El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

maxirt

Católico. Esfuérzate y sé valiente
1 Septiembre 2010
2.060
20
La Biblia se encuentra escrita en más de 150 géneros literarios

Entonces es necesario saber que en ella existen muchos escritos de los cuales también son literales.

Todo estudiante de la Biblia sabe muy bien que la Biblia no es un libro netamente histórico dado que en la misma existen novelas para mostrarnos un mensaje de Salvación; pero más hablando estríctamente dentro del libro de Jonás:

¿Realmente sucedió lo de Jonás? si fuese así, ¿cómo hizo para vivir tres días dentro de un pez sin tener oxígeno? ¿será que lo del profeta fue una novela proveniente de la tradición judía queriéndonos mostrar un mensaje con una moraleja salvífica, y no como un hecho histórico?

Es cierto que Jesús cita el escrito de Jonás pero debemos recordar que él lo hace debido a que se encuentra en la Escritura misma y que ese libro profético fue inspirado por Dios para darnos un mensaje de salvación, pero ¿escríctamente sucedió el relato de Jonás?

Este Libro ocupa un lugar destacado en los Evangelios, no sólo por las repetidas alusiones al "signo de Jonás" (Mt. 12,39-40; 16. 4; Lc. 11,29-30), sino también por la oposición que establece Jesús entre la fe de los ninivitas y la incredulidad de sus contemporáneos (Mt. 12,41; Lc. 11,32). Además, por su insistencia en la universalidad de la misericordia divina, el relato de Jonás es como un anticipo de las parábolas relatadas en el célebre capítulo 15 del Evangelio según san Lucas.

La Iglesia Católica sostiene lo siguiente, a quien le ha sido dada la verdad en depósito, afirma que en 2 Re. 14,25 se menciona a un profeta llamado Jonás, pero no es él quien escribió el Libro que lleva su nombre. El libro de Jonás fue compuesto después del exilio, sin duda en el siglo V a. C., no para relatar un hecho histórico, sino para comunicar una enseñanza bajo la forma de una parábola.

Este libro tiene todas las características de ser una novela empezando ya desde lo corto que es el libro hasta en su narración y en la aventura que cuenta.

Para los que dicen que creen que el libro de Jonás fue histórica, me atrevería a preguntarles ¿cómo es que hizo Jonás para vivir sin oxígeno tres días dentro de un pez y que tampoco el metabolismo del pez lo haya digerido?
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

La Biblia se encuentra escrita en más de 150 géneros literarios

Entonces es necesario saber que en ella existen muchos escritos de los cuales también son literales.

Todo estudiante de la Biblia sabe muy bien que la Biblia no es un libro netamente histórico dado que en la misma existen novelas para mostrarnos un mensaje de Salvación; pero más hablando estríctamente dentro del libro de Jonás:

¿Realmente sucedió lo de Jonás? si fuese así, ¿cómo hizo para vivir tres días dentro de un pez sin tener oxígeno? ¿será que lo del profeta fue una novela proveniente de la tradición judía queriéndonos mostrar un mensaje con una moraleja salvífica, y no como un hecho histórico?

Es cierto que Jesús cita el escrito de Jonás pero debemos recordar que él lo hace debido a que se encuentra en la Escritura misma y que ese libro profético fue inspirado por Dios para darnos un mensaje de salvación, pero ¿escríctamente sucedió el relato de Jonás?

Este Libro ocupa un lugar destacado en los Evangelios, no sólo por las repetidas alusiones al "signo de Jonás" (Mt. 12,39-40; 16. 4; Lc. 11,29-30), sino también por la oposición que establece Jesús entre la fe de los ninivitas y la incredulidad de sus contemporáneos (Mt. 12,41; Lc. 11,32). Además, por su insistencia en la universalidad de la misericordia divina, el relato de Jonás es como un anticipo de las parábolas relatadas en el célebre capítulo 15 del Evangelio según san Lucas.

La Iglesia Católica sostiene lo siguiente, a quien le ha sido dada la verdad en depósito, afirma que en 2 Re. 14,25 se menciona a un profeta llamado Jonás, pero no es él quien escribió el Libro que lleva su nombre. El libro de Jonás fue compuesto después del exilio, sin duda en el siglo V a. C., no para relatar un hecho histórico, sino para comunicar una enseñanza bajo la forma de una parábola.

Este libro tiene todas las características de ser una novela empezando ya desde lo corto que es el libro hasta en su narración y en la aventura que cuenta.

Para los que dicen que creen que el libro de Jonás fue histórica, me atrevería a preguntarles ¿cómo es que hizo Jonás para vivir sin oxígeno tres días dentro de un pez y que tampoco el metabolismo del pez lo haya digerido?

Así es como el catolicismo le quita credibilidad a la biblia...fiel a la obra del adversario...
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

La Biblia se encuentra escrita en más de 150 géneros literarios

Entonces es necesario saber que en ella existen muchos escritos de los cuales también son literales.

Todo estudiante de la Biblia sabe muy bien que la Biblia no es un libro netamente histórico dado que en la misma existen novelas para mostrarnos un mensaje de Salvación; pero más hablando estríctamente dentro del libro de Jonás:

¿Realmente sucedió lo de Jonás? si fuese así, ¿cómo hizo para vivir tres días dentro de un pez sin tener oxígeno? ¿será que lo del profeta fue una novela proveniente de la tradición judía queriéndonos mostrar un mensaje con una moraleja salvífica, y no como un hecho histórico?

Es cierto que Jesús cita el escrito de Jonás pero debemos recordar que él lo hace debido a que se encuentra en la Escritura misma y que ese libro profético fue inspirado por Dios para darnos un mensaje de salvación, pero ¿escríctamente sucedió el relato de Jonás?

Este Libro ocupa un lugar destacado en los Evangelios, no sólo por las repetidas alusiones al "signo de Jonás" (Mt. 12,39-40; 16. 4; Lc. 11,29-30), sino también por la oposición que establece Jesús entre la fe de los ninivitas y la incredulidad de sus contemporáneos (Mt. 12,41; Lc. 11,32). Además, por su insistencia en la universalidad de la misericordia divina, el relato de Jonás es como un anticipo de las parábolas relatadas en el célebre capítulo 15 del Evangelio según san Lucas.

La Iglesia Católica sostiene lo siguiente, a quien le ha sido dada la verdad en depósito, afirma que en 2 Re. 14,25 se menciona a un profeta llamado Jonás, pero no es él quien escribió el Libro que lleva su nombre. El libro de Jonás fue compuesto después del exilio, sin duda en el siglo V a. C., no para relatar un hecho histórico, sino para comunicar una enseñanza bajo la forma de una parábola.

Este libro tiene todas las características de ser una novela empezando ya desde lo corto que es el libro hasta en su narración y en la aventura que cuenta.

Para los que dicen que creen que el libro de Jonás fue histórica, me atrevería a preguntarles ¿cómo es que hizo Jonás para vivir sin oxígeno tres días dentro de un pez y que tampoco el metabolismo del pez lo haya digerido?

Es una historia, un cuento, Job, Daniel también lo son. Obviamente si están inspirados. Los tres días dentro del pes es por los símbolos Judios.

El fin del libro es mostrarle a Israel que Dios se apiada de quien se arrepiente a pesar de no pertenecer a la Alianza. Por esto se enojo Jonas con Dios, porque es una analogía del celo hebreo. Que se miren en Jonas los fundamentalistas de la Nueva Alianza, para que entiendan que Dios salva a quien le plazca, "Ninivitas, sin Moisés, sin Alianza, sin circuncisión, pueblo sin promesa..."
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Así es como el catolicismo le quita credibilidad a la biblia...fiel a la obra del adversario...
Obviamente usted está en contra. Le digo que se le olvidó responder a las siguientes preguntas que he hecho al finalizar la presentación del tema en el posteo #1 al finalizar el texto:

¿Cómo es que hizo Jonás para vivir sin oxígeno tres días dentro de un pez y que tampoco el metabolismo del pez lo haya digerido?
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Es una historia, un cuento, Job, Daniel también lo son. Obviamente si están inspirados. Los tres días dentro del pes es por los símbolos Judios.

El fin del libro es mostrarle a Israel que Dios se apiada de quien se arrepiente a pesar de no pertenecer a la Alianza. Por esto se enojo Jonas con Dios, porque es una analogía del celo hebreo. Que se miren en Jonas los fundamentalistas de la Nueva Alianza, para que entiendan que Dios salva a quien le plazca, "Ninivitas, sin Moisés, sin Alianza, sin circuncisión, pueblo sin promesa..."
Así es, y muchas novelas más como ser el caso también de Judith, José.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Así es, y muchas novelas más como ser el caso también de Judith, José.

Lo interesante es que la historia de Jonas, se asemeja mucho a los viajes de San Pablo.

Jonas es un hebreo llamado a predicar a los paganos, San Pablo es un hebreo llamado a evangelizar a los gentiles, el mismo cuento del barco (sin la ballena), y terminan en la playa anunciando el mensaje de Dios a los que estaban sin Alianza.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Lo interesante es que la historia de Jonas, se asemeja mucho a los viajes de San Pablo.

Jonas es un hebreo llamado a predicar a los paganos, San Pablo es un hebreo llamado a evangelizar a los gentiles, el mismo cuento del barco (sin la ballena), y terminan en la playa anunciando el mensaje de Dios a los que estaban sin Alianza.

Mas interesante que haiga una doctrina papista que a base de mugrero se a mantenido durante siglos y en los paises donde predomina no puedas ver nada Bueno...............
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Por que Jesucristo lo mencionaria "A JONAS" en contra de los que quieren ver señales para creer?????


A HA!!!, ya se para que quieres quitarle credibilidad a la Biblia, para que tus temas como el de tu rosario no se caiga en pedazos al escudriñarlo con la Biblia,
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

A HA!!!, ya se para que quieres quitarle credibilidad a la Biblia, para que tus temas como el de tu rosario no se caiga en pedazos al escudriñarlo con la Biblia,
Aquí nadie está quitando credibilidad, y tampoco nadie está diciendo que el libro de Jonás no fue inspirado; más bien Dios quiso que se encuentre registrado en la Biblia. Solamente he expuesto lo que representa ese libro pero el que no estudia la Biblia es lógico que lo va a tomar como un libro histórico y no como lo que es.

El tema se encuentra en que no es tan solo leer la Biblia para llegar a comprenderla, sino que también es necesario estudiar el contexto en el que se escribió dicho libro, tal es así como aspectos culturales, sociales, tiempo, hagiógrafos, tradiciones judías y muchos puntos más que datan sobre el surgimiento del escrito sagrado. Por ejemplo, si yo te pregunto quién fue el que escribió el libro de Jonás seguramente tu me dirán "Jonás"; pero ¿cómo sabes que es cierto esto? por que en aquella época se solían atribuir los libros a personajes importantes; es el caso de que si yo pregunto "quién escribió el libro de Isaías" y seguro que a simple vista parece ser que fue "Isaías" pero esto no puede ser por que el libro se encuentra registrado antes, durantes y después del exilio haciendo más de trescientos años de diferencia, y ninguna persona puede vivir ese lapso de tiempo tan grande. Lo mismo sucedió con los escritos de Moisés que le fueron atribuidos los cinco primero libros de la Biblia pero todos sabemos que Moisés murió y el libro se siguió escribiendo. Si realmente estudiamos las fuentes históricas, recién más de setescientos años después fue puesto por escrito lo de Moisés. Por eso es necesario primero analizar el contexto; es peligroso querer estudiar la Biblia para tratar de enseñar e imponer algo sin conocer el contexto en que fue escrita la misma. De igual manera sucede aquí con el Escrito de Jonás. Yo no te juzgo ni te critico pero si tu crees que es un libro histórico que narra "estríctamente al pie de la letra" lo que pasó, te pregunto:

¿Cómo es que hizo Jonás para vivir sin oxígeno tres días dentro de un pez y que tampoco el metabolismo del pez lo haya digerido?
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

¿Tambien la historia de Jesus es una parábola...? ¿Porque no...?
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

¿Tambien la historia de Jesus es una parábola...? ¿Porque no...?
Si estudias el género y la historia, Jesús fue verdadero, no fue parábola. Pero ¿quién está diciendo que toda la Biblia está escrita de esa manera? En la misma se pueden ver mínimas fracciones de parábolas como lo es la de Jonás pero no se está diciendo que toda la Biblia sea así; ni en lo más mínimo.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

los muros de Jericó como pudieron ser derribados a base de puras vibraciones de los pasos de los israelitas y los cuernos de carnero? nahhh debe ser una novela

El sol se detuvo en la batalla contra los amorreos, eso es imposible, la tierra no puede impedir seguir girando en su eje...nah eso debe ser ficcion tambien

una mula hablando??? tambien debe ser ficcion...no sea como dice humillado, el Jesus en el que creemos haya sido ficcion tambien pfff
 
¿Y quién te dijo a tí que Jonás no respiró oxígeno?

¿Y quién te dijo a tí que Jonás no respiró oxígeno?

Si el gran pez fuera una ballena, es un cetáceo, mamífero como nosotros, que de tanto en tanto sale a respirar a la superficie.
Si tienes dificultades para entender por dónde el aire que aspiraba Jonás llegaba al vientre donde él se hallaba, y como los jugos gástricos no acabaron con él, eso se resuelve fácilmente con lo que lees al final del primer capítulo: "El Eterno tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás".
O sea, ese gran pez estaba previamente acondicionado para que subsistiera en él Jonás por aquellos tres días.
Este libro, como todos los de la Biblia, no son ficción sino realidad literal.
Si quieres creer otra cosa, estás en tu derecho pues es tu problema.


Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Si estudias el género y la historia, Jesús fue verdadero, no fue parábola. Pero ¿quién está diciendo que toda la Biblia está escrita de esa manera? En la misma se pueden ver mínimas fracciones de parábolas como lo es la de Jonás pero no se está diciendo que toda la Biblia sea así; ni en lo más mínimo.

hermano..

La HISTORIA de Jonas, es eso mismo, HISTORIA no parábola, no hay nadie contando la historia de Jonas, por ejemplo, vea como comienza una parábola:

Mat 20:1 Porque el reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratar obreros para su viña.

Jueces 9:7 Cuando se lo dijeron a Jotam, fue y se paró en la cumbre del monte Gerizirn, y alzando su voz clamó: "Oídme, varones de Siquem, para que Dios os oiga a vosotros.

Ezequiel 15:1 Recibí esta Palabra del Eterno

Mateo 22:1 De nuevo Jesús les habló en parábolas, y les dijo

Todoas estas parábolas comienzan estilo cuento, o sea, para dar una enseñanza, alguien la está contando, pero la historia de Jonas es:

Jon 1:1 Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo:
Jon 1:2 Levántate y vé a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha subido su maldad delante de mí.

No hay peor ciego que el que no quiere ver.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Jon 1:1 Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo:
Jon 1:2 Levántate y vé a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha subido su maldad delante de mí.
Haciendo referencia a quien escribió el libro de Jonás digo lo siguiente: estamos en la misma que Isaías (por ejemplo). El libro de Isaías dice muchas veces "vino palabra de YHWH a Isaías" y, como he dicho antes, Isaías no pudo haber vivido antes, durante y después del Exilio por la causa del tiempo pero aún así en todo el libro dice: "Isaías dice"; ¿la Biblia miente entonces? No, por que Isaías es un libro profético e histórico pero lo que quiero mostrar es que esos libros eran "atribuidos" a una persona importante, no es como la literatura de hoy, y lo mismo sucedió con Jonás, que le fue atribuido con su nombre, con la diferencia de que fue una parábola y no histórico como lo de Isaías. Nosotros los católicos también tenemos un libro de parábola que es el de Judith, que es un escrito deuterocanónico que se encuentra en el Antiguo Testamento.
 
Re: ¿Y quién te dijo a tí que Jonás no respiró oxígeno?

Re: ¿Y quién te dijo a tí que Jonás no respiró oxígeno?

Si el gran pez fuera una ballena, es un cetáceo, mamífero como nosotros, que de tanto en tanto sale a respirar a la superficie.
Si tienes dificultades para entender por dónde el aire que aspiraba Jonás llegaba al vientre donde él se hallaba, y como los jugos gástricos no acabaron con él, eso se resuelve fácilmente con lo que lees al final del primer capítulo: "El Eterno tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás".
O sea, ese gran pez estaba previamente acondicionado para que subsistiera en él Jonás por aquellos tres días.
Este libro, como todos los de la Biblia, no son ficción sino realidad literal.
Si quieres creer otra cosa, estás en tu derecho pues es tu problema.


Saludos cordiales.
Ricardo.
Te agradezco por tu respuesta por que fuiste el único que se animó a dar una.

Es como dijo el usuario Juan20,23; lo de "tres días" es algo simbólico por que hace referencia a las tradiciones judías dado que la numerología bíblica no nos quiere dar un mensaje numérico, sino un mensaje salvífico. Al igual que la ballena y demás cosas.

Muchas veces nosotros nos podemos parecer a Jonás y, como también dijo Juan20,23, tenemos el gran ejemplo del Apóstol Pablo que asimiló su vida como él.

Un Saludo.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

Es cierto. Sé que es un tema bastante delicado al decir que Jonás fue una parábola pero ¿acaso los judíos no podían poner en sus escrituras una novela (claro que movidos por el Espíritu Santo) para darnos un mensaje de salvación con su moraleja?
 
Re: ¿Y quién te dijo a tí que Jonás no respiró oxígeno?

Re: ¿Y quién te dijo a tí que Jonás no respiró oxígeno?

Estimado Maxirt:

Mejor prosigue tu diálogo con Juan 20,23 -con quien te entiendes mejor-, y no conmigo, pues se me hace que nunca antes fuiste realmente evangélico como tampoco ahora eres un católico verdadero.
 
Re: El Libro de Jonás: ¿Parábola o historia?

¿Acaso no recuerdan cuando eramos niños en la que nuestros padres nos contaban una narración, un cuento, una fábula, etc. en la que en ese tiempo la creíamos tal cual nos las decían y nos daba un mensaje muy edificante para nuestra educación, y que después con la maduración nos fuimos dando cuenta que realmente no era el cuento veraz en hechos pero que nos había servido para nuestro crecimiento social? Si es así entonces pues ¡cuánto más que nuestro Padre celestial!