El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Creyente x, la biblia no dice que Jonás estuvo muerto, esa es una conjetura tuya...ya hay un forista que te creyó lo que dijiste...No enseñes más de lo que está escrito.

Mat 12:40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

Dime: ¿cómo estuvo Jesús esos tres días, vivo o muerto?
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

La Biblia se encuentra escrita en más de 150 géneros literarios

Entonces es necesario saber que en ella existen muchos escritos de los cuales también son literales.

Todo estudiante de la Biblia sabe muy bien que la Biblia no es un libro netamente histórico dado que en la misma existen novelas para mostrarnos un mensaje de Salvación; pero más hablando estríctamente dentro del libro de Jonás:

¿Realmente sucedió lo de Jonás? si fuese así, ¿cómo hizo para vivir tres días dentro de un pez sin tener oxígeno? ¿será que lo del profeta fue una novela proveniente de la tradición judía queriéndonos mostrar un mensaje con una moraleja salvífica, y no como un hecho histórico?

Es cierto que Jesús cita el escrito de Jonás pero debemos recordar que él lo hace debido a que se encuentra en la Escritura misma y que ese libro profético fue inspirado por Dios para darnos un mensaje de salvación, pero ¿escríctamente sucedió el relato de Jonás?

Este Libro ocupa un lugar destacado en los Evangelios, no sólo por las repetidas alusiones al "signo de Jonás" (Mt. 12,39-40; 16. 4; Lc. 11,29-30), sino también por la oposición que establece Jesús entre la fe de los ninivitas y la incredulidad de sus contemporáneos (Mt. 12,41; Lc. 11,32). Además, por su insistencia en la universalidad de la misericordia divina, el relato de Jonás es como un anticipo de las parábolas relatadas en el célebre capítulo 15 del Evangelio según san Lucas.

La Iglesia Católica sostiene lo siguiente, a quien le ha sido dada la verdad en depósito, afirma que en 2 Re. 14,25 se menciona a un profeta llamado Jonás, pero no es él quien escribió el Libro que lleva su nombre. El libro de Jonás fue compuesto después del exilio, sin duda en el siglo V a. C., no para relatar un hecho histórico, sino para comunicar una enseñanza bajo la forma de una parábola.

Este libro tiene todas las características de ser una novela empezando ya desde lo corto que es el libro hasta en su narración y en la aventura que cuenta.

Para los que dicen que creen que el libro de Jonás fue histórica, me atrevería a preguntarles ¿cómo es que hizo Jonás para vivir sin oxígeno tres días dentro de un pez y que tampoco el metabolismo del pez lo haya digerido?

¿Quieres decir que el Señor Jesucristo dijo que iban a resucitar hombres de una novela?

Algo así como decir: "cuando Batman y Súperman se presenten ante Dios en el día del juicio..."
¿Dices que el Señor dijo algo así?
por supuesto,a quien se refiere el SEÑOR,solo me imagino a aquella gente a la cual le hablo nuestro señor, hablándoles de personas novelisticas,las cuales nunca existieron,y que pensarían aquellas gentes en este momento.¡ESE SEÑOR NOS ENGAÑO!
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Me inclino a penar algo similar a maxirt.
Cuando, de pequeños, nuestros padres y profesores nos quieren enseñar, por ejemplo ética o moral, lo hacen por medio de cuentos (=narraciones) y siempre se nos queda mejor que si fuera una lección más impersonal, más aséptica. El cuento o la narración nos engancha más que de la otra forma.
Es por eso que Jesús enseñaba por medio de parábolas y narraciones. Pero el fondo de éstas no era si se trataba de un pez, ballena o un pingüino, sino el mensaje intrínseco que la narración llevaba y que, quizá nosotros no somos capaces de verlo. Seguramente tendremos que ser más humildes.....
Bendiciones

Si lees más atrás, verás que hay un caso documentado de un hombre que sobrevivió luego de ser tragado por una ballena...

Crees en los milagros de Jesús o también los consideras imposibles?
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Mat 12:40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

Dime: ¿cómo estuvo Jesús esos tres días, vivo o muerto?

El cómo es que estuvo tres días dentro del vientre del pez...no dice la escritura que Jonás hubo muerto fue resucitado.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Es un ejemplo muy extremista el que das.

Lo hago a propósito para que te des cuenta.

Cuando algo no va, mejor verlo en grande. Porque el error no es cuestión de mucho o poco, es cuestión de error o no error. Pero al verlo en grande muchas veces se hace más claro (para los que no lo ven si es pequeño).

Jesús citó eso por que estaban en las Escrituras inspiradas por Dios en donde la misma Escritura nos quiere dar un mensaje, y es utilizado justamente por el Maestro.

Es como cuando una persona cita una parábola (Cf. 11,32) y dice: "como el hijo pródigo, volveré a la doctrina de la Iglesia Católica, y sé que me harán una fiesta con el becerro gordo por que sé que todos estarán contentos de mi regreso."

Dije este ejemplo por que es lo que me sucedió, jeje. Pero como puedes ver, se pueden citar parábolas.

Necesitas sacar un poco de ideas en claro.

Primero: ¿van a resucitar los hombres que Jesús dijo que iban a resucitar o estaba fantaseando?
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

El cómo es que estuvo tres días dentro del vientre del pez...no dice la escritura que Jonás hubo muerto fue resucitado.

Te lo está diciendo Jesucristo, si tú no lo quieres creer allá tú.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Lo hago a propósito para que te des cuenta.

Cuando algo no va, mejor verlo en grande. Porque el error no es cuestión de mucho o poco, es cuestión de error o no error. Pero al verlo en grande muchas veces se hace más claro (para los que no lo ven si es pequeño).



Necesitas sacar un poco de ideas en claro.

Primero: ¿van a resucitar los hombres que Jesús dijo que iban a resucitar o estaba fantaseando?
Jesús no estaba mintiendo; y como podrás ver, sabrás que yo sé que Jesús citó la parábola, por eso es que he respondido con el ejemplo que he dado anteriormente.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Jesús no estaba mintiendo; y como podrás ver, sabrás que yo sé que Jesús citó la parábola, por eso es que he respondido con el ejemplo que he dado anteriormente.

Es decir, para ti es como que Jesús hubiera dicho "cuando resuciten el Guasón, el Acertijo, el Chómpiras y los agentes de Kaos, esta generación se avergonzará porque sus pecados serán menos que los de esta generación".

El hecho de que los personajes ficticios sean tomados de un libro inspirado o no, creo que es irrelevante.
El punto es que son ficticios, y por lo tanto la verdad es que nunca resucitarán porque nunca existieron.

Luc 11:29 Y apiñándose las multitudes, comenzó a decir: Esta generación es mala; demanda señal, pero señal no le será dada, sino la señal de Jonás.
Luc 11:30 Porque así como Jonás fue señal a los ninivitas, también lo será el Hijo del Hombre a esta generación.
Luc 11:31 La reina del Sur se levantará en el juicio con los hombres de esta generación, y los condenará; porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar.
Luc 11:32 Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque a la predicación de Jonás se arrepintieron, y he aquí más que Jonás en este lugar.


Mira los cuatro versículos esos ¿te parece bien intercalar cosas ficticias con cosas reales así?

¿O es que la reina de Saba tampoco existió?
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Tienes razón por que pareciera ser una ofensa pero parece ser que ni siquiera cultura general como es la tradición judía se puede compartir con algunos de ellos.

Pienso que es por el poco conocimiento y entendimiento que tienen en las Sagradas Escrituras. Por lo general quien no tiene argumentos recurre a las ofensas, ó cambia de tema. Aquí es muy típico abrir un tema sobre la salvación, y terminar haciendo una apologética sobre la sucesión Apostólica en la Iglesia. jeje.

En fin.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Apreciado Maxirt:
Tus preguntas ya han sido contestadas.
Comprendo que no te gusten las respuestas, pero sigues adelante como si no hubiésemos dicho nada.
El Señor dijo a los judíos de su tiempo que ignoraban las Escrituras. Pues tal parece que sus tradiciones y las novelitas de bolsillo también.
Fíjate en Juan 7:52 y comprobarás que se mandaron una omisión más grande que una ballena: ¡El profeta Jonás era de Galilea!
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

los muros de Jericó como pudieron ser derribados a base de puras vibraciones de los pasos de los israelitas y los cuernos de carnero? nahhh debe ser una novela

El sol se detuvo en la batalla contra los amorreos, eso es imposible, la tierra no puede impedir seguir girando en su eje...nah eso debe ser ficcion tambien

una mula hablando??? tambien debe ser ficcion...no sea como dice humillado, el Jesus en el que creemos haya sido ficcion tambien pfff

Shalom hermano Joako;

Esos ejemplos son muy buenos para responder la pregunta del hermano maxirt.

Un Abrazo.

David
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

QUE EL LIBRO DE JONÁS ES UNA PARÁBOLA,Mateo 40-Por que así como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches,así estará el Hijo del hombre con el corazón de la tierra tres días y tres noches41-"LOS HOMBRES DE "NINIVE SE LEVANTARÁN EN EL JUICIO CON ESTA GENERACION,Y LA CONDENARAN";POR QUE ELLOS SE ARREPINTIERON POR LA PREDICACIÓN DE JONÁS,Y HE AQUÍ MAS QUE JONAS EN ESTE LUGAR.
Discúlpame maxirt,si el libro es una novela como tu dices,y no es un relato histórico, Jesús,nuestro señor es un mentiroso,pues entonces quienes de ellos se levantaran en juicio.(si en realidad no son reales,que gran mentira dice el señor)
Dudar de la misma palabra,y de su veracidad,aun cuando la misma palabra dice 1 CORINTIOS 14:33-DIOS NO ES UN DIOS DE CONFUSIÓN,SINO DE PAZ...

! Excelente reflexión!

Bendiciones.

David
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

quote_icon.png
Originalmente enviado por joako
los muros de Jericó como pudieron ser derribados a base de puras vibraciones de los pasos de los israelitas y los cuernos de carnero? nahhh debe ser una novela
Lo que asombró a los arqueólogos es que los muros que rodean a las ciudades caen siempre hacia adentro. En el caso de Jericó, ciudad provista de una doble empalizada, el interior cayó hacia adentro, no así el exterior, que lo hizo completamente hacia fuera.
El que una parte de las murallas hubiese permanecido en pie, refuerza la versión bíblica. La casa de Rahab se hallaba construida sobre ese sector, en la parte norte, justamente el que no sucumbió. Incluso los arqueólogos creen que alguno de los vestigios edificados contra ese tramo, sería la casa de la meretriz (La expedición de Kathleen Kenyon sacó a la luz los restos de una casa, desenterrando el piso de su cocina, sobre el que se había estrellado una vasija).
Más evidencias
También existen pruebas del gran incendio que sobrevino inmediatamente después del ataque, hecho que refuerza el relato bíblico.

Una espesa capa de hollín recubre gran parte de los vestigios, demostrando que la ciudad fue destruida por fuego (Jos. 6:24). La propia Kenyon lo describe al referir que la hecatombe fue completa y que tanto los muros como los pisos de las viviendas quedaron ennegrecidos por el humo y la ceniza.
Pero hubo otros descubrimientos que llamaron poderosamente la atención de los especialistas. Grandes cantidades de trigo fueron descubiertas en los almacenes, evidenciando, claramente, que si hubo un cerco a la ciudad, el mismo fue breve ya que de haber sido prolongado, se hubiera utilizado. No olvidemos que los israelitas tenían la orden de destruir la ciudad hasta los cimientos sin llevarse nada de ella, por considerarla maldita, y que se les prohibió el saqueo. “Y sea esta ciudad y todo lo que hay en ella, anatema del Señor” (5).
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Pienso que es por el poco conocimiento y entendimiento que tienen en las Sagradas Escrituras. Por lo general quien no tiene argumentos recurre a las ofensas, ó cambia de tema. Aquí es muy típico abrir un tema sobre la salvación, y terminar haciendo una apologética sobre la sucesión Apostólica en la Iglesia. jeje.

En fin.
Jejejeje, has dicho una gran verdad. Es que siempre le van a hallar una "protesta".