EL LIBRO DE LA VIDA

19 Octubre 2000
388
10
home.coqui.net
Amigos:

Es claro en la Biblia que los salvados han de ser los que estén escritos en el "libro de la vida" (Apoc. 20:12). El nombre de todos los que han creído en Dios está en ese libro, ¿como es que Dios dice que los nombres escritos en este libro pueden ser borrados (Apoc 3:5)?

Quisiera sus opiniones.

------------------
Luis G. Cajiga
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
Hola bendecido Cristo, buena pregunta.[/quote]

Amigo José Luis:

He hecho esta pregunta, aunque sé su respuesta, porque he escuchado a líderes religiosos decir que este verso es muy extraño, porque creen que una vez salvo, con su nombre escrito en el libro de la vida, ya no podrá perderse.

El texto completo dice: "El que venciere, será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles" (Apoc. 2:5).

Es de esperaarse que el que ha aceptado a Cristo y depende de Él, lleve una vida de triunfo en triunfo. Pero dependiendo de nuestra relación con Cristo, ha de ser nuestra vida ulterior. Desgraciadamente, no todo llegan a la victoria esperada y quedan rezagados en el camino. Pedro menciona el caso desesperado de estos en este pasaje: "Porque mejor les hubiera sido no haber conocidoel camino de justicia, que después de haberlo conocido, tornarse atrás del santo mandamiento que les fue dado. Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro se volvió a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno" (2 Pedro 21,22).

El acto de borrar el nombre del libro de la vida es uno de juicio. Al visualizar el texto de Apoc. 22:12, donde indica que en su venida, Cristo trae consigo el galardón o paga para cada uno "según sea su obra", notamos que la desición es tomada antes del advenimiento del Salvador. El verso anterior contiene una sentencia: "El que es justo, sea justo todavía: y el que es sucio, ensúciese todavía: y el que es justo, sea todavía justificado: y el santo sea santificado todavía." Este decreto judicial ha de ser proclamado una vez termine el juicio pre advenimiento. El tiempo de gracia habrá terminado y ya cada caso ha sido decidido en el tribunal celestial.

El profeta Joel presenta a "muchos pueblo en el valle de la decisión" (Joel 3:14). Esta "decisión" es la del tribunal del cielo, la cual se dictará al terminar el tiempo de gracia. Sólo los hallados en "el libro", serán liberados del gran "tiempo de angustia" (Daniel 12:1).

Siendo que es tema es amplio, estoy ofreciendo a los que lo soliciten por mi e-mail: [email protected] dos escritos sobre el tema. No olviden incluir la direción postal.

------------------
Luis G. Cajiga
 
Estimado Hermano en Cristo Luis:

El versículo que Ud. menciona para sostener que la salvación o vida eterna la podemos perder es uno de los que más se menciona como sabe para sostener dicho argumento.

Ahora bien, a través de dicho versículo Dios nos enseña tal como nosotros podríamos enseñarles a nuestros propios hijos por ejemplo de la siguiente manera.

Hijos si Uds. vencen y no andan sucios yo no los borraré del registro civil donde aparecen registrados como hijos míos.

¿Eso significa de verdad que si andan sucios los podremos borrar del registro civil? Obviamente que NO.

Luego es sólo una manera que tenemos de aleccionarlos para que no anden sucios porque si lo hacen lo que les estamos diciendo en realidad es que los trataremos como si no fueran nuestros hijos pero nada más que eso porque ya los tuvimos.

FRATERNALMENTE EN CRISTO.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por emiliojorge:
Estimado Hermano en Cristo Luis:

El versículo que Ud. menciona para sostener que la salvación o vida eterna la podemos perder es uno de los que más se menciona como sabe para sostener dicho argumento.

Ahora bien, a través de dicho versículo Dios nos enseña tal como nosotros podríamos enseñarles a nuestros propios hijos por ejemplo de la siguiente manera.

Hijos si Uds. vencen y no andan sucios yo no los borraré del registro civil donde aparecen registrados como hijos míos.

¿Eso significa de verdad que si andan sucios los podremos borrar del registro civil? Obviamente que NO.

Luego es sólo una manera que tenemos de aleccionarlos para que no anden sucios porque si lo hacen lo que les estamos diciendo en realidad es que los trataremos como si no fueran nuestros hijos pero nada más que eso porque ya los tuvimos.

FRATERNALMENTE EN CRISTO.
[/quote]

Hermano y amigo:

Gracias por brindar su opinión al tema.

Tanto las amenazas como las promesas de Dios son condicionales. Siempre ha sido así. En la historia del Israel antiguo, según los relatos de la Biblia, Dios actuaba en favor de su pueblo cuando este cumplía las provisiones delpacto. En el pacto nuevo, según Jeremías 31:33, Dios promete escribir en el corazón del creyente los principios de su ley.

Eso no quiere decir que cada persona que acepte el Evangelio ha de salvarse. Vez tras vez, el mismo Pablo nos menciona el peligro de apartarse del Señor.

El texto más terrible de la Biblia respecto al tema es el de Hebreos 6:4-6: "Porque es IMPOSIBLE que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del reino venidero, Y RECAYERON, SEAN OTRA VEZ RENOVADOS PARA ARREPENTIMIENTO, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndole a vituperio."

Mi hermano: lea de nuevo el pasaje. No puede ser más claro. La razón de los muchos consejos y amonestaciones de los escritores sagrados, guiados por el Espíritu Santo, es justamente para que nos mantengamos en la salvación que hemos obtenido por Jesucristo.



------------------
Luis G. Cajiga
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Luis

El texto más terrible de la Biblia respecto al tema es el de Hebreos 6:4-6: "Porque es IMPOSIBLE que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del reino venidero, Y RECAYERON, SEAN OTRA VEZ RENOVADOS PARA ARREPENTIMIENTO, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndole a vituperio."

Estimado Hermano en Cristo Luis:

Primeramente hay promesas de Dios que efectivamente son condicionales pero otras son INCONDICIONALES como la salvación o vida eterna porque dependen EXCLUSIVAMENTE de que depositemos nuestra fe en lo que hizo nuestro Señor Jesucristo en la Cruz del Calvario que murió para el perdón de nuestros pecados y sus efectos que eran la muerte o separación eterna de Dios.

Por otra parte, como debe saber dicho versículo es otro de los que frecuentemente se exponen para afirmar que la salvación o vida eterna la podemos perder.

Sin embargo, lo que está enseñando dicho versículo es lo mismo que le estoy diciendo y al escudriñarlo debemos razonar de la siguiente forma.

Como no podemos perder la vida eterna o salvación es que los que recayeron no pueden creer que la han perdido porque si creyeran eso para recuperarla tendrían que volver a crucificar a Jesucristo y resulta que en el plan de redención ÉL murió UNA SOLA VEZ y le repito UNA SOLA VEZ en la Cruz del Calvario obteniendo la redención nuestra eternamente.

"que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo, porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo" (Hebreos 7:27)

"y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar santísimo, habiendo obtenido eterna redención" (Hebreos 9:12)

"Y no entró para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los tiempos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado" (Hebreos 9:25-26)

"así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que lo esperan" (Hebreos 9:28)

"En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre" (Hebreos 10:10)

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y MUY INTERESANTE EL TEMA QUE SE DEBATE DESDE ANTIGUO CONFÍO EN QUE SEA PARA LA HONRA Y GLORIA DE NUESTRO SALVADOR Y SEÑOR JESUCRISTO.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por emiliojorge:
Luis

El texto más terrible de la Biblia respecto al tema es el de Hebreos 6:4-6: "Porque es IMPOSIBLE que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del reino venidero, Y RECAYERON, SEAN OTRA VEZ RENOVADOS PARA ARREPENTIMIENTO, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndole a vituperio."

Estimado Hermano en Cristo Luis:

Primeramente hay promesas de Dios que efectivamente son condicionales pero otras son INCONDICIONALES como la salvación o vida eterna porque dependen EXCLUSIVAMENTE de que depositemos nuestra fe en lo que hizo nuestro Señor Jesucristo en la Cruz del Calvario que murió para el perdón de nuestros pecados y sus efectos que eran la muerte o separación eterna de Dios.

Por otra parte, como debe saber dicho versículo es otro de los que frecuentemente se exponen para afirmar que la salvación o vida eterna la podemos perder.

Sin embargo, lo que está enseñando dicho versículo es lo mismo que le estoy diciendo y al escudriñarlo debemos razonar de la siguiente forma.

Como no podemos perder la vida eterna o salvación es que los que recayeron no pueden creer que la han perdido porque si creyeran eso para recuperarla tendrían que volver a crucificar a Jesucristo y resulta que en el plan de redención ÉL murió UNA SOLA VEZ y le repito UNA SOLA VEZ en la Cruz del Calvario obteniendo la redención nuestra eternamente.

"que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo, porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo" (Hebreos 7:27)

"y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar santísimo, habiendo obtenido eterna redención" (Hebreos 9:12)

"Y no entró para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los tiempos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado" (Hebreos 9:25-26)

"así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que lo esperan" (Hebreos 9:28)

"En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre" (Hebreos 10:10)

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y MUY INTERESANTE EL TEMA QUE SE DEBATE DESDE ANTIGUO CONFÍO EN QUE SEA PARA LA HONRA Y GLORIA DE NUESTRO SALVADOR Y SEÑOR JESUCRISTO.


Muy estimado Emiliojorge:

Una vez más, gracias por participar.

Es posible que hayas notado las promesas de Jesús a las site iglesias, de los capítulos 2 y 3 de Apocalipsis. Las promesas son siempre "al que venciere", lo que indica la posiblidad de no vencer. ¿Y qué es vencer? Es sencillamente mantener la salvación recibida y no recaer.

En mi vida de ministro y predicador he visto a cientos que han dejado la fe. Hay algunos que han sido desfraternizados por pecados comunes. Es cuando estos pecados traen afrenta a la iglesia, que esta tomo un voto de censura o borrar su nombre del registro de la iglesia. Estos, generalmente, no se hacen enemigos de la iglesia, sino que la visitan de vez en cuando siempre defienden sus doctrinas.

Pero los que son desfraternizados por apostasía, esto es, por renegar de las enseñanzas de la iglesia, estos no vuelven. O van a otras iglesias o forman una nueva. ESto es justamente lo que ha traído tantas sectas y denominaciones.

Los que han hecho "naufragio de la fe" (1 Timoteo 1:19), son los que se pasan criticando las doctrinas u al liderato de la iglesia. Estos que han "naufragado", Pablo los menciona por nombres y dice que los entregó "a Satanás para que aprendan a no blasfemar".

Dios "quiere que todos los hombres sean salvos y que vengan al conocimiento de la verdad" (1 Timoteo 2:4). Pero la salvación recibida gratuitamente, y que costó la sangre de Jesucristo, no ha de tomarse livianamente. Hemos recibido el precioso vestido de justicia cuando nos allegamos a Cristo, pero ese ropaje hay que mantenerlo limpio. Este es el consejo de Salomón: "En todo tiempo sean blancos tus vestidos" (Eclesiastés 9:8).

La forma como Dios trató a los que salieron de Egipto ha de ser una amonestación para nosotros, "los que en el fin de los siglos hemos parado". Toida rebelión fue severamente castigada. "Muchos son los llamados, pocos los escogidos." La red del Evangelio es echada. Toda suerte de peces es atrapada, pero los ángeles escogen los peces buenos. Esta es una obra de juicio. Allí se decidirá quien es digno de quedar finalmente escrito en el libro de la vida. Que tú y yo, y todos los que de buena voluntad han escogido servir al Dios Viviente, quede en ese libro, para finalmente recibir el reino de Dios.
[/quote]



------------------
Luis G. Cajiga
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Bendiciones

Estimado Luis El Señor le bendiga ricamente. He leido varios de sus escritos y me ha gustado mucho la forma en que los presenta.

Me gustaria contar con su E-Mail

El mio es [email protected]

Gracias y Bendiciones
 
Mateo 7:13-14
”Entren por la puerta angosta; porque ancho y espacioso es el camino que conduce a la destrucción, y muchos son los que entran por él; 14 mientras que angosta es la puerta y estrecho el camino que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan.

Bien claro nos dijo Jesús que el camino de la salvación, no es fácil de encontrar y de seguir, mientras algunos se construyen un camino tan ancho, que podriamos llamarlo "Autopista hacia el cielo" (título de una serie televisiva)

Romanos 1:16-17
Porque no me avergüenzo de las buenas nuevas; son, en realidad, el poder de Dios para salvación a todo el que tiene fe, al judío primero, y también al griego; 17 porque en ellas se revela la justicia de Dios a causa de fe y hacia fe, así como está escrito: “Mas el justo... por medio de la fe vivirá”.

Aquí nos dice que el "justo" vivirá por medio de la fe, pero no dice nada de que el injusto se salve con o sin fe.

Los hay que están tan convencidos de su propia salvación, que me recuerdan la fábula de la liebre y la tortuga, tanta confianza tenía la liebre en su victoria, que se puso a dormir a mitad del camino, con lo que al fin, perdió la carrera.

1 Corintios 16:13-14
Manténganse despiertos, estén firmes en la fe, pórtense como hombres, háganse poderosos. 14 Efectúense todos sus asuntos con amor.

En este versículo nos exhorta a mantenernos despiertos, también he leído uno que dice que tanto despiertos como dormidos se puede ser salvo, pero como veremos, tanto este como en varios de los que dijo Jesús lo contradicen.

Marcos 13:32-33
”Respecto a aquel día o la hora, nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre. 33 Sigan mirando, manténganse despiertos, porque no saben cuándo es el tiempo señalado.

Revelación 16:15
“¡Mira! Vengo como ladrón. Feliz es el que se mantiene despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores, para que no ande desnudo y la gente mire su vergüenza.”

Revelación 20:12-13
Y vi a los muertos, los grandes y los pequeños, de pie delante del trono, y se abrieron rollos. Pero se abrió otro rollo; es el rollo de la vida. Y los muertos fueron juzgados de acuerdo con las cosas escritas en los rollos según sus hechos. 13 Y el mar entregó los muertos que había en él, y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos, y fueron juzgados individualmente según sus hechos.

Como vemos, el juicio será por los actos realizados, y no por la fe, que puedan tener, cierto es que cuando ganas la fe y te bautizas, tus pecados anteriores, son perdonados, pero desde ese momento hasta tu muerte, son tus actos lo que se juzgarán.

En cuanto al "Libro de la Vida" solo es una forma profética de hablar, a Dios no le hacen falta los libros, ni para apuntar ni para borrar, cuando llegue el momento ya sabremos quien es o no es salvo.


------------------
Josep M. Casalta alias "Catalá"
[email protected]
 
Estimado Hermano en Cristo Luis:

Si pudiésemos perder la salvación o vida eterna sería algo espantoso y horrible porque no podríamos recuperarla JAMÁS!!!!!!

"Y NO ENTRÓ PARA OFRECERSE MUCHAS VECES, como entra el sumo sacerdote en el Lugar santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los tiempos, se presentó UNA VEZ PARA SIEMPRE por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que lo esperan." (Hebreos 9:25-28)

Vencer en el contexto del mensaje a las siete iglesias significa asir aquello para lo cual fuimos asido por Cristo según Filipenses 3:12 y no vencer significa no asir aquello para lo cual fuimos asido por Cristo.

Pablo se refiere a lo mismo como la corona de justicia galardones o recompensas que nos esperan en el cielo en la presencia del Señor. Son bendiciones espirituales -como las mencionadas al final de los mensajes a cada una de las siete iglesias- para aquellos de nosotros que venzan muy dificiles de asimilar y apreciar en nuestra actual condición pero que en el cielo en la maravillosa y poderosa presencia de nuestro Salvador Señor y Juez justo -el único que juzga en plenitud y con plena justicia- podremos apreciarlas muy concretamente y que debemos desear con todo nuestro ser asir porque son promesas de Dios.

Pero que no tienen que ver con la vida eterna o salvación porque si ésta tuviésemos que mantenerla ya no sería por gracia que la tenemos sino que por obras también.

LA GRACIA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEA CON TODOS VOSOTROS. AMÉN.
 
Hola Luis, me gustaría dar mi opinión al respecto

Luis Cajiga:
He hecho esta pregunta, aunque sé su respuesta, porque he escuchado a líderes religiosos decir que este verso es muy extraño, porque creen que una vez salvo, con su nombre escrito en el libro de la vida, ya no podrá perderse.
El texto completo dice: "El que venciere, será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles" (Apoc. 2:5).

Malcom:
Muchos desconocen que la frase “libro de la vida” es una traducción errónea, es incorrecta porque en los originales no lo dice así, la Reina-Valera del 60 tradujo mal, lo correcto es “árbol de la vida” entonces el pasaje debe decir:
"El que venciere, será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del árbol de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles" (Apoc. 2:5).
Lo mismo sucede con Apocalipsis 22:19 que erróneamente dice “libro de la vida” en ves de “árbol de la vida”
Lo correcto es:
“Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del árbol de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.”
**
Creo que en el cielo habrá cristianos que tendrán mas recompensas que otros, porque es evidente que unos entran con mas santidad que otros. Hay una gran diferencia creo en “borrar o quitar” del libro de la vida, a, del árbol de la vida, yo creo que el Señor aquí esta queriendo decir que quitara privilegios a los salvos que no tengan la una santidad mas perfecta. Por ejemplo los que enseñan la palabra serán “como estrellas en perpetua eternidad” (Daniel 12:3) y solo ellos. Hay otros que entraran al cielo pero no serán como los tales.
Los que Dios ha aceptado en el Amado, han sido llamados eficazmente y santificado por su Espíritu, y a quienes ha dado la preciosa fe de sus elegidos no pueden caer ni total ni definitivamente del estado de gracia, sino que perseveraran hasta el fin y serán salvos por toda la eternidad, puesto que los dones del Señor son IRREVOCABLES (Ro. 11:29) y no cabe duda que la salvación una vez dada por medio de la Fe es un don de Dios (Ef. 2:8)
También creo que los varios pasajes que son difíciles como estos donde se da a entender que la salvación puede llegar a perderse, se puede entender que los santos escritores escribieron con la suposición de que habría lectores no salvos o salvos pero que eran infieles y estas palabras eran de exhortación, de un temor reverente a vivir en piedad.

La Biblia no puede contradecirse y de los pasajes mas hermosos es donde se habla de una salvación ya destinada por toda y para toda la eternidad, pero habría que ser un necio o un hombre engañado para creer en que haga lo que haga jamás perderá su salvación (como hay muchos por haber sido engañados) No es que se pierda la salvación sino es que en toda nuestra vida tendremos que vivir piadosamente y perseverar en la Gracia para que al final, el aquel día, nuestra confianza en la elección eterna halla sido una bendita realidad.

Luis Cajiga:
Es de esperaarse que el que ha aceptado a Cristo y depende de Él, lleve una vida de triunfo en triunfo. Pero dependiendo de nuestra relación con Cristo, ha de ser nuestra vida ulterior. Desgraciadamente, no todo llegan a la victoria esperada y quedan rezagados en el camino. Pedro menciona el caso desesperado de estos en este pasaje: "Porque mejor les hubiera sido no haber conocidoel camino de justicia, que después de haberlo conocido, tornarse atrás del santo mandamiento que les fue dado. Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro se volvió a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno" (2 Pedro 21,22).

Malcom:
Aquí veo una mala interpretación del pasaje por al sencilla razón que es bien sabido que hay muchos que conocen la Biblia hasta de memoria, pero infieles engañadores, pero estos “nacieron para presa y destrucción...” (2 Pedro 2:12) y estos el Señor los puso como ejemplos para los que habrían de vivir Impiamente (2 Pedro 2:6) Si, conocieron al Señor y se apartaron del mundo (ver.20) pero, no hay en absoluto garantía que por el mero echo de conocimiento de la Palabra y el tratar de vivir piadosamente halla llegado hacer una persona regenerada, ¿o si? Este pasaje habla de personas que “conocieron” así como los demonios también conocen, pero el conocimiento NO salva.

Dios te bendiga
 
A los amigos Catalá, Malcom y Emiliojorge:

A todos los agradezco sus participaciones al tema que he expuesto.

Lo de malcom es extraño. Es imposible que la palabra libro sea confundida con arbol. En el griego del NT, la palabra "BIBLION" significa rollo o libro, mientras que la palabra árbol es "XULÓN". No hay la más mínima posibilidad que las dos palabras puedan confundirse. Pueden examinarlas en el Nuevo Testamento griego.

Al amigo Catalá, puedo decirle que tiene mucha razón en su planteamiento. El texto que dice "el justo vivirá por la fe" ha sido mal empleado. Quien vive por la fe es el justo o justificado. El decir "vivirá por la fe" indica vivencia, o muestra la vida del individuo después de ser salvado, aferrado a la justicia de Cristo; dependiendo de su Espíritu.

Creo que he sido claro a Emiliojorge sobre la salvación y la posibilidad de perderla. Dios sabe la decisión que vamos a tomar, pero no nos fuerza a tomarla. El Evangelio es para todos, pero no todos lo aceptan y los que lo hacen, tienen que comprender que entraña responsabilidades.

Cuando Pablo menciona el texto sobre que la salvación es por fe y gracia, añade: "Porque somos criados en Cristo Jesús para buenas obras..." (Efesios 2:8-10). No podemos ser juzgados por la fe, sino por las obras, pero estas tiene que ser obras en total dependencia de Cristo. (Vea Mateo 25:31-46.)
Podríamos decir que no somos salvos por obras, pero no podemos ser salvos sin obras. (Vea Santiago 2:14-26.)

------------------
Luis G. Cajiga
 
Luis G. Cajiga ¿que opinas de lo siguiente en el la 1ra. carta a los Corintios capitulo 5 versiculos 4 y 5 que dice "En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espiritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo, el tal sea entregado a satanas para destrucción de la carne, A FIN DE QUE EL ESPIRITU SEA SALVO EN EL DIA DEL SEÑOR JESUS."
 
------------------------------------
Que Dios lo siga bendiciendo,soy adventista del 7° dia y amigo de tito martinez,el me hablo de ustad y de sus devates hacerca del milenio(testarudo el hombre)yo tambien le he hablado.por favor escribame a mi correo:[email protected]
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Roberto Mateos Quiroz:
Luis G. Cajiga ¿que opinas de lo siguiente en el la 1ra. carta a los Corintios capitulo 5 versiculos 4 y 5 que dice "En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espiritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo, el tal sea entregado a satanas para destrucción de la carne, A FIN DE QUE EL ESPIRITU SEA SALVO EN EL DIA DEL SEÑOR JESUS."[/quote]

Distinguido amigo Roberto:

El texto que me pides explicar es uno muy difícil y extraño. Solamente podemos entenderlo en cuanto a la disciplina eclesiástica.

Cuando un miembro cae en pecado abierto o que haya causado daño a la iglesia, esta lo disciplina, que en casos extremo como el que menciona Pablo, puede considerarse el desfraternizar al miembro.

La disciplina de la iglesia tiene el propósito de que el miembro recapacite y vuelva a Cristo. Como sólo hay dos reinos: el de Cristo y el de satanás, al estar fuera de Cristo, la persona se halla en el terreno de Satanás. Pero eso no quiere decir que está irremisiblemente perdido. Eso lo aclara Pablo al decir que "su espíritu sea salvo". Pero al añadir "a fin de que", es indicio de que el individuo disciplinado ha de buscar una reconciliación con Dios para que al fin pueda ser salvado.

Que el buen Dios sea contigo.

------------------
Luis G. Cajiga