 8 libros, y siendo los DEUTEROCANONICOS, libros en su mayoria historicos, y no profeticos, ¿No seria por eso que: probablemente los autores del NT no tuvieron necesidad de emplearlos.? Eh!!!
wink.gif


(Jetonius) Testimonio histórico de autores judío
Jesús ben Sirá. . . . . .“Estáis, pues, invitados a leerlo con benevolencia y atención, así como a mostrar indulgencia allí donde se crea que, a pesar de nuestros denodados esfuerzos de interpretación, no hemos podido acertar en alguna expresión.” (Prol. 15-20).

Esta clase de disculpa no se escucha jamás en ningún libro del canon palestino
Igualmente, en otro apócrifo/deuterocanónico, .2 Macabeos, . . . . “...yo termino aquí mi relato. Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.” (2 Macabeos 15:37-38).
(karolusin) Pretender que por esa "disculpa" NO fue Inspirado por el Espiritu Santo, es lo mismo que si yo te dijera que es una PRESUNCION lo que San Lucas escribe, el cual siendo inspirado por el Espiritu Santo, no escribe HUMILDEMENTE, sino que dice: he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo, (Luc.1,3 BJ) O sea que San Lucas pensaba que escribia por que asi se le habia antojado, y que lo que escrivia era producto de su INVESTIGACION y no por obra del E.S.,
¿Verdad que estaria fuera de orden?

(Jetonius) ...... Apocalipsis de Esdras (4 Esdras). Es una obra pseudoepigráfica . . . . . Al concluir la tarea, al cabo de cuarenta días, recibe una instrucción de Dios. Por supuesto que la historia es ficticia, pero el dato interesante se refiere al número de libros en las Escrituras hebreas:
“Y aconteció que cuando se cumplieron los cuarenta días, el Altísimo habló conmigo, y me dijo: Los veinticuatro libros que habéis escrito primero, hazlos públicos para que quienes son dignos y quienes no son dignos puedan leer de allí; pero los [otros] setenta los guardarás y se los entregarás a los sabios de tu pueblo.”
(karolusin) Y ahora pasa a usar un autentico APOCRIFO para tratar de "DEMOSTRAR" que los Deuterocanonicos son Apocrifos, mmmmmm si sigues asi, al rato hasta de un libro de magia negra vas a echar mano

(Jetonius) ..... En otras palabras, para el autor había 24 libros inspirados –el mismo número que en el canon palestino- que eran para lectura pública. Los 24 libros del canon hebreo corresponden a los 39 del AT de las Biblias protestantes, .....
(karolusin) Si mal no recuerdo NO eran 24 sino 22 para hacerlo coincidir con la cantidad de letras del alfabeto Hebreo
wink.gif


(Jetonius) Flavio Josefo
En la misma época de 4 Esdras (fines del siglo I d.C.) . . . . . “porque no tenemos decenas de miles de libros discordantes y en conflicto, sino sólo veintidós .....
(karolusin) Ya ves!! te dije que eran 22, ese "argumentito" ya me lo sabia jejejeje,
Hombre si escribe DESPUES del JAMNIA, y como dices NO es sectario ¿que querias que pusiera? sino lo que su "Iglesia" habia acordado en ese Concilio.

(Jetonius) Josefo prosigue:
“Desde el tiempo de Artajerjes hasta el nuestro propio cada suceso ha sido registrado; pero los registros no han sido considerados dignos del mismo crédito que los de época más temprana, .....
(karolusin) Ah!! que PEPE este, ¿Habria oido hablar de lo escrito por la tradicion ELOISTA y la YAVISTA en el Genesis?
O de como se habla de 600,000 saliendo de Egipto pasando a por un Oasis el cual les ayudo a toda aquella gente, con todo y sus ganados, y otros registros antiguos dignos de mayor credito.

(Jetonius) A esto se le podría agregar lo hablado en Jamnia (que no hizo sino ratificar un canon que ya existía) y las discusiones del Talmud. También podríamos seguir con los Padres, pero a esta altura bueno sería que reconociera que toda la evidencia disponible hasta aquí (primer siglo de nuestra era) es o bien neutra o contraria al mal llamado canon alejandrino.
(karolusin) Por favor!!! si Ud. mismo desde el principio RECONOCIO que los Padres Griegos, y los Padres Latinos, (asi como los Apostoles) USABAN y CITABAN de la LXX.

(Jetonius) ...... Así que, si fuera una cita, provendría de una obra que ningún cristiano –católico, protestante u ortodoxo- considera inspirada y por tanto es irrelevante en esta discusión. ......
(karolusin) PRECISAMENTE, eso es lo que digo. Que somos los hombres los que FIJAMOS, los que DECIDIMOS que SI y que NO es Inspirado, que aqui se nos narra un simple hecho historico, y aunque es JESUS quien lo dice, no por ello es Inspirado.

(Jetonius) Usted parece creer que la Kabbala era un libro. Le sugiero que disimule su ignorancia (Proverbios 17:28) , o bien lea, por ejemplo, el extenso artículo Kabbalah en la Encyclopedia Judaica
(karolusin) Si soy ignorante y le pido me disculpe, pero asi le entendi a un Judios Sefardita con quien comentamos acerca de esos 5 libros, tal vez se referia al "instructivo o manual" de la Kabala.

(Jetonius) ..... Muy bonita la foto, aunque aparece en la página 623 y no 633 como dice usted. Claro, usted obviamente ignora que la sinagoga a la que se refiere data del siglo IV,
(karolusin) Bueno su EXCELENCIA, piedad para este pobre mortal que poco o nada sabe de mecanografia y con frecuencia se equivoca al teclear. ¿Y como saber de que año es si en el DIB-EC NADA dice al respecto. ¿Practica Ud. la Adivinacion? o ¿Es un experto en arqueologia que con solo ver una foto en Blanco y Negro sabe la fecha de construccion?


(Jetonius) En el renacimiento,
“Los emperadores y papas se tornaron devotos de la astrología – los emperadores Carlos IV y V, y los papas Sixto IV, Julio II, León X y Paulo III . . . . . .
(karolusin) Cierto que ha habido muchos pecadores y nuestros lideres (a diferencia de los suyos) han sido muchos de ellos victimas del error, no los disculpo pero le recuerdo de un Saul(espiritista), Goliat (Suicida), David (Adultero), Salomon (Sabio pero, Idolatra en su vejez), Apolos (Ignorante del E.S.), Pedro (qien LO negara 3 veces, y luego fuera Confirmado para "consolar a sus hermanos") etc.

(Jetonius) A esta altura del partido, sus audaces afirmaciones resultan jocosas. . . . . en el sentido de considerar canónicos la Hebraica Veritas o canon palestino, y lo demás en segundo plano, como literatura eclesiástica, edificante.
(karolusin) OLE!!! OLE!!!, YO estaba diciendo de como el Canon Biblico se lo PIRATEARON, MUTILARON y MANIPULARON, y solo cambio el punto a tratar, ¿Acaso no dijo Ud. que el Canon Hebreo terminaba con Cronicas, y el de la REINA VALERA (RVA) termina con Malaquias, salvo los Deuterocanonicos, el Canon de la RVA es el mismo de la VULGATA y NO el Hebraico como pretende hacer creer.

(Jetonius) Ya he dicho y repetido que las versiones protestantes regularmente incluían los deuterocanónicos/apócrifos hasta el siglo XIX; uso que debe entenderse con la advertencia de Jerónimo, Ximenes, Cayetano, los Reformadores, los 39 Artículos Anglicanos, y otros: son libros útiles y edificantes pero no deben usarse para fundar doctrina sobre ellos. De todos modos, se dará cuenta que esta cita contradice la suya anterior con respecto a lo “quitado” del AT. Trate de ponerse de acuerdo con usted mismo antes de intentar hablar con otro.
(karolusin) Lo dije que IMITACION DE CRISTO de KEMPIS es muy EDIFICANTE, pero JAMAS he visto que sea el libro 74 de una Biblia Catolica, ---claro con la advertencia de que no es canonico-- ¿Para que ponerlos en la Biblia, si NO son Canonicos?, una cosa es poner los mapas, la concordancia y otra muy diferente poner libros "apocrifos".
Veamos en 1602 SI estaban en la RVA, y en 1909 NO estaban en la RVA, entonces SI se los quitaron, Entonces ¿Donde esta la contradiccion que dije?

(Jetonius) Si lo de la manada pequeña . . . . . . De lo contrario, provéame con una fuente judía alejandrina del siglo I o anterior que presente una lista consensada de su imaginario canon.
(karolusin) La LXX como lo dice el DIB-EC fue terminado en el 150 a.C.

(Jetonius) ¿¿¿¿Así que los judíos palestinos fueron privados de toda autoridad y los de la diáspora no????
Me parece un argumento insostenible.
(karolusin) mmmm dejemoslo en que los de la Diaspora usaban el MISMO Canon que usaba San Pablo para predicar en las Sinagogas, el MISMO del cual generalmente citaron JESUS y los Hagiogafos del N.T. (a pesar de vivir donde se usaba el otro ), el MISMO que usaron la mayoria de los Padres de Apostolicos, el MISMO que usaron los Padres de la Iglesia. etc.

(Jetonius) ..... Además de ser inexacto lo que dice, no contesta mi pregunta sino que la evade.
(karolusin) No evado nada, Ud. otorga a los Judios la AUTORIDAD para establecer el Canon, yo NO. ALBERTO PACHECO le menciono que la "medida" que fue usada por la ICA fue la del Canon griego, NO que los judios tubieran la AUTORIDAD para fijarlo.

Atentamente su hno. en XTO, karolusin
 
DTB JETONIUS


PArte FINAL
No lo mande todo junto pues me enviaba un error 500


(Jetonius) El tema de las citas del AT en el NT lo traté más arriba. El punto a recordar es que no hay una sola cita de un deuterocanónico/apócrifo como Escritura en el NT.
(karolusin) Ud. mismo lo dijo, TAMPOCO hay referencias a otros 8 libros del A.T. ¿Como ve si los quitamos de la Biblia?

(Jetonius) Si una o más de las cartas de Pablo se perdieron, es irrelevante para la discusión: los protestantes no la tienen , y los católicos tampoco...¿qué pretende demostrar con eso?
(karolusin) Mostrar que el criterio para formar el Canon NO es que esten en Hebreo, ni que se citen en el N.T., tampoco que los Apostoles TODO lo que escrivian era inspirado.
El criterio para formar el Canon ES la Autoridad de la Iglesia que lo decidio el 393 d.C.

(Jetonius) Estamos de acuerdo con que los deuterocanónicos/apócrifos existían en tiempos de Jesús. Con lo que no podemos concordar es que fuesen parte de la Biblia. No todos los libros religiosos judíos que existían en tiempos de Jesús eran parte de la Biblia. Muchos de ellos jamás han sido aceptados como inspirados ni por el judaísmo ni por el cristianismo: La vida de Adán y Eva, el libro de Jubileos, los libros de Enoc, 4 Esdras, Apocalipsis de Baruc, por nombrar unos pocos.
Como dije en una nota anterior dirigida al hermano Alberto, la situación de los deuterocanónicos/apócrifos era, en los albores de la era cristiana, similar a lo que hoy llamamos pseudoepigráficos los protestantes y apócrifos los católicos. En concreto, ninguno de los dos grupos eran considerados Escrituras. Toda la evidencia disponible señala que en el siglo I los libros tenidos por canónicos por los judíos, dentro de Palestina o fuera de ella, eran los que hoy se imprimen en las Biblias protestantes. Los mal llamados deuterocanónicos por un judío converso en el siglo XVI, se introdujeron en el uso eclesiástico porque los cristianos de habla griega empleaban la Septuaginta, que los incluía. La naturaleza de estos libros se discutió incluso en la Iglesia de Roma hasta el siglo XVI cuando un grupo de 53 prelados entre los cuales no había "ni siquiera un erudito distinguido por su conocimiento histórico, ni uno que estuviese capacitado mediante un especial estudio para el examen de un asunto en el cual la verdad podía ser determinada solamente por la voz de la antigüedad." (Westcott)
En definitiva, esos libros fueron oficialmente incluidos en el canon en el Concilio de Trento, el 8 de abril de 1546, sin más razón obvia que oponerse a los Reformadores.

(karolusin) Valgame Dios, que coshash dishe el Sr. WESTCOTT, lo unico malo es que los DEUTREOCANONICO fueron RATIFICADOS en TRENTO, ya que OFICIALMENTE formaban parte de la Biblia desde HIPONA y CARTAGO, y si no pues ¿Por que hubo tanto rebuelo entre la posicione de San Jeronimo y los Alejandrinos?, o en la Vulgata ¿Pa que rayos les metian los DEUTREOCANONICOS?, mire si no fue un "mal" ejemplo que hasta en la REINA VALERA se los incluyeron..

(Jetonius) Jerónimo los incluyó en la Vulgata a regañadientes. Tradujo a las apuradas sólo Tobit y Judit; el resto de los Apócrifos de la Vulgata . . . . .
(karolusin) Valgame Dios, pero si Ud. abajito de lo que transcribio del Sr. WESTCOTT dijo que los DEUTEROCANONICOS formaron parte de la Biblia HASTA el 8 de Abril de 1546, y ahora SI acepta que San Jeronimo los puso desde el siglo IV

(Jetonius) Hipona y Cartago fueron sínodos locales, ciertamente no convocados por Roma;
(karolusin) en el 382 d.C. fue el SINODO de ROMA, donde a nivel de SINODO se le dio la aprovacion, pero hubo que esperar hasta el Concilio.

(Jetonius) y sus decisiones se impusieron porque, con respecto al NT al menos, representaban adecuadamente el consenso a finales del siglo IV.
(karolusin) O sease que SI fue la IGLESIA CATOLICA la que hizo el Canon del N.T. (al menos)


De hecho, no requieron de sanción romana alguna para ser aceptados (y por diez siglos tampoco la tuvieron). Y aunque Agustín fue la principal figura inspiradora de esos sínodos, y aceptaba los apócrifos, no los ponía al mismo nivel de autoridad que el canon palestino, como se observa en De Civ. Dei 18:36, al decir que una cronología “no se encuentra en las santas Escrituras llamadas canónicas” y da como ejemplo los libros de Macabeos.
En resumen, los deuterocanónicos/apócrifos continuaron, por la influencia combinada de la Septuaginta en Oriente y de la Vulgata en Occidente, incluidos en los manuscritos y luego en las Biblias impresas. Pero esto no significa que se les considerase al mismo nivel que los libros del canon palestino.

(Karolusin) ¿Nos puedes aclarar y dar el nombre del Judio "converso" del siglo XVI?, supongo que es d.C. y NO a.C.
Oye con respecto a los "Eruditos" de TRENTO, ¿Quien les entiende? si son Eruditos entonces nos dicen que LA LETRA MATA, PERO EL ESPIRITU VIVIFICA, Ahh!!! pero si no son Eruditos, entonces son solo unos pelafustanes ignorantes y neofitos.

(Jetonius) Con referencia a lo primero, se trata de Sixto de Siena (1520-1569), salvado de la Santa Inquisición y luego , créase o no, dominico. . . . . . Lo interesante es que este dominico también trazó una diferencia entre Protocanónicos y Deuterocanónicos en el Nuevo Testamento.
(karolusin) Pues si TU mismo estas diciendo que era JUDIO anteriormente, TU mismo estas dando la respuesta a esto "Lo interesante"

(Jetonius) ...... Finalmente el 8 de abril de 1546, por un voto de 24 a 15, con 16 abstenciones, el Concilio sancionó un decreto (De Canonicis Scripturis) . . . . . De lo dicho se desprende que el desdichado decreto se sancionó con el voto favorable de menos de la mitad de los presentes con derecho a voto.
(karolusin) ¿Y si no es por Unanimidad o abrumadora Mayoria NO vale o que?

( Jetonius) ...... Interesante exégesis, . . . . . Si quiere, después tratamos su curiosa interpretación.
(karolusin) NO es mia la interpretacion, y aqui ya se ha usado mucho y si bien los Evangelicos NO estan de acuerdo, parece ser que solo Ud. tiene una EXEGESIS adecuada al texto.


(Karolusin) Los DEUTEROCANONICOS del N.T. que durante algun tiempo los Protestantes quitaron de la Biblia son: HEBREOS , SANTIAGO, 2a. de PEDRO, 2a. y 3a. de JUAN y APOCALIPSIS, los cuales hoy dia estan en Biblias tanto Catolicas (de las que NUNCA fueron quitadas) como Evangelicas. ¿Alguna vez tu pastor o tus lideres te mencionaron que estos libros eran DEUTEROCANONICOS, y que los Reformadores Protestantes les gustaba jugar al QUITA Y PON LIBROS DE LA BIBLIA?, verdad que no, verdad que te lo ocultaron. ¿Por que seria?


(Jetonius) . . . . . .En su primera edición de la Biblia, Lutero numeró los libros del NT de Mateo a 3 Juan, y dejó separados, sin numeración, cuatro libros: Hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis. Sin dudas Lutero no los ponía al mismo nivel que el resto
(karolusin)O sease que NO los quitaba, FISICAMENTE, pero hacia la CLARA aclaracion de que NO estan Isnpirados.

(Jetonius)Lo que debe notarse es que, en contra de la calumnia escrita más arriba, los Reformadores jamás quitaron ningún libro canónico del NT de sus ediciones; simplemente sugirieron la existencia de un “canon dentro del canon” en una época de transición. . . . . .
(karolusin) Eso mas bien me recuerda a la explicacion que dan los T.J. de por que nadie VIO a JESUS cuando vino en 1914.

(Jetonius) Las razones de excluir los deuterocanónicos/apócrifos del AT ya han sido suficientemente fundadas. Lo de “quitar y poner”, como ya demostré, existe tan sólo en la delirante imaginación de algunos con más celo que ciencia por defender a Roma de sus propios errores.
(karolusin)mmmmmmm se me hace que mis palabras de ignorante, han sido mas claras que su elocuencia, y abundancia de datos.

(Jetonius) Por el contrario, como creo haber demostrado ampliamente, al reconocer las Escrituras del AT que eran reconocidas por Jesús, los Apóstoles y los demás autores del NT, simplemente estamos siendo fieles a su autoridad. Los que deberán responder al Señor son quienes agregan (no sólo libros, sino sus propias dudosas tradiciones), no quienes con razón se niegan a hacerlo.
(karolusin) ¿Fieles a SU autoridad?
ACEPTELO, al menos el Canon del N.T. se lo estan pirateando de la ICA. El del A.T. tambien y prueba de ello es que tiene el orden de la Vulgata y no del canon Hebraico.


Atentamente su hno. en XTO, karolusin
 
Estimado hermano Karolusin:
Esta vez he insertado numeral (#) en mis comentarios.

(PARTE I de III)
Originalmente enviado por karolusin:
DTB JETONIUS
...
Creame que lo que menos tiene mi aporte anterior es ser ENCENDIDO,


(Jetonius) Parece que tenemos un concepto distinto de lo que significa tal expresión.

(Jetonius) .....Yo lo siento por el Dr. González, pero deberá convenir usted conmigo en que con toda probabilidad Jesús hablaba corrientemente arameo, de modo que esta brevísima alusión parece más bien un desliz que una afirmación históricamente correcta.
(karolusin) Yo opto por pensar lo que dijo el Dr. Gonzalez, Que JESUS CITABA de los LXX una cosa es citar y otra leer el griego. Yo puedo citar a Shequespeare, en ESPAÑOL.


(#Jetonius) El ejemplo que pone es muy interesante. Hasta donde entiendo, Shakespeare
escribió en inglés. Si usted lo cita en español, está implícita una traducción. Pero la Septuaginta ya es una traducción, de modo que habría que suponer que Jesús tradujo del griego al arameo en lugar de hacerlo del hebreo. Muy poco probable. A mí me parece que la razón de las citas de la Septuaginta tal y como se hallan en las palabras de Jesús se explican mejor por dos causas posibles y que no se excluyen mutuamente: [1] El Señor empleó una tradición textual más próxima al texto de la Septuaginta que al texto tradicional hebreo (masorético) o [2] al escribir en griego los dichos de Jesús, los autores de los Evangelios emplearon preferentemente, para las citas del AT, el texto de la versión más conocida.

(Jetonius) “La versión Septuaginta, aceptada primero por los judíos alejandrinos, y posteriormente por todos los países de habla griega, . . . . . Los Padres y los otros escritores eclesiásticos de la Iglesia primitiva se basaron en ella, ora directamente, como en el caso de los Padres griegos, o indirectamente, como los Padres latinos.....”
(karolusin) Gracias por su aportacion, es decir desde sus inicios la LXX fue la que usaron los Padres Latinos, los Padres Griegos, San Pablo, San Pedro, etc.
wink.gif


(#Jetonius) Lo dice como si fuera una novedad, al menos de mi parte, cuando dista de serlo.

(Jetonius) Lo que usted debe entender es que es un anacronismo hablar del tal “canon” alejandrino como si proviniese de una decisión de reconocida autoridad o de un consenso. Atienda, por favor, lo que dice la Encyclopaedia Britannica:
(karolusin) Ya que le da TANTA autoridad a la Enciclopedia Britanica, ¿Por que no nos dice lo que ahi se habla sobre la sucesion Papal?

(#Jetonius) Con gusto, aunque le advierto que explica cómo la primacía papal se basó en interpretaciones dudosas, en el ansia de poder de los obispos romanos, en la ley romana precristiana (pagana), en la acción de propagandistas y en documentos fraguados. De todos modos, ya que lo solicita, ahí le va:

Catolicismo Romano
Opiniones antiguas y medievales sobre la autoridad papal dentro de la iglesia
De los textos petrinos, Mateo 16:18s es claramente central y tiene la distinción de ser el primer texto escritural invocado para apoyar las pretensiones de primacía de los obispos romanos. Antes de mediados del siglo III, empero, y aún después de tal fecha, algunos exegetas patrísticos occidentales, como asimismo orientales (antiguos Padres de la Iglesia quienes, en su interpretación de la Biblia emplearon técnicas críticas) entendieron que por la “roca” Cristo no se refirió a Pedro sino a sí mismo o a la fe que Pedro profesó. De todos modos, a fines del siglo IV y V hubo una creciente tendencia por parte de los obispos romanos de justificar escrituralmente y de formular en términos teóricos la mal definida preeminencia en la iglesia universal que había por largo tiempo sido adscripta a la Iglesia Romana y a su obispo. Así, Dámaso I, a pesar de la existencia de otras iglesias de fundamento apostólico, comenzó a llamar a Roma “LA sede apostólica.” Por la misma época las categorías de la Ley Romana se tomaron prestadas para explicar y formular las prerrogativas del obispo romano. El proceso de elaboración teórica alcanzó una culminación en las opiniones de León I y Gelasio I, el primero entendiéndose a sí mismo no simplemente como el sucesor de Pedro sino también su representante o vicario. El era el ‘indigno heredero’ de Pedro, poseyendo por analogía con la ley romana de la herencia los poderes plenos que Pedro mismo había tenido, que él [León] interpretaba como monárquico, ya que Padreo había sido investido con el ‘principatus’ sobre la iglesia.
En un nivel puramente teórico, no es grande la distancia entre las pretensiones planteadas por León I y la posición incorporada en el decreto de primacía del Vaticano I . Los papas medievales, tales como Gregorio VII, Inocencio III e Inocencio IV, dejaron claro por su práctica tanto como por sus declaraciones teórica el significado preciso de tal plenitud del poder (‘plenitudo potestatis’) sobre la iglesia al cual, según algunos eruditos, había aspirado León I mismo. En esto fueron auxiliados no solamente por los esfuerzos de publicistas como el teólogo y filósofo italiano Aegidus Romanus (m. 1316), quien magnificó los poderes monárquicos del papa en términos irrestrictos y seculares. sino también por el desarrollo masivo desde fines del siglo XI, XII y XIII de una ley canónica altamente romanizada. El ‘Decretum’ de Graciano (c. 1140), la colección no oficial de cánones que devinieron el libro de texto fundamental para el estudiante medieval de derecho canónico, ponía gran énfasis en la primacía de la sede romana, aceptando como genuinos ciertos cánones que eran la obra de falsificadores de los siglos VIII y IX – como dos principios que el artículo 1917 del Código de Derecho Canónico reformula: «que no puede haber un concilio ecuménico que no sea convocado por el Romano Pontífice» y que «nadie puede juzgar a la Primera Sede».
La prevalencia de tales ideas y la ausencia de un desafío formidable a las pretensiones papales de primacía durante la alta Edad Media explica la ausencia de alguna definición conciliar de la primacía romana en los grandes concilios generales ‘papales’ de aquel período. De aquí que se requirió el (abortivo) intento de reunión con la Iglesia Ortodoxa en el Concilio de Florencia en 1439 para inducir la primera definición conciliar solemne de la primacía romana. Esta definición fue incluida en el decreto de unión con los griegos (Laetentur Coeli), y decía como sigue:
«Definimos que la Santa Sede Apostólica y el Romano Pontífice tienen la primacía sobre todo el mundo, que el Romano Pontífice mismo el el sucesor de Pedro, príncipe de los Apóstoles, que él es el verdadero vicario de Cristo, cabeza de todo el mundo, padre y maestro de todos los cristianos, y [definimos] que a él en [la persona] de Pedro le fue dada por nuestro Señor Jesucristo el poder pleno de nutrir, regir y gobernar la iglesia universal; como también se contiene en las actas de los concilios ecuménicos y en los santos cánones.»”
Encyclopaedia Britannica, s.v. Apostolic Succession
Agrega el autor que este decreto formó la base para la definición promulgada por el Concilio Vaticano I de 1870 en la Constitución Dogmática “Pastor Aeternus.”

(Jetonius) ..... Debiera notarse que el contenido y la forma del inferido canon judío alejandrino original no puede ser determinado con certeza porque TODAS las Biblias griegas existentes son de origen cristiano. .....
(karolusin) a ver si entendi bien, ¿Que TODAS las LXX son de origen Cristiano?


(#Jetonius) Excepto por algunos fragmentos como los papiros Rylands gr. 458 (s. II), Fouad 266 (s. I), y algunos hallados en Qumran . La naturaleza fragmentaria –y sectaria, en el caso de Qumran- de este material no permite determinar el supuesto canon alejandrino. Las copias más o menos completas son de origen cristiano:
“Ha llegado hasta nosotros una treintena de manuscritos unciales de LXX. Los más importantes son los ya citados: el Vaticano (B) del s. IV, el Sinaítico (alef) de comienzos del s. IV, ambos escritos en Egipto o en Cesarea, y el Alejandrino (A) del s. V, procedente de Egipto.” (Julio Trebolle Barrera, “La Biblia judía y la Biblia cristiana”. Madrid: Trotta, 1993, p. 320). Existen además, desde luego, muchos manuscritos minúsculos, también cristianos, más tardíos.

(Jetonius) Testimonio del Nuevo Testamento:
Si bien el exacto proceso de inclusión de los deuterocanónicos/apócrifos en el canon hebreo genera muchos interrogantes, lo que queda claro es que tales adiciones carecen por completo de autoridad por parte del Señor Jesús , de los Apóstoles o de los autores del Nuevo Testamento, ni implícita ni por vía de ejemplo a través de citarlos como Escrituras.
(karolusin) NO por lo que YO diga, sino de acuerdo a lo dicho por el Dicc. il. de la Biblia de Ed. Caribe que cite en mi aporte anterior y que abreviare DIB-EC EXPRESAMENTE dice que tanto Apostoles, JESUS y los Hagiografos CITABAN de la LXX, y aplicandonos al "CRITERIO" de que si algo es citado en el N.T. es Inspirado sino no lo es, con el fin de descartar los DEUTEROCANONICOS, ya lo dije, este criterio NO ES VALIDO, pues entonces NO todos los 39 libros de SU A.T: estan citados en el N.T. y si lo estan la carta ZERO de Corintios, la de LAODICEA, asi como la muerte de Judios por una torre, los Filosofos Griegos, y en JUDAS la cita de libros de ENOC y SECRETOS DE ENOC, estos ultimos SI existen el dia de hoy pero no estan NI en Biblias Catolicas, ni Evangelicas, al Igual que la Carta Zero de COr. y Load. que no se tienen copias.
De esta forma CAE por tierra el argumento de que deben ser citados en el N.T.
Y por cierto ¿Quien definio el Canon del N.T.? ¿Acaso los Judios de JAMNIA?

[# Jetonius] Es imposible determinar el status de diversos documentos que se mencionan en la Biblia y que nos son desconocidos hoy; es obvio que trata de enturbiar las aguas para disimular la embarazosa evidencia en contra de su tesis. Lo demuestra la desesperación con la que se aferra con uñas y dientes a una frase de un artículo de un diccionario protestante. También lo evidencia su arbitraria formulación del criterio con respecto a las citas en el NT. Lo que yo afirmo es que si es citado, y en calidad de Escritura, es canónico..
El hecho de que no sea citado, no lo excluye de por sí del canon; es evidencia negativa, pero no concluyente, que habrá que analizar junto con el resto de los datos. Cuando se hace esto, los deuterocanónicos/apocrifos salen sobrando.
Sobre el canon del NT, puede leer con provecho las obras de F.F. Bruce y B.M. Metzger que cité antes.

(Jetonius) En cambio, es una evidencia indirecta del canon palestino, sobre el cual a todas luces sí existía un consenso en el siglo I,
(karolusin) El dichoso "consenso" se llamo Concilio de JAMNIA, y es ese mismo fue donde "excomulgaron" a los Judios que se habian pàsado al Cristianismo.


(#Jetonius) Hasta donde se sabe, a menos que usted en lugar de opiniones provea evidencia, el llamado concilio de Jamnia no produjo innovación alguna con respecto a lo que ya estaba generalmente aceptado.

“El resultado de sus debates [de Yohanan ben Zakkai y otros] fue que, pese a las objeciones, Proverbios, Eclesiastés, Cantares y Ester fueron reconocidos como canónicos; Eclesiástico no fue reconocido (TB Shabbat 30 b; Mishná Yadaim 3:5; TB Magillah 7 a; TJ Megillah 70 d). Los debates de Jamnia «no tienen que ver con la aceptación de ciertos escritos dentro del Canon, sino más bien con su derecho a permanecer allí» (A. Bentzen, Introduction to the Old Testament, i [Copenhagen, 1948], p. 31). Hubo alguna discusión previa en la escuela de Shammai acerca de Ezekiel, que ya hacía mucho estaba incluido entre los Profetas, pero cuando un rabino ingenioso mostró que realmente no contradecía a Moisés, como se había alegado, se allanaron las dudas (TB Shabbat 13 b).” (F.F. Bruce, “Tradition Old and New.” The Paternoster Press, 1970, p. 133, n. 1; TB = Talmud de Babilonia; TJ = Talmud de Jerusalén).

(Jetonius) el hecho de que Jesús hizo referencia al primer y al último mártir según el orden tradicional hebreo (Mateo 23:35). En efecto, aquí Crónicas figuraba al final. .....
(karolusin)En ese pasaje JESUS esta hablando del trato que habian dado varios profetas, y como habian derramado sangre inocente, si este artificio lo quiere Ud. sacar de contexto, para "cerrar" el Canon del A.T., ¿Entonces como "cerramos" el Canon del N.T.?


(#Jetonius) Vea, yo estaba hablando seriamente con usted. Comprendo su desesperación, pero si no mantiene la línea no es posible discutir. Lea el texto: “para que caiga sobre vosotros toda la sangre inocente derramada sobre la tierra, desde la sangre del inocente Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Baraquías, a quien matasteis entre el Santuario y el altar.” La referencia es al primer y último homicidio según el canon hebreo; encierra toda la impiedad de sus interlocutores y sus ascendientes.

Y respecto a lo de Luc.13,4 ¿Esto que muestra?, Que SILOE es un lugar maldito o que?, pues si el hecho que JESUS hablara de los profetas injustamente muertos, es para Ud. la forma de determinar el Canon del A.T. entonces yo dedusco que SILOE es un lugar maldecido por JESUS,
wink.gif
¿Verdad que no se vale mezclar naranjas con tornillos?


(#Jetonius) Pues si no se vale, no lo haga. Las palabras de Jesús destacan el hecho de que todos necesitan igualmente arrepentirse, en contra de la difundida opinión de que tales desgracias les pasaban solamente a los muy pecadores.
Yo le ofrecí una interpretación de Lucas 13:1-4 consistente con el texto y el contexto, en la cual en general coinciden intérpretes católicos y protestantes. Usted podría intentar refutarla con base, o elegir rechazarla arbitrariamente, como obviamente ha decidido. Pero es su elección y su problema.

(Jetonius) “Primero, es difícil exagerar la importancia de los nombres o títulos adjudicados a los escritos del AT por los autores del NT : así, “Escritura” (Juan 10:35; 19:36; 2 Pedro 1:20), “las Escrituras” (Mateo 22:39; Hechos 18:24), “Santas Escrituras” (Romanos 1:2), “escritos sagrados” (2 Timoteo 3:15), “Ley” (Juan 10:34; 12:34; 15:25; 1 Corintios 14:21), “la Ley y los Profetas” (Mateo 5:17; 7:12; 22:40; Lucas 16:16; 24:44; Hechos 13:15; 28:23). Tales nombres o títulos, aunque no definen los límites del canon, ciertamente suponen la existencia de una colección completa y sagrada de escritos judíos que ya están segregados como separados y fijos.
(karolusin) Me parece bien lo que dice, MAXIME si lo vemos en el CONTEXTO, pues SOLO Mateo escribio a los Judios, mientras que Lucas (hagiografo tambien de HECHOS) es un Medico GRIEGO, Los Corintios y los Romanos, NO son precisamente Judios, sino que estan donde lo que se usa es SOLAMENTE la LXX.
Cuando Juan escribe es ya FUERA de Israel, y lo hace para las Iglesias que se encuentran FUERA del Israel, cuya capital ha sido arrasada, por lo tanto son personas que usan la LXX.
De la 2a. de Pedro ni se diga, es mas hay quienes afirman que esta carta fue escrita por un discipulo del apostol alla por el 120 d.C.
Siendo que en el Concilio de Jerusalen se tomaron deciciones EN CONTRA de la LEY, al prohibir el "Judaizarse" a los Gentiles, a pesar de que lo que usaban los Judaizantes eran las escritura, y un acontecimiento tan importante como fue en el Concilio de JAMNIA el de unificar o mejor dicho APROBAR un Canon para el A.T. ¿Por que Juanito o Pedrito no nos dijeron claramente que habia que obedecer lo que los Judios habian decidido, y no esperar a ver que decidian los Cristianos?, maxime si ya se tenia el antecedente del Con. de Jerusalen, donde la Autoridad de la Iglesia REVOCO a lo que los Judios decian.¨


(#Jetonius) Sobre esta parrafada tan innecesaria en su primera parte (pues coincidimos en que los cristianos primitivos emplearon los textos del AT mayormente según la Septuaginta) como antojadiza al final, solamente reitero que no hay en el NT ni la más mínima indicación de que hubiese diferencia alguna entre judíos y cristianos acerca de la lista de las Escrituras sagradas e inspiradas. Esto es evidencia de que ya existía un consenso. No hay ninguna discusión entre el Señor o los discípulos y los demás judíos acerca de si tal libro era o no sagrado.
El concilio de Jerusalén no tuvo absolutamente nada que ver con el canon, sino con el problema de si los convertidos de la gentilidad debían observar las prácticas prescritas para los judíos bajo la Torá. De hecho, esta Ley de Moisés era común para judíos y cristianos, de modo que no habia nada que discutir con respecto a su status canónico.

(Jetonius) Un pasaje (Juan 10:35) en el cual se emplea el término “escritura” parece referirse al canon del AT en su conjunto . . . . . Se aplica frecuentemente a todo el AT, y aparentemente tenía en tiempos de Jesús entre los judíos un lugar similar al que el término “la Biblia” tiene entre nosotros. .....
(karolusin)En efecto, hoy dia Ud dice LA BIBLIA para referirse a 66 libritos, y yo TAMBIEN digo LA BIBLIA pero para referirme a 73 libritos. Por lo tanto NADA prueba Ud. con eso.


(# Jetonius) Por supuesto, ya que esto que ha recortado es simplemente parte de una cita más larga que le recomiendo lea atentamente. Y por favor, no emplee la palabra “librito” para las Sagradas Escrituras, aunque discrepemos sobre la extensión del canon del AT.
Dios le bendiga e ilumine,
Jetonius
 
"karolusin":
Te recomiendo que no copies textualmente lo que te manda Luis Fernando, ya que su "estilo" es tan particular que no se pierde, y por cierto, bastante diferente al tuyo en particular.
Y trata de explicarle lo de la sangre desde Abel hasta ..., porque parece que no lo entendió (o no quiso entenderlo) cuando se lo expliqué, y ahora tampoco lo entiende (o quiere entenderlo).

Creo que tendré que visitar ese foro.
Por cierto, creo que van a necesitar "asistencia" del Vaticano, porque como van...
 
Parte 2 de 3
Originalmente enviado por karolusin:
DTB JETONIUS

CONTINUA


(Jetonius) Por ejemplo, en Juan 10:34; 12:34; 15:25, textos de los profetas o aún de los Salmos son citados como parte de “la Ley”; en 1 Corintios 14:21 también, Pablo habla de Isaías 28:11 como de una parte de “la Ley.” Estos nombres y títulos, consecuentemente, son extremadamente importantes; jamás son aplicados por escritores del NT a los apócrifos.” (G.L. Robinson y Roland K. Harrison, Canon of the Old Testament. En G.W. Bromiley, Ed.: International Standard Bible Encyclopedia, Rev. Ed. Grand Rapids: W.B. Eerdmans, 1979, 1: 597).
(karolusin) ¿En que quedamos? Son o no son los DEUTEROCANONICOS citados en el N.T., si no lo son ¿Como diantres quieren los Srs. Robinson y Harrison se les nombre como la LEY o cosa parecida?


(#Jetonius) Ellos no quieren nada; se limitan a establecer un hecho.

(Jetonius) Casi todos los libros del AT según el canon palestino son citados individualmente en el NT. Las excepciones son Ester, Eclesiastés, Cantares, Esdras-Nehemías y los profetas menores Abdías, Nahum y Sofonías. . . . . . En cuanto a Ester, Eclesiastés (Qohélet) y Cantares, probablemente los autores del NT no tuvieron necesidad de emplearlos. .....
(karolusin) ¿CASI todos, 8 de 39 FALTARON, y como YA dije ese argumento cae por su propio peso.
Oye y si faltaron 8 libros, y siendo los DEUTEROCANONICOS, libros en su mayoria historicos, y no profeticos, ¿No seria por eso que: probablemente los autores del NT no tuvieron necesidad de emplearlos.? Eh!!!
wink.gif


(#Jetonius) Se citan por libro aproximadamente 80 % de los pertenecientes
al canon palestino; la cifra se eleva a más de 90 % si se los considera por rollos. Es muchísimo más que el 0 % de los deuterocanónicos/apócrifos. Considerando que los autores del NT estaban más preocupados por mostrar el cumplimiento de las Escrituras que en satisfacer las exigencias suyas, me parece bastante impresionante.


(Jetonius) Testimonio histórico de autores judío
Jesús ben Sirá. . . . . .“Estáis, pues, invitados a leerlo con benevolencia y atención, así como a mostrar indulgencia allí donde se crea que, a pesar de nuestros denodados esfuerzos de interpretación, no hemos podido acertar en alguna expresión.” (Prol. 15-20).

Esta clase de disculpa no se escucha jamás en ningún libro del canon palestino
Igualmente, en otro apócrifo/deuterocanónico, .2 Macabeos, . . . . “...yo termino aquí mi relato. Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.” (2 Macabeos 15:37-38).
(karolusin) Pretender que por esa "disculpa" NO fue Inspirado por el Espiritu Santo, es lo mismo que si yo te dijera que es una PRESUNCION lo que San Lucas escribe, el cual siendo inspirado por el Espiritu Santo, no escribe HUMILDEMENTE, sino que dice: he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo, (Luc.1,3 BJ) O sea que San Lucas pensaba que escribia por que asi se le habia antojado, y que lo que escrivia era producto de su INVESTIGACION y no por obra del E.S.,
¿Verdad que estaria fuera de orden?


(#Jetonius) No, en absoluto. Lucas no pide disculpas de antemano; simplemente explica su procedimiento de manera factual. No veo presunción alguna en ello. La investigación diligente no excluye en modo alguno la inspiración del Espíritu Santo; pensar otra cosa sería una barbaridad. Por lo demás, tergiversa usted las palabras de mi ilustre colega en pos de un imposible argumento al sugerir siquiera que se podrá adjudicar la decisión del Dr. Lucas a su antojo en lugar de al Espíritu Santo, lo cual es algo muy grave.


(Jetonius) ...... Apocalipsis de Esdras (4 Esdras). Es una obra pseudoepigráfica . . . . . Al concluir la tarea, al cabo de cuarenta días, recibe una instrucción de Dios. Por supuesto que la historia es ficticia, pero el dato interesante se refiere al número de libros en las Escrituras hebreas:
“Y aconteció que cuando se cumplieron los cuarenta días, el Altísimo habló conmigo, y me dijo: Los veinticuatro libros que habéis escrito primero, hazlos públicos para que quienes son dignos y quienes no son dignos puedan leer de allí; pero los [otros] setenta los guardarás y se los entregarás a los sabios de tu pueblo.”
(karolusin) Y ahora pasa a usar un autentico APOCRIFO para tratar de "DEMOSTRAR" que los Deuterocanonicos son Apocrifos, mmmmmm si sigues asi, al rato hasta de un libro de magia negra vas a echar mano


(#Jetonius) Tenga cuidado, mi amigo, que si hay algún ortodoxo ruso o etíope en el foro se va a enojar con usted y con razón: en su Antiguo Testamento está incluido el Apocalipsis de Esdras. También estaba en el Apéndice a la Vulgata, donde figuraba como 4 Esdras (en la Vulgata, 1 y 2 Esdras corresponden respectivamente a Esdras y Nehemías).
Paso, de todos modos, por alto su exabrupto para hacerle notar que, como es sabido y reconocido por quien tenga un conocimiento siquiera superficial de la erudición bíblica moderna, que la literatura apócrifa es considerada muy importante para entender una serie de cuestiones históricas y exegéticas. Por ejemplo, el P. Alejandro Díez Macho expresa esta realidad como sigue:
“Actualmente se le atribuye gran importancia a la literatura judía apócrifa para conocer el judaísmo y el Nuevo Testamento. A partir de los descubrimientos del Mar Muerto, entre 1947 y 1956, los investigadores convienen en que no se puede entender bien el judaísmo de la época intertestamentaria sin conocer a fondo los apócrifos y los escritos de Qumrán. Sin la información que proporcionan tales obras tampoco es posible comprender en profundidad el Nuevo Testamento ni investigar con éxito muchos de sus problemas, pues el NT fue escrito por judíos, exceptuando seguramente a Lucas, y dirigido en gran parte a cristianos procedentes del judaísmo... El interés por el conocimiento de la literatura judía, apócrifa y rabínica, tiene remotos precedentes, y después de los descubrimientos del Mar Muerto ese interés es acuciante.”
(Apócrifos del Antiguo Testamento. Madrid: Cristiandad, 1984ss; 1:97-98).

De modo que la referencia que hice al Apocalipsis de Esdras tiene un propósito exclusivamente histórico. Es un testimonio más de que el canon del AT estaba fijado en el siglo I.


(Jetonius) ..... En otras palabras, para el autor había 24 libros inspirados –el mismo número que en el canon palestino- que eran para lectura pública. Los 24 libros del canon hebreo corresponden a los 39 del AT de las Biblias protestantes, .....
(karolusin) Si mal no recuerdo NO eran 24 sino 22 para hacerlo coincidir con la cantidad de letras del alfabeto Hebreo
wink.gif


(Jetonius) Flavio Josefo
En la misma época de 4 Esdras (fines del siglo I d.C.) . . . . . “porque no tenemos decenas de miles de libros discordantes y en conflicto, sino sólo veintidós .....
(karolusin) Ya ves!! te dije que eran 22, ese "argumentito" ya me lo sabia jejejeje,
Hombre si escribe DESPUES del JAMNIA, y como dices NO es sectario ¿que querias que pusiera? sino lo que su "Iglesia" habia acordado en ese Concilio.


(#Jetonius) La explicación es muy simple, y en esto no he oído ni un erudito cristiano, católico o protestante, que discrepe: el número era de veinticuatro, y para acomodarlo al número de letras del alefato, se contaban como uno cada uno Jueces-Rut y Jeremías-Lamentaciones. En su Historia Eclesiástica, del siglo IV, Eusebio de Cesarea cita a Orígenes, quien había vivido en el siglo anterior:
“[Cómo mencionó Orígenes las Escrituras Canónicas]
1. Al explicar el salmo primero, hace una exposición del catálogo de las Sagradas Escrituras del Antiguo Testamento, escribiendo textualmente como sigue:
«No se ha de ignorar
que los libros testamentarios, tal como los han transmitido los hebreos, son veintidós, tantos como número de letras hay entre ellos».” (Historia Eclesiástica. Texto, versión española, introducción y notas por Argimiro Velasco Delgado, O.P. Madrid: BAC, 1973; VI, 25:1).
El P. Velasco Delgado observa en nota al pie que “para mantener este número, reduce el libro de Rut a suplemento del de los Jueces, y el de las Lamentaciones, a suplemento de Jeremías.”

De modo que, según todos los testimonios existentes eran 24 o, con el artificio mencionado, 22; pero no eran 25, 27, etc.
Su idea de que Josefo debía “adaptarse” a Jamnia pasa por alto dos detalles. En primer y fundamental lugar que, como ya dije, allí no hubo innovaciones. En segundo lugar que Josefo dejó Palestina después de la guerra de 66-70 y no era muy bien visto por sus compatriotas. En tercer lugar, que las decisiones de los rabinos de Jamnia no se tornaron vinculantes de inmediato, y poca influencia podían tener sobre Josefo, que habitaba cómodamente en Roma. El hecho es que Josefo expresa la posición judía previa a 70, que desde luego coincide con la posterior.

(Jetonius) Josefo prosigue:
“Desde el tiempo de Artajerjes hasta el nuestro propio cada suceso ha sido registrado; pero los registros no han sido considerados dignos del mismo crédito que los de época más temprana, .....
(karolusin) Ah!! que PEPE este, ¿Habria oido hablar de lo escrito por la tradicion ELOISTA y la YAVISTA en el Genesis?
O de como se habla de 600,000 saliendo de Egipto pasando a por un Oasis el cual les ayudo a toda aquella gente, con todo y sus ganados, y otros registros antiguos dignos de mayor credito.

(#Jetonius) Si usted prefiere hablar bajo otro epígrafe de la crítica textual del AT y discutir las cuestionables hipótesis de Wellhausen, o tratar del problema de los grandes números en el AT, adelante; me encantará leer sus opiniones. Pero creo recordar que estábamos hablando del canon del AT, así que no se salga por la tangente. El punto es que lo escrito por los profetas hebreos hasta la época de Artajerjes es considerado por completo digno de crédito, y no así lo que se escribió después.

(Jetonius) A esto se le podría agregar lo hablado en Jamnia (que no hizo sino ratificar un canon que ya existía) y las discusiones del Talmud. También podríamos seguir con los Padres, pero a esta altura bueno sería que reconociera que toda la evidencia disponible hasta aquí (primer siglo de nuestra era) es o bien neutra o contraria al mal llamado canon alejandrino.
(karolusin) Por favor!!! si Ud. mismo desde el principio RECONOCIO que los Padres Griegos, y los Padres Latinos, (asi como los Apostoles) USABAN y CITABAN de la LXX.


(#Jetonius) Está bien que pida por favor que no siga machacando con evidencia. Como usted dice ahora, desde el principio he admitido libremente que la Septuaginta fue empleada por los cristianos primitivos, ya desde la época apostólica. Lo que discutimos no es si la emplearon, sino cómo la emplearon. Notable es, entonces, que jamás citaran un deuterocanónico (siento que este hecho, no menos cierto que el anterior, parezca irritarle). En cuanto a los Padres, sin duda su uso fue más amplio. Algunos establecieron diferencias entre los libros canónicos y los deuterocanónicos/apócrifos, y otros no.

(Jetonius) ...... Así que, si fuera una cita, provendría de una obra que ningún cristiano –católico, protestante u ortodoxo- considera inspirada y por tanto es irrelevante en esta discusión. ......
(karolusin) PRECISAMENTE, eso es lo que digo. Que somos los hombres los que FIJAMOS, los que DECIDIMOS que SI y que NO es Inspirado, que aqui se nos narra un simple hecho historico, y aunque es JESUS quien lo dice, no por ello es Inspirado.


(#Jetonius) Tenga cuidado que, en el ardor de su celo apologético, no se coloque a sí mismo en una situación incómoda con su propia Iglesia. Aunque discrepe en la extensión del canon del AT, yo concuerdo -y usted está obligado a concordar - con la siguiente declaración del Concilio Vaticano I sobre los libros sagrados:
“Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han sido transmitidos a la misma Iglesia.”
(Concilio Vaticano I, Sesión III del 24 de abril de 1870; Constitución dogmática sobre la fe católica, Capítulo 2 , De la revelación; Denzinger # 1787).

Dado que los libros sagrados tienen una autoridad intrínseca que proviene de su Autor, su carácter canónico no depende de la sanción humana en general, ni eclesiástica en particular. La Iglesia no decidió el canon, sino que lo discernió o reconoció, y a continuación lo confesó y proclamó.

“La inspiración –más particularmente, la inspiración profética – fue reconocida por muchos como la característica distintiva de la colección del Antiguo Testamento una vez que se la reconoció como completa. La colección estaba completa en principio, según Josefo, cuando la ‘exacta sucesión de profetas’ concluyó en Israel. Los rabinos tuvieron por profetas a los autores de los principales libros históricos (Josué, Jueces, Samuel, Reyes) como asimismo del Pentateuco y los Salmos. Según los libros posteriores del Nuevo Testamento, toda la Escritura hebrea (fuese el texto original o en la versión griega) ‘es inspirada por Dios’ (2 Timoteo 3:16), pues ´hombres movidos por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios’ (2 Pedro 2:21).
Los cristianos han tenido razón al discernir el Espíritu Santo similarmente activo en las Escrituras del Nuevo Testamento ... Pero ha habido una tendencia a aislar la obra del Espíritu en la composición de las escrituras individuales del Nuevo Testamento, de su obra subsiguiente en relación con ellas. Los cristianos de los primeros siglos no pensaban que la inspiración había cesado con el último libro del Nuevo Testamento; continuaron conscientemente gozando de inspiración ellos mismos (aunque no unida con la autoridad apostólica que pone a los escritos del Nuevo Testamento en un nivel singular)...
La obra del Espíritu Santo no se discierne mediante las herramientas comunes del oficio del historiador. Su testimonio interior da la certeza a los oidores o lectores de la Escritura de que en sus palabras Dios mismo se dirige a ellos; pero cuando uno está considerando el proceso por el cual el canon de la Escritura tomó forma sería más sabio hablar de la providencia o guía del Espíritu que de su testimonio... Ciertamente, cuando uno mira hacia atrás el proceso de canonización en los primeros siglos cristianos, y recuerda algunas de las ideas de las que eran capaces ciertos escritores eclesiásticos de esa época, es fácil concluir que al llegar a una conclusión acerca de los límites del canon ellos fueron guiados por una sabiduría mayor que la propia. Pudiera ser que aquellos cuyas mentes habían sido en gran medida formadas por la Escritura tal como fue canonizada hallasen natural realizar un juicio de esta clase. Pero no es mera retrospección decir, con William Barclay, que ‘los libros del Nuevo Testamento devinieron canónicos porque nadie pudo impedírselos’ o, en el lenguaje exagerado de Oscar Cullmann, que ‘los libros que habían de formar el futuro canon se impusieron en la Iglesia por su autoridad apostólica intrínseca, como todavía lo hacen, porque el Kyrios Cristo habla en ellos’.”
(F.F. Bruce, “The Canon of Scripture”. Downers Grove: InterVarsity Press, 1988, pp. 280-282.

(Jetonius) Usted parece creer que la Kabbala era un libro. Le sugiero que disimule su ignorancia (Proverbios 17:28) , o bien lea, por ejemplo, el extenso artículo Kabbalah en la Encyclopedia Judaica
(karolusin) Si soy ignorante y le pido me disculpe, pero asi le entendi a un Judios Sefardita con quien comentamos acerca de esos 5 libros, tal vez se referia al "instructivo o manual" de la Kabala.


(*Jetonius) Está disculpado, pero debe guardarse de afirmaciones taxativas que no pueda respaldar con evidencia.

(Jetonius) ..... Muy bonita la foto, aunque aparece en la página 623 y no 633 como dice usted. Claro, usted obviamente ignora que la sinagoga a la que se refiere data del siglo IV,
(karolusin) Bueno su EXCELENCIA, piedad para este pobre mortal que poco o nada sabe de mecanografia y con frecuencia se equivoca al teclear. ¿Y como saber de que año es si en el DIB-EC NADA dice al respecto. ¿Practica Ud. la Adivinacion? o ¿Es un experto en arqueologia que con solo ver una foto en Blanco y Negro sabe la fecha de construccion?

(*Jetonius) Déjese de hacer perder mi tiempo con su sarcasmo; sobre todo, si después va a dirigirse a mí como su hermano. Elija usted qué prefiere, ‘Excelencia’ o ‘hermano’.
Si usted da una referencia exquisitamente detallada y con aire triunfal, sería de esperarse que al menos le acertase al número de página.
Como usted dice, la foto del “DIB-EC” no da mayores datos, pero he aquí la evidencia.
Primero, que las sinagogas del siglo I fueron destruidas en las guerras de 66-70 y 132-135 d.C.
Segundo, que en Palestina “el único resto seguro de una sinagoga anterior al año 70 d.C. es una inscripción hallada en el Ofel, la ciudad baja de Jerusalén, en 1913-1914.” (George E. Wright, “Arqueología Bíblica”. Madrid: Cristiandad, 1975, p. 345).
Tercero, que la decoración del piso con mosaicos es tardía, y las sinagogas que los tienen no son anteriores al siglo IV: “Fueron erigidas después de que Rabbi Abun diera autorización oficial , en la primera mitad del siglo IV, para decorar los edificios de las sinagogas con mosaicos en los que aparecieran representadas ciertas especies de criaturas vivientes. En consecuencia, el rasgo más notable de estas sinagogas tardías es la presencia de ricos mosaicos con representaciones de animales, seres humanos y hasta los signos del zodíaco.” (Wright, l.c.).
Si estas sólidas razones no le bastan, le cuento para más datos que la foto corresponde a la sinagoga de Beit Alpha, no anterior al siglo IV. Hay una foto del mismo mosaico, adecuadamente identificada, en la Harper’s Encyclopedia of Bible Life (Madeleine S. y J. Lane Miller; Edison: Castle Books, 1996, p. 212, fig. 80).

(Jetonius) En el renacimiento,
“Los emperadores y papas se tornaron devotos de la astrología – los emperadores Carlos IV y V, y los papas Sixto IV, Julio II, León X y Paulo III . . . . . .
(karolusin) Cierto que ha habido muchos pecadores y nuestros lideres (a diferencia de los suyos) han sido muchos de ellos victimas del error, no los disculpo pero le recuerdo de un Saul(espiritista), Goliat (Suicida), David (Adultero), Salomon (Sabio pero, Idolatra en su vejez), Apolos (Ignorante del E.S.), Pedro (qien LO negara 3 veces, y luego fuera Confirmado para "consolar a sus hermanos") etc.


(#Jetonius) La anterior cortina de humo no basta para ocultar el hecho de que usted intentó desacreditar a los judíos del primer siglo como practicantes de astrología, y a raíz de tal infortunada maniobra se ha venido a enterar que en realidad eso era cierto de muchos papas, incluido Paulo III , seguramente ortodoxo ya que se lanzó contra la herejía de los Reformadores. Como se dará cuenta, aunque le duela reconocerlo, esta devoción supersticiosa por la astrología por parte de los obispos de Roma trasciende lo que podríamos llamar pecados personales e involucra una cosmovisión.

(Jetonius) A esta altura del partido, sus audaces afirmaciones resultan jocosas. . . . . en el sentido de considerar canónicos la Hebraica Veritas o canon palestino, y lo demás en segundo plano, como literatura eclesiástica, edificante.
(karolusin) OLE!!! OLE!!!, YO estaba diciendo de como el Canon Biblico se lo PIRATEARON, MUTILARON y MANIPULARON, y solo cambio el punto a tratar, ¿Acaso no dijo Ud. que el Canon Hebreo terminaba con Cronicas, y el de la REINA VALERA (RVA) termina con Malaquias, salvo los Deuterocanonicos, el Canon de la RVA es el mismo de la VULGATA y NO el Hebraico como pretende hacer creer.


(#Jetonius) Cuanto más habla, más manifiesta su ignorancia. Tal vez se trate de una catarsis... El canon es una lista de libros que se reconocen como inspirados por el Espíritu Santo. El orden de los citados libros es tradicional y no afecta la cuestión central. Pregúntele a su presbítero u obispo de confianza o mejor, compare el orden de los libros en varias ediciones católicas de la Biblia, con censura eclesiástica. Por ejemplo, verifique el orden de los libros del Antiguo Testamento en la Biblia de Jerusalén con el de la Biblia Latinoamericana, el del Libro del Pueblo de Dios y el de la Nueva Biblia Española. Las cuatro versiones citadas, todas católicas, comienzan con el Pentateuco pero luego el orden difiere. De modo que si sobre esta base piensa construir un argumento, asesórese bien.

(Jetonius) Ya he dicho y repetido que las versiones protestantes regularmente incluían los deuterocanónicos/apócrifos hasta el siglo XIX; uso que debe entenderse con la advertencia de Jerónimo, Ximenes, Cayetano, los Reformadores, los 39 Artículos Anglicanos, y otros: son libros útiles y edificantes pero no deben usarse para fundar doctrina sobre ellos. De todos modos, se dará cuenta que esta cita contradice la suya anterior con respecto a lo “quitado” del AT. Trate de ponerse de acuerdo con usted mismo antes de intentar hablar con otro.
(karolusin) Lo dije que IMITACION DE CRISTO de KEMPIS es muy EDIFICANTE, pero JAMAS he visto que sea el libro 74 de una Biblia Catolica, ---claro con la advertencia de que no es canonico-- ¿Para que ponerlos en la Biblia, si NO son Canonicos?, una cosa es poner los mapas, la concordancia y otra muy diferente poner libros "apocrifos".
Veamos en 1602 SI estaban en la RVA, y en 1909 NO estaban en la RVA, entonces SI se los quitaron, Entonces ¿Donde esta la contradiccion que dije?


(#Jetonius) Lea de vuelta lo que escribió, sin mutilarlo , y se dará cuenta (espero). Comenzó diciendo que “quitaron” , luego provee evidencia de que “dejaron”...
Por lo demás, a mí no me parece inapropiado imprimir los deuterocanónicos/apócrifos en las Biblias. Dada su importancia histórica, me parecen inclusive más importantes que las notas, concordancias o mapas. Bastará una introducción o una simple nota explicativa acerca de su naturaleza.

(Jetonius) Si lo de la manada pequeña . . . . . . De lo contrario, provéame con una fuente judía alejandrina del siglo I o anterior que presente una lista consensada de su imaginario canon.
(karolusin) La LXX como lo dice el DIB-EC fue terminado en el 150 a.C.


(#Jetonius) Por supuesto, pero esa fecha corresponde aproximadamente al fin de la traducción de los libros canónicos. Por tanto, queda en pie mi pregunta.

(Jetonius) ¿¿¿¿Así que los judíos palestinos fueron privados de toda autoridad y los de la diáspora no????
Me parece un argumento insostenible.
(karolusin) mmmm dejemoslo en que los de la Diaspora usaban el MISMO Canon que usaba San Pablo para predicar en las Sinagogas, el MISMO del cual generalmente citaron JESUS y los Hagiogafos del N.T. (a pesar de vivir donde se usaba el otro ), el MISMO que usaron la mayoria de los Padres de Apostolicos, el MISMO que usaron los Padres de la Iglesia. etc.
(Jetonius) ..... Además de ser inexacto lo que dice, no contesta mi pregunta sino que la evade.
(karolusin) No evado nada, Ud. otorga a los Judios la AUTORIDAD para establecer el Canon, yo NO. ALBERTO PACHECO le menciono que la "medida" que fue usada por la ICA fue la del Canon griego, NO que los judios tubieran la AUTORIDAD para fijarlo.


(#Jetonius) Lo que usted dijo fue: “Ahora bien si su "JAMAS" se refiere a los Judios, solo le recuerdo que quienes en el momento de la Resureccion tenian el Canon Alejandrino eran SOLO DOS Terceras partes del TOTAL de los Judios. ejeje, ahora saqueme el texto de que los que creian siempre han creido en el Canon Hebres, son LA MANADA PEQUEÑA.”
Da la sensación de que se aferra a los judíos de la diáspora (en realidad a los de Alejandría) con la misma energía que emplea para rechazar a los palestinos.
Lo que usted confunde, ya sea deliberadamente o por ignorancia, es que una cosa es emplear una versión y otra es suscribir un presunto canon cuya existencia misma ha fracasado en demostrar. Por lo demás, no he sido yo sino Dios quien les entregó las Escrituras del antiguo Pacto a los israelitas: “de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la Ley, el culto y las promesas...” (Romanos 9:4). En todo caso, vaya a discutirle a San Pablo.
Que Dios lo bendiga e ilumine,
Jetonius
 
Hermano Jetonius:
Otro aporte que ha sido un placer leer. Gracias por sus aportes porque nos ayudan mucho. Le pido que mantenga su posición paciente, aunque a veces creo que desespera la forma en que "karolusin" manipula la información. Por otro lado lo felicito, ha logrado que "karolusin" haga aportes tan largos y tan "informados" como nunca antes yo los había visto. Me imagino que usted lo está haciendo "estudiar" bastante, y eso casi nunca es malo.

"karolusin":
Dos puntos:
1. Le aconsejo que no pida más notas de la Enciclopedia Británica, porque no parecen ayudarle.
2. "Usted" dice "Cierto que ha habido muchos pecadores y nuestros lideres (a diferencia de los suyos) han sido muchos de ellos victimas del error, no los disculpo pero le recuerdo de un Saul(espiritista), Goliat (Suicida), David (Adultero), Salomon (Sabio pero, Idolatra en su vejez), Apolos (Ignorante del E.S.), Pedro (qien LO negara 3 veces, y luego fuera Confirmado para "consolar a sus hermanos") etc"
Me confirma usted lo que yo pensaba, Goliat era de los suyos!!!!!
smile.gif
smile.gif
smile.gif
, pero no me queda claro por qué lo cataloga como suicida, por bocón????? Con respecto a los otros, no los compare con los líderes católicos, no les haga esa "maldad".
 
Estimado hermano Karolusin:
Perdón por la demora, pero nuestro server estuvo fuera de servicio desde el sábado 17 al mediodía hasta hoy.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius

PARTE 3 de 3
Originalmente enviado por karolusin:
DTB JETONIUS

(Jetonius) El tema de las citas del AT en el NT lo traté más arriba. El punto a recordar es que no hay una sola cita de un deuterocanónico/apócrifo como Escritura en el NT.
(karolusin) Ud. mismo lo dijo, TAMPOCO hay referencias a otros 8 libros del A.T. ¿Como ve si los quitamos de la Biblia?


(#Jetonius) Tema ya tratado y discutido más arriba.

(Jetonius) Si una o más de las cartas de Pablo se perdieron, es irrelevante para la discusión: los protestantes no la tienen , y los católicos tampoco...¿qué pretende demostrar con eso?
(karolusin) Mostrar que el criterio para formar el Canon NO es que esten en Hebreo, ni que se citen en el N.T., tampoco que los Apostoles TODO lo que escrivian era inspirado.
El criterio para formar el Canon ES la Autoridad de la Iglesia que lo decidio el 393 d.C.


(#Jetonius) Limitándome por el momento al problema de las cartas de Pablo, hay que notar que es una cosa distinta la posibilidad de que algunas de ellas no se hayan conservado y la cuestión de su inspiración. Hay una diferencia obvia entre (1) admitir que una o más cartas se hayan perdido, y (2) afirmar que no todo lo que escribían los Apóstoles era inspirado. Sobre lo primero hay evidencia, aunque no decisiva (en particular, el griego de 1 Corintios 5:9 sugiere otra epístola pero no la exige: “Os escribí en la epístola no mezclaros con fornicarios...”; el “otra” en la cita que usted transcribió no se halla en el griego). Lo segundo es pura especulación. Simplemente desconocemos por qué la providencia divina permitió que tales cartas no se conservasen. Afirmar que fue porque no eran inspiradas es ir más allá de lo prudente.

(Jetonius) Estamos de acuerdo con que los deuterocanónicos/apócrifos existían en tiempos de Jesús. Con lo que no podemos concordar es que fuesen parte de la Biblia. No todos los libros religiosos judíos que existían en tiempos de Jesús eran parte de la Biblia. Muchos de ellos jamás han sido aceptados como inspirados ni por el judaísmo ni por el cristianismo: La vida de Adán y Eva, el libro de Jubileos, los libros de Enoc, 4 Esdras, Apocalipsis de Baruc, por nombrar unos pocos.
Como dije en una nota anterior dirigida al hermano Alberto, la situación de los deuterocanónicos/apócrifos era, en los albores de la era cristiana, similar a lo que hoy llamamos pseudoepigráficos los protestantes y apócrifos los católicos. En concreto, ninguno de los dos grupos eran considerados Escrituras. Toda la evidencia disponible señala que en el siglo I los libros tenidos por canónicos por los judíos, dentro de Palestina o fuera de ella, eran los que hoy se imprimen en las Biblias protestantes. Los mal llamados deuterocanónicos por un judío converso en el siglo XVI, se introdujeron en el uso eclesiástico porque los cristianos de habla griega empleaban la Septuaginta, que los incluía. La naturaleza de estos libros se discutió incluso en la Iglesia de Roma hasta el siglo XVI cuando un grupo de 53 prelados entre los cuales no había "ni siquiera un erudito distinguido por su conocimiento histórico, ni uno que estuviese capacitado mediante un especial estudio para el examen de un asunto en el cual la verdad podía ser determinada solamente por la voz de la antigüedad." (Westcott)
En definitiva, esos libros fueron oficialmente incluidos en el canon en el Concilio de Trento, el 8 de abril de 1546, sin más razón obvia que oponerse a los Reformadores.

(karolusin) Valgame Dios, que coshash dishe el Sr. WESTCOTT, lo unico malo es que los DEUTREOCANONICO fueron RATIFICADOS en TRENTO, ya que OFICIALMENTE formaban parte de la Biblia desde HIPONA y CARTAGO, y si no pues ¿Por que hubo tanto rebuelo entre la posicione de San Jeronimo y los Alejandrinos?, o en la Vulgata ¿Pa que rayos les metian los DEUTREOCANONICOS?, mire si no fue un "mal" ejemplo que hasta en la REINA VALERA se los incluyeron..

(Jetonius) Jerónimo los incluyó en la Vulgata a regañadientes. Tradujo a las apuradas sólo Tobit y Judit; el resto de los Apócrifos de la Vulgata . . . . .
(karolusin) Valgame Dios, pero si Ud. abajito de lo que transcribio del Sr. WESTCOTT dijo que los DEUTEROCANONICOS formaron parte de la Biblia HASTA el 8 de Abril de 1546, y ahora SI acepta que San Jeronimo los puso desde el siglo IV


(#Jetonius) Lo que yo dije y sostengo fue: “En definitiva, esos libros fueron oficialmente incluidos en el canon en el Concilio de Trento, el 8 de abril de 1546, sin más razón obvia que oponerse a los Reformadores.” Yo no dije que formaran parte de la Biblia HASTA esa fecha. La valoración de los deuterocanónicos/apócrifos, tanto en la Iglesia de Oriente como en la de Occidente, ha variado a lo largo de los siglos. El canon que Roma determinó a su entera satisfacción no solamente difiere del hebreo y protestante, sino que es diferente del aceptado por las diversas iglesias ortodoxas. La siguiente cita de la Catholic Encyclopedia (1913) resume cuál fue la situación en Occidente, que durante largos siglos distó de tener una posición definida y unánime acerca de los libros en cuestión:
“En la Iglesia latina, a través de toda la Edad Media hallamos evidencia de vacilación acerca del carácter de los deuterocanónicos. Hay una corriente amistosa hacia ellos, otra distintamente desfavorable hacia su autoridad y sacralidad, mientras que oscilando entre ambas hay un número de escritores cuya veneración por estos libros es atemperada por cierta perplejidad acerca de su posición exacta, y entre ellos encontramos a Santo Tomás de Aquino. Se encuentran pocos que reconozcan inequívocamente su canonicidad. La actitud prevalente de los autores occidentales medievales es substancialmente la de los Padres griegos.” (George J. Reid, s.v. Canon)

Esta es la realidad histórica, realidad que una minoría ignoró o pretendió suprimir de un plumazo en el Concilio de Trento.

Por otra parte, jamás he negado que Jerónimo (a principios del siglo V) incluyese los deuterocanónicos/apócrifos, mas precedidos por un prólogo en el cual establecía la superioridad del canon palestino. Jerónimo enumera éste exactamente, y da cuenta de la doble numeración como 24 ó 22, según si Rut y Lamentaciones se contasen por separado o añadidos, respectivamente, a Jueces y Jeremías. Luego escribe:
“Este prólogo a las Escrituras puede servir como un prefacio con yelmo [galeatus] para todos los libros que hemos vertido del hebreo al latín, para que podamos saber –mis lectores tanto como yo mismo- que cualquiera [libro] que esté más allá de estos debe ser reconocido entre los apócrifos. Por tanto, la Sabiduría de Salomón, como se la titula comúnmente, y el libro del Hijo de Sirá [Eclesiástico] y Judit y Tobías y el Pastor no están en el Canon.”
Jerónimo trazó la diferencia entre los libros canónicos y los eclesiásticos como sigue:
“Como la Iglesia lee los libros de Judit y Tobit y Macabeos, pero no los recibe entre las Escrituras canónicas, así también lee Sabiduría y Eclesiástico para la edificación del pueblo, no como autoridad para la confirmación de la doctrina.”
De igual modo, subrayó que las adiciones a Ester, Daniel y Jeremías (el libro de Baruc) no tenían lugar entre las Escrituras canónicas.

(Jetonius) Hipona y Cartago fueron sínodos locales, ciertamente no convocados por Roma;
(karolusin) en el 382 d.C. fue el SINODO de ROMA, donde a nivel de SINODO se le dio la aprovacion, pero hubo que esperar hasta el Concilio.


(#Jetonius) Las palabras “sínodo” y “concilio” son sinónimas, aunque en el uso común generalmente la primera se emplea para reuniones locales o regionales, y la segunda para las asambleas generales o ecuménicas. En el caso que nos ocupa, la distinción es artificial, pues las reuniones de los africanos fueron también concilios o sínodos regionales. La referencia al sínodo o concilio de Roma de 382 es muy interesante, por cuanto habría sido presidido nada menos que por el obispo de Roma, Dámaso. Ahora bien, según la Iglesia de Roma las decisiones dogmáticas del papa son irreformables de por sí y no requieren el asentimiento de la Iglesia en general, o de un concilio en particular. Sin embargo, si las cosas fuesen como usted dice, nos encontramos con la curiosa situación (para un católico romano) que la decisión del papa Dámaso y los obispos reunidos con él en Roma requerían la ratificación por parte de un concilio regional africano.


De todos modos, hay razones para dudar de la precedencia de la lista atribuida a Dámaso:
“Lo que es comunmente llamado el Decreto Gelasiano sobre libros que han de ser recibidos y no recibidos toma su nombre del Papa Gelasio (492-496). Da una lista de libros bíblicos que han de ser recibidos como aparecían en la Vulgata, con los apócrifos dispersos entre los demás. En algunos manuscritos, de hecho, se le atribuye al papa Dámaso, como si hubiese sido promulgada por él en el Concilio de Roma en 382. Pero en realidad parece haber sido una compilación privada redactada en alguna parte de Italia a principios del siglo VI:” (F.F. Bruce, “The Canon of Scripture”. Downers Grove: InterVarsity Press, 1988, p. 97).
Otra forma de esta colección atribuye la lista al papa Hormisdas (514-523).
La colección de documentos, sin embargo, solamente está documentada a partir del siglo VIII, es decir, cuatro siglos después del tiempo de Dámaso. Es notable que ni Isidoro de Sevilla ni ,antes que él, Casiodoro den indicios de haberla conocido. El silencio de Flavius Magnus Aurelius Cassiodorus (c. 485- c. 580) es particularmente significativo. Era un noble romano que fue senador y prefecto del pretorio, mas se retiró de la vida pública al monacato hacia 540. Estableció una academia en su monasterio, en donde impulsó el estudio y la conservación de las letras tanto seculares como religiosas. En su obra “Introducción al Estudio de la Santa Escritura” (ca. 556) da varias enumeraciones de los libros sagrados (sin mencionar los apócrifos en la de Jerónimo), sin tomar partido decididamente por una; en particular, no parece haber estado al tanto de ninguna decisión final por parte de Roma anterior a su propio tiempo. Tampoco lo estaba al parecer el obispo de Roma, Gregorio I Magno (540-604; papa desde 590) quien al citar un pasaje de 1 Macabeos indica que tal libro era “para la edificación de la Iglesia, aunque no era canónico.”

(Jetonius) y sus decisiones se impusieron porque, con respecto al NT al menos, representaban adecuadamente el consenso a finales del siglo IV.
(karolusin) O sease que SI fue la IGLESIA CATOLICA la que hizo el Canon del N.T. (al menos)


(#Jetonius) Como ya lo expresé antes, la Iglesia Católica Antigua, de la que Roma era parte, no “hizo” ni podría haber hecho ningún canon. Por su propia naturaleza, el canon lo hizo Dios al inspirar a determinados hombres y preservar providencialmente sus escritos en las iglesias. Lo que hizo la Iglesia en el siglo IV fue arribar a un consenso generalizado sobre cuál era la extensión precisa de dicho canon para el NT.

(Jetonius) De hecho, no requieron de sanción romana alguna para ser aceptados (y por diez siglos tampoco la tuvieron). Y aunque Agustín fue la principal figura inspiradora de esos sínodos, y aceptaba los apócrifos, no los ponía al mismo nivel de autoridad que el canon palestino, como se observa en De Civ. Dei 18:36, al decir que una cronología “no se encuentra en las santas Escrituras llamadas canónicas” y da como ejemplo los libros de Macabeos.
En resumen, los deuterocanónicos/apócrifos continuaron, por la influencia combinada de la Septuaginta en Oriente y de la Vulgata en Occidente, incluidos en los manuscritos y luego en las Biblias impresas. Pero esto no significa que se les considerase al mismo nivel que los libros del canon palestino.

(Karolusin) ¿Nos puedes aclarar y dar el nombre del Judio "converso" del siglo XVI?, supongo que es d.C. y NO a.C.
Oye con respecto a los "Eruditos" de TRENTO, ¿Quien les entiende? si son Eruditos entonces nos dicen que LA LETRA MATA, PERO EL ESPIRITU VIVIFICA, Ahh!!! pero si no son Eruditos, entonces son solo unos pelafustanes ignorantes y neofitos.

(Jetonius) Con referencia a lo primero, se trata de Sixto de Siena (1520-1569), salvado de la Santa Inquisición y luego , créase o no, dominico. . . . . . Lo interesante es que este dominico también trazó una diferencia entre Protocanónicos y Deuterocanónicos en el Nuevo Testamento.

(karolusin) Pues si TU mismo estas diciendo que era JUDIO anteriormente, TU mismo estas dando la respuesta a esto "Lo interesante"


(#Jetonius) La obra de Sixto es interesante porque demuestra (1) que a pesar del decreto de Trento que incluyó entre los canónicos, sin diferencia, a los libros del canon hebreo y a los duterocanónicos/apócrifos, continuaba trazando una distinción entre ellos; más sutil, pero distinción al fin. (2) Que considerar “deuterocanónicos” algunos libros del NT no era tenido por herejía en la Iglesia de Roma en el siglo XVI, de modo que mal puede atacarse a algunos reformadores por sugerir lo mismo.
El origen judío de Sixto no lo torna más confiable en cuanto a sus pronunciamientos sobre el AT, toda vez que reflejaba lo ya decidido en Trento. Por otra parte, la trayectoria de Sixto, que de estar próximo a ser condenado por la Inquisición llegó a ser un miembro de la misma Orden de Predicadores a la cual se le encomendó la tarea inquisitorial (los dominicos eran los “perros guardianes” de la ortodoxia, o Domini canes), sugiere fuertemente que el abandonó sus convicciones anteriores a favor de su nueva profesión. Lo mismo puede decirse de su dedicatoria ya citada al Papa Pío V por haber sido el principal responsable del Indice de Libros Prohibidos y el “purificador de la literatura cristiana.” En otras palabras, todo indica que Sixto se volvió “más papista que el papa.”

(Jetonius) ...... Finalmente el 8 de abril de 1546, por un voto de 24 a 15, con 16 abstenciones, el Concilio sancionó un decreto (De Canonicis Scripturis) . . . . . De lo dicho se desprende que el desdichado decreto se sancionó con el voto favorable de menos de la mitad de los presentes con derecho a voto.
(karolusin) ¿Y si no es por Unanimidad o abrumadora Mayoria NO vale o que?


(#Jetonius) Evidentemente para la Iglesia de Roma sí vale. De todos modos, queda en pie el hecho, digno de reflexión, de que 16 obispos se abstuvieron de siquiera votar el decreto, y 15 obispos fieles a Roma votaron EN CONTRA.

( Jetonius) ...... Interesante exégesis, . . . . . Si quiere, después tratamos su curiosa interpretación.
(karolusin) NO es mia la interpretacion, y aqui ya se ha usado mucho y si bien los Evangelicos NO estan de acuerdo, parece ser que solo Ud. tiene una EXEGESIS adecuada al texto.


(#Jetonius) Ignoro a qué se refiere con “aquí” (¿en su parroquia? ¿en su ciudad? ¿en su país? ¿en la Iglesia de Roma? ¿en la Internet?), como asimismo a quién se refiere. Si relee lo que escribí, se dará cuenta que mi objeción va más allá de la controversia entre romanistas y evangélicos. Me parece una interpretación fuera de contexto y por tanto forzada; y ello no basado solamente en mi propia exégesis, sino en comentarios protestantes y católicos.

(Karolusin) Los DEUTEROCANONICOS del N.T. que durante algun tiempo los Protestantes quitaron de la Biblia son: HEBREOS , SANTIAGO, 2a. de PEDRO, 2a. y 3a. de JUAN y APOCALIPSIS, los cuales hoy dia estan en Biblias tanto Catolicas (de las que NUNCA fueron quitadas) como Evangelicas. ¿Alguna vez tu pastor o tus lideres te mencionaron que estos libros eran DEUTEROCANONICOS, y que los Reformadores Protestantes les gustaba jugar al QUITA Y PON LIBROS DE LA BIBLIA?, verdad que no, verdad que te lo ocultaron. ¿Por que seria?

(Jetonius) . . . . . .En su primera edición de la Biblia, Lutero numeró los libros del NT de Mateo a 3 Juan, y dejó separados, sin numeración, cuatro libros: Hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis. Sin dudas Lutero no los ponía al mismo nivel que el resto
(karolusin)O sease que NO los quitaba, FISICAMENTE, pero hacia la CLARA aclaracion de que NO estan Isnpirados.


(#Jetonius) Ni lo uno ni lo otro; lo de que “no estaban inspirados” es su propia interpretación. Lutero tenía sus objeciones acerca de estos libros (Hebreos, antiago, Judas y Apocalipsis; nunca 2 Pedro ni 2 y 3 Juan), pero no impuso sus opiniones a otros; y en realidad, los puntos de vista de Lutero al respecto no fueron aceptados generalmente. Estos hechos están muy lejos de las afirmaciones suyas acerca de que a “los Reformadores Protestantes les gustaba jugar al QUITA Y PON LIBROS DE LA BIBLIA” y a que “durante un tiempo los Protestantes quitaron de la Biblia” Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 y 3 Juan y Apocalipsis.

(Jetonius)Lo que debe notarse es que, en contra de la calumnia escrita más arriba, los Reformadores jamás quitaron ningún libro canónico del NT de sus ediciones; simplemente sugirieron la existencia de un “canon dentro del canon” en una época de transición. . . . . .
(karolusin) Eso mas bien me recuerda a la explicacion que dan los T.J. de por que nadie VIO a JESUS cuando vino en 1914.


(#Jetonius) Si lo dice porque usted afirmó que “quitaron y pusieron” y eso nadie lo vio excepto usted, concuerdo plenamente.

(Jetonius) Las razones de excluir los deuterocanónicos/apócrifos del AT ya han sido suficientemente fundadas. Lo de “quitar y poner”, como ya demostré, existe tan sólo en la delirante imaginación de algunos con más celo que ciencia por defender a Roma de sus propios errores.
(karolusin)mmmmmmm se me hace que mis palabras de ignorante, han sido mas claras que su elocuencia, y abundancia de datos.


(#Jetonius) Pues entonces dejemos que los demás foristas juzguen nuestra labor. Por otra parte, “claridad” no es en mi diccionario sinónimo de “verdad”. La realidad histórica es compleja, y a menudo imposible de ser reducida a una simple declaración sin calificaciones.

(Jetonius) Por el contrario, como creo haber demostrado ampliamente, al reconocer las Escrituras del AT que eran reconocidas por Jesús, los Apóstoles y los demás autores del NT, simplemente estamos siendo fieles a su autoridad. Los que deberán responder al Señor son quienes agregan (no sólo libros, sino sus propias dudosas tradiciones), no quienes con razón se niegan a hacerlo.
(karolusin) ¿Fieles a SU autoridad?
ACEPTELO, al menos el Canon del N.T. se lo estan pirateando de la ICA. El del A.T. tambien y prueba de ello es que tiene el orden de la Vulgata y no del canon Hebraico.


(#Jetonius) Dado que el canon del NT proviene de un consenso alcanzado por la Iglesia universal en el siglo IV y no de una decisión dogmática de la Iglesia de Roma, es arbitrario e insultante hablar de “piratería.”
En cuanto al canon del AT y su relación con el orden en que los libros aparecen en las ediciones impresas de las Biblias, creo haber sido suficientemente explícito en la segunda parte de la presente trilogía.
Que Dios le bendiga e ilumine,
Jetonius
 
Hermano Jetonius, gracias otra vez, pero esta vez por el "postre", jejejeje
No se preocupe, es claro cómo va el asunto, creo que "karolusin" va a tener que buscar más información, pero no creo que ésta exista. Por cierto, he visto que al mejor estilo católico, "karolusin" va dejando de lado las cosas que no puede contestar y se mete en cosas que no son tan relevantes, para desviar la mira de las cosas importantes, no cree que sería necesario establecer los puntos principales del inicio y sacar las conclusiones respectivas a la luz de todo lo expuesto????

"karolusin", dile (por si no se ha dado cuenta) a LF que ahora "tú mismo" haz "descubierto" que el Concilio de Trento no estuvo ni siquiera cerca de dar un veredicto unánime al canon del AT, y que ahí está la respuesta a su mal intencionada y mal fundamentada pregunta de que "TODA" la iglesia recibió los apocrifos como autoritativos durante más de mil años. O dale clases de castellano para que sepa que significa la palabra "TODA".